Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
Productores, tareferos y cooperativas de Misiones presentaron una medida cautelar ante la Justicia Federal para exigir que el Poder Ejecutivo designe un presidente en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Denuncian incumplimiento de deberes, desobediencia judicial y abuso de autoridad por parte del Gobierno nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, estamos presentando una petición de una medida cautelar
00:04a los fines de que el juez en lo nacional, en lo criminal y correccional número 2 de Buenos Aires,
00:12doctor Ramos, dicte una intimación al Poder Ejecutivo Nacional
00:19de los fines que designe al presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mata.
00:24Esto se da en el marco de una investigación que ya está llevando adelante
00:29dicho juez por una denuncia que se hizo en marzo acá en la localidad de Oberá,
00:35donde se denunciaba al presidente Javier Milei de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
00:41¿Eso por qué? Porque había existido ya un amparo, digamos, que le habían otorgado a la producción,
00:49donde se había suspendido ya en enero del 2024 el capítulo yerbatero del decreto 70-2023.
00:57Entonces, al estar vigente, o sea, resolución que fue confirmada por la Cámara Federal de Posadas
01:04en abril del 2024 y que, por lo tanto, digamos, restauraba todas las atribuciones jurídicas
01:12que tenía el Instituto Nacional de la Yerba Mata.
01:14No obstante, digamos, ese vaciamiento, digamos, el vaciamiento del instituto
01:18se daba por la falta de designación del presidente, entre otras cuestiones.
01:22A pesar de que había una medida cautelar, digamos, que disponía, o sea, una medida que suspendía
01:28el capítulo yerbatero de este decreto 70-2023.
01:35En consecuencia, el Poder Ejecutivo Nacional, al estar omitiendo el acto administrativo
01:42por el cual tenía que designar el presidente del instituto,
01:46entendieron los productores de que estaba incumpliendo los deberes del funcionario público.
01:51Ahora, al empezar a investigar un poco más, no solamente nos encontramos con ese delito,
01:55sino que además nos encontramos con una desobediencia judicial, que sería otro delito,
02:00y además una ilegitimidad de origen, porque ese decreto 70-2023, de necesidad y de urgencia,
02:06en lo que respecta al capítulo yerbatero, no existía tal necesidad y urgencia.
02:10Estamos presentando documentación, por ejemplo, la revisión del Plan Estratégico Yerbatero del 2022,
02:18hecho por el gobierno de la provincia, la universidad, el INIM, CONICET,
02:24el gobierno de la provincia de Corrientes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,
02:29hicieron esta revisión y demostraron, digamos, cómo avanzó durante todo el periodo de 2011-2021
02:34el negocio yerbatero, todos los avances que había tenido, etc.
02:38O sea, no había ninguna necesidad y urgencia de firmar tal decreto.
02:44Entonces, al tener una ilegitimidad de origen, nosotros entendemos que existe también la posibilidad
02:50que se esté cometiendo el delito de abuso de autoridad.
02:54Pero además, como está legislando también a través de ese decreto,
03:00también hay una usurpación, una posible usurpación de cargos,
03:04o sea, ya que está prohibido para el Poder Ejecutivo dictar leyes, ¿no?
03:09O sea, y modificar una ley es dictar básicamente una nueva ley,
03:13que encima de esta nueva ley, digamos, una ley que regula de distinta manera
03:17el negocio yerbatero, pero en beneficio del oligopolio.
03:20Tal es así que el año pasado hubo una transferencia,
03:23que es una de las cuestiones que estamos argumentando también como daño
03:26a la producción primaria, de 140.000 millones de pesos que se transfirieron
03:31por el desplome de los precios de la materia prima, desde el sector primario,
03:36desde los productores, desde la familia agraria, de la familia tarefera,
03:40a este gran oligopolio yerbatero, digamos, que no solamente tiene la industria,
03:45o la gran industria, sino que además es también terrateniente
03:49y también tiene el monopolio de la góndola, o sea, de la cadena de comercialización.
03:53Vemos que ante la denuncia del año 2023 hubo un silencio rotundo
04:00de parte del gobierno nacional, nos salieron a decir nada que pudiera
04:05o defenderse o que pudiera resolver la cuestión, ¿no?
04:10¿Cómo esperan en esta ocasión que van a reaccionar?
04:16No, no, no, la verdad no sabemos cómo puede llegar a reaccionar el gobierno nacional,
04:20nosotros estamos como ciudadanos, o sea, los productores, asociaciones,
04:25cooperativas y tareferos a los que estamos patrocinando junto con la doctora Guadalupe
04:30con los nietos, están haciendo una petición ante la justicia como ciudadanos.
04:37O sea, ahí va a tener que resolver la justicia federal, digamos,
04:40si corresponde o no corresponde hacer una intimación al Poder Ejecutivo
04:45para que realice esto.
04:47Entendemos que si la justicia federal intima y no se cumple, bueno,
04:53ya se estaría cometiendo un nuevo delito, ¿no?
04:55Que es también pasible de un juicio político, digamos,
05:00que tendrá que elevar, en todo caso, el Ministerio Fiscal, digamos,
05:05si lo intima corresponder.
05:06Es lo que le estamos solicitando al juez, al juez Ramos, digamos,
05:10en lo correccional y criminal número 2.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada