Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Durante la asamblea general de la ONU, Teodoro Nguema Obiang, vicepresidente de Guinea Ecuatorial, destacó que cada pueblo tiene derecho a diseñar su propio modelo de desarrollo sin injerencias ni sanciones arbitrarias que socaven su independencia. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y a esta hora vamos en vivo directo con la Asamblea General de Naciones Unidas.
00:07Entonces interviene la representación de Guinea Ecuatorial.
00:10Un sistema internacional más justo, equitativo y eficaz.
00:17Señora Presidenta, hace 80 años los estados fundadores establecieron esta organización
00:31con la aspiración de construir un sistema multilateral basado en la cooperación,
00:41el respeto al derecho internacional y la dignidad de toda persona.
00:50Ese compromiso quedó asentado en la Carta de las Naciones Unidas,
00:56que continúa siendo un referente esencial para la acción colectiva de los estados.
01:04Hoy bajo el tema, Mejor Juntos, 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos.
01:21Celebramos logros importantes.
01:23La ONU ha sido, a lo largo de estas décadas, un foro universal de diálogo
01:32y un espacio para la cooperación internacional.
01:39Ha ayudado a evitar conflictos.
01:44Ha acompañado procesos de descolonización.
01:49Ha promovido el desarrollo sostenible.
01:53Y ha servido en la conciencia moral, en defensa de los derechos humanos.
02:03Sin embargo, este aniversario debe ser ocasión de reflexión crítica.
02:13Sería un error limitarnos a la conmemoración
02:18y no reconocer las profundas deficiencias que enfrenta nuestro sistema multilateral.
02:26Excelencias, los pueblos del mundo confían en la ONU
02:35para actuar frente a los grandes desafíos de nuestra época.
02:42Los conflictos armados y la violencia, el cambio climático, las desigualdades crecientes,
02:54las crisis migratorias, la amenaza cibernética y la falta de transferencia de tecnología.
03:04Pero con demasiada frecuencia, la respuesta ha sido insuficiente,
03:16paralizada por intereses particulares y atrapara en una plataforma institucional
03:24que ya no refleja la realidad del mundo contemporáneo.
03:32Hablar de no dejar a nadie atrás
03:34carece de sentido si millones siguen marginados
03:40en sistemas de dependencia y exclusión.
03:44El Consejo de Seguridad, órgano encargado de la paz y la seguridad internacional,
03:55es quizás el ejemplo más claro de este desajuste.
04:02Ocho décadas después de su creación,
04:05su composición sigue anclada en la geopolítica de 1945
04:11y no en la del siglo XXI.
04:16En consecuencia, su legitimidad y representatividad
04:21se ven con razón cuestionadas.
04:25La reforma del Consejo de Seguridad es una necesidad urgente.
04:32Sin ella, seguirá siendo percibido como un club exclusivo de privilegios históricos,
04:38incapaz de responder con legitimidad a los retos actuales.
04:46África demanda lo que le corresponde por derecho,
04:51una representación plena y permanente
04:54en el órgano de seguridad más importante de la planeta.
04:58Queremos una gobernanza internacional que sirve a todos,
05:07no a unos pocos.
05:10Demandamos un Consejo de Seguridad que represente al mundo de hoy,
05:16no al de ayer.
05:18Demos pasos reales hacia una acción colectiva más democrática,
05:23equitativa y eficaz,
05:27o nos arriesgamos a que la ONU se vea cada vez más marginada
05:32y debilitada en los asuntos internacionales.
05:38Nuestro compromiso con esta organización permanece intacto.
05:44Creemos en la ONU.
05:45Creemos en la fuerza del derecho internacional.
05:51Creemos en la cooperación internacional
05:54como único camino para enfrentar desafíos
06:00que ninguna nación, por poderosa que sea,
06:05puede resolver sola.
06:06Pues, nuestro compromiso no es ciego,
06:11sino es exigente a los resultados,
06:15reformas y adaptación a los tiempos.
06:19En este aniversario,
06:22debemos recordar que la paz,
06:26el desarrollo de los derechos humanos,
06:29son pilares inseparables.
06:31La paz no es sostenible sin desarrollo,
06:35y el desarrollo no es real
06:37si no se basa en la dignidad
06:40y en los derechos de cada persona.
06:46Por ello, reafirmamos nuestra apuesta
06:49por la Agenda 2030,
06:53aún reconociendo retrasos y dificultades.
06:58La Agenda 2030 es un compromiso colectivo
07:03que refleja nuestra voluntad
07:06de construir un mundo sin pobreza,
07:10sin hambre y con dignidad para todos.
07:16Sin embargo,
07:18nos queda menos de una década
07:20para cumplirla,
07:23y los avances son demasiado lentos.
07:26Excelencias,
07:29el cambio climático
07:30es la mayor amenaza de nuestro tiempo.
07:35Las naciones más vulnerables
07:37pagan un precio desproporcionado,
07:41mientras los grandes emisores
07:44posponen compromisos.
07:46La justicia climática
07:50no es un gesto,
07:52es una obligación moral y jurídica.
07:56Guinea Ecuatorial
07:57defiende también
07:59el principio de la soberanía
08:01de los estados.
08:04Cada pueblo
08:05tiene derecho a diseñar
08:07su propio modelo
08:08de desarrollo sin injerencias
08:11ni sanciones arbitrarias
08:13que socaven
08:14su independencia.
08:18Debemos crear
08:19un mundo de paz
08:21donde ningún país
08:23sea considerado enemigo
08:24por ser amigo de otros.
08:28Permítanme
08:29compartir un ejemplo reciente
08:32de la contribución
08:33de Guinea Ecuatorial
08:34a la paz internacional.
08:35El histórico acuerdo
08:38con la República de Gabón
08:40sobre la soberanía
08:43de las islas de Mbaye,
08:45Cocoteros y Conga.
08:48Durante décadas,
08:50su excelencia
08:50Obianguaman Basogo
08:51condujo
08:53este diferendo
08:54con paciencia
08:56y diálogo
08:57hasta resolverlo
08:59pacíficamente
09:01bajo el amparo
09:02de la Corte Internacional
09:04de Justicia.
09:05Este caso
09:08no solo crea
09:10un precedente histórico
09:11en el continente africano,
09:14sino que demuestra
09:16que los conflictos
09:17pueden resolverse
09:19con el espíritu
09:20de la Carta
09:21de las Naciones Unidas
09:22y la voluntad
09:24política
09:24de los Estados.
09:26Excelencias,
09:28la promoción
09:29de la dignidad humana
09:31es una responsabilidad
09:33compartida.
09:33Guinea Ecuatorial
09:35reafirma
09:37su compromiso
09:38con la protección
09:39de los derechos
09:40de la infancia
09:41y de las personas
09:43con discapacidad.
09:46Los derechos
09:48a la seguridad
09:48alimenticia,
09:50a la vivienda,
09:52al agua potable
09:53y a la explotación
09:54soberana
09:55de los recursos naturales
09:56forman parte
09:58inseparable
09:58de los derechos
10:00humanos.
10:02Sin dignidad
10:03material,
10:05la libertad
10:05es un ideal
10:06vacío.
10:09Fieles a los
10:10principios
10:11de una comunidad
10:12internacional
10:13inclusiva,
10:14insistimos
10:15en que se levante
10:16el embargo
10:17económico,
10:18comercial
10:19y financiero
10:20impuesto
10:21contra la República
10:22de Cuba.
10:24Mantener
10:25este tipo
10:25de medidas
10:26no solo
10:27afecta gravemente
10:28el desarrollo
10:28de una nación
10:29soberana,
10:31sino que también
10:32contradice
10:32los principios
10:34fundamentales
10:35de la Carta
10:36de las Naciones Unidas.
10:39Excelencias,
10:40para terminar,
10:42quisiera dirigirme
10:43también
10:43a los hombres
10:45y mujeres
10:45de negocios
10:47para invitarles
10:49a descubrir
10:49Guinea Ecuatorial
10:50como un destino
10:52seguro y atractivo
10:53para la inversión.
10:56Nuestro país
10:57ofrece
10:58un marco
10:59de estabilidad
10:59política,
11:01ventajas
11:02fiscales
11:02y una visión
11:04clara del futuro
11:05a través
11:06de nuestra agenda
11:07al desarrollo
11:08de la Naciones Unidas.
11:08El horizonte
11:082035.
11:11Les animamos
11:12a acompañarnos
11:14en este camino,
11:15que no solo
11:16generará
11:18beneficios
11:19compartidos,
11:21sino que también
11:22consolidará
11:23un desarrollo
11:25inclusivo
11:26y sostenible
11:27en nuestra nación.
11:28Muchas gracias.
11:29Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada