Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En nuestro Programa Especial, la periodista Clara Vega, junto al psicólogo social Fernando Giuliani, sostendrán una interesante conversación donde detallan la guerra cognitiva y psicológica que ha impulsado el gobierno de los Estados Unidos, buscando debilitar al pueblo venezolano y así propiciar una intervención militar en Venezuela, con el propósito de apoderarse de los recursos naturales de nuestra nación.


Síguenos:

@Soycatyvega
@Claramente.vtv

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una falsa narrativa, una escalada militar de siete semanas, una guerra psicológica que lo que nos ha hecho es más fuerte a nosotros.
00:20Frente a la escalada y la falsa narrativa y la guerra psicológica, nosotros activamos los anticuerpos del país.
00:25¿Y cuál fue el anticuerpo? Dos fines de semana de alistamiento popular, dos fines de semana donde el pueblo fue a los cuarteles y luego los cuarteles fueron al pueblo.
00:35El fin de semana pasado donde se generaron el simulacro masivo popular militar policial de protección civil y preparación del pueblo y los ejercicios de protección de nuestros mares, nuestras fronteras, nuestras montañas.
00:50Yo puedo decir siete semanas después de esta falsa narrativa vulgar, después de esta guerra psicológica, Venezuela hoy tiene más poder para defenderse.
01:02Venezuela hoy está más firme, más plena, más unida que nunca.
01:07Hemos generado una poderosa unión nacional.
01:09En tiempos de guerra o esos escenarios de conflicto no siempre se disparan balas.
01:23La batalla también se libra en la mente.
01:28Hoy claramente vamos a explorar esta dimensión silenciosa pero muy poderosa en el marco de un conflicto.
01:35Las operaciones psicológicas.
01:38Estados Unidos ha venido perfeccionando durante décadas el arte de influir, manipular y desestabilizar a través de la saturación de información.
01:50Desde manuales militares hasta campañas mediáticas, las operaciones psicológicas han sido utilizadas para moldear percepciones,
01:59sembrar dudas y con un fin que es debilitar gobiernos que no respondan a sus intereses.
02:07Venezuela, por supuesto, no ha sido la excepción.
02:10Y en medio de medidas coercitivas unilaterales, bloqueos, agresiones diplomáticas,
02:16también se ha venido librando una batalla simbólica, la que busca fracturar la identidad nacional,
02:23erosionar la confianza en las instituciones y desviar la atención de lo que realmente es el verdadero objetivo geopolítico de Estados Unidos,
02:33el control de los recursos de Venezuela.
02:37Este programa no solo va a revelar las tácticas utilizadas,
02:41sino que además miraremos claramente lo que ha sido la resistencia de un pueblo que frente a esa manipulación externa
02:48ha reafirmado su soberanía, su conciencia crítica y algo elemental e importante en estos tiempos,
02:56su voluntad de paz.
02:58Porque en esta batalla por las mentes, la verdad también es un acto de defensa.
03:04La invitación es a que siga en sintonía.
03:07Recuerden que estamos por redes sociales,
03:09arroba claramentebzla, en todas las plataformas digitales
03:13y también en nuestro canal en Telegram como Claramente.
03:16Ahora bien, vamos a mirar algo que ya se ha manejado también por décadas
03:21y tiene que ver con lo que se conoce como decálogo de la guerra.
03:25Y la invitación es que de inmediato, cada uno de esos puntos que voy a mencionar,
03:30ustedes puedan analizar y hacer el contraste con la realidad venezolana,
03:35cuáles se han aplicado en nuestro país.
03:38De inmediato lo compartimos con todos ustedes
03:41y justamente este decálogo de propaganda de guerra corresponde a 10 principios
03:45que fueron descubiertos por el político pacifista inglés Arthur Ponzovic,
03:50recogido en su libro La falsedad en tiempo de guerra.
03:54Ya ustedes aprecian en pantalla.
03:56Las mentiras de la propaganda de la Primera Guerra Mundial
03:59fue publicado en 1928 a partir de este decálogo.
04:02Entonces se han venido haciendo algunos estudios,
04:05algunas investigaciones, por supuesto, para mejorar estos métodos de propaganda
04:08y para aplicarlo en las conocidas como operaciones psicológicas y cognitivas
04:15que buscan justificar intervenciones militares e invasiones a otros países.
04:20Veamos de inmediato.
04:21Como número uno, allí tenemos entonces, nosotros no queremos la guerra.
04:26Esto lo dice precisamente quien quiere propiciar la guerra.
04:32Dos, el enemigo es el único responsable de la guerra.
04:38Tres, el enemigo es un ser malvado.
04:42Como punto número cuatro de ese decálogo,
04:44estamos defendiendo una causa noble, no nuestros propios intereses.
04:48¿Será que esto se parece hasta ahora a lo que ha hecho en este momento
04:52y por años Estados Unidos, en el caso venezolano?
04:55Sigamos haciendo la reflexión con la lectura de los siguientes puntos de este decálogo.
05:00Como número cinco, tenemos que el enemigo comete atrocidades voluntariamente.
05:05Lo nuestro son errores involuntarios.
05:08Vean ustedes de qué manera se viene desarrollando entonces este decálogo.
05:12Y vemos cinco puntos que si lo revisan junto a mí, como lo hemos venido haciendo,
05:16pueden ustedes darse cuenta cómo se ha venido aplicando en Venezuela.
05:21Como punto número seis, tenemos el enemigo utiliza armas no autorizadas.
05:27Como número siete, nosotros sufrimos pocas pérdidas.
05:30Las del enemigo son enormes.
05:31Esto en casos cuando ya está en desarrollo el conflicto armado.
05:36Afortunadamente, en nuestro país eso no ha ocurrido
05:39y se está abogando y apostando a que no ocurra.
05:42Sin embargo, está planteado dentro de este decálogo de propaganda de guerra.
05:46Como número ocho, los artistas e intelectuales apoyan nuestra causa.
05:50Por eso no es casual lo que hemos visto en redes sociales de algunos actores del mundo artístico
05:58que se pronuncian a favor de la llamada causa de los Estados Unidos.
06:03Como número nueve, nuestra causa tiene un carácter sagrado.
06:07Y como número diez, los que ponen en duda la propaganda de guerra son unos traidores.
06:13Vean entonces ustedes estos diez puntos importantes que nos permiten mirar
06:17y hacer el contraste con la realidad porque algunos de estos principios
06:21los aplicaron en tiempos del presidente Hugo Chávez
06:25y ahora lo aplican con el presidente Nicolás Maduro Moros.
06:29Lo que se ha venido es modificando, modernizando cada uno de los métodos según la época.
06:36Hoy la guerra es multiforme, híbrida, compleja y Venezuela ha servido como un laboratorio
06:43donde se han aplicado todos los métodos que hemos mencionado.
06:47Guerra económica, guerra psicológica, guerra cognitiva y pare usted de contar.
06:53Ahora bien, las justificaciones de Estados Unidos para entrar en guerra a lo largo de la historia
06:59también tiene datos de mucho interés y ya lo estamos viendo en pantalla
07:03porque este país ha recurrido a hechos controversiales
07:07para justamente tener un motivo, una justificación para las guerras e invasiones.
07:13Uno de ellos fue el hundimiento del acorazado Maine en el puerto de La Habana, en Cuba, en 1898
07:20donde hubo una explosión en ese barco que causó la muerte de más de 260 marineros estadounidenses
07:28por lo que este país acusó a los españoles y fue entonces la justificación para declararle la guerra a España.
07:37¿Y cuál era el fin? Quedarse con la isla.
07:39Hoy día ya se sabe por todas las investigaciones que se han realizado que eso fue un accidente.
07:44En 1941 se da el ataque japonés a Pearl Harbor que causó 2.403 muertes y 1.178 heridos
07:53y aunque se presentó como sorpresa, el gobierno de Roosevelt ya conocía de estos planes
08:00y justamente este ataque fue la justificación para poder entrar en la Segunda Guerra Mundial
08:07y hacer una redirección de toda la economía hacia el conflicto.
08:12Nos vamos ahora a 1964, el conocido incidente del Golfo de Tonkin
08:19que sirvió también para escalar la guerra en Vietnam.
08:23De 60.000 soldados, Estados Unidos pasó a desplegar 500.000.
08:28Documentos que ya han sido desclasificados han revelado que el segundo ataque nunca ocurrió
08:33y que el primero fue provocado, adivinen por quién, por la CIA.
08:39¿Casualidad? No creo.
08:41En 2001, los atentados del 11 de septiembre también fue una justificación para la invasión de Afganistán
08:48y el inicio de lo que ellos le llamaron, y aquí abrimos comillas, la guerra contra el terrorismo.
08:55Y aunque se señaló a Al-Qaeda para ese momento como responsable,
09:02igual se han dado dudas, han generado dudas con respecto a la autoría
09:08y los verdaderos intereses que están detrás de este ataque.
09:12Otro y más reciente, en 2003, Estados Unidos invadió a Irak
09:18alegando la existencia de armas de destrucción masiva.
09:24¿Les suena esto parecido, conocido?
09:27Bueno, entre el 20 de marzo y el 1 de mayo se ejecutó la ofensiva,
09:32pero esas armas, escúchense bien, nunca aparecieron.
09:37¿Por qué? Porque nunca existieron.
09:39Allí tienen entonces hitos, momentos que develan el verdadero interés
09:46de cuando Estados Unidos dice que quiere intervenir militarmente en un país.
09:50Y si no tiene el motivo, lo busca, busca manera.
09:55Por eso hay que estar muy atento a lo que se desarrolla en nuestro país,
09:59porque ellos han dado señales de lo que quisieran hacer en nuestro país,
10:03que ya lo han hecho, ya lo han practicado en otros lugares del mundo.
10:06De allí que usted hoy pueda junto a nosotros mirar claramente
10:10todo este escenario que quiera además provocar Estados Unidos en nuestro país.
10:17Miremos ahora otros datos que resultan muy, pero muy importantes
10:21y tienen que ver justamente con esos principales manuales que hay,
10:25que existen de operaciones psicológicas.
10:28Porque vaya que hay que destacar que lo que se ha aplicado en Venezuela
10:33y en otros países del mundo no viene de la nada.
10:36No es cosa del azar, todo está escrito, todo está planificado.
10:41Entre esos se puede mencionar el manual de sabotaje y guerra psicológica de la CIA,
10:46con el cual o el cual fue utilizado para derrocar al gobierno sandinista.
10:52Hay otro manual conocido como Tácticas, Técnicas y Procedimientos de Operaciones Psicológicas.
10:58También está, como ahí lo ven en pantalla, Operaciones de Apoyo de Información Militar.
11:07Está el manual de operaciones psicológicas y el manual de la lucha no violenta de Jeep Charm.
11:16La invitación es que cuando ustedes tengan la oportunidad puedan mirar
11:20qué contiene cada uno de estos documentos y qué de estos se ha aplicado en nuestro país.
11:27Pero que además pareciese algo oculto, algo que no se conoce.
11:33Sin embargo, ellos se han encargado de desclasificarlo.
11:38Pero no solo eso, también exfuncionarios del gobierno estadounidense
11:42se han encargado de revelar qué hay detrás de cada acción del gobierno estadounidense.
11:49Y no solamente eso, para qué funciona la agencia de inteligencia estadounidense,
11:55conocida por sus siglas como CIA.
11:57Vamos a ver lo que decía Mike Pompeo al respecto.
11:59Sin palabras.
12:26Creo que es más que suficiente los argumentos que allí devela como si fuese un chiste
12:32este exfuncionario del gobierno estadounidense, quien fue también director de la CIA.
12:38Y sin problema alguno dice que ellos mienten y también roban.
12:43Bueno, son de esas cosas que se siguen develando
12:45y que siguen mostrando el verdadero rostro de Estados Unidos.
12:50Vamos a hacer una pausa necesaria.
12:52Al regreso, vamos a profundizar en el análisis de este tema,
12:56de estas operaciones psicológicas que se aplican para buscar la forma,
13:00el argumento, la intervención, para poder justificar una intervención militar
13:04en cualquier país del mundo y cómo lo han venido aplicando en Venezuela.
13:07Pero no solo eso, ¿qué ha ocurrido?
13:10¿Han logrado el efecto esperado?
13:13Es parte del análisis que vamos a revisar claramente en la próxima parte
13:16con nuestro invitado psicólogo social, Fernando Giuliani.
13:19Ya venimos con más.
13:22Estamos de vuelta desde el Estudio 4 de Venezolana de Televisión,
13:39totalmente en vivo para Venezuela y el mundo.
13:42Recuerda que también llegamos a través de la plataforma Dailymotion
13:45y las diferentes redes sociales de nuestra casa.
13:48Como les mencionaba en la parte anterior, hoy nos ocupa un tema de mucho interés
13:52y es donde vamos a estar mirando claramente de qué va esto de las operaciones psicológicas
13:57aplicadas al mundo, pero en especial hoy en el análisis al pueblo venezolano.
14:03Y no solo eso, sino como hoy día, pese a todo lo que se ha aplicado en Venezuela,
14:09el pueblo venezolano sigue dando demostraciones importantes de resistencia
14:13y por supuesto de un carácter que cada vez cobra más fuerza como patriota y antiimperialista.
14:20Pero eso no lo voy a desarrollar sola, ya está con nosotros en el estudio nuestro invitado,
14:25Fernando Giuliani, quien es psicólogo social y qué gusto tenerte acá nuevamente con nosotros en casa.
14:30Gracias Clarita, igualmente para mí.
14:32Un saludo a todos los usuarios y usuarias.
14:34Gracias por invitarme.
14:35Fernando, fíjate que en la primera parte justamente conversaba o le comentaba a la población,
14:42a quienes nos ven hasta ahora y nos sintonizan, esto de las operaciones psicológicas a Venezuela.
14:47Y la más reciente, bueno, pudiéramos mirar lo que está ocurriendo en el Caribe,
14:52cómo han intentado a través de una campaña transnacional mediática hacer creer que es un narcoestado
14:58y por eso merecemos tener al frente unos buques, unos misiles, un submarino nuclear.
15:05¿De dónde viene eso? Porque esto no es nuevo.
15:08No, para nada, para nada.
15:10Yo creo que lo primero que hay que poner sobre la mesa, así como telón de fondo,
15:15es que las operaciones psicológicas forman parte de la guerra híbrida,
15:18o guerra no convencional o guerra multiforme.
15:21Es decir, tiene un objetivo fundamentalmente político y además opera junto con la guerra económica.
15:27Esto es importante tenerlo en cuenta para cuando veamos entonces cuáles han sido
15:31como las respuestas que hemos tenido en Venezuela y por qué hasta ahora no han podido lograr el objetivo.
15:38¿Cuál es el objetivo?
15:39Generar condiciones de inestabilidad en un país al cual le aplican guerra económica por un lado
15:45y simultáneamente en la guerra psicológica producir una inestabilidad tal
15:49donde la gobernabilidad no sea posible.
15:52¿Qué ocurre? ¿Qué suele ocurrir?
15:54Es decir, casi uno diría que el gobierno se desploma solo, es decir, arrinconan al gobierno de turno
16:00porque si tú no tienes condiciones para gobernar, bueno, muchos gobernantes terminan por decir
16:04prefiero renunciar, bueno, porque se le va de las manos la gobernabilidad.
16:09Eso siempre es acompañado de sabotajes, de ese tipo de cosas.
16:12Bueno, entonces, esta guerra híbrida que ya tiene varios años en Venezuela,
16:17su guerra económica, no lo olvidemos, fue muy ruda, es decir, y la guerra económica se mantuvo
16:23durante mucho tiempo y nos empujaron prácticamente a niveles de supervivencia.
16:29Basta con recordar el año 2013, 2014, 2015, 2016, bueno, quienes han estudiado esa parte económica
16:36saben muy bien que todo lo que ocurrió económicamente no era un fenómeno económico,
16:41era un fenómeno político, es decir, estaba inducido.
16:45¿Qué generó eso? Bueno, lo que fue generando un estado, vamos a decirlo así en general,
16:50una psique individual y colectiva sumamente alterada, es decir, ¿por qué alterada?
16:55Bueno, porque la vida cotidiana se te vuelve prácticamente invivible,
16:59la gente no tiene cómo resolver la vida diaria, no llegas a fin de fin, para ponerlo claramente,
17:05es decir, no puedes contar con ningún recurso que te garantice que tú puedes comer todos los días,
17:10que te puedes alimentar, que te puedes vestir, etc.
17:13Eso fue muy intenso hasta que, poco a poco, todas las diferentes acciones que el gobierno y el pueblo
17:21han ido encaminando, han ido neutralizando de muchas maneras a lo que fue la guerra económica
17:27y ese es un elemento fundamental también de la ecuación.
17:31Porque, Clarita, si nosotros hubiéramos continuado con el panorama que teníamos en el año 2013, 2014,
17:37yo creo que el año 2017, 2018, 2019, y están las estadísticas, esa inflación que llegó al 300.000%,
17:43un nivel de desabastecimiento realmente gigantesco.
17:47¿Qué pasó realmente allí?
17:48Ah, bueno, allí hubo un conjunto de acciones que muy poco a poco y de manera muy certera
17:55fueron neutralizando porque las condiciones de guerra económica no han cesado.
17:59El bloqueo, eso que se conoce como el bloqueo, Venezuela es un país permanentemente asediado.
18:05Esto lo pueden explicar mucho mejor la gente que conoce términos económicos, financieros,
18:10pero Venezuela no puede comerciar libremente como lo hace cualquier otro país.
18:14Entonces, ahí tenemos ya un elemento de neutralización.
18:18Es decir, ya la situación económica, sin que signifique que hemos logrado llegar a los mejores niveles,
18:27pero es incomparable a cómo estuvo en aquel momento.
18:30Y acompañado de eso, la guerra psicológica.
18:33La guerra psicológica que lo primero que te va a tratar de hacer,
18:38te va a disputar tu percepción de la realidad.
18:41Es decir, ahí es cuando ocurre que dependiendo quién hable,
18:46va a ver la realidad de una manera distinta.
18:48Entonces, ahí es donde arranca realmente el gran problema.
18:53Fíjate que bueno que mencionas eso, porque me gustaría que pudiéramos aprovechar
18:57y hacer como cuando uno agarra la carne mechada, empieza a desmechar
19:02y sacar de allí esos filitos que nos permiten ver lo nutrido o el fondo de esta situación.
19:09En Venezuela, con exactitud, ¿cómo a partir de esa...?
19:14Porque de hecho, durante la guerra económica muy bien se aplicó la guerra psicológica.
19:17La mujer fue una de las principales afectadas.
19:19Quienes nos están viendo deben recordar el desabastecimiento de los productos de higiene,
19:25productos principales, primordiales en casa y por supuesto los alimentos.
19:29¿De qué otra manera han aplicado la operación psicológica?
19:33Al detalle, de manera concreta.
19:35Fíjate, la guerra psicológica o las operaciones psicológicas están muy bien planificadas.
19:40Cuando digo muy bien, no estoy haciendo un alarde de que tienen una gran metodología.
19:46Tienen mucho conocimiento de la psicología, de la sociología, de la antropología.
19:50Pero lo que pasa es que la guerra, la guerra híbrida en general, tanto la económica como la psicológica, no tiene reglas.
19:58Entonces, es una guerra que no tiene normas, que no tiene escrúpulos.
20:01Entonces, sus efectos no tienen ningún tipo de freno, ni ético ni jurídico.
20:07Entonces, eso le da, vamos a decir así, un poder de daño que puede ser muy grande.
20:11En detalle, yo creo que lo principal en aquellos años fue la desmoralización.
20:19Es decir, un estado psicológico individual y colectivo, ¿verdad?
20:24Que te va generando algo que el pueblo venezolano traía muy en alto.
20:30Es decir, que era un elemento de una esperanza colectiva, no solo individual,
20:35porque a ti individualmente te puede estar yendo muy bien.
20:37Pero nosotros, desde la llegada del proyecto bolivariano en el año 99,
20:43hubo realmente un refortalecimiento de una esperanza colectiva que le dio a la sociedad una fuerza muy grande.
20:50Ahí apuntaron.
20:52Es decir, y recordemos, se fundamentó sobre todo en el duelo de la partida del comandante, digamos, de este planeta o de este plan.
21:02Eso fue aprovechado para empezar a impulsar ese elemento de desesperanza.
21:08Y la desesperanza, clarita, vamos a ponerlo al reverso.
21:11Cuando tú vives la vida sin esperanza, es un daño psicológico muy grande, en lo individual y en lo colectivo.
21:18¿Qué te para todos los días en la mañana? ¿De dónde sacas tú la fuerza?
21:22Aunque no te lo repitas, pero tu esperanza es realmente la que te lleva a que tú vas a hacer lo que tienes que hacer.
21:28Vas a mejorar, vas a luchar por tus hijos, por lo que tú consideras.
21:32Pero junto con eso se fueron estimulando y se fueron atizando emociones, sentimientos, estados de ánimo.
21:39Lo decimos así muy rápido que no son lo mismo, pero son todo un repertorio, son unos blancos, digamos,
21:46que desde el punto de vista psicológico tienen un gran valor para la guerra psicológica.
21:51Son todos aversivosos.
21:54Es decir, difíciles de sostener.
21:56Vamos a poner ejemplo, la rabia, por ejemplo, el miedo, la rabia, el miedo, la incertidumbre.
22:04Cuando tú sientes incertidumbre, es muy aversivo.
22:06Tú puedes sostener la incertidumbre si tú tienes que esperar, siempre pongo este ejemplo,
22:10un diagnóstico médico del cual no estás muy seguro, te genera una angustia, ¿verdad?
22:15Tú lo puedes esperar un día, diez días, dos semanas hasta que te dan un resultado,
22:19pero si se prolonga, ¿qué te va generando eso?
22:23Bueno, te van llevando a un estado psicológico que se te hace insoportable.
22:28Si tú tienes permanentemente ira, la rabia está diseñada, vamos a decirlo así,
22:34para que actúe en un momento de reacción, pero no para que se te instale.
22:38El miedo.
22:40Si tú tienes miedo, el miedo es un buen sentinela.
22:43El miedo está puesto ahí para alertarte, salte de esa situación que es peligrosa.
22:48Pero si el miedo se te instala, tú vives con miedo, con ira, con incertidumbre
22:54y un fondo de desesperanza, ve tú ese cóctel que tú tienes allí.
23:00Son todos estados psicológicos que si se te instalan a ti y se instalan en buena parte de la población,
23:07eso va a conducir a lo que llamamos el hartazgo psicológico.
23:12Esa es, como se dice en criollo, la fresa de la torta.
23:16¿Por qué? Porque si se llega al hartazgo psicológico, la persona ya no quiere pensar más,
23:22no quiere razonar.
23:24No es que no quiera porque se puso a pensar, es cuando tú dices,
23:28yo no puedo más con esto, que esto se acabe de alguna manera.
23:32Y allí tu voluntad está más bajo el control emocional, afectivo, anímico,
23:38que bajo el control de la razón.
23:40¿A dónde llevan con esto? A que si hay, pongamos, una desestabilidad que termina en un baño de sangre,
23:48mucha gente dirá, bueno, salgamos de esto al costo que sea.
23:53¿Me sigues, verdad?
23:53Es por ahí donde se apunta con estos estados aversivos a llevar al hartazgo psicológico.
23:59Y estos estados aversivos vienen desde lo más sencillo.
24:03Por ejemplo, yo ahorita escuchándote, ahí mismo iba buscando momentos puntuales de nuestra cotidianidad.
24:10Y en algún momento aquí se dijo que si tenías dos hijos te iban a quitar uno.
24:15Por ejemplo.
24:16Por ejemplo.
24:16¿A qué madre no le puede afectar eso?
24:18Por Dios.
24:18Y decirlo hasta el cansancio, que si tenías dos carnicerías te iban a quitar uno.
24:23Así es.
24:23Que si tenías más de tres cuartos iban a colocar aquí a vivir.
24:28En fin, o sea, una serie de elementos que parecen sencillos, a veces hasta, digamos, ridículos,
24:36pero que logran mellar en la emoción.
24:38Totalmente.
24:39O sea, son caldos de cultivo para la rabia y el miedo.
24:41Mira, la guerra psicológica está estudiada para entrar ahí donde hay una ventana de posibilidad de atizar miedos o atizar rabia.
24:51Venezuela, por ejemplo, nunca mostró ninguna condición para tener conflictos de tipo religioso.
24:59Aquí no cabía eso.
25:00En países donde eso cabe, por ahí es donde se meten.
25:03Pero ¿qué había aquí?
25:05El temor a lo popular.
25:06Esto nos viene de la época, prácticamente de la colonia.
25:12Es decir, ese miedo y ese rechazo a lo popular, si bien Venezuela es un país que en muchos sentidos se diferencia de muchos otros de Latinoamérica,
25:21donde aquí la convivencia no está marcada realmente por una etnia, por una jerarquía.
25:26Pero ojo, que ese temor que estuvo sobre todo en una clase media que se había extendido bastante,
25:34ese miedo, van a bajar los cerros, ese temor que dicen los psicoanalistas casi es el temor inconsciente a la horda, pues.
25:42Cuando Chávez llega al gobierno, eso se empezó a atizar.
25:46Ah, porque ahora van a gobernar los brutos, van a gobernar los bárbaros, van a gobernar los salvajes.
25:51Eso estaba ahí como una posibilidad que cuando ocurren las condiciones históricas que les permite o les dice que tienen que avanzar en la guerra psicológica,
26:01eso es lo que empiezan a utilizar.
26:02Así que ese miedo fácilmente fue estimulado.
26:07Luego, la rabia.
26:09Es decir, aquí hay otro detalle interesante, Clarita, de la guerra psicológica,
26:14que es generar lo que llamamos la visión de túnel.
26:16El posicionamiento de que Chávez era un dictador, que el chavismo era dictadura,
26:22que todo lo malo que le pasaba al país era culpa del chavismo, generó esa visión de túnel.
26:28Por eso hay gente con la cual no hay forma de que tú puedas razonar en términos de decir,
26:33ya va, Chávez o Maduro hoy o el gobierno chavista no es el principio y fin ni de todo lo bueno ni de todos los males.
26:40Es decir, la sociedad es mucho más que eso.
26:43Pero la visión de túnel se encargó de generar ese efecto psicológico.
26:48Entonces, la mesa, de muchas maneras, estaba servida y se empezó entonces a atizar, ahora sí,
26:55un elemento muy bien planificado de atizar de manera muy dirigida la rabia y el miedo y la desesperanza.
27:02Y además de eso se le suma, bueno, si nos vamos al 2002, cuando se dio el golpe mediático,
27:09televisión y radio.
27:11Pero luego entonces ahora aparecen las redes sociales que están aquí al alcance de nuestras manos,
27:18de nuestros bolsillos, de una manera más inmediata.
27:23Y eso seguramente ha sido un aporte valioso para poder profundizar las guerras psicológicas.
27:29Extraordinario.
27:30Tenemos que hacer una pausa.
27:32En la próxima parte, Fernando, me gustaría que el análisis pudiéramos verlo ahora.
27:37Hemos pasado por todo esto, se ha agudizado.
27:40Pero hoy el país vive algo interesante.
27:44Frente a un posible escenario de guerra armada, porque así lo quiere hacer ver Estados Unidos,
27:51ha habido una respuesta que no es de miedo, no es de rabia.
27:57De hecho, ya hay una encuesta que habla que el 94% de venezolanos y venezolanas no quieren intervención militar.
28:04Así es.
28:04Y si nos vamos al 2002 o de hecho a 2014, aquí se hablaba de una salida a través de una intervención y hubo apoyo para entonces.
28:12Pero la realidad ha cambiado.
28:13Y quiero precisamente que en la próxima parte podamos mirar qué ha pasado.
28:17Y porque hoy día la operación psicológica, de hecho ya algunas autoridades lo han dicho, de una u otra manera ha venido fracasando.
28:25Vamos a la pausa y ya venimos con más de este programa especial donde claramente estamos analizando y detallando de qué van las operaciones psicológicas,
28:33cómo ha impactado en el pueblo venezolano, pero cómo el pueblo venezolano hoy, 2025, ha salido al paso.
28:39Ya venimos.
28:40La guerra multiforme que hemos enfrentado con sabiduría, con institucionalidad, con unión nacional
29:02y que hemos vencido en cada una de sus partes y formas a lo largo de todos estos años.
29:11Siete frentes de resistencia intensa, creativa, innovadora, para lo cual tenemos plan para seguir abriendo caminos,
29:25despejando acechanzas y despejando amenazas.
29:29Pero siete frentes de avance en la construcción de una nueva economía con 13 motores que se manifiestan de manera muy importante
29:44en su capacidad productiva, en su capacidad regenerativa para satisfacer las necesidades nacionales.
29:51Siete frentes de avance en el aspecto social para atender al joven, al niño, a la niña, al abuelo, a la abuela, al hombre, a la mujer.
30:04Para atender a todo un pueblo en sus necesidades de educación integral, de salud, de vida, de vivienda, de alimentación.
30:15Son, en fin, siete frentes de resistencia activa, creativa, victoriosa y de avance constructivo en la idea grande de un país.
30:30Resistencia activa, creativa y victoriosa.
30:35Qué bueno que logro rescatar eso de lo que acabamos de escuchar del presidente Nicolás Maduro Moros
30:41en lo que fue esta lección magistral ante cadetes de la Universidad Bolivariana, Universidad Militar,
30:48donde además tuvo el honor de recibir un doctorado honoris causa por ser un maestro en la defensa de la seguridad de la nación.
30:57Y este elemento que parece pasar desapercibido, Julián, y creo que es lo que le va a dar entrada a esto que dejamos en la parte anterior,
31:07que tiene que ver qué ha ocurrido con el pueblo venezolano que hoy, frente a un posible escenario de una lucha armada,
31:15hay voluntad hacia la paz, pero de defensa.
31:20En mi territorio no te vas a meter.
31:21Aquí hay un pueblo que hasta sectores de oposición que en otras horas habían demostrado también una actitud eligerante,
31:30hoy dicen, epa, ya va, la cosa no es así, no es con intervención.
31:33Y apenas un 6%, según las encuestas que ya se han publicado de data viva, está apoyando una intervención militar.
31:40Pero en el marco de la operación psicológica pareciese que ya no está impactando como lo esperaba el imperio norteamericano.
31:49Bueno, yo creo que hay varios factores aquí. Uno, ya lo dijimos, sin duda, fue la neutralización en muchos sentidos del problema económico y de la guerra económica.
32:00Ahora, hay algunas claves que esto está siempre en estudio porque la realidad es muy cambiante.
32:05Una es el liderazgo indudable de conducción política y eso hay que ponerlo adentro de la ecuación.
32:12Un liderazgo que en el marco de la operación psicológica fue puesto en duda, ¿no?
32:15Totalmente. Bueno, ¿por dónde empezó parte de esta guerra psicológica?
32:19Nosotros, cuando digo nosotros, muchos de los psicólogos que comenzábamos también a hacer nuestras primeras armas en esto
32:25porque nadie se forma en una carrera de psicología para estudiar la guerra psicológica.
32:29Esto nos agarró a todos de alguna manera fuera de base.
32:32Una de las cosas cuando se da el duelo del comandante, y lo decíamos hace un rato,
32:38fue aprovechado eso y apareció una primera, como una frase que parecía inocua y que se repetía.
32:45Maduro no es Chávez.
32:46Y eso fue un arma de guerra.
32:49Es decir, el duelo que evidentemente llevaba inconscientemente al dolor enorme
32:55de aquella figura tan querida para la mayoría del pueblo venezolano.
33:00Bueno, la figura de Nicolás Maduro en aquel momento no tuvo otra opción
33:03que asumir la responsabilidad y la conducción, pero el liderazgo se construye.
33:08En aquel momento no estaba construido, había una enorme debilidad ahí, por eso la guerra arreció.
33:14Pero ¿qué ha pasado? Y esto es un poco la debilidad que tiene este tipo de guerra.
33:19Si no logra el objetivo a corto plazo, se le empieza a enredar la cosa.
33:23¿Por qué?
33:24Porque si no se logra generar que el gobierno caiga, da oportunidad a la contraofensiva.
33:29¿Y cuál es la contraofensiva?
33:31Por el lado económico ya lo dijimos, pero por el lado de la guerra psicológica
33:35es que se va develando la verdad.
33:37Es decir, por más que tú intentes, y como de hecho lo intentan,
33:42te disputan la percepción de la realidad,
33:45pero a medida que aquello que se dice después se devela, que no es,
33:49esto parece un juego de palabras, pero eso es la realidad,
33:52y se va constituyendo una verdad que va cohesionando mucho más
33:56a ese sector al cual tú estás tratando de debilitar, ¿cómo?
34:01Con la desesperanza, con la rabia, con un temor hacia algo que no está muy claro,
34:06con la desconfianza y con la pérdida de un liderazgo.
34:09Aquí ha ocurrido todo lo contrario, el liderazgo se ha ido consolidando,
34:14pero no es solamente el liderazgo del presidente Nicolás Maduro,
34:18con el indudable mérito y con todas las virtudes que tiene,
34:21todas sus condiciones para haber dirigido, tener la estrategia, etc.
34:25Pero es que el liderazgo no es solamente él, el mismo presidente lo repite,
34:29es que está en el territorio.
34:30Ha dado tiempo, esta resistencia inicial ha dado tiempo,
34:35no solamente que se vaya develando, digamos, lo que es la guerra psicológica,
34:39Clarita, hace 10 años, ¿quién estaba hablando aquí de guerra psicológica?
34:43Era una cosa que hoy hay una enorme conciencia acerca de lo que significa esto.
34:48Pero además hay hechos concretos de unidad, es decir,
34:52hay proyecto político, incluso hasta para que pueda servir para quienes se oponen.
34:59Esto no es una cosa difusa, que eso es donde puede funcionar mejor una guerra psicológica,
35:04donde las cosas son confusas.
35:06En cambio, aquí las cosas cada vez están más claras, diría yo.
35:10Y esto ha dado tiempo, evidentemente, ha dado tiempo a una mayor organización,
35:15una mayor cohesión.
35:16Y hay una cosa que es paradójica, pero cuando tú sufres juntos,
35:20o cuando sientes un dolor juntos, eso te cohesiona.
35:24Eso la psicología lo ha demostrado hace mucho tiempo ya.
35:28Y nosotros, la verdad, es que la guerra no nos haya tumbado una cosa,
35:33que no nos haya producido herida, es otra.
35:35Porque heridas sí hay, heridas de la guerra.
35:38Cuando el presidente también dice, a nosotros nadie nos ha regalado nada,
35:42es que de verdad hemos pasado mucho dolor.
35:46Aquí ha habido tristeza, la migración inducida, por ejemplo, Clarita,
35:50despedir a un ser querido, sufrir después por todo lo que se hizo
35:54como parte de la guerra psicológica,
35:56de estigmatizar al venezolano que está fuera.
36:00Por Dios, cuánto sufrimiento no ha habido en eso.
36:02Y eso lo que ha terminado por hacer es cohesionar.
36:05Pero, ojo, se ha cohesionado porque hay conciencia
36:07y porque hay cosas de nuestra propia identidad nacional, Clarita,
36:11que creo que la guerra psicológica no la calibró bien.
36:15Es decir, también estas son cosas a muy corto plazo, ¿no?
36:19Y hay algo de arrogancia, hay algo de prepotencia también en los imperios
36:23que están convencidos que van a lograr eso.
36:27Y de muchas maneras se les escapa de alguna manera o varios detalles
36:32que tienen que ver ya con idiosincrasia muy propia de los pueblos
36:36a los que ellos atacan y la idiosincrasia del pueblo venezolano.
36:39Es una idiosincrasia muy filial, es una idiosincrasia que se junta,
36:44es una idiosincrasia que no cede, aunque a veces se confunda
36:48con ese carácter festivo, ese carácter a veces lúdico,
36:52pero muy sabroso de estar juntos.
36:54Y eso ha servido muchas veces para desarmar potenciales conflictos
36:59que nos hubieran podido llevar a nosotros realmente un baño de sangre.
37:03Entonces, así como hay un cóctel de la guerra,
37:05también hay un cóctel aquí muy saludable que hemos sabido ir construyendo
37:10a lo largo de estos años y que creo, no solo que nos mantiene en pie,
37:13es que yo creo que hoy estamos más fuertes, bastante más fuertes
37:16de como estábamos antes.
37:17Fíjate que es importante lo que mencionas sobre ese cóctel que contrarresta
37:24a todo lo que adversa, a todas esas cosas malas que se han venido propiciando
37:32desde lo más sencillo, que yo decía, de la cotidianidad.
37:36Y aquí quiero recordar una consigna que te decía antes de la entrevista
37:41que tengo días en mi mente, lo que le decían al comandante Fidel Castro,
37:46que tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él.
37:49Y yo hoy digo, ¿qué tiene el pueblo venezolano que los imperialistas
37:53no pueden con el pueblo venezolano?
37:55Y mirándolo desde lo que acabas de decir ese cóctel,
37:58yo sé que estos son procesos de investigación y seguramente en este nuevo escenario
38:01ustedes, porque ustedes vienen haciendo un trabajo muy importante
38:04de investigación en el marco de la psicología social,
38:08ya se diagnostica, bueno, es el miedo, es la rabia,
38:12y a partir de allí son las condiciones para atacar.
38:15Y se da el escenario perfecto de operación psicológica.
38:18Pero ahora es diferente.
38:20¿Será la alegría uno de esos componentes de ese cóctel?
38:25Sin duda, sin duda, Clarita.
38:26Y no es la alegría superficial, digamos, trivial,
38:30es una alegría profunda de un sentido de la vida
38:32que acompaña la voluntad.
38:35Acompaña la voluntad, Clarita.
38:36Es decir, aquí el pueblo, el pueblo venezolano en su esencia,
38:40que ha tenido que luchar siempre desde la pobreza,
38:43desde la exclusión, en su inmensa mayoría,
38:45siempre ha echado para adelante con alegría por la vida.
38:48Es decir, aquí las cosas se han construido con esa alegría
38:51que fluye sin mayor elaboración, vamos a decirlo así.
38:56Y es un pueblo profundamente solidario.
38:59Recordemos nosotros, para mí, ha habido muchos momentos
39:04en que eso se ha hecho, claro, pero cuando fue aquel brutal ataque
39:07al sistema eléctrico que nos generó aquellas horas interminables
39:12de angustia, ¿qué hubo allí?
39:14Allí hubo una muestra de solidaridad de la gente.
39:18Si bien, por un lado, atizaban, ¿verdad?,
39:21para que se insultara al presidente,
39:23y en muchas urbanizaciones eso se escuchó,
39:26pero lo que privó fue inmediatamente la solidaridad
39:29con el vecino, el anciano que estaba solo,
39:31el que eso quedó allí como una muestra invaluable
39:35de esa alegría finalmente por la vida
39:38y por la alegría que además nos une,
39:41que está siempre presente, que está a veces en el chalequeo,
39:45y en todo eso se da un intercambio
39:47que de mucha forma neutraliza.
39:49Pero ojo, junto con eso hay un crecimiento enorme
39:52de la conciencia, Clarita.
39:53Es decir, yo creo que la comprensión de lo que pasa,
39:57la comprensión de lo que está en juego,
39:59eso es una fortaleza extraordinaria
40:01que el pueblo ha venido desarrollando
40:02en estos años de guerra, precisamente.
40:05Entonces, pudiéramos decir que ya nos corresponde,
40:07lamentablemente, cerrar el programa,
40:10pero creo que como síntesis de ese cóctel
40:13pueden haber otros elementos,
40:14pero pudiéramos hablar de la alegría,
40:16la unión, la solidaridad, el amor,
40:19y la conciencia.
40:22Y el liderazgo, es decir,
40:24el liderazgo y la organización de la gente,
40:26porque sin eso, Clarita,
40:28es difícil soportar una cosa como esta.
40:30Ahí está un poco ese cóctel.
40:32Se nos quedan muchas cosas
40:34que seguir analizando, Fernando,
40:36pero siempre es un enorme placer
40:37compartir contigo en estos espacios.
40:38Gracias, igualmente para mí, Clarita.
40:40Gracias por acompañarnos y tomarte este tiempo
40:42para explicarle al pueblo venezolano
40:44detalles tan importantes como este,
40:46donde todos y todas hemos sido víctimas
40:49de estas operaciones psicológicas,
40:51pero que hoy día,
40:52gracias a ese cóctel que ya hemos mencionado
40:54con sus diferentes componentes,
40:56hemos logrado avanzar y superar cualquier adversidad.
41:00Y hoy más que nunca se profundiza
41:02el amor hacia nuestro país,
41:03el amor hacia lo que somos,
41:05y ese es otro elemento que sin duda
41:07sigue levantando la moral
41:10y permite que hoy, digamos,
41:12que Venezuela tiene quien la defienda.
41:15Así nosotros ponemos punto final
41:17a este programa donde claramente
41:19hemos mirado todos los aspectos importantes
41:21sobre las operaciones psicológicas
41:22y cómo Venezuela ha logrado avanzar
41:25pese a todas esas agresiones.
41:28Me despido, como siempre,
41:29agradeciendo su sintonía, su cariño.
41:31Recuerden que estamos en redes sociales,
41:32arroba claramente BZLA
41:33y nuestro canal en Telegram,
41:36como claramente,
41:36donde mañana estaré colgando este programa
41:39para quienes no pudieron verlo completo,
41:41tengan la oportunidad de disfrutarlo
41:43y hacer los análisis pertinentes.
41:45Con libertad, amor y convicción,
41:46hasta una próxima oportunidad.
41:47¡Gracias!
41:48¡Gracias!
41:49¡Gracias!
41:51¡Gracias!
41:52¡Gracias!
41:53¡Gracias!
41:54¡Gracias!
41:55¡Gracias!
41:56¡Gracias!
41:57¡Gracias!
41:58¡Gracias!
41:59¡Gracias!
42:00¡Gracias!
42:01¡Gracias!
42:02¡Gracias!
42:03¡Gracias!
42:04¡Gracias!
42:05¡Gracias!
42:06¡Gracias!
42:07¡Gracias!
42:08¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada