- hace 1 semana
En esta nueva emisión analizaremos, junto al internacionalista Ramón López, el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, lugar que fue epicentro para las voces que abogan por la paz y la libertad de los pueblos oprimidos y masacrados por las políticas occidentales.
Síguenos:
@Rogervillegastv
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Síguenos:
@Rogervillegastv
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches, bienvenidos a este programa especial, quien le saluda Roger Villegas en
00:25nombre del equipo técnico y de producción. Hoy vamos a hablar de un tema que ha estado muy en
00:30boga, que ha sido obviamente tendencia en los noticieros y en la escala global y es la 80 sesiones
00:37de las Naciones Unidas, donde obviamente se ha puesto de manifiesto los dos modelos, el cual
00:43están confrontados obviamente y el tema central son muchos, pero obviamente se centró en el repudio,
00:50el rechazo del genocidio en contra del pueblo palestino que aplica Israel, obviamente.
00:57También otro de los temas que fueron tendencia fue el rechazo de los países del sur global en contra
01:04de las amenazas que se cierran en contra de Venezuela, en contra de esta amenaza que ha planteado el gobierno
01:11de los Estados Unidos con este despliegue militar en el mar Caribe. Esto es parte de lo que se dio en
01:16este escenario tan importante para el mundo. También escuchamos voces como la de Gustavo Petro
01:22de manera muy contundente, escuchamos también voces de nuestro canciller Iván Gil y Luis Ignacio
01:28Lula da Silva, entre otros mandatarios quienes alzaron su voz en rechazo de estas políticas que
01:32se están aplicando a nivel global. Para analizar este tema hemos invitado al internacionalista y
01:39diplomático venezolano Ramón López para abordar esta temática. Bienvenido a este programa especial.
01:45Quisiera iniciar ese análisis en este contexto de todos los temas que se desarrollaron en
01:50esta sesión de las Naciones Unidas, su análisis en todo el contexto de estos temas que he mencionado
01:56en principio para analizarlos en profundidad y en detalle y las expectativas que se tienen
02:02de estas reuniones que se desarrollaron durante estos días de sesiones en la ONU. Bienvenido.
02:08Gracias Roger, bueno, gracias al equipo de producción también y sí, ciertamente esta semana se produjo la
02:17esperada octagésima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas y bueno, como todos estábamos en la
02:24expectativa y además esperando, se desarrolló de acuerdo precisamente a eso, las expectativas, todo lo que es apuntar
02:34bastante bien. Yo creo que hay una unanimidad en el rechazo al genocidio del ente sionista al pueblo
02:42palestina, al pueblo palestino y eso quedó evidenciado no solamente en las distintas intervenciones que se dieron
02:52a lo largo de la semana, sino también en el momento cuando el criminal de guerra, Benjamín Netanyahu, se dirige
02:59a la Asamblea General, la mayor parte de las delegaciones simplemente abandonaron el lugar. Una muestra de repudio y de
03:09rechazo a una persona que además tiene, digamos, una medida por las instancias internacionales, precisamente por
03:19crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra. Es realmente infame, es una infamia que teniendo una medida judicial por un
03:28órgano de Naciones Unidas, como es la Corte Penal Internacional, todavía se le permita ingresar a la
03:36sede de la institución en Nueva York y hacer uso del derecho de palabra. Y por el contrario, al representante
03:44del Estado palestino, no solamente se le niega la participación presencial, sino que además incluso se le niega
03:52el visado a ella de su delegación para que pueda ingresar al territorio estadounidense donde está
03:58la sede de la ONU, violando además el convenio de país-sede. De manera que, más allá, digamos, del tema
04:09palestino, también tocaste el tema de Venezuela, y ahí también conseguimos una posición de repudio y de
04:17rechazo. Especialmente el presidente Gustavo Petro, quien hizo una intervención realmente contundente,
04:26muy contundente, porque llegó incluso a solicitar el encauzamiento del propio presidente Donald Trump
04:37y de los altos mandos que han venido ejecutando estas operaciones en el Mar Caribe de manera abiertamente
04:45ilegal y violatoria desde todo punto de vista de la normativa internacional.
04:53Hay algunas otras consideraciones que se pueden, digamos, empezar a manejar
04:59y seguramente serán parte de lo que vamos a hablar ahora en el transcurso de esta entrevista.
05:06Así es. Bueno, vamos a escuchar en este momento las palabras del canciller Iván Gil,
05:09que obviamente fueron muy destacadas también, y podemos ir analizando cada uno de los escenarios
05:13que se plantearon en esta Asamblea General de las Naciones Judías Unidas. Escuchemos.
05:18Señor Presidente, Venezuela defiende, lucha y trabaja por un mundo de equilibrio, de justicia
05:25e igualdad, sin imperios coloniales. Fue Chávez el gran motor del nacimiento de este mundo
05:33en nuestro continente con la Fundación de Petro Caribe, la Alianza Bolivariana para los Pueblos
05:39de Nuestra América, ALBA-TCP, de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, y de la Comunidad
05:45de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC. El pueblo venezolano ama la paz y por eso
05:53siempre está presto para defenderla. No nos atemorizan amenazas, ni mentiras, ni cañones.
06:02El amor por la libertad recorre por nuestras venas. Nos lo enseñó Bolívar cuando en 1818,
06:11ante la amenaza de un insolente enviado de Washington, respondió, abro comillas,
06:18«Parece que el intento de usted de forzarme a que reciproque los insultos no lo haré,
06:27pero sí le digo que no permitiré que se ultraje ni desprecie al gobierno y los derechos de Venezuela.
06:35Por fortuna, se ha visto con frecuencia a un puñado de hombres libres vencer imperios poderosos».
06:42Cierro comillas. Señor Presidente, el gobierno revolucionario del presidente Nicolás Maduro
06:48ratifica plenamente su compromiso en la construcción de ese mundo de respeto al derecho internacional
06:55sin imperios hegemónicos ni guerreristas, donde los pueblos del sur global veamos garantizado
07:02nuestro derecho a la paz y el futuro. Somos solidarios con el heroico pueblo de Palestina
07:08y demandamos el fin del genocidio del régimen sionista de Israel.
07:14Condenamos los ataques contra la integridad territorial y la soberanía de la República Islámica de Irán.
07:20Nos solidarizamos con Cuba y exigimos junto al mundo el levantamiento del bloqueo asesino y criminal.
07:30Igualmente, expresamos nuestra solidaridad indeclinable con el pueblo de Nicaragua,
07:35digno y heredero de Augusto César Sandino.
07:38Y exigimos el levantamiento completo, inmediato e incondicional de las medidas coercitivas unilaterales
07:46contra los pueblos hermanos de Belarus, de la República Popular Democrática de Corea, Eritrea, Irán y Zimbabue.
07:54Señor Presidente, acompañamos al presidente Putin y al noble pueblo ruso
07:58en su lucha contra el neonazismo y la agresión militarista de Occidente.
08:04Respaldamos las iniciativas del presidente Xi Jinping a favor de la construcción de una comunidad de destino compartido.
08:12Ratificamos la posición histórica de acompañar al valiente pueblo argentino en la recuperación de sus Islas Malvinas
08:19y en su lucha por no convertir a Argentina en una base militar extranjera que amenace la paz del continente.
08:26Bien, escuchábamos aclaraciones entonces del canciller venezolano Iván Gil.
08:32Podríamos analizar varias posturas que ya lo ha hecho en reiteradas oportunidades.
08:38En este caso, obviamente, denunciar esta amenaza que se cierne contra la paz y además con acusaciones totalmente infundadas,
08:44bajo la mampara de una operación por un supuesto cartel de los soles que obviamente no tiene ningún tipo de fundamento a nivel jurídico
08:55ni de las pretensiones que la misma Organización de las Naciones Unidas ha negado en su informe más reciente.
09:01Y además también se ha solidarizado con Cuba el bloqueo que ya le han puesto el gobierno de los Estados Unidos durante muchísimos años
09:08y además la solidaridad con el pueblo palestino por el genocidio que aplica el gobierno de Israel.
09:13En este contexto, igualmente, Donald Trump mantuvo su discurso agresivo en contra de nuestro país,
09:22indicó que va a continuar con su avanzada en cuanto a las amenazas en el Mar Caribe
09:26y, bueno, entre otros temas, mantiene su postura y respaldo con el gobierno de Israel.
09:33¿Qué podríamos nosotros analizar del discurso que ha dado el canciller Iván Gil
09:36y de una u otra forma cuál sería el impacto de las declaraciones y la postura de Venezuela
09:41en esta sesión de las Naciones Unidas?
09:44Bueno, el canciller en esa intervención básicamente ratifica las grandes líneas de la política exterior de Venezuela
09:55partiendo incluso de un hecho histórico porque hace referencia a la respuesta de Bolívar a Irving
10:01en eso fue por allá por 1819, si la memoria no me falla,
10:09y va concatenando con la coyuntura actual los diferentes escenarios.
10:15Tú nombrabas hace unos instantes las agresiones de las cuales nosotros estamos siendo objeto,
10:25porque el canciller se refiere no solamente a las nuestras, sino también se refiere a, bueno,
10:29en el caso de Cuba, al caso de Nicaragua, al caso, por supuesto, de Palestina,
10:36habla de Rusia, habla de China, habla de Argentina, pero en el caso específico nuestro,
10:44porque también lo tocó en su intervención, y hay que decirlo con todas sus palabras,
10:49el reo convicto Donald Trump, y lo digo de esa manera porque cuando uno busca en el diccionario
10:55de la Real Academia Española de la Lengua, la definición de reo,
11:01reo es una persona que se le ha demostrado un delito, así lo niegue,
11:04de manera que Donald Trump es un reo, además, convicto, porque convicto es que fue procesado,
11:13una cosa es convicto, otra cosa es confeso, él es un reo convicto,
11:17entonces el reo convicto de Donald Trump en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas
11:23también se refirió a que iban a continuar con esos bombardeos en aguas del Caribe,
11:30y hay que dar, digamos, una información a la opinión pública que nos esté escuchando,
11:38porque realmente no hay una lucha antidrogas de parte de la administración estadounidense,
11:47lo que hay es la búsqueda de satisfacer el mantenimiento de su modelo de consumo y de modelo de desarrollo,
11:53y me vas a permitir dos minutos para explicarlo, el 9 de julio de este año salió el informe anual
12:01de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en la página 22 de ese informe
12:07aparece la lista de todos los países productores del planeta,
12:13y ahí por supuesto aparece Venezuela con 303 mil millones de barriles de reservas probadas y disponibles
12:18a la tecnología actual, a ver, me cojo un poco más, pero eso es lo que aparece en el informe,
12:26en esa misma página, en ese mismo informe, aparece los Estados Unidos con 45 mil millones de barriles,
12:32ellos tienen un consumo diario de 20 millones de barriles, de acuerdo a ese informe,
12:38y de acuerdo a todas las fuentes serias,
12:39si uno hace la ecuación de 20 millones y tanto, por los 365 días que tiene el año,
12:48esa cuenta da 7 mil 300 millones de barriles de consumo anual de petróleo por parte de la nación estadounidense,
12:57pero si le quedan 45 mil millones de barriles,
13:00ese recurso solamente les alcanza para escasos 6 años,
13:05de acuerdo a la fuente OPEP y de acuerdo a todas las fuentes serias,
13:08ese es el gran trasfondo de la supuesta lucha antinártica crítica de la administración Trump,
13:15es buscar apropiarse de los recursos energéticos que necesitan para mantener su modelo de desarrollo,
13:23de manera que, repito una vez más,
13:25de acuerdo a la fuente OPEP, a los Estados Unidos le quedan reservas de petróleo para 6 años,
13:31porque las llamadas reservas estratégicas están situadas,
13:34de acuerdo al Departamento de Energía, en 350 millones de barriles,
13:38eso le da exactamente para 17,5 días,
13:42ese es el gran trasfondo de la supuesta lucha antinarcótica,
13:44de manera que cuando él va a las Naciones Unidas a decir que va a continuar con una acción ilegal,
13:51lo que está buscando es poder mantener el modelo de desarrollo de su nación,
13:56porque sabe que después de él, el presidente que venga,
13:59que está jugando a indultarle porque es un reo convicto,
14:02no va a poder disponer de los recursos que necesita para mantener ese nivel de desarrollo.
14:07Eso por esa parte.
14:12Por el resto de la intervención del señor canciller,
14:17bueno, él fue muy claro con la solidaridad que manifiesta en esa breve intervención,
14:23porque esa intervención, si la memoria no le falle, fue de unos 14, 15 minutos,
14:26que es el tiempo promedio que le dan a los jefes de misión en este caso,
14:33se solidarizó, como acabamos de decir, con la situación palestina,
14:38con el repudio a las sanciones, fíjate que ni siquiera el nombre de las sanciones es nuestra,
14:43sino las sanciones que se le están haciendo a los demás pueblos.
14:46Él habla en general, porque eso además está proscrito por la misma Carta de las Naciones Unidas,
14:51e incluso la amenaza, no solamente el uso de la fuerza,
14:55sino la amenaza está proscrita por la Carta de las Naciones Unidas.
14:59Entonces, cuando un presidente va para allá, como el convicto Donald Trump,
15:03a amenazar la propia sede de la ONU,
15:07oye, mira, estamos ante un nivel de aberración
15:11y que pretende normalizarse, y no es normal,
15:18porque estamos aceptando que se viole desde la propia sede de la ONU su propia normatividad.
15:24Estamos en evidencia entonces de una falta de acción,
15:27de la inacción de la Comunicación de las Naciones Unidas,
15:29ha perdido credibilidad este organismo.
15:32Eso que acabas de señalar, lo dijeron todos los presidentes,
15:36incluyendo el reo convicto, incluyendo el reo convicto.
15:40Lula lo dijo, todos los presidentes lo han dicho,
15:43y por supuesto lo ha dicho hasta el presidente Chávez en su momento.
15:49Las Naciones Unidas ha llegado a un momento de una inoperancia manifiesta,
15:55o la poridad más palpable es que no puede tener el genocidio en Gaza.
16:00Ahí tenemos otra evidencia de una persona que acabamos de señalar,
16:04tiene una medida por la Corte Penal Internacional,
16:07que es un órgano del propio sistema de Naciones Unidas,
16:10pero también se le permite que use la tribuna en Naciones Unidas,
16:14como que si no está pasando absolutamente nada.
16:17Entonces, está siendo utilizado por los que tienen el poder,
16:24y ese poder lo están usando de una manera abusiva.
16:28Entonces, la única manera de poder cambiar esto
16:31es por la realidad fáctica que se va a ir imponiendo de manera progresiva,
16:38y esa inoperancia al sistema de Naciones Unidas va a dejarlo cada vez más obsoleto
16:44y más irrelevante.
16:50Va a quedar para un foro de discusión,
16:55pero no un foro donde su objetivo principal,
16:59porque si uno agarra la Carta de Naciones Unidas y ve el artículo número uno,
17:03dice que el objetivo principal de las Naciones Unidas
17:06es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
17:10Y en este momento solamente en el continente africano tenemos 18 conflictos armados.
17:16No se ha podido detener el genocidio en Gaza.
17:19Donald Trump viene y nos bombardea aquí.
17:21Mira, la distancia que hay entre la costa de Trinidad y la costa de Venezuela,
17:25en su lugar más angosto, son apenas 11 kilómetros.
17:28Ahí se metieron los misiles.
17:30Eso es inaceptable, eso es un crimen, eso hay que condenarlo.
17:34Entonces, cuando esa persona todavía va a Naciones Unidas esta semana
17:38y dice que va a seguir haciéndolo,
17:41bueno, entonces ¿ante qué estamos?
17:42Estamos ante un abuso en las posiciones de dominio
17:45y le están dando realmente una patada a la Carta de Naciones Unidas
17:50y eso nosotros tenemos que rescatarlo.
17:53De ahí el grupo de amigos de justamente la Carta de Naciones Unidas
17:58de la cual Venezuela es miembro fundador además.
18:01Entonces, por una parte, desde dentro del sistema,
18:06a través de estas iniciativas y desde fuera con las realidades fácticas
18:10que se van a ir presentando, es la única manera de tratar de revertir esta situación
18:15que está llegando a un estado realmente alarmante ya después de 80 años.
18:21Porque hay que recordar que esto trata de colocar unas reglas de juego
18:26para la comunidad internacional después del holocausto de la Segunda Guerra Mundial.
18:31Pero ya vamos para un siglo con estas reglas de juego
18:34y ya parece que no nos están sirviendo para respetarnos.
18:39Así es.
18:40Bueno, en este mismo contexto también escuchamos palabras y voces bastante valientes
18:44y con mucho coraje como las de Gustavo Petro.
18:46Vamos a escucharlas de inmediato para analizarlos también.
18:48Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas.
18:55Mentira.
18:56Pero necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina.
19:02La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos.
19:08La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general.
19:16Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes
19:20y los acusa de narcotraficantes y terroristas cuando los narcotraficantes viven en Nueva York y en Miami
19:30y guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo
19:35y no viven en Bogotá, ni en Caracas, ni en el Caribe, ni en Gaza,
19:39sino que viven en Miami y son vecinos del presidente de los Estados Unidos.
19:44Viven donde hay lujo, no pobreza.
19:47Pero los misiles los tiran donde hay pobreza y no donde hay lujo.
19:53Mentira que el tren de Aragua es terrorista.
19:55La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres
20:11como Irak o Irán o Cuba o Venezuela.
20:14El bloqueo económico no es más que un genocidio.
20:18La migración no es más sino la consecuencia de las guerras y las invasiones
20:22por el petróleo desatadas por Estados Unidos y la Europa de la TAN.
20:29Bueno, bastante contundentes las palabras de Gustavo Petro,
20:32pero además las acciones que ejecutó en el propio territorio,
20:34lideró la protesta en favor del pueblo palestino
20:38y eso le costó incluso que le retiraran la visa.
20:41Él lo tomó como una acción más de estas que ha hecho Donald Trump en contra de los pueblos.
20:47Sí, no hay propósito de enmienda por parte del régimen del reo convicto.
20:55Fíjate que ahí habría que agregar algunas consideraciones
20:58porque es que realmente hemos llegado a un nivel de deterioro tal en la sociedad estadounidense.
21:07Ya para el año 2009, un profesor de la Universidad de Massachusetts, Dartmouth,
21:16presentó en la Asociación de Química Estadounidense un informe que daba cuenta
21:22que en las principales ciudades estadounidenses, más del 90% del papel moneda
21:29tenía trazas microscópicas de cocaína.
21:32Y eso está aquí, eso está acá.
21:38El profesor se llama Joao Wenzuo
21:39y presentó el estudio en el año 2009, ya lo había presentado en el año 2007
21:47y del 2007 al 2009 pasó de un 60 y tantos por ciento a más del 90%.
21:57Y en algunas ciudades, como en Detroit, en Michigan, en Los Ángeles, en California,
22:05en Orlando y en Miami, en Florida, fue en el 100% de las muestras de billetes estudiados.
22:11En los propios, en el propio, la propia capital en Washington fue del 93%
22:19y eso lo dijo el profesor Joao Wenzuo, profesor de química y bioquímica en la Universidad de Massachusetts.
22:25Y esta información fue reseñada, entre otros, en su momento, y aquí está la fuente,
22:32por la CNN, por la revista Time y por The Guardian de Inglaterra.
22:40Entonces, ¿cómo es posible que, siendo esto así,
22:51pretenda usar como una herramienta de política exterior la lucha antinarcóticos
22:57cuando a lo interno de tu país eres tan permisivo?
23:01Porque ahora el gran daño de la sociedad estadounidense en materia de droga
23:05viene por otro instrumento que se llama el fentanilo, que en Venezuela ni se sabe cómo es.
23:13Yo, por ejemplo, yo no sé si el fentanilo es un líquido, es un gas, una pastilla.
23:17Eso aquí no existe.
23:19Pero el problema lo tienen allá.
23:23Entonces, la guerra antinarcóticos la están usando simplemente como un instrumento de política exterior
23:31con el fin, que dijimos al principio de esto, poder apropiarse de los recursos petroleros
23:37para lograr mantener su nivel de desarrollo, porque en seis años, de acuerdo al último informe de la OPEP,
23:43se quedan sin reservas.
23:46Ese es el gran problema de la administración del reo convicto.
23:50Ahora, vemos el contexto de nuestra región y vemos países como Colombia,
23:57que esta no es obviamente su primera declaración en este contexto, sino también ha dicho que
24:02de generarse una acción bélica en nuestro territorio venezolano,
24:06obviamente tenía implicaciones en el territorio colombiano,
24:08incluso también el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, también le ha salido al paso.
24:13Sin embargo, Estados Unidos, con sus gobiernos satélites como el de Ecuador,
24:16e incluso, ya usted mencionaba uno de ellos, Trinidad de Tobago y Guyana,
24:20más bien han tenido otras posturas.
24:22El ALBA-TCP también ha fijado posición en este sentido.
24:24¿Cómo podría darse esa reconfiguración?
24:27Porque además el ALBA ha planteado que varias comisiones de este organismo
24:32hagan un recorrido por nuestra región para explicar las implicaciones que tendría en el territorio
24:38una acción bélica de Estados Unidos contra Venezuela.
24:41Nos han venido dividiendo, digamos, la unidad latino-caribeña.
24:53Por eso es que tenemos esta, digamos, esta suerte de bandos, ¿no?
24:57Tenemos como dos bandos.
24:59Es un tema que nos debe unir a todos,
25:01porque estamos hablando de un ataque a un país latino-caribeño.
25:05Porque además tenemos la doble condición.
25:09Somos latinos y somos caribeños.
25:12Ese tema que nos debería unir a todos, bueno, fíjate que no nos une.
25:17Hay gobiernos de la región que, de alguna manera,
25:24no nos defienden, por decirlo de esa forma.
25:27Yo no te digo desde el punto de vista armado,
25:31pero por lo menos desde el punto de vista de condenar la agresión que es abiertamente ilegal.
25:37Ahora, aquí hay que rescatar
25:38la variable de la paz propia de la diplomacia bolivariana.
25:45Realmente, cuando nosotros hablamos de diplomacia bolivariana,
25:48eso no es un cliché.
25:49Revisemos el artículo número uno de nuestra Constitución.
25:52Habla de paz internacional en base a la doctrina bolivariana.
25:58Ese es el artículo número uno de la Constitución de Venezuela.
26:02Y cuando nosotros buscamos esa variable,
26:05en la región, desde el punto de vista geopolítico,
26:09nosotros tenemos ya desde mucho tiempo atrás,
26:14pero podemos ubicar ya en el 89,
26:16ya a nivel de la comunidad andina,
26:21ya se estaba creando una zona de paz andina.
26:24En el 98, hizo lo mismo Mercosur.
26:27Además, incorporó a Chile y a Bolivia.
26:31Después, cuando se empieza la creación de UNASUR,
26:35incluso antes de la creación de UNASUR,
26:37en la primera reunión de presidentes de América del Sur,
26:42en el año 2000, ya se está hablando,
26:44una zona de paz de América del Sur,
26:47y eso se reivindica en el 2002,
26:49en la segunda cumbre de América del Sur.
26:51Y cuando se llega a UNASUR en el 2008,
26:53y se concreta en el 2011,
26:54lo primero que se hace es decretar también una zona de paz.
26:59Y eso se continúa con el esquema de la CELAC, ¿verdad?
27:05Hasta la cumbre de La Habana,
27:07cuando se decreta toda la región latino-caribeña.
27:11Entonces, ese elemento no es un cliché.
27:14Cuando nosotros hablamos de diplomacia bolivariana de paz,
27:17realmente eso tiene un constructo
27:19y tiene una trayectoria geohistórica y geopolítica.
27:23Entonces, ahí nosotros tenemos que seguir haciendo
27:25un trabajo diplomático,
27:27porque no es algo que estamos sacando
27:31como de un as bajo la manga o un as bajo el sombrero,
27:34sino que hay toda una construcción permanente
27:39en búsqueda de la paz y en el mantenimiento de la paz.
27:44Y en momentos como estos,
27:45donde la primera potencia del mundo
27:47está a cargo de un reo convicto
27:49que se permite ir esta semana
27:51al máximo foro internacional,
27:52es decir, que va a continuar con estos ataques,
27:55entonces nosotros estamos obligados,
27:56con más razón,
27:58a buscar y a usar la diplomacia bolivariana de paz.
28:01No, y obviamente ahí también destacar
28:03toda la acción que ha tenido en primer lugar
28:05el comandante Chávez como principal promotor
28:07de este mundo latinoamericano
28:08y el presidente Nicolás Maduro como canciller en su momento
28:11y ahora como mandatario, ¿no?
28:16Bueno, el presidente, como tú acabas de decir,
28:18tiene, digamos, la película como más clara,
28:21porque él fue, digamos,
28:23llamemos el artífice de la ejecución
28:26de todo esto que acabamos de tratar de resumir,
28:29porque además, por eso es que no me quise ir tan atrás,
28:32sin embargo me fui desde la década de los 80,
28:34pero todo lo demás de la primera cumbre de América del Sur,
28:38la segunda cumbre de América del Sur,
28:40la constitución de UNASUR,
28:41la constitución de la CELA,
28:42todo eso es con el comandante Chávez
28:44y todo eso fue, digamos,
28:46el constructor de eso es el actual presidente,
28:49de manera que, por eso digo,
28:51que él tiene la película todavía mucho más clara
28:53y eso es muy importante
28:55porque es que cuando la gente escucha
28:57el tema de la diplomacia de paz,
28:58y la diplomacia bolivariana de paz,
29:01repito,
29:02piensan que es por la situación actual,
29:04que es una coyuntura,
29:05que es un cliché,
29:06está hasta nuestra constitución,
29:07es más,
29:07eso está incorporado también
29:09en el plan de la 7T
29:11y eso viene también del plan constitucional,
29:14del plan de la patria,
29:15o sea,
29:16eso no es nuevo,
29:17además es un mandato legal,
29:19es un mandato legal
29:20que además tiene soporte
29:21en la misma Carta de Naciones Unidas.
29:22Sin embargo,
29:23ante todas estas agresiones
29:24que se han planteado contra Venezuela,
29:25podríamos decir que en este contexto
29:27y en este momento
29:28que contemos con gobiernos
29:30que no responden
29:31a los intereses de los Estados Unidos,
29:33tanto como el de Colombia,
29:35como el de Brasil,
29:36vienen siendo una fortaleza
29:37en este momento,
29:38a pesar de que,
29:38por ejemplo,
29:39en el caso de Ecuador
29:40no sea así,
29:41Daniel Lobo obviamente
29:41también se ha denunciado
29:42que casualmente utiliza
29:45esas otras estructuras,
29:47incluso de términos privados,
29:50de empresas privadas
29:51que también de una u otra manera
29:52colaboran con el tema
29:54del narcotráfico.
29:57Sí,
29:58fíjate qué curioso,
30:02ese presidente
30:03que acaba de nombrar
30:04Novoa,
30:05¿tú sabes dónde nació Novoa?
30:07¿Ah?
30:07¿Tú sabes de dónde nació él?
30:09De una familia
30:10de Estados Unidos, ¿no?
30:11Él nació en Miami.
30:12Ajá,
30:13de una familia
30:14de empresas veneradas.
30:15O sea,
30:16ese es un presidente,
30:18digamos,
30:19sí,
30:20es ecuatoriano,
30:20pero su nacionalidad,
30:22él nació en la ciudad de Miami.
30:25Y fíjate tú,
30:25qué curioso,
30:26que ahora que hay mayor presencia
30:30y mayor interacción
30:32entre la administración de Novoa
30:35y la administración
30:36de los Estados Unidos,
30:37se ha incrementado notablemente
30:38el narcotráfico en Ecuador.
30:41Es parecido a lo que pasó
30:43en el caso de Colombia
30:45en su momento
30:45con el Plan Colombia.
30:46Después de Israel,
30:48la región y el país del mundo
30:50donde más dinero invertido
30:52los Estados Unidos
30:53es en Colombia
30:53con el Plan Colombia.
30:55Y en esa época
30:55creció exponencialmente
30:57las plantaciones ilegales.
31:01Si tú te vas a Afganistán,
31:04en las dos décadas
31:05que estuvieron ahí
31:06desde el 2001
31:07hasta el 2021,
31:08convirtieron a Afganistán
31:10en el primer productor
31:12mundial de amapola.
31:13Entonces,
31:14un país que está
31:14militarmente tomado
31:16por dos décadas,
31:18¿cómo es posible
31:19que pase eso?
31:21Y eso está
31:21en los informes
31:22en las Naciones Unidas.
31:25Te digo más.
31:28Ya en el informe
31:29de las Naciones Unidas
31:29del 2011,
31:30en la página 16,
31:31está hablando
31:32que el mayor mercado
31:33de cocaína y de consumo
31:34sigue siendo
31:35los Estados Unidos.
31:37Queremos promontar.
31:37Y aquí está,
31:39en el informe
31:39de las Naciones Unidas
31:40ya del año 2011
31:42en la página 16.
31:44Esto está disponible
31:45en la página
31:45de las Naciones Unidas.
31:47Entonces,
31:47realmente,
31:49si tú estás
31:50luchando
31:51contra las drogas,
31:53no puede ser
31:53tan permisivo
31:54lo interno
31:55de tu país.
31:56Tú lo estás usando
31:57como una herramienta
31:58de política exterior,
31:59porque además
32:00ya está
32:01hartamente
32:02señalado
32:03que la mayor parte
32:05del narcotráfico
32:06no sale
32:07por el Caribe,
32:08sino sale
32:08por el Pacífico.
32:09Profesor,
32:10vamos a escuchar
32:11de inmediato
32:11las palabras
32:12también de Luis Ignacio Lula
32:13de Silva,
32:13también en este contexto
32:14de lo que estamos
32:14analizando
32:15de la sesión
32:17número 80
32:17de las Naciones Unidas.
32:18Adelante.
32:18A Via do Diálogo
32:21no debe estar
32:23fechada
32:24en Venezuela.
32:26El Haití
32:26tiene derecho
32:27a un futuro
32:28libre de violencia
32:29y es inadmissible
32:31que Cuba
32:32sea listada
32:33como el país
32:34que patrocina
32:35el terrorismo.
32:37En el conflicto
32:38de la Ucrania
32:39en el conflicto
32:46en la Ucrania
32:47todos ya sabemos
32:49que no haberá
32:50solución militar.
32:51El reciente encuentro
32:53en Alaska
32:54despertó
32:55la esperanza
32:56de una salud
32:57negociada.
32:59Es preciso
33:00pavimentar
33:00caminos
33:02para una solución
33:03realista.
33:04Eso implica
33:05llevar en cuenta
33:07las víctimas
33:07preocupaciones
33:08y desiguranzas
33:09de todas las partes.
33:12Bien,
33:13allí veíamos
33:13entonces las palabras
33:14de Luis Ignacio Lula
33:15da Silva.
33:16Una de las claves
33:17fundamentales
33:17que ha dicho
33:18es el diálogo
33:18y es allí
33:19donde también
33:20nosotros nos hacemos
33:21esta pregunta
33:21porque pareciera
33:22que esta crisis
33:23que vive
33:24los Estados Unidos
33:25también a veces
33:26uno se pregunta
33:26¿quién gobierna
33:27en los Estados Unidos?
33:28Porque muchas veces
33:28sale Donald Trump
33:30manifestando algo
33:31pero por otro lado
33:32salen otros voceros
33:33a decir algo distinto.
33:35Por ejemplo
33:35veíamos hace poco
33:36las declaraciones
33:37de Richard Green
33:38quien ha dicho
33:39que aún se mantiene
33:40algún diálogo
33:41con el gobierno
33:43del presidente
33:43Nicolás Maduro.
33:45¿Es posible
33:46aún mantener
33:47este diálogo
33:47con el gobierno
33:48de los Estados Unidos?
33:49El presidente
33:50Nicolás Maduro
33:50lo ha reiterado
33:51en muchas oportunidades
33:52él es el hombre
33:52de la paz
33:53el hombre del diálogo
33:53pero ¿podría
33:54mantenerse
33:55esta posibilidad?
33:58Pero por supuesto
33:59esa es la vía
33:59además es la única vía
34:01es el diálogo
34:02es la diplomacia
34:05es el entendimiento
34:07porque es que
34:09es evidente
34:11que aquí hay
34:11algunos elementos
34:12que están perturbando
34:14el buen desarrollo
34:15de la relación.
34:17Cuando el presidente
34:17Trump
34:18esta semana
34:18desde su propia red social
34:21habla que tenemos
34:22que llevarnos
34:23a los locos
34:23o sea
34:24obviamente
34:25hay una manipulación
34:27y él está cayendo
34:28sin percatarse
34:30en un equívoco
34:31gravísimo
34:33y además
34:33de manera pública
34:35entonces
34:37aquí
34:37lo que está planteado
34:39es precisamente
34:40un acercamiento
34:42que Venezuela
34:45siempre ha estado dispuesto
34:46pero el problema
34:47lo tienen es allá
34:48el problema
34:49lo tienen allá
34:50precisamente
34:51por esa
34:51cantidad de facciones
34:54que Trump
34:55tiene a su alrededor
34:56recuerda que
34:57los lobbies
34:58profesor
34:58no solamente
34:59los lobbies
34:59sino recuerda que
35:00si bien
35:01él llega ya
35:02de la mano
35:03del partido republicano
35:04realmente
35:05él es un agente libre
35:06él es un agente libre
35:08que más bien
35:10el partido republicano
35:12él lo arrastró
35:14porque necesitaba
35:15digamos
35:16la intelequia
35:17partidista
35:17para llegar
35:18nuevamente
35:19a la presidencia
35:20pero no es
35:23un militante
35:24digamos
35:24de
35:25activo
35:27del partido
35:29entonces
35:30él debe
35:32él está rodeado
35:33de diferentes
35:36intereses
35:38los cuales
35:38tienen que
35:39dar respuesta
35:40en función
35:42de sus creencias
35:43ideológicas
35:44y unas creencias
35:45que además
35:46bueno
35:47hay que decirlo
35:47porque además
35:48es un hecho público
35:49son
35:49entre otras cosas
35:51extremadamente
35:52racistas
35:53tiene una
35:55personalidad
35:56ególatra
35:56además
35:58tiene problemas
35:58con la justicia
35:59porque
36:00lo otro
36:02que él está apostando
36:03es
36:03que el presidente
36:04que suceda
36:05a él
36:05lo indulte
36:07porque todavía
36:08tiene deuda
36:09con la justicia
36:09recorremos
36:10que él es un reo
36:11convicto
36:12por sus propias
36:13leyes
36:14podríamos también
36:14hacer lectura
36:15entonces
36:15de que estos
36:16conflictos
36:16que él propone
36:18a nivel global
36:19sea un poco
36:20también un elemento
36:21distractor
36:21para la política
36:22interna
36:23y los problemas
36:23internos
36:24que tiene
36:24Estados Unidos
36:24no mira
36:26en el caso
36:26de Venezuela
36:27no hay elemento
36:28distractor
36:28en el caso
36:29de Venezuela
36:29es el petróleo
36:30ok
36:31es el petróleo
36:32yo creo que
36:32debe haber traído
36:33eso por aquí
36:34búsquense
36:35la página 22
36:36del último informe
36:38de aquí está
36:39página 22
36:41del último informe
36:43de lo pepe
36:43ahí
36:45aparece
36:46las reservas
36:48de todos los países
36:49productores
36:50de petróleo
36:51y aparece
36:52en los Estados Unidos
36:53con 45 mil millones
36:54ese mismo informe
36:56da cuenta
36:56de los datos
36:57que yo dije
36:57al principio
36:58la ecuación
36:59les da ello
36:59para 6 años
37:01de petróleo
37:01de sus reservas
37:02probadas
37:03disponibles
37:03en la tecnología
37:04actual
37:05ese es el 2.63%
37:08del petróleo mundial
37:09nosotros tenemos
37:10el 20%
37:11de acuerdo
37:11a fuente OPEP
37:129 de julio
37:14de este año
37:15el informe anual
37:16no el informe mensual
37:17el informe anual
37:19entonces
37:20ese es el gran trasfondo
37:21en el caso
37:22de Venezuela
37:23no se está utilizando
37:24como elemento
37:25de distracción
37:26para política interna
37:28no, no, no
37:28hay un trasfondo
37:30petrolero
37:31hay un trasfondo
37:32petrolero
37:33muy bien
37:34bueno
37:35forma parte entonces
37:36también de lo que
37:37ya hemos venido analizando
37:38incluso con estas cifras
37:39que son bastante verificables
37:41podemos entonces decir
37:43que según la política
37:44de lo que se está planteando
37:46en la región
37:46a pesar de estos gobiernos satélites
37:48se mantiene
37:49este bloque unido
37:51de los países del ALBA
37:52y Venezuela continúa
37:53fortaleciendo también
37:54toda esta unión latinoamericana
37:55mira
37:57el ALBA
37:58ya tiene
37:5921 años
38:02con todas las
38:04situaciones
38:06que ha venido atravesando
38:07recordemos
38:07el golpe de estado
38:08Manuel Zelaya
38:09en Honduras
38:11el mismo golpe
38:12a Evo
38:12después
38:13en Bolivia
38:14la exclusión
38:17del ALBA
38:17TCP
38:17Lenín Moreno
38:18cuando llegó
38:18al Ecuador
38:19aún con todas
38:20esas digamos
38:21situaciones
38:22ya son
38:23más de dos décadas
38:25de construcción
38:26de un nuevo
38:27modelo de integración
38:28además de carácter
38:29exclusivamente
38:29contrahegemónico
38:31y fundamentalmente
38:32bolivariano
38:33entonces
38:34definitivamente
38:35ese es el núcleo duro
38:37de la integración
38:38latino-caribeña
38:39porque además
38:40concentra
38:41a países
38:42de la
38:43biregionalidad
38:45latino-caribeña
38:46y
38:47definitivamente
38:48ahí hay unos elementos
38:50interesantísimos
38:51que tienen que ver
38:52con lo que se denomina
38:53la diplomacia
38:54de los pueblos
38:55porque
38:56ese es
38:58quizás
38:58el único esquema
39:00de integración
39:00yo lo llamo
39:01de post-nueva generación
39:02que
39:04permite
39:06que participen
39:08en una de sus instancias
39:10que es el Consejo
39:10de Movimientos Sociales
39:11movimientos sociales
39:13de países
39:13que no pertenecen
39:14al ALBA TCP
39:15desde el punto de vista
39:16de la diplomacia formal
39:17de la diplomacia tradicional
39:18es una
39:18disparación
39:19de la diplomacia
39:20de los pueblos
39:21entonces
39:21esa es una vía
39:22que incluso
39:24no es nueva
39:25eso viene
39:25de la diplomacia
39:28bolivariana
39:28de su génesis
39:29del siglo XIX
39:30y eso
39:31es parte
39:32de lo que nosotros
39:32estamos recuperando
39:33y reposicionando
39:34estamos
39:35resignificando
39:36el concepto
39:37de la diplomacia
39:37bolivariana
39:38muy bien
39:39profesor
39:40sería interesante
39:40también
39:41escuchar
39:41las declaraciones
39:43y la postura
39:43de Rusia
39:44en la sesión
39:45de las Naciones Unidas
39:46adelante
39:46vamos a escucharlo
39:47de la
40:17Sin duda alguna, estamos extremadamente preocupados por el hecho de que los estadounidenses hayan organizado cerca de las aguas de Venezuela su actividad.
40:37Hablé con Iván Gil y muchos otros representantes del Caribe. Veo que están preocupados por esta cuestión.
40:50Hoy tuve un encuentro con el canciller nicaragüense. La situación es de verdad muy seria, porque la gran cantidad de las fuerzas marítimas,
41:06incluido un submarino atómico, pues se escuchan amenazas de destruir los cárteles, de combatir el narcotráfico. Se escucha todo esto muy frecuentemente.
41:27Bien, escucha las declaraciones del canciller ruso Segrey Lavrov para, bueno, un poco, obviamente, respaldar toda esa política que ha venido implementando el gobierno nacional y en rechazo a estas amenazas.
41:40Lo dijo también desde el escenario como tal que se le otorga a las autoridades en la asamblea y también fuera en una rueda de prensa.
41:49Se ha venido fortaleciendo las relaciones con Rusia y obviamente también salirle al paso a todas estas amenazas que se cierran en contra de nuestro país.
41:55Es importante que lo haga también desde ese espacio, porque sin duda alguna que los medios de comunicación en algunas oportunidades han querido de una u otra manera decir que Venezuela está aislada, que no tiene respaldo.
42:05Esa es una de las narrativas que quieren plantear algunos medios de comunicación.
42:08Sí, bueno, tenemos ya más de 20 años escuchando esa narrativa.
42:17Fíjate lo que dice el canciller Lavrov, porque es un elemento interesante.
42:22Si tú estás luchando contra el narcotráfico, tú vas a utilizar un submarino nuclear, la propulsión nuclear.
42:31El último buque que movieron, que es un destructor, que trajeron para acá, para las costas, lo movieron desde Hawái.
42:41Lo pasaron por el canal de Panamá la semana pasada y lo tienen aquí en el Caribe.
42:45Mira el despliegue que están haciendo, la logística y el dinero que están moviendo.
42:52Es el petróleo lo que están buscando.
42:54No están luchando contra el narcotráfico.
42:56Si ellos lucharan contra el narcotráfico, estuvieran atendiendo esa problemática interna dentro de su sociedad.
43:02Porque aquí yo tengo otras cifras que hasta da vergüenza decirlas.
43:07También que podríamos hablar sobre China.
43:12China también ha venido manifestándose en respaldo.
43:16Y además sabemos estos últimos acuerdos que se han establecido de manera comercial,
43:21pero también en otros ámbitos.
43:22Vienen fortaleciéndose esa diplomacia bolivariana de paz, no solo en la región, sino también en ese sur global.
43:29También sabemos el respaldo que ha tenido de algunos países y la mayoría de los países de los BRICS.
43:33Ese nuevo orden mundial que se está planeando, ¿cómo ve a Venezuela en ese escenario internacional?
43:41Me parece que hay varios elementos ahí en lo que acabas de comentar.
43:48Está el caso de China, está el caso de los BRICS.
43:50Hay una nueva realidad, y a eso me refería al principio de esta intervención, de este programa al inicio.
43:56Cuando yo comentaba que hay unos hechos fácticos que se están presentando en el planeta
44:05que van a ir imponiendo nuevas realidades que van a dejar cada vez más inoperante el sistema de Naciones Unidas.
44:14Eso no quiere decir que dentro del sistema de Naciones Unidas nosotros no tengamos que hacer nuestro trabajo que ya venimos haciendo.
44:20Parte de ello es el grupo de amigos de la Carta de Naciones Unidas.
44:24Es decir, no abandonar ninguno de los espacios que no es el frente.
44:26No se puede abandonar ninguno de los espacios, menos en diplomacia.
44:29Espacios que abandonas, espacios que perdiste.
44:32A pesar de la inacción que tiene actualmente.
44:34A pesar de la inacción.
44:36Eso es lo que hay, y hay que trabajar desde ahí, pero es evidente que cada vez pierde mayor efectividad.
44:42Su propósito fundamental, repetimos, es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
44:48Y ya pusimos los ejemplos de las intervenciones de un reo convicto que dice que va a seguir atacando,
44:57lanzando misiles a lanchas con motorcitos fuera de bordo, por Dios.
45:05Un estallazo que dice que no hay posibilidad de un Estado palestino.
45:10Entonces, esas realidades a que te refieres, de los BRICS, del relacionamiento con Rusia,
45:22del relacionamiento con China, conforman nuevos escenarios que se convierten en hechos,
45:33es medio cacofónico, pero son hechos fácticos que te están cambiando la realidad.
45:39Aquí yo quiero comentar algo que dijo el presidente Donald Trump en su intervención.
45:47Él dijo que hay algunos países, y los nombró, que están financiando a Rusia para lo que él llama su guerra en Ucrania.
45:58Pero déjame decirte, yo me metí en la página web del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
46:06Invito a la gente a que lo haga.
46:09El año pasado, 2024, los Estados Unidos tuvieron un total de 3 mil millones de dólares de compras de productos rusos.
46:18O sea, él dice eso de otros países, pero su propio país está haciendo lo mismo.
46:24Entonces, hay una gran hipocresía, una gran manipulación de las informaciones,
46:34y un tratar de imponer verdades que no son verdades, como por ejemplo el mito de la lucha contra el narcotráfico.
46:41Así es. Vamos a escuchar también y ver cómo fue la reacción cuando el primer ministro de Israel
46:51apareció o hizo acto de presencia en la sesión de las Naciones Unidas.
46:57Adelante.
46:57Adelante.
46:57Adelante.
47:08Please order in the hall.
47:13Please order in the hall.
47:15Please order in the hall.
47:36Bueno, considero que es lo mínimo, lo mínimo que podría sucedernos en este caso
47:54frente a este personaje que es bien rechazado por la comunidad internacional.
48:01Los únicos aplausos que se escuchaban allí era de la delegación de los Estados Unidos.
48:05¿Qué mensaje le envía al mundo?
48:07Obviamente estas imágenes que podemos ver, que le han dado la vuelta en todos los medios y redes sociales.
48:11Ahí hay un resquicio de dignidad, pero fíjate que queda la indignación, pero continúa el genocidio.
48:25Entonces ahí es donde está la gran tragedia, la gran calamidad, la gran doble moral, la gran farsa, la gran inoperatividad de Naciones Unidas.
48:38¿Cómo es posible que hayan recibido al dictador de Siria cuando hasta el año pasado le ofrecían 10 millones de dólares por él?
48:46Y ahora tengo una reunión con Marco Rubio y con Gustavo Borland Reyes en la sede de Naciones Unidas.
48:55Entonces, son elementos y son realidades que lo que hacen es causar repulsión y rechazo.
49:06Esa expresión que vimos de esas delegaciones es lo mínimo que una persona decente puede hacer, abandonar la sala.
49:21Y las actitudes del genocidio de Netanyahu lo que hace es causar más rechazo al pueblo judío.
49:31Una de las peticiones que hacía Gustavo Petro y lo solicitaba era una operación de fuerzas aliadas que pudieran detener este genocidio que se aplica en el estado de Palestina.
49:49¿Esto pudiera ser posible? ¿Qué pudiera suceder? ¿Qué pudiera pasar en los próximos días?
49:53Estamos hablando de una misión precisamente de Naciones Unidas, una misión de cascos azules, pero los Estados Unidos va a aplicar nuevamente el derecho a veto.
50:02Entonces, realmente tienen secuestrado el sistema de Naciones Unidas, como decía el presidente Chávez, el antidemocrático derecho al veto.
50:11Tienen secuestrado el Consejo de Seguridad, pero lo tienen secuestrado realmente es el régimen estadounidense, porque es que va a contracorrientes de la comunidad internacional.
50:26Ya se perdió la cuenta de los vetos. Esta semana volvieron a vetar.
50:30Entonces, si uno observa el discurso del reo convicto, te das cuenta que ese señor realmente no está en sus cabales.
50:45Y es ahí lo peligroso de esta situación.
50:49Aquí hay que buscar un, tratar un entendimiento con esa administración,
50:57haciendo un gran esfuerzo en todos los sentidos.
51:04Hay que hacer un gran esfuerzo y un gran esfuerzo, además, diplomático.
51:10Así es. Bueno, muchísimas gracias, profesor.
51:12Gracias, profesor. Agradecemos al profesor Ramón López, internacionalista y también diplomático venezolano,
51:19por este análisis que hemos hecho en el contexto de la sesión número 80, aniversario de las Naciones Unidas.
51:25Esperemos que, obviamente, cesen las agresiones contra nuestra patria.
51:30Sin embargo, ya el gobierno nacional ha tomado las medidas pertinentes, se vienen haciendo importantes acciones.
51:36El día de ayer tuvimos un simulacro nacional.
51:38Acá estuvimos conversando también con el director nacional de Protección Civil.
51:41Se sigue el alistamiento, las personas están viviendo su cotidianidad, pero alertas y atentas a todo lo que está sucediendo.
51:47Y, bueno, con el tema del genocidio en Palestina, el pueblo venezolano, el gobierno nacional, sigue levantando las banderas de paz.
51:55Y esperemos que esto, realmente, a raíz de la agresión de las Naciones Unidas, a pesar de su inacción,
52:01pueda llegar a un final de esta agresión que tiene Israel en contra del pueblo de Palestina.
52:07Agradecemos también a su sintonía a todo el equipo técnico de producción en este programa especial.
52:11Y de esta manera nos despedimos, pero quédese acá con la señal de venezolana de televisión.
52:16Quien se despide ante las cámaras de este servidor, Roger Villegas.
52:19Muy buenas noches.
52:19¡Gracias!
52:21¡Gracias!
52:23¡Gracias!
52:25¡Gracias!
Recomendada
50:56
|
Próximamente
46:05
31:18
48:43
45:16
44:31
Sé la primera persona en añadir un comentario