Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Un reciente estudio demostró que hay alta concentración de mercurio en el organismo de mujeres indígenas cuyos pueblos habitan en las riberas de los ríos Madre de Dios y Beni que desembocan en el Amazonas. El mercurio es usado masivamente por mineros del oro. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Médicos de universidades de Bolivia y Colombia realizaron un estudio piloto
00:04sobre la contaminación con mercurio de mujeres indígenas de pueblos que habitan la región amazónica
00:09ribereña de los ríos Beni y Madre de Dios.
00:14Más del 90% tienen niveles por encima de lo recomendado internacionalmente para proteger la salud.
00:21Eso quiere decir que el mercurio de los niveles en los que está
00:24debe estar ejerciendo un papel importante, un papel determinante en la salud de estas personas.
00:31En las riberas de ambos ríos se ha denunciado que cientos de los llamados mineros del oro
00:35explotan ese mineral mediante el uso masivo de mercurio.
00:38Hace varios años se detectó altas concentraciones de mercurio en los peces
00:42que constituyen la dieta principal de los pueblos indígenas de la región.
00:48El tamaño de los glóbulos rojos o de los eritrocitos de estas mujeres que evaluamos
00:54es significativamente inferior al promedio que debe tener una persona normal.
01:01Y además de tener un tamaño más pequeño, tiene menor hemoglobina, menor concentración de hemoglobina.
01:07Y esto simplemente sugiere déficits alimentarios, específicamente en la ingesta de elementos como el hierro
01:17que son fundamentales para la síntesis de la hemoglobina.
01:20El mercurio que manipulan de forma indiscriminada a los mineros del oro
01:25ha contaminado no solo el agua y los peces, sino también a los humanos.
01:31La suministía dice que es una parte por millón el límite máximo,
01:34pero aquí se han encontrado 6, 7, hasta 20 partes por millón en el pescado
01:38y también en la dieta de la gente, midiéndose a nivel del cabello.
01:42La Universidad Estatal San Andrés de la Paz propuso sin éxito a los mineros del oro
01:48cambiar su sistema de explotación, como ya ocurre en otros países.
01:53La universidad les ha mostrado posibilidades de ya no utilizar oro, de mercurio, perdón,
01:58sino pueden inclusive elevar su rendimiento con otras tecnologías que se han puesto a disposición,
02:03pero ellos no quieren y cuando se ha tratado de incidir en esto sabemos que tienen mucho poder en este momento.
02:09Otro dato que sobresale de la investigación de las universidades de Cartagena de Colombia y San Andrés de la Paz
02:16es, además de reducir o anular el uso del mercurio, un cambio de dieta de los pueblos indígenas
02:23que hasta ahora basan su alimentación en el pescado.
02:27En la cuenca del río Madre de Dios comen más pescados herbívoros que no tienen mercurio,
02:34porque los carnívoros, que es lo que más se come en la cuenca del río Beni,
02:37son los que están en la cadena alimentaria, porque el mercurio que llega, las bacterias lo convierten en metilmercurio,
02:44el metilmercurio es comido por el citoplankton, los crustáceos, peces más grandes, más grandes,
02:49hasta que se bioacumulen los peces grandes que son los que consumen.
02:52Los ríos Madre de Dios y Beni son tributarios del gigante Amazonas.
02:57Según denuncias reiteradas, los mileros del oro en más del 80%
03:00trabajan de forma ilegal en las riberas de Sos y otros ríos
03:04y han acumulado un poder económico tan grande
03:07que los ha convertido en un poder prácticamente intocable en este país.
03:12Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada