En diálogo con Exitosa, Martín Salas, exfiscal anticorrupción, cuestionó las declaraciones del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, quien planteó eliminar los equipos especiales del Ministerio Público. "Parece una respuesta para satisfacer al sector político que está persiguiendo al MP", comentó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Ya, porque ese es un discurso trillado que justamente viene del sector político desde hace varios años atrás y hasta ahora no se identifica a qué sector político respondería el Ministerio Público.
00:14Vamos a hablar de esto, de lo que ha dicho el fiscal interino, con Martín Salas, exfiscal anticorrupción. Bienvenido, señor Salas, a Exitosa.
00:26Muchas gracias por estar aquí en Exitosa. ¿Qué es lo que piensa de lo que ha dicho el fiscal Gálvez, fiscal interino?
00:38Él dice que la politización y persecución se han generado a través de los equipos especiales. Estamos hablando básicamente a través del equipo especial Abajato y el equipo especial de fiscales contra la corrupción.
00:52Mira, yo no me atrevería a hablar de politización del Ministerio Público ni de la Administración de Justicia, ya, porque ese es un discurso trillado que justamente viene del sector político desde hace varios años atrás
01:06y hasta ahora no se identifica a qué sector político respondería el Ministerio Público. Disculpe que me sonría, pero es tan trillado este discurso.
01:17Hemos tenido a diversas personalidades políticas de casi todos los partidos políticos están investigados por delitos de corrupción, de lavado de activos.
01:26Entonces, ¿para quién trabajaría el Ministerio Público? ¿Por qué no lo dice directamente si es que tienen pruebas de esa politización del Ministerio Público?
01:34¿Por qué no lo dicen y dan a conocer a quién responde el Ministerio Público?
01:38Lo único que hacen es hablar con generalidades y decir que la fiscalía está politizada y todos aquellos que luchan contra la corrupción son caviares.
01:46Este es un discurso que no tiene ningún sustento ni fundamento.
01:48Yo aceptaría decir que no estoy de acuerdo con los equipos especiales. ¿Por qué? Porque distraen el presupuesto, distraen a los fiscales,
01:59mejorar esto de repente con un aumento presupuestal del Ejecutivo, pero no un discurso de politización. Eso no existe.
02:06Eso más bien parece una respuesta para satisfacer al sector político que está persiguiendo al Ministerio Público.
02:12De verdad que para mí es totalmente insulso decir que la fiscalía está politizada a través de los equipos especiales.
02:16Y yo he pertenecido a un equipo especial que era el equipo especial de los Cuellos Blancos del Puerto.
02:22Y nunca tuvo una respuesta o indicio de politización.
02:27Hemos hecho el trabajo tal cual correspondía e incluso por ese trabajo que hicimos fue posteriormente derivado a la parte administrativa
02:34de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de Magistratura, donde fue destituido Tomás Gálvez.
02:39Pero precisamente un equipo especial es quien lo investiga y el trabajo finalmente termina siendo insumo para la destitución.
02:52Por eso es que quizás él da estas declaraciones.
02:57Podría ser, podría ser que lo está tomando de manera muy subjetiva.
03:00Y recordemos que un fiscal no puede ser subjetivo, tiene que ser totalmente objetivo y hay que ver el éxito que han tenido los equipos especiales.
03:08Y los equipos especiales en su totalidad han tenido éxito.
03:14Es decir, no se han extralimitado algunas veces en sus funciones.
03:22Él dice que a él lo destituyeron cuando estaba intubado.
03:26Ya, pero acuérdate que destituye el Consejo Nacional de la Magistratura, no la fiscalía.
03:33Así es, así es.
03:34Entonces, cuando el Consejo Nacional de la Magistratura lo destituye, lo destituye en un mecanismo exprés y cuando estaba intubado.
03:46Es decir, por eso es que está nuevamente en el Ministerio Público, porque todo se retotrajo.
03:52Claro, pero es una situación totalmente distinta decir que el Ministerio Público es responsable de esa destitución.
04:01El Ministerio Público lo que hizo es terminar la investigación contra el ahora fiscal de la Nación,
04:07remitir esa investigación al Congreso de la República para que autorice el ejercicio de la acción penal,
04:10y el Congreso lo que optó es simplemente archivarlo.
04:13Claro, lo saludable sería, si es que él todavía está en la línea para ser fiscal de la Nación,
04:21investigar a fondo para que no haya rastros de cuestionamientos.
04:27Pero los otros equipos, porque ya el TC ha dicho que se extralimitaron en tumbarle la puerta a Dina Boloarte,
04:39y ese también fue un equipo especial.
04:44Ya, mira, que existan excesos en la Administración de Justicia, no se puede negar si hay excesos,
04:51pero no es el factor común.
04:53Lamentablemente, dentro de los márgenes de error y las cifras negras siempre va a haber errores,
04:59como ocurre en cualquier campo de acción, sea en el campo administrativo, en el campo penal,
05:05en el campo civil, etcétera, etcétera, ¿no?
05:07Incluso si nos salimos del ámbito del derecho, nos centramos en la lucha contra el terrorismo,
05:12también hubo excesos, y esos excesos sí deben sancionarse.
05:15Pero no puede juzgarse a toda una estrategia de investigación, de trabajo minucioso,
05:21por estos casos que tienen responsables identificados y particulares, ¿no?
05:27Cuando se habla de excesos, es por eso que tenemos en el campo de la lucha contra el terrorismo,
05:32tenemos pues a un grupo Colina que está bien preso por los excesos que hicieron, ¿no?
05:36Claro, entonces hay que separar, según lo que usted me dice, los excesos.
05:41Y para terminar, el grupo o el equipo Lava Jato.
05:46El equipo Lava Jato es muy cuestionado por los tiempos que se ha tomado.
05:52¿Se ha tomado demasiado tiempo?
05:57Yo entiendo que en cuestiones de plazos procesales la norma es explícita
06:03y estipula tiempos perentorios para poder investigar.
06:08Mientras la investigación se ciña a lo que estipula la norma procesal
06:11y la investigación tenga el movimiento correspondiente
06:14y no se duerma en dicho plazo, en el sueño de los justos...
06:18De acuerdo.
06:20Entonces, no se han excedido en eso, pero Odebrecht ahora demanda a los fiscales Vela y Pérez
06:26por el tema del acuerdo.
06:29Se supone que se han extralimitado en los temas del acuerdo,
06:34que han utilizado las declaraciones de los colaboradores de Odebrecht.
06:39Pero ¿no se supone que ese acuerdo de colaboración eficaz estaba sellado
06:45y se supone que estaba tan bien hecho que no podrían estar utilizándolo en ese sentido?
06:51Mira, ahí tengo una posición muy particular y de repente más de defensa
06:58que en opinión como con experiencia fiscal.
07:02Yo entiendo que cuando se celebra una colaboración eficaz se celebra en virtud de la confianza
07:06que tiene tanto el investigado con el investigador y viceversa.
07:11Y no se puede vulnerar la confianza justamente malutilizando la información que se recibe
07:16del investigado para después perseguirlo penalmente.
07:19Porque si no, no habría ninguna negociación de por medio ni beneficio procesal
07:23por la información que da el investigado.
07:25Hay que ser muy cautelosos y cuidar mucho la información que te da el colaborador eficaz
07:29y no utilizarla en su contra.
07:30Si no, se rompe ese principio de confianza que existe entre el investigado y el investigador.
07:36Muy bien.
07:37Muchísimas gracias.
07:38Nosotros hemos estado con el exfiscal anticorrupción, el fiscal Salas.
Sé la primera persona en añadir un comentario