En entrevista con Exitosa, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, denunció que existe un "gran problema presupuestal" en el Ministerio Público y exhortó a los poderes del Estado a evitar las confrontaciones.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Lo que tú dices es cierto, hay un gran problema presupuestal en el Ministerio Público, el presupuesto, tú sabes que las necesidades presupuestales aumentan año a año, y en consecuencia el presupuesto asignado debería ser mayor cada año.
00:19Pero ¿qué ha sucedido acá? Aumentan las necesidades y se restringe el presupuesto. Por eso ya no se puede hacer frente a muchas funciones, a muchas necesidades del Ministerio Público impostergables.
00:35Entonces por eso yo desde acá llamo al Ejecutivo, al Congreso y a todas las instituciones que tenemos que evitar cualquier tipo de confrontación.
00:46Estamos ya conectados con Tomás Aladino Galvez, estamos, así sea por teléfono, es importante escuchar lo que tenga que decir el nuevo fiscal de la nación encargado, ¿no?
01:01Tomás, muy buenos días, gracias por atendernos.
01:05No, gracias a ti y gracias a toda tu tele y radio audiencia.
01:11Una primera pregunta. Ayer José Domingo Pérez, que ha estado acá con Karina, dijo esto, yo quisiera, es breve, quisiera que lo escuche para ponernos en contexto. Adelante, por favor.
01:25Que en estas instalaciones de exitosa, el Ministro de Justicia el día de hoy ha afectado la independencia que debe darse a cualquier magistrado, juez o fiscal, pero sobre todo del Ministerio Público,
01:43al afirmar de que no somos idóneos para el cargo, ni Rafael Vela, ni yo, y que más bien él, en la posición de un fiscal de la nación, nos sacaría del cargo.
01:56Y esas afirmaciones, pues sí afectan a esta labor que desarrollamos.
02:03¿Y qué espera usted de parte del fiscal de la nación?
02:06Yo le he solicitado, luego que escuché estas palabras dadas acá en exitosa, he solicitado respetuosamente, públicamente, al señor Tomás Gálvez, fiscal de la nación interino,
02:20que haga un pronunciamiento de rechazo a lo que ha señalado el Ministro de Justicia.
02:25¿No lo ha hecho? ¿Se ha comunicado de alguna manera con ustedes? ¿Ha tenido algún acercamiento vía interna, por lo menos?
02:32Bueno, esto ha ocurrido el día de hoy, he estado prácticamente en el juzgamiento durante esta jornada, esperemos que lo haga,
02:39pero no necesariamente se tiene que comunicar con nosotros el señor fiscal de la nación,
02:43sino públicamente puede mostrar su rechazo a lo que ha dicho el señor Ministro de Justicia.
02:50Eso fue lo que dijo.
02:52Le pide a Tomás Aladino Gálvez una respuesta frente a lo que dijo,
02:57a lo que considera una interferencia en el Ministerio Público.
03:03Mira, en realidad, tú sabes que toda la gente puede opinar,
03:09y a cualquier opinión o a todas las opiniones no vamos a considerar una interferencia.
03:15Interferencia sería cuando a través de una acción objetiva y concreta,
03:19obstaculice el desempeño de la función.
03:22Acá cualquiera puede opinar y eso no significa nada.
03:27Si es que en algún momento se tiene que tomar alguna decisión respecto a José Domingo, a Rafael Vela,
03:34que tú sabes la opinión que yo tengo en su actuación en Lava Jato, se tomará.
03:39Siempre se tiene en evaluación las cosas.
03:42Pero en este momento yo creo que José Domingo está llevando un proceso, un juicio oral que acaba de comenzar
03:50y sería impertinente y sobre todo irrazonable tomar una decisión que pueda impedir o obstruir que siga y continúe con sus funciones.
04:05Es cierto que yo he dicho que a mi juicio debía sacarnos en el primer momento,
04:12pero toda palabra se interpreta y se entiende en su contexto, en sus circunstancias.
04:19Si no estuviera en este juicio oral, obviamente la evaluación sería distinta.
04:25Pero en este momento que él tenga la plena seguridad de que su actuación como fiscal,
04:33la función fiscal en representación del Ministerio Público, naturalmente que queda garantizada.
04:39Ahora, con respecto a la situación de Rafael Vela, porque tú también te referiste a Rafael Vela,
04:45pero Rafael Vela también es parte de estos procesos que no es uno, sino en el caso de él,
04:50por su condición de coordinador, son varios.
04:52Claro, como te digo eso, yo acabo, mira, prácticamente tengo un día en el despacho
04:59y tú sabes que es una institución grande, los problemas también son grandes y muchos,
05:05entonces estoy recién empapándome.
05:08Más adelante se verá qué se puede hacer.
05:10Reitero, mi posición ya lo conocen respecto a su actuación,
05:14que ha sido demostrada con datos objetivos,
05:17pero todo ello, cualquier actuación, cualquier decisión que se tenga que tomar,
05:20es circunstanciada y fundamentada, es decir, contextualizada de tal forma de que,
05:27si yo digo ahora algo en este contexto, tal vez en otro no tenga el mismo sentido.
05:33Me queda totalmente claro.
05:36Ahora, hay una situación que es, Tomás, absolutamente insostenible,
05:41es decir, hay un desencuentro entre el Ministerio Público y el Ejecutivo que no puede continuar.
05:49Hay un obvio recorte de recursos al Ministerio Público a raíz de esta confrontación.
05:55¡Exitosa!
05:56Y tiene que haber un reencuentro de alguna manera,
05:59pero el problema es que el precio que el Ejecutivo pretende, por lo que entiendo,
06:04es que no se sigue investigando al entorno de la Presidenta.
06:08¿Cómo se va a manejar esto desde tu despacho?
06:10No, mira, en realidad no hay nada de eso,
06:13porque cuando tú dices de precio es como si hubiese habido una oferta para eso.
06:16No, no, no, digo, hay gente que pretende eso.
06:20Digo, hay gente que pretende eso, te lo digo porque tengo información de muy buena fuente.
06:25Ya, tú sabes que podemos tener muchas pretensiones,
06:28pero de ahí que se acepten esas pretensiones son otra cosa.
06:31Lo que tú dices es cierto, hay un gran problema presupuestal en el Ministerio Público.
06:38El presupuesto, tú sabes que las necesidades presupuestales aumentan año a año
06:46y en consecuencia el presupuesto asignado debería ser mayor cada año.
06:52Pero ¿qué ha sucedido acá?
06:54Aumentan las necesidades y se restringe el presupuesto.
06:58Por eso ya no se puede hacer frente a muchas funciones,
07:01a muchas necesidades del Ministerio Público impostergables.
07:07Entonces, por eso yo desde acá llamo al Ejecutivo, al Congreso y a todas las instituciones
07:12que tenemos que evitar cualquier tipo de confrontación.
07:18El Estado es uno solo, el país es uno solo,
07:20el poder es uno solo en buena cuenta y está asignado competencias a cada una de las instituciones.
07:28Tenemos que armonizar las funciones de cada institución para trabajar por los intereses del país,
07:37de la ciudadanía, del pueblo.
07:39Y desde ya yo voy a pedir reuniones con el Ministerio, con el Ministro de Justicia,
07:47con el Congreso de la Presidente del Congreso de la República,
07:50para ver esta situación se tiene que atender la necesidad del Ministerio Público.
07:56Hay muchas funciones que quedarían desfinanciadas, incluso no podríamos realizarlas.
08:03De tal forma que yo llamo también a la cordura, a la reflexión y a la comprensión
08:08a las autoridades encargadas del presupuesto.
08:11Voy a hacer la gestión ahora para tratar de lograr un entendimiento,
08:19sobre todo teniendo en cuenta que hay leyes que se aprueban
08:22y que establecen alguna compensación, algún beneficio para los fiscales
08:27y al final no se cumple.
08:28Eso genera una desazón total que en realidad ha generado,
08:34o inclusive con la doctora Delia Espinosa,
08:36ha generado un pequeño desencuentro entre los fiscales y el personal administrativo y ella,
08:43porque los fiscales esperaban una actuación con mayor compromiso
08:50a su criterio de ellos, de la Fiscal de la Nación.
08:53Y eso me están exigiendo y yo también exijo a las autoridades correspondientes
09:00que se tenga que atender estas necesidades y eso es lo que vamos a hacer.
09:04Vamos a buscar una mayor armonía y ciertamente tenemos que trabajar seriamente en esa situación.
09:10Ahora, hablando de Delia Espinosa, nos ha llegado copia de una carta que ella te ha enviado
09:15donde dice, esto es con fecha de ayer, donde solicita, luego de toda una explicación,
09:23dice que considera pertinente que continúen los fiscales asistentes en función fiscal administrativa,
09:30la plana gerencial, los profesionales en general,
09:33que están desarrollando exitosamente el avance y a la vez el reordenamiento de gestiones,
09:41documentación y trámites que en algunos casos estuvieron con demasiado atraso, etcétera, etcétera.
09:47Por ejemplo, ¿el doctor Cubas Villanueva va a seguir siendo vocero de la Fiscalía de la Nación?
09:52Mira, en primer lugar, la doctora tiene razón en gran medida porque la gestión tiene que continuar,
10:02los programas, el sentido de la función de la Fiscalía de la Nación tiene que continuar,
10:08no tiene por qué interrumpirse, además hay que entender que yo estoy interinamente,
10:14no se sabe por qué tiempo, cuándo puede regresar la doctora o también, bueno,
10:19no sabemos qué va a pasar al respecto, pero quiero que sepa y que sepa también la doctora
10:24que en todo momento yo siempre asumo que la fiscal titular es ella,
10:31que si bien es cierto está suspendida y tiene que continuar la función de Fiscalía de la Nación,
10:36en este caso a mi cargo, ella sigue siendo la fiscal de la Nación
10:39y no podemos interrumpir el trabajo que ha iniciado definitivamente.
10:44Tomás, tú eres consciente, eres consciente que estás con tus palabras,
10:48con las cosas que has dicho en esta entrevista, decepcionando a esa especie de barra brava
10:52que quiere que saques el...
10:54No, no, no, déjame terminar todavía.
10:56Desentierres el hacha y empieces a, ¿no?, a cortar cabezas.
11:00No, no, no, déjame terminar todavía.
11:02Sí.
11:03Mira, eso no se puede interrumpir porque sería irresponsable de mi parte,
11:08pero también, obviamente, tenemos que nombrar o designar las personas de confianza indispensables
11:17para poder gestionar la función de Fiscalía que me toque desarrollar.
11:25Eso también tiene que hacerse, pero no es cierto, sin que signifique una interrupción
11:30o salida de las gerencias de los fiscales.
11:32Y hablar, eso tiene que continuar.
11:34Pero también yo tengo que llevar a algunos fiscales de mi confianza
11:38y que sepa que tiene la competencia para sumar al proyecto que está desarrollándose.
11:46En eso no hay problema.
11:47Ahora, en el caso del doctor...
11:49Del doctor...
11:50Cubas Villanueva.
11:51Cubas.
11:52Obviamente yo no sé por qué está él ahí.
11:55¡Exitosa!
11:56Creo que ese era el cuestor de Gorriti, Paradelli Espinosa.
12:01Yo creo que él tiene que renunciar.
12:03Creo que me dijeron que ya ha renunciado, no sé, pero si no, pues tendremos que dejar sin efecto su designación.
12:09Él está ahí generando más bien conflicto.
12:12En eso sí no hay vuelta que darle, pues.
12:16Bueno, hablando hoy de él, le presentó un documento, me dicen,
12:19ante la Junta de Fiscales Supremos sustentando la ilegalidad e inconstitucionalidad.
12:23O sea, pero no quiero que la discusión se centre sobre el tema de IDL.
12:28Van a seguir, Tomás, los procesos de investigación.
12:33Es decir, está claro que por la decisión y resolución del Tribunal Constitucional,
12:37la presidenta, las investigaciones con respecto a ella no pueden continuar.
12:42Pero hay una serie de investigaciones del entorno de la presidencia,
12:46en casos como el Rolex o el caso del llamado cofre,
12:51o las investigaciones que hay sobre el propio ministro Santibáñez.
12:55¿Esas investigaciones van a continuar?
12:58¿Las que incluyen incluso al hermano de la presidenta?
13:02¿Por qué van a interrumpirse si están iniciadas?
13:06Tienen que continuar necesariamente.
13:09Yo siempre he dado garantía de objetividad en mi trabajo.
13:12Es más, en la propia Fiscalía de Familia, yo he tenido bastantes casos de congresistas,
13:20ahora lo tengo de los miembros de la Junta Nacional de Justicia,
13:24y esas investigaciones continúan, no tienen por qué interrumpirse, desde luego.
13:28Ahora, sobre el pedido de ilegalidad que dejó la fiscal para Fuerza Popular,
13:36¿qué va a ocurrir?
13:38Mira, el requerimiento ya está en el Poder Judicial.
13:41Al final, el que va a resolver va a ser el Poder Judicial.
13:44Obviamente, el Ministerio Público tiene que continuar con la acción,
13:47porque esa es la función del trabajo.
13:50El criterio de la Fiscalía es unitario.
13:53Si algo se empieza, se continúa, pero naturalmente se tendrá que ver con objetividad,
13:59porque como ya lo indiqué en algún momento,
14:03yo no he visto una razón para interponer esa demanda, ese requerimiento,
14:08pero si es que está, todavía no lo he revisado, te digo que recién tengo un día,
14:12si es que hay fundamentos al respecto, pues tiene que continuar.
14:17Tomás, me gustaría que en unos días podamos tener una entrevista presencial,
14:24pero creo que lo que has dicho hoy día por teléfono es bastante,
14:27y te agradezco por lo mismo.
14:30Yo creo que ha sorprendido, yo creo que, no sé si eres consciente,
14:35pero las cosas que estás diciendo van a sorprender,
14:39están sorprendidos a todos los que se han escuchado.
14:41No, no, no, yo creo que las personas inteligentes tienen que entender.
14:47Una cosa que yo opine como un ciudadano,
14:49que exprese mi voluntad, mi sentir como un particular,
14:55y otra cosa es que me exprese y hable a nombre de la institución.
15:00En ese momento ya no prima mi interés personal o mi criterio de grupo,
15:04sino el interés nacional, el interés del país,
15:07y sobre todo el interés del Ministerio Público.
15:10La gente que no entiende eso, pues no entiende nada.
15:13Muchas gracias a Tomás Aladino Gálvez,
15:15fiscal de la Nación, encargado por atender este llamado.
Sé la primera persona en añadir un comentario