- hace 1 semana
- #documental
La perfección obsesiva, Corea del Sur
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Soy Almudena Ariza, llevo más de media vida contando desde primera línea los grandes problemas del mundo.
00:10Ahora sigo viajando, pero para explicarlos a través de los ojos de los españoles que conviven con ellos.
00:30La vida en Corea es una vida bastante de trabajar, es una vida estresante en ciertos aspectos y en el momento en el que tú dejas de trabajar, pues te sientes un poco inútil.
00:40Una de las reglas que se nos exige es de máxima perfección, nosotros no podemos tener fallos.
00:45No, ser segundo no es una opción, aquí tienes que ser el primero, el mejor.
00:50Y se llegan a quitar la vida por presión académica o por el estilo de belleza, de que no alcances el estereotipo y si no tienen dinero para hacerse cirugías,
00:58pues tienen este tipo de humillaciones y se acaban con la vida.
01:02Y si te enfocas a lo mejor solamente en eso en algún momento, pues te hace pensar porque no quieres vivir.
01:14Cada 40 segundos en algún lugar del mundo alguien se quita la vida.
01:18Según la Organización Mundial de la Salud, casi un millón de personas mueren por suicidio cada año, unas 3.000 personas cada día.
01:26Y hay pocos países que tengan planes efectivos.
01:28Para frenar esta tragedia.
01:32Y en este país, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes entre 15 y 29 años, después de los accidentes de tráfico.
01:40Pero, ¿qué lleva a alguien a querer quitarse la vida?
01:48Aquí, en Corea del Sur, el suicidio alcanza cifras alarmantes.
01:52Pese a ello, sigue siendo un tema tabú.
01:54Este es uno de los países más ricos del mundo y Seúl, uno de los grandes centros financieros.
02:06Pero hay algo en esta sociedad que no funciona.
02:10Aquí de media, cada día, 40 personas se quitan la vida.
02:13Y este alto índice de suicidios tiene que ver con la presión por ser los mejores.
02:19Corea del Sur tiene uno de los mejores sistemas educativos del mundo, pero los estudiantes tienen miedo al fracaso.
02:2611 de cada 100 han pensado en quitarse la vida y 8 lo consiguen.
02:30Hay también una gran presión laboral y una obsesión por el físico, lo que genera una fiebre por la cirugía estética como en ninguna otra parte del mundo.
02:43Viajamos hasta Corea del Sur para entender, con los españoles que residen aquí, cómo se convive con esta perfección obsesiva.
02:51Este es el puente Mapo, uno de los más famosos de Corea del Sur, sobre el río Han, que atraviesa buena parte de Seúl, la capital surcoreana.
03:18Un puente trágicamente conocido como el puente de los suicidios.
03:22Ahora se han instalado barandillas y sensores para intentar evitar que la gente siga viniendo aquí a arrojarse al agua.
03:34Aquí, por lo que yo veo, no se habla mucho de salud mental.
03:37Como que le quitan un poco de importancia.
03:40A ver si todo el mundo está así.
03:41Aquí no hay ningún coreano que viva feliz.
03:43¿Tú conoces a alguno que viva feliz?
03:44Acostúmbrate porque la vida es así.
03:46Este es un puente para vosotros, los que vivís aquí en Seúl, con connotaciones trágicas, ¿no?
03:52Yo cuando he hablado con mis amigos de, oye, conocí el puente de Mapo, ¿es verdad que se suscita a la gente de ahí?
03:56Sí, sí, sí. Es como que es conocido por todo el mundo.
03:59Pero aún así tampoco es que sea un tema tan candente para la cantidad de suicidios que hay.
04:03No se escucha tanto en el día a día.
04:05¿Por qué crees tú que hay esta tendencia dramática, ¿no?, de los subcoreanos por quitarse la vida?
04:12Aquí lo que hay es una sociedad que está basada en el éxito.
04:17Hay mucha presión social.
04:18Hay mucha presión por ser el primero en la clase, por tener unas notas brillantes.
04:22Es una sociedad muy superficial de enseñar, aunque no tengas, de enseñar que te va muy bien, tal.
04:29Es mucho de... ¿de qué dirán?
04:31Es todo mostrar y mostrar, hacer ver como que te va muy bien, hacer ver como que tienes mucho dinero, llevar marcas.
04:39Y a mí eso también me da igual.
04:40Tú, a pesar de todo, estás aquí, vives aquí desde hace mucho tiempo, ¿no?
04:44¿Cómo fue tu enamoramiento, no? Porque creo que te enamoraste de este país.
04:48Yo sí, yo fui a través de la música de K-pop, que de Muni, Corea, hace mucho tiempo.
04:52¿Qué es exactamente?
04:53K-pop es la música pop que se hace en Corea del Sur.
04:56Yo bailo, estoy componiendo con productores de K-pop coreanos, cosa que me hace mucha ilusión.
05:02Aparte de ser cantante, y tanto aquí como en España producir y hacer mis canciones y demás,
05:07yo aquí trabajo en una empresa de cursos online de idiomas.
05:10Y es un mundo, entiendo que es muy exigente, ¿no? El del K-pop, el de la música coreana, ¿no?
05:16Las discográficas escogen a chicos, normalmente muy jovencitos, que los ven así monos, con desfarpajos.
05:23Los entrenan a muerte, en plan, 12 horas al día, durante varios años.
05:28Si ya la sociedad coreana tiene tanta presión, en el mundo de la música se multiplica,
05:33que hay gente que no lo puede soportar.
05:34Sí, hay muchos artistas conocidos que se han quitado la vida en el mundillo del K-pop,
05:38de cantantes famosos.
05:40Y, por ejemplo, Sully de FX, que era un grupo de mis favoritos.
05:45Jonghyun de SHINee, también.
05:47Y son noticias que al final impactan al mundo entero, porque tienen muchísimos fans ya en todo el mundo.
05:53Y, por supuesto, no.
05:58Cuéntame, ¿qué es esto que estamos viendo? ¿Es un teléfono aquí en medio del puente?
06:01Este es un teléfono de ayuda.
06:03Te dice, ¿estás pasando por un mal momento?
06:05Estamos esperando tu historia.
06:07Y, bueno, hay dos opciones.
06:09El 119 es el 112 de España.
06:11Si alguien ve a alguien que se ha tirado al río,
06:14entonces pues llamas aquí, para que vengan corriendo.
06:16Además, aquí son muy rápidos.
06:17En general, todas las emergencias y todo eso la atienden súper rápido.
06:19Y este es el teléfono de la vida.
06:22Si estás tomando esa decisión o estás ahí un poco dudando, puedes llamar aquí y te va a atender alguien para intentar hacerte cambiar de opinión.
06:35Aquí este señor tiene una frase que dice, amigo, por favor, piénsate otra vez.
06:39Y además está haciéndole como un gesto de cariño.
06:42Esta estatua es muy significativa, que aquí no es tan normal que se haga un gesto de cariño entre amigos.
06:47Y también, como ahí vayas, intentan hacerte pensar para la gente que esté pasando un momento así.
06:52¿Tienes algún amigo que vaya al psicólogo?
06:54Aquí en Corea no. En España, muchísimos amigos que van al psicólogo, pero en Corea no.
06:59Yo creo que a lo mejor para cambiar la mentalidad tienes que empezar por los más pequeños, quizás hacer actividades en el colegio,
07:06de hablar de tus sentimientos y de cómo te encuentras y de que sentirse mal no es lo normal.
07:10Corea del Sur tiene uno de los mejores sistemas educativos del mundo, pero se busca siempre la excelencia de los estudiantes.
07:24Esto hace que siempre traten de ser los mejores en la escuela y crea mucha presión académica.
07:30Los chicos pasan muchas horas con academias privadas y también con clases particulares.
07:34A veces esas jornadas escolares superan las 11 horas diarias.
07:39Yo no querría que un hijo mío o un sobrino mío se criara en Corea.
07:56La educación en Corea es muy buena.
07:59Es un sistema que está preparado y está pensado para que se saque lo mejor de cada persona,
08:06pero es un sistema muy estandarizado.
08:09No entiende que hay individuos, que cada persona tiene un ritmo y unas necesidades diferentes.
08:15Entonces de ahí vienen muchos de los problemas que se traen ahora mismo en la sociedad.
08:19No descansan, no comen adecuadamente porque su preocupación, la de los padres,
08:23es que tengan una educación de fondo para que lleguen después a la universidad.
08:27Y entonces no se preocupan de temas como el tema de la salud.
08:32Entonces no duermen, son muy pequeñitos, tienen insomnio, les sangra muchísimo la nariz.
08:38Yo tengo cada semana un niño que les sangra la nariz.
08:42Y eso es de la presión y después no me están descansando bien.
08:45Demasiada presión en unos chavales que deberían estar jugando por la tarde con los amigos.
08:50En un día normal los niños en Corea van al colegio hasta las una, una y media.
08:58Luego hasta las nueve de la noche y de la noche van enlazando una academia detrás de otra.
09:05Luego llegan a la casa, hacen los deberes, tienen que estudiar y sobre las doce o las una se duermen.
09:11Y te llegan al día siguiente y te dicen, ayer me dormía a las tres, ayer me dormía a las cuatro.
09:15Y bueno, a mí me duele mucho escucharle hablar con tanta normalidad de algo que no debería ser normal.
09:21La presión aquí es muy grande, sobre todo depende mucho del nivel económico de tu familia.
09:27A lo mejor con cinco años ya te están exigiendo que hables en inglés.
09:31Yo tengo niños que van a ocho academias diferentes y son pues academias de inglés, coreano, matemáticas, filosofía, deportes, escritura, también más mucho academias de arte.
09:43Empiezan a hablar, no, pero a mí este instrumento no me gusta.
09:45Y yo, ¿por qué lo cogí? Se me dicen, yo no lo cogí, mi madre me obliga a aprenderlo.
09:48Aquí el sistema de notas se rige por la campana de Gauss, que dice que tiene que haber un porcentaje para cada nota.
09:55Entonces, pues aunque todos hayan sacado sobresalientes, solamente hay un porcentaje que puede tener sobresaliente.
10:00Aunque sean todos más de un 9, pues un porcentaje tiene que ser notable, otro tiene que ser un bien.
10:06Y entonces es una competencia increíble si quieren llegar todos a sacar, que no pueden sacar todos un sobresaliente.
10:14La parte buena es que ellos no son conscientes de ello.
10:17Yo muchas veces les pregunto, mis preguntas siempre son las mismas al empezar y al terminar las clases.
10:22Y el viernes es siempre, bueno, ¿y qué? ¿Qué vas a hacer el fin de semana?
10:25Y te miran como estudiar.
10:29Que mis niños son felices, pero sí sé que su felicidad no es la felicidad que creo que un niño debería tener de su edad.
10:39Es una carrera de fondo que tú empiezas desde que tienes 6 años.
10:42Ya con 12-14 se les exige que vayan a academias mucho más especializadas de cara a la universidad,
10:49de cara al examen de entrada a la universidad.
10:51Este examen de la universidad es nuestra selectividad.
10:54Lo que pasa que, o sea, yo recuerdo que yo viví con mucha presión ese examen,
10:58pero yo sabía que había un septiembre y yo sabía que siempre pude recuperar.
11:02Aquí no.
11:03No existe una posibilidad de decir, pues mira, pues dejo el estatuto o me voy a aprender mecánica.
11:08No, no, todo es para ese examen y no valen medias tintas, tienes que ir a por todas.
11:15Si no sacan muy buenas notas en la prueba de acceso a la universidad aquí,
11:18pues a lo mejor se tienen que salir de Seúl, no van a la universidad que ellos querían y tal.
11:22Y lo ven un poco como fracaso para ellos y para la familia sobre todo.
11:27Más que por ellos, quizás por los demás, como que se esperaban algo de ti.
11:31Todo eres lo peor de esta familia, vas a traer a esta familia a la vergüenza
11:35y vas a acabar con todo a nuestra estirpe.
11:37Entonces hay muchísima frustración.
11:39Es que no he podido entrar en esta universidad, soy la peor persona de este mundo,
11:42no tengo derecho a seguir viviendo.
11:46Los libros, por ejemplo, de autoayuda que podías encontrar en cualquier otro sitio,
11:50aquí son todos solamente partiendo del éxito,
11:52de cómo llegar desde el punto donde estás a hacer lo mejor.
11:56No es, oye, estás mal, cómo sentirte bien.
11:59No es, tienes que ser exitoso, vamos a ser exitoso, vamos a ser los mejores,
12:03vamos a partir la pana.
12:05Si te crías en Corea, siendo, bueno, parcialmente extranjero,
12:09tienes que tener una red emocional muy buena
12:13que te sepa decir que no está bien lo que te están diciendo
12:16y que está bien fallar y que está bien estar perdido,
12:20lo cual es muy difícil, porque al final, aunque tú le digas a tu hijo
12:23todo lo que tú quieras, está en una sociedad que le está diciendo lo contrario.
12:29Estamos en Miendom, esta es la calle con más tiendas de cosmética
12:45por metro cuadrado del planeta,
12:47lo que explica muy bien la obsesión que hay en este país
12:50por la estética y la belleza.
12:52Hay una enorme presión que la sienten aquí hombres y mujeres
12:56por cumplir con unos estrictos cánones de belleza.
12:59Esto a la vez crea sentimientos de soledad, aislamiento y frustración.
13:04Debería de haber menos presión a la gente joven,
13:12es que hay bastante competencia y siempre la gente quiere ser superior a otra.
13:16Si no alcanzan este estereotipo de belleza,
13:18tanto chicos como chicas se acaban quitando la vida por este tipo de estereotipos.
13:23Cuando hablamos de canon de belleza o de estereotipo, ¿cuál es?
13:26¿Cómo es, digamos, la coreana, surcoreana o el surcoreano perfecto?
13:32Es una cara pequeña, la nariz puntiaguda, también fina,
13:36los ojos que tenga doble párpado y las cejas bien marcadas
13:39y también los labios tienen que ser pequeños pero gruesos
13:42y con forma de corazón.
13:44Y hay una obsesión también por la piel, ¿no?
13:46¿Cómo tiene que ser la piel?
13:47Blancos.
13:48Por eso actualmente la gente que se cuida bastante la piel
13:51y de hecho cuando hay sol siempre van con su sombrilla
13:53para taparse del sol y no quemarse.
13:55¿Tú te has adaptado también de alguna manera a esta estética?
13:59Tampoco nunca me lo he hecho tan extravagante,
14:02pero el maquillaje coreano la verdad sí me encanta y siempre lo sigo.
14:10Por eso yo creo que la gente también se confunde a veces
14:12de que yo aparezco asiática.
14:14Antes de conocer el mundo del Corea,
14:17siempre me lavaba la cara en sí sin jabón
14:19o solo con el jabón del cuerpo
14:21y una crema y ya está.
14:31Vicky, es impresionante esta calle, ¿no?
14:32Una tienda de cosmética detrás de otra.
14:34¿Qué se vende en estas tiendas?
14:36Aquí encontramos sobre todo las mascarillas
14:38y siempre en las tiendas vais a ver promociones.
14:44Claro, en realidad esto es lo que te están vendiendo,
14:46pero implica también vivir con mucha dependencia
14:49de todos estos productos, ¿no?
14:50Sí, de hecho actualmente la gente se puede pasar como media hora
14:54haciéndose solo la rutina de la cara,
14:58que empezamos con siempre el desmaquillante
15:00y después el gel normal limpiador de la cara,
15:04que sería como un jabón.
15:05Y después empiezan a poner los tónicos,
15:08el serum, algún tipo de medicamento para los granitos,
15:12la esencia y después ya la crema.
15:15Y después por las mañanas el blanqueador,
15:16o sea, el protector solar y ya por las noches algún parche.
15:20¿Tú lo haces?
15:21Yo sí lo he hecho.
15:22Pero sí me sigo una rutina por el tema de los granitos y demás.
15:27También incluyen bastante las mascarillas.
15:30Las mascarillas siempre las usan diario.
15:32Este, por ejemplo, es de naranja y es para luminosidad y hidratación de la cara.
15:38Este de zanahoria es antioxidante y nutritivo para la cara.
15:43Después está este de centela que es calmador.
15:46Después está el de limón que es antioxidante.
15:48El limón siempre aquí lo usan para blanquear su piel.
15:51Vicky, ¿hay mascarillas para todas partes del cuerpo?
15:55Sí, aquí, por ejemplo, tenemos para la hidratación de los pezones.
15:59Después aquí hay una para la reducción de papada.
16:02Y después tenemos aquí las mascarillas en forma de animales.
16:06Pingüino, león, tigre...
16:08¿Las niñas desde qué edades usan este tipo de productos?
16:11Una amiga mía me dijo que ella empezó a usar desde los ocho años
16:15por influencia de las amigas de su escuela.
16:21¿Y qué pasa si uno está fuera de esos estándares de belleza,
16:32si no cumple con esa delgadez o con esa piel blanca?
16:35¿Cómo se sienten las personas?
16:37Si no alcanzas ese tipo de canon de belleza en la escuela,
16:40sí que puedes tener algún tipo de bullying.
16:43De hecho, si es tímida, es más antisocial, se podría decir.
16:48Puede llegar hasta a matarle, sin dulce.
16:51Con esa presión de llegar todos los días a la clase y que te estés llamando gordo
16:58o que tienes granos, puede alcanzar al suicidio.
17:03Y tienen este tipo de humillaciones y se acaban con la vida.
17:06Esta es la carta de un joven que se suicidó recientemente,
17:09incapaz de soportar las agresiones de sus compañeros.
17:11Relató en un diario que el mismo colgó en internet, horas antes de su muerte,
17:17la violencia y la tortura psicológica y física a la que le sometieron otros estudiantes de su escuela.
17:23Incapaz de comunicarlo, decidió poner fin a su vida.
17:26Corea del Sur es el país con la mayor tasa de operaciones de cirugía estética por habitante del mundo.
17:44Estamos en Shinsa, que es el barrio por excelencia de este tipo de clínicas.
17:47Hay decenas por todas partes.
17:50Aquí vienen sobre todo muchos jóvenes pensando que cambiando sus rasgos
17:54pueden conseguir mucho más éxito social y laboral.
17:58Fonso es un español, estudiante de moda, quien también diseña
18:01y quien vive, como vemos, en un país que está obsesionado por la imagen.
18:07A mí mi físico en general en Corea sí que me ha ayudado,
18:10porque ni parezco muy, muy coreano, ni parezco muy, muy occidental.
18:17Esto es Shinsa y es el barrio de todas las cosas de cosmética, de operaciones, cirugía estética.
18:26Pero es que hay muchas, ¿no? Estamos hablando de toda una calle.
18:30¿Qué tipo de cirugía se hacen?
18:32Pues aquí hay cirugía un poco como para todos.
18:34Las que más se hacen son las de los ojos, las del doble párpado, también cirugía para la nariz.
18:39Muchos surcoreanos se someten a la cirugía de doble párpado
18:42para conseguir unos ojos más grandes y brillantes, eliminando el exceso de piel.
18:47Hay también muchas cirugías para, no cirugías también, solo dietas o para perder grasa.
18:53Incluso hay alguna clínica que tiene un muñequito que es como una especie de grasa muy mono.
18:59Pero en general suelen ser eso, ojos, nariz y pérdida de grasa.
19:03Por las calles siempre te vas a encontrar un anuncio de cirugía estética, sobre todo para las mujeres y también se lo hacen los hombres, obviamente.
19:11Estamos viendo muchas imágenes de lo que es la representación ideal de la belleza, ¿no?
19:16Que es un poco como inalcanzable porque son casi caras de niñas, ¿no?
19:20Sí, son como caras muy perfectas, ¿no?
19:22¿Y la gente por qué se opera?
19:23Yo creo que más que éxito a nivel social que también, complejo que tenga personal cada persona.
19:30Las chicas en general, muchísimas han hecho operaciones de doble párpado y los chicos de nariz.
19:36¿Quiénes se operan? Es decir, gente mayor, gente de media edad.
19:43Gente muy joven, sobre todo chicas.
19:45Cuando ya empiezas con una cirugía ya quieres hacerte toda la cara.
19:50Y así actualmente se ve muy normal ver a chicas totalmente cambiada la cara y ellas se ven perfectas.
19:57Yo tengo incluso amigas que le han dicho a su padre, papá, quiero hacerme la nariz más alta o quiero hacerme un doble párpado.
20:03Hay padres que los fomentan o que dicen perfecto y hay padres que no.
20:07Entonces, pero es verdad que muchas personas, en plan, antes de entrar a la universidad sí piden eso como regalo por haberse graduado, por haber pasado los exámenes, etc.
20:16Bueno, tú también has caído en eso, ¿no?
20:18Bueno, un poco. No mucho, pero un poco.
20:20¿Qué te has hecho y cómo fue?
20:21Tenía aquí unas bolsas, era una operación mínima, pero tenía aquí una especie de bolsa de grasito.
20:26Y aunque todavía tengo un poco, en plan, me lo quité.
20:28Fue 20 minutos, súper rápido, ni me enteré. Y muy bien, muy contento.
20:35¿Te salió caro?
20:36La verdad que no mucho, porque aquí en Corea, tanto a extranjeros como a coreanos, si trabajas en redes sociales, etc., te contactan para que trabajes como un poco para la clínica.
20:48Para que ellos te hagan la operación y tú seas como la imagen de la clínica.
20:52O sea, hiciste promoción y te salió como...
20:55Me salió bien, porque Corea en sí, a nivel sanitario, es muy seguro.
20:59Entonces hay mucha gente que viene a Corea solo para operarse.
21:03En realidad se hace mucho turismo estético, ¿no?
21:06Sí. Dentro de las múltiples facetas del turismo en Corea, uno de ellos es el turismo médico.
21:12Fonso, incluso el metro, ¿no? Está lleno de carteles de cirugía estética.
21:29Sí, aquí está lleno de carteles de cirugía. Ahora no, pero incluso en las pantallas a veces hay de las clínicas el médico explicándote las cirugías, cómo se hacen.
21:39O sea, es difícil sustraerse a esto, ¿no? Está muy presente.
21:43Sí, en esta estación sí.
21:45Esto ha creado algún tipo de insatisfacción también por el físico, problemas mentales, depresión, ansiedad, incluso que han conducido al suicidio.
21:53Creo que el insulto a los físicos es algo muy fácil, no solo aquí, sino en España y en todos los países.
21:59Y en Corea se ha utilizado muchas veces las redes sociales para atacar a algún ídol, pues esta ídol está gorda o la herida tiene mal o lo que sea.
22:11El problema de la presión social para ser perfecto, la presión física, la apariencia.
22:17El tema del bullying es un problema en Corea muy gordo.
22:20Hay tantas cosas que te hacen tanto daño aquí.
22:23En el metro cuando vas caminando tienes al lado la escalera mecánica y al lado unas escaleras normales
22:32y te va diciendo cuántas calorías vas quemando a lo largo que vas subiendo.
22:36Eso la verdad me parece muy impresionante aquí.
22:43Esto que nos hemos encontrado a mí me ha dejado impresionada, Vicky.
22:47Son como unos palos, estamos aquí en un parque, supongo que habrá muchos como esto,
22:51y es para medir la delgadez de las personas, ¿no?
22:54Exacto. Arriba pone, mira tu ombligo y seamos sanos juntos.
22:59De hecho, cada palo significa qué delgado estás o qué gordo estás.
23:03En el primer pone que eres un alienígena, estás muy obeso.
23:08O sea, identifica gordo con alienígena.
23:10Exacto.
23:11Lo cual es un insulto...
23:12Bastante grande, sí, sí.
23:14Vamos a hacer la prueba a ver qué tal.
23:16Este sería, ¿qué pone arriba?
23:17Pone de que en tu interior estás llegando a ser delgado.
23:21Bueno, a ver, ¿cómo sigue esto?
23:24Aquí ya es de que estás un poco gordito.
23:27¿Estás un poco gordito?
23:28Pues yo peso 55 kilos.
23:31Y este ya sería...
23:32El delgado delgado.
23:33Delgado delgado.
23:34Sí.
23:35Sí, aquí ya no entro.
23:37¿Quieres intentarlo tú?
23:38En España yo era una S y aquí soy una M.
23:41Y en pantalón también en España era una 34-36 y aquí soy una 38-40.
23:45Mentalmente yo creo que te influye bastante porque quieres estar más delgada para alcanzar el canon de belleza coreano.
23:54Hay que destruir, o sea, hay que romper toda la sociedad para reconstruirla para que no hubiese estos problemas, con lo cual es imposible.
24:02Hay que empezar por la educación de los más pequeños y hay que empezar pues diciéndole cosas que tienen que escuchar.
24:09O sea, los niños se sorprenden cuando les digo, tú eres perfecto como eres, tú no puedes decir que estás gordito.
24:15Ya que quepo mejor.
24:18Aquí ya quepo.
24:20Tú además te dedicas al modelaje, ¿no?
24:23Sí, lo hago por hobby porque en sí mi plan es ser estudiante aquí universitaria de la carrera de lenguas y literaturas coreanas para llegar a ser intérprete y traductora de español.
24:34¿Y qué te estoy encontrando en el mundo del modelaje? Porque estamos hablando de tanta presión hacia lo físico.
24:39De mi tipo hay bastante competencia, hay muchas chicas aquí, de hecho las coreanas siempre tienen el pelo negro y los ojos marrones, así que yo creo que por ese motivo no encajo en sí en el tipo de caras que buscan las compañías.
24:54¿Y eso te angustia, te preocupa?
24:57La verdad que no, porque a mí me gusta disfrutar de la comida y no quiero estar ahí pendiente de que tengo que hacer dieta porque tengo que llegar a adelgazar como 10 kilos para poder entrar en un canon de belleza que no es para mí.
25:10Vicky, cuéntame dónde estamos ahora, que esto es una fiesta de color, de comida.
25:27Estamos en el mercado Hwangjang, que es el mercado más famoso aquí de Corea del Sur, donde hay bastante variedad, como podéis ver, de comidas tanto fritas como no fritas, saludables y no saludables.
25:38O sea, esto es lo que comen, es la comida popular surcoreana, todo lo que vemos aquí, ¿no?
25:42Exacto, sí. Tiene bastante verdura, el arroz siempre que no falte, también las algas, los fideos, cangrejitos, gambas, cangrejo picante.
25:52Aquí tenemos algo que les encanta, que es el ajo.
25:55Exacto, todo tipo de comida aquí coreana lleva ajo, toda la comida.
25:58Esto siempre lo acompañan con la comida, que sería como el pan de España.
26:11Esto que estamos viendo, que son como unas tortillas, ¿no?
26:13Exacto, sí, está hecho de masa y dentro tiene bastante vegetales.
26:17Esa obsesión por el estar delgados y por el cuerpo perfecto ha hecho que cambien a lo mejor algunos hábitos de forma de comer.
26:26Los que influyen bastante en este tipo de ámbito de comida es los idols.
26:32O sea, los ídolos, ¿no? Estos chicos famosos del K-pop, ¿no?
26:36Exacto.
26:36Las agencias les obligan a hacer ejercicio diario y también las comidas las tienen que reducir y nada de comida basura, diríamos.
26:45Algunos cantantes han llegado a solo estar comiendo un plátano por el día, por la tarde y por la noche y nada más.
26:53Claro, son chicos y chicas a los que siguen millones de jóvenes, ¿no?
26:56Claro, sí, eso es lo que influye bastante en la sociedad y la verdad no es saludable.
27:00¡Hola! ¿Cómo estás?
27:17Aquí se da la mano, que no se dan besos.
27:21Exacto.
27:21¿Cómo estás? ¿Qué tal?
27:23Muy bien.
27:24Bueno, ¿hielo es la razón por la que te viniste a Corea?
27:26Es una de las razones, sí.
27:28¿Y cómo fue? ¿Cómo os conocisteis?
27:29Por una aplicación, él fue a España y ahí fue donde nos conocimos.
27:34¿Y él qué hace? ¿A qué se dedica? ¿Qué estudias?
27:36Estudio sobre contabilidad.
27:38Ajá, contabilidad.
27:40Estábamos hablando del tema de la belleza femenina.
27:43Yo no sé si...
27:44¿Y eso te gusta? Bueno, está súper aceptado, ¿no?
27:56Me entiendo.
27:57Sí, la verdad a mí eso me gusta porque en otros países es como si ves a un hombre que usa maquillaje,
28:03literalmente ya solo piensas y ya supones de que es homosexual.
28:07En otros países se piensa así.
28:10Pero aquí es muy diferente ese tipo de pensamiento.
28:13Incluso en el tema de pareja, las chicas aquí quieren buscar chicos que o tengan mucho dinero,
28:17o tengan muy buen trabajo, o que tengan visión de tener un buen trabajo.
28:20Y aunque les guste mucho ese chico, si no tienen mucho dinero, no salen con él, con ese chico.
28:26Y a mí me parece un poco... un límite demasiado superficial.
28:35La cosmética coreana es cada vez más apreciada en todo el mundo.
28:39Suele mezclar tecnología vanguardista y medicina tradicional.
28:43Y está innovando constantemente.
28:45Es una industria que se centra en la salud de la piel y sus cuidados,
28:49lo que llega a ser casi un estilo de vida.
28:51Y es una industria que se centra en la salud de la salud de la salud de la salud de la salud de la salud de la salud de la salud.
29:21Y es una industria más preciosas, tradicionales.
29:23Y es una zona muy turística aquí en Seúl.
29:25Y aquí viene la gente a vestirse con el hanbok y a experimentar esa ropa tradicional coreana.
29:30¿Tú lo has probado también alguna vez?
29:32Sí, alguna vez lo he probado.
29:34Vemos que hay tanta obsesión por lo externo, ¿no?
29:36O sea, por el maquillaje, el cuidado de la cara, de la piel.
29:40¿Y qué hay de lo que tiene la gente dentro de sí mismos?
29:43Esto es lo que está más abandonado.
29:44Aquí en Corea lo que es superficial es primordial, pero también lo que hay dentro se cultiva de una forma diferente.
29:52Normalmente no te abres tanto de cómo te sientes, que aquí se pregunta así, ¿qué tal has comido?
29:57Sabe que es lo que se pregunta más aquí, pero nadie te dice de verdad cómo está.
30:01Y no se meten a hablar de lo que les pasa por la cabeza realmente.
30:07No le dan muchas vueltas.
30:09Como que la vida es infeliz y ya está.
30:11Mi familia coreana no es para nada una familia coreana tradicional.
30:20A mí nunca se me ha exigido que cambie absolutamente nada de mi personalidad.
30:24Y yo siempre los que han intentado hacer las cosas más fáciles para mí.
30:28Aquí estamos con mi marido, Hin-chan, y mi suegro, que bueno, yo le llamo a Buen-nim porque es la forma correcta de referirse a él.
30:36Y la verdad que son pues mi familia coreana.
30:38La familia coreana es muy cercana en el sentido de que se ayudan para lo que sea y quizás a veces estén muy encima y muy dentro del núcleo familiar.
30:48Tienes que seguir mucho sus normas, pero después también te apoyan muchísimo y son muy cariñosos.
30:53Cuando te consideran parte de la familia son extremadamente cariñosos y a mí me han tratado como una hija más, vamos, desde el día uno.
31:01Cuando me dijeron de que me iban a presentar la familia y tal, yo estaba muy nervioso porque se escuchan muchísimo, muchísimos rumores como personas extranjeras dentro de una familia coreana son muy duros.
31:14Yo tengo el hecho de que mi marido es el primer hijo del primer hijo.
31:32Entonces, tradicionalmente no quieren que el hijo mayor se case con una persona que no pertenezca a la cultura coreana porque somos los que vamos, las mujeres, somos las que vamos a tener que llevar la tradición a los hijos o a la familia.
31:47Porque las mujeres somos las que cocinamos, las mujeres somos las que, claro, una extranjera no va a poder seguir la tradición.
31:53Y cuando yo digo que el que cocina es mi marido, pues yo no tengo ni idea. Y es como, bueno, mira, qué raro, ¿no? Qué curioso.
32:04Yo me casé con mi handbook original, comprado, hecho a mano y a medida. Y sí, me lo he puesto y mi marido se casó con el handbook de hombre.
32:14La ceremonia dura 30 minutos y luego una hora de comida, dos horas de comida y a su casa cada uno.
32:19Felicidades y se van. Dan el dinero, el dinero es muy importante, dan el dinero, van a comer a la sala porque no se come todos juntos, se comen en distintas salas, comen y no ven ni siquiera a los novios y se van a su casa.
32:33Y ya está, esa es la boda de quien.
32:37En Corea no se puede ser propietario porque se necesita tal cantidad de dinero para poder comprar una casa que al final nadie puede hacerlo.
32:46Entonces, son muy pocos los propietarios y muchísimos los de alquiler.
32:51Para poder alquilar tienes que pagar una fianza que son, pues, no sé, como 5 o 10 años de alquiler.
32:58La fianza que tuvimos que pagar nosotros por esta casa fue como de 17.000 euros.
33:03Como ellos no viven aparte hasta que se casan, mientras tanto, mientras están viviendo con sus padres, todo el sueldo que tienen no tienen que gastarlo.
33:10Todo ese dinero lo vas ahorrando, que fue por eso, porque lo que nosotros pudimos permitirnos es esta casa.
33:16Porque mi marido había estado viviendo con mi suegro hasta entonces y entonces tenía ese dinero ahorrado.
33:21Si no, es imposible.
33:22La ansiedad por conseguir el trabajo, el que habéis puesto más alto, es para que habéis tenido más dinero.
33:27Necesitas tener una buena posición económica para poder permitirte mudarte a la siguiente casa.
33:31Los coreanos viven para trabajar.
33:44Es muy importante ser uno más de la piña, llamado el urikiri.
33:48Urikiri significa nuestro rebaño, nuestra forma de ser.
33:51Si estás fuera de ese rebaño, de esa forma de ser, eres como el outsider y eso es malo, eso está penalizado.
34:01Estamos en Gangnam, ¿no? Este es un barrio de negocios.
34:11Gangnam es una de las principales arterias de la ciudad en cuanto a negocios, a vida nocturna,
34:17porque como hay muchas empresas a los alrededores, pues vienen aquí a hacer un poco de vida, ¿no?
34:21Y sí, ya está siendo la hora de salir del trabajo y cada vez hay como que más afluencia en el barrio.
34:27Ana, ¿y tú qué haces? ¿A qué te dedicas?
34:28Pues yo soy ingeniera de investigación y desarrollo.
34:31Me dedico al diseño de componentes inductivos para la industria de la automación.
34:37Hemos hablado de la presión en las escuelas, la presión por el físico también.
34:41¿Hay presión también en los puestos de trabajo?
34:45Muchísima, muchísima. En Corea hay una competitividad muy grande entre compañías, entre compañeros de trabajo.
34:52La competitividad y la presión es muy elevada. Y nunca para, nunca cesa. Cada vez va más.
34:58En Corea hay vacaciones. Se empiezan con 10 días de vacaciones al año y después va aumentando un día más por año trabajado.
35:05Hasta un máximo de 15. Pero 15 días es el tope.
35:07Es muy jerárquica la estructura interna de las empresas. Es decir, ¿cómo es tu relación con tus jefes, por ejemplo?
35:15Es muy jerárquico, ¿no? Tú tienes que hacer todo lo que tu jefe te diga en el tiempo en el que te diga.
35:21Tienes siempre esa presión de no cometer nunca ningún error. Muchas veces la gente se tiene que quedar más horas en la oficina simplemente por obligación.
35:31Porque tú no te puedes ir de la oficina hasta que tu jefe no se ha ido. El jefe es el dueño de tu vida.
35:36Mi pareja me ha contado el caso de que donde el jefe te ha estado humillando y incluso te puede en sí pegar.
35:44Y yo, por ejemplo, tengo un jefe francés que entonces es guay porque no lo hacemos a la coreana.
35:49Yo diría que la sociedad coreana está estancada en el pasado. Han avanzado mucho tecnológicamente, pero en cuanto a lo social se han quedado como a 30 años en el pasado.
36:00Imagínate la España de hace 30 años en la sociedad coreana.
36:03Ajá.
36:06¿Cómo es la relación de las mujeres en el mundo laboral?
36:12Yo no he visto muchas mujeres que ocupen elevados puestos, elevados cargos dentro de las empresas. Y es algo que me apena mucho.
36:19Corea es uno de los países con mayor gap salarial entre hombres y mujeres del mundo.
36:25No es que solamente hay diferencias salariales, sino que en cualquier oferta de empleo te ponen el dinero que te van a pagar a hombre y a mujer.
36:35La chica entra en una empresa y por ser mujer, literalmente también la humillan por ser mujer y siempre te la mandan a hacer recados de que si traeme el café, que si me tiras esto, que si traeme unas copias.
36:47La sociedad así un poco más machista empezó desde el confucianismo, que vino desde China, sobre el siglo XIV.
36:55Y entonces la mujer pasó a tener un papel mucho más secundario, se impuso el sistema de respeto según edad o según rango en tu trabajo.
37:04El papel de la mujer sigue siendo muy de trabajar. Tienes que trabajar, por supuesto, fuera de la casa, pero que también tienes que trabajar dentro de la casa.
37:12Y los hijos son responsabilidad de la mujer.
37:19Hablábamos de esa presión laboral, de esa tensión que tienen los trabajadores, de esa competitividad extrema.
37:25¿Has tenido cerca algún caso de alguien que haya tenido problemas por eso?
37:29Por desgracia, sí. Durante mi trabajo en un laboratorio de investigación, un compañero se acabó suicidando por culpa de la presión.
37:40El hecho de que no te dejen parar, que no te dejen descansar. La culpabilidad por no ser el mejor.
37:45Yo llegué un día a primera hora de la mañana a clase y de repente el profesor nos dijo, oye, con toda la tranquilidad del mundo, con toda la naturalidad del mundo,
37:54oye, que ya no sois siete, que ahora sois seis. Claro, todo el mundo diciendo seis, ¿qué ha pasado?
38:00Y nos dijo que un compañero se había suicidado. Que todo el mundo se lo tomara con tanta naturalidad, con tanta tranquilidad,
38:07como si algo que pasa a diario, a mí me chocó muchísimo, la verdad. Era como, para ellos era algo normal.
38:15Para mí no, yo tuve un ataque de ansiedad terrible.
38:29Corea del Sur es uno de los principales referentes en el mercado mundial de los videojuegos.
38:33En este país, más de 20 millones de personas juegan una media de siete horas diarias delante de una pantalla.
38:40Vamos a conocer a una española que vive aquí en Corea del Sur, que trabaja desarrollando videojuegos
38:45y vamos a conocer cómo es trabajar en uno de los sectores más potentes de este país.
38:55Hace unos años era bastante tabú hablar sobre cualquier tema de salud mental,
38:59pero ahora muchas empresas se están dando cuenta de la importancia de la salud mental
39:04y están invirtiendo dinero en eso para sus trabajadores.
39:11Las empresas coreanas, por lo general, pero sobre todo en las de videojuegos,
39:16hay una cosa que se llama crunch time y básicamente es cuando se acerca una actualización
39:21de algún contenido a un videojuego.
39:22Todo el mundo tiene como que dar de sí para la empresa.
39:26Aunque tengas tu familia, aunque tengas tu vida personal, eso como que no cuenta.
39:31Se supone que tienes que priorizar a la empresa y si no duermes, no duermes.
39:35Si tienes que quedarte dos días en la empresa y dormir ahí al lado de tu espacio de oficina,
39:40una camilla, lo haces.
39:42De hecho, me llamó mucho la atención, pero casi en todas las empresas coreanas hay duchas.
39:46Es una presión, bueno, fortísima y muchísima competitividad.
39:52Una de las reglas que se nos exige es de máxima perfección, nosotros no podemos tener fallos.
39:57Ser segundo no es una opción, aquí tienes que ser el primero, el mejor.
40:02No puedes ser el segundo, es más, tienes muchas...
40:05Si eres el tercero todavía, pero si eres el segundo tienes como presión extra por superarte y llegar a ser el primero.
40:11Te sientes culpable por no ser el primero.
40:13Si eres extranjero, también, pero menos.
40:19Tienen como dos mundos paralelos.
40:21Si eres extranjero, como hay muchas cosas que te puedes permitir, por ejemplo, salirte del trabajo en hora punta,
40:27si eres extranjero, pues a lo mejor nadie va a decir nada.
40:29Ah, bueno, como en su cultura son como más libres, pues no pasa nada.
40:32Pero si como coreanos haces eso, pueden que te miren mal.
40:36Hay un término coreano que se llama nunchi, que significa...
40:39Bueno, no tiene traducción, pero básicamente es cuando estás preocupada o preocupado por lo que le dirán los demás.
40:46Como que la gente, ¿qué dirán? ¿Qué van a decir de mí?
40:49Que soy un mal trabajador, que no soy responsable.
40:52Y no puedes reconocer que tienes un problema.
40:54Está como mal visto, no puedes reconocer que eres débil.
40:59Un caso bastante polémico que se hizo muy conocido en Corea.
41:02Un trabajador se subió a la última planta y nada, pues se suicidó, tirándose desde la planta de arriba porque no aguantaba esa presión.
41:11Y a raíz de eso hubo un montón de empresas que, bueno, que dijeron, esto no puede seguir así, hay que hacer algo, hay que cambiarlo.
41:19Y ahora, de hecho, en muchas empresas, en la mía incluyendo, te ofrecen como un psicólogo, ¿no?
41:26O sea, si necesitas a alguien con quien hablar, si lo estás pasando mal en el trabajo o en tu vida personal, tienes ahí a alguien, a un psicólogo, un profesional a tu disposición.
41:37Y esa presión, aunque muchas empresas dicen ahora, somos una empresa libre, abierta, muy occidental, sigue existiendo.
41:44O sea, sigue estando todavía en la sociedad coreana.
41:47O sea, sigue estando todavía en la sociedad coreana.
42:17Y el motivo principal por el que practico pole dance es por mi salud mental.
42:22Es un deporte que sí que exige mucha fuerza, mucho entrenamiento y necesitas estar en forma.
42:28Verdad que me costó muchísimo, muchísimo el primer día de clase.
42:32Pero a pesar de eso, como que quería seguir intentándolo.
42:35No quería como rendirme.
42:39Y pues nada, ahí he seguido, seguido, seguido con mis moratones, con mi dolor muscular y aquí estoy.
42:45Es muy coreano eso de, no sé, intentar ser perfecto y superarse.
42:50Pero también es verdad que yo siempre he sido así, desde pequeña.
42:52O sea, como que siempre necesitaba tener algo que fuera una meta final.
42:57Y salir de ese círculo vicioso de siempre ver a mis compañeros de trabajo y ver la pantalla de televisión.
43:04O sea, salgo de ahí, ¿no?
43:05Bueno, Ana, ya esta hora, ya es la hora del after work.
43:12Ya se ve mucho ambientillo por aquí, ¿eh?
43:14La hora del juez chic.
43:16¿Veis cómo es la palabra?
43:18Juez chic.
43:19Es una combinación de jueza, que significa empresa,
43:22y shiktan, que significa como restaurante.
43:24Sí.
43:24Entonces, como la hora a la que todos los empleados salen a comer y a beber, ¿no?
43:29¿Pero lo hacen voluntariamente o realmente lo hacen por obligación o por presión también?
43:34Suele ser más obligado que voluntariamente.
43:37Todo el mundo quiere irse a su casa, hacer sus cosas con su familia,
43:39pero si el jefe dice, oye, que nos vamos a beber, nos vamos a beber.
43:45En el trabajo hay que ser una piña, tenéis que seguir todos la misma tónica.
43:51Si estás un poco fuera de ella, recibas algún tipo de penalización de alguna manera.
43:56Te quedas un poco fuera de la sociabilidad dentro de lo que es la empresa.
44:00¿Qué haces tú cuando en tu empresa hacen este tipo de celebraciones after work?
44:07Pues no me puedo negar, no, tengo que ir.
44:09Si el jefe te dice de beber, tienes que beber, y si no bebes es como, no vas a poder subir de rango.
44:16Me ha pasado muchas veces que he tenido que beber por obligación,
44:21y yo simplemente digo que no, que si no me apetece o quiero parar, paro.
44:26Puedo jugar la carta de extranjera y decir, oye, no, pero prefiero no hacerlo,
44:32porque si te pierdes el juezic, te pierdes como la oportunidad de socializar un poco con el resto del equipo,
44:38con el jefe, y posiblemente el ascenso, o el que te traten mejor,
44:44el que te tengan más en cuenta para decisiones y esas cosas.
44:47Si el jefe está, como que queda un poco mal si te vas tú antes que el jefe.
44:50Tienes que estar siempre ahí con la vista, a ver qué hacen los demás, si soy el primero en irme, qué van a decir.
44:56Yo he llegado a tener after work de siete sitios diferentes.
44:59¡Uf!
45:00Siete sitios en los camiones.
45:00Y a día siguiente a ir a trabajar.
45:02A día siguiente a las ocho, a las nueve, trabajando.
45:04¿Y el alcohol está normalizado?
45:06Aquí se puede beber en la calle.
45:07Está el botellón, está como permitido.
45:09Es muy normal ver a gente ebria desde bastante temprano en la mañana, desde las doce, las una del mediodía.
45:16Y, por ejemplo, si tú estás mal, se te ha caído el móvil, estás en el suelo sentado, se te ha caído el móvil,
45:22te lo colocan en los bolsillos...
45:23Y te dejan ahí que se te pase la borrachera.
45:26Te dejan ahí, ya se le pasará.
45:27Algo que en España diríamos, te llamo una ambulancia, estás bien.
45:31Aquí no, aquí es como, no pierdas las cosas, que ya se te irá.
45:36Eso en cuanto al alcohol, ¿y qué pasa con las drogas?
45:38Pues las drogas aquí están completamente prohibidas.
45:42Es más, si te escuchan hablar de la marihuana, no los puedes decir muy fuerte,
45:46porque todo el mundo te mira como diciendo, ha dicho la palabra prohibida.
45:50Y encima es que suena exactamente igual en español que en coreano.
45:54Si te descubren con algún tipo de droga, que no sea el alcohol, como extranjero te deportan.
46:00Como coreano te enfrentas a unas multas muy graves, incluso a prisión.
46:08Aquí ya tenemos el famoso shoyu, ¿no?
46:15Es una de las bebidas más consumidas en el mundo.
46:18Así que esta es como la bebida de los negocios, ¿no?
46:21Se empieza a tomar desde primera hora de la mañana y es lo más típico que se suele beber durante el hueshi.
46:27Y es fuertecito, ¿no?
46:27Sí, esta que es la de color verde tiene un 16.5% de alcohol.
46:32Y hay rituales, ¿no?, para beber el shoyu.
46:35Sí, es muy importante quién sirve el shoyu, cómo lo sirve.
46:40Marca un poco la jerarquía dentro de la empresa, dentro del grupo de amigos,
46:44quién es el más mayor, quién tiene la posición más alta dentro del grupo de trabajo.
46:49Yo, como soy aquí la de rango más bajo, te lo tengo que poner a ti, pues tú tienes que sujetar el vaso.
46:59Ah, yo lo tengo que sujetar con las dos manos.
47:01Con una mano, porque eres como mi superior, entonces yo a ti te lo tengo que poner con dos manos.
47:06No, mujer, yo soy igual, lo cojo con las dos manos.
47:09Mientras yo te lo pongo a ti con las dos manos.
47:11¿Y no te lo tengo que servir a ti, no?
47:13Sí.
47:13Ah, también.
47:14Si no, es como mala suerte hacia ti.
47:16Aquí lo vengo un poco de superstición.
47:20¿Qué hay que decir? ¿Hay que decir algo antes de beberlo?
47:22Aquí simplemente se dice chan, brindan, y se le da la espalda a la persona de más alto rango para que no te vea bebiendo.
47:31Entonces yo en este caso brindaría, me daría la vuelta y me cubriría la boca.
47:38Corea del Sur es uno de los países del mundo donde se trabaja de promedio más horas.
47:42El gobierno hace unos años tuvo que imponer una ley para que se respetara el descanso.
47:47Y esta obsesión por el trabajo se manifiesta también en otros ámbitos.
47:51Por ejemplo, para triunfar en la industria del K-pop hay que vivir sometido a una durísima disciplina que muchos ni son capaces de resistir.
48:00El K-pop es un estilo musical coreano que arrasa en todo el mundo.
48:12Es un fenómeno global que genera miles de millones de dólares.
48:16Una industria que además fabrica a sus propios ídolos.
48:20El K-pop es el pop surcoreano, el pop que se hace aquí en Corea, que tiene muchas influencias de Estados Unidos y de otras culturas.
48:35Cada canción tiene su propia coreografía, los videoclips son muy coloridos, tiene la imagen muy cuidada.
48:40Si quieres ser alguien aquí en Corea, un artista coreano, tienes que venir aquí a una cabina de casting a grabarte un vídeo para después mandárselo a las compañías coreanas.
48:53Tenemos para bailar, para actuar, para hacer modelaje, para hacer comedia, para hacer cualquier vídeo que tú quieras.
48:59Por ejemplo, yo voy a cantarles una canción que conocéis seguro que la he traducido yo al coreano.
49:03El K-pop es el K-pop es el K-pop.
49:33Aquí mis amigas ensayan como ocho horas al día, entre semana.
49:45Es verdad que en otras compañías coreanas suelen ser hasta 12 horas o incluso más,
49:50porque tienen unas pruebas mensuales que vienen los directivos de las compañías discográficas a evaluarlos.
49:56Y si no lo hacen bien, pues como que los pueden echar de la compañía.
49:59Entonces pues ensayan muchísimas.
50:01Si no ganas un mínimo de fans y de puntos, pues se te disuelve el grupo.
50:07Y si el grupo de K-pop que quieren hacer es de cinco personas, pues solamente cinco van a ser los que van a conseguir sus sueños.
50:15Entonces es muy frustrante para la gente que no lo consigue, que son la mayoría.
50:19Y te has dedicado, pues no sé, cinco, diez años de tu vida a prepararte para nada.
50:23Es como que son un producto y yo soy el consumidor.
50:28Y si ese producto, por ejemplo, se echa novio, pues ya no atrae.
50:32Y eso pues desde un punto de vista de negocios no queda bien.
50:35No les dejan usar el teléfono dentro de la compañía, por ejemplo.
50:38Siguen viviendo todos los del grupo de música juntos, cerrar la compañía.
50:42Siguen teniendo que ir a entrenar todos los días.
50:45Sigue siendo una vida de militar, casi.
50:48Y tienen también las dietas controladas, el peso controlado.
50:51Los ídolos de K-pop suelen pesar como 45 kilos.
50:55Y eso es un poco la presión de la sociedad coreana.
51:00Se ha hecho una presión de tener que ser el perfecto cuando es imposible,
51:03que al final le lleva a lugares muy oscuros.
51:06Es un tema tabú, no hay salud mental.
51:09Hay mucho trabajo que hacer todavía.
51:10Estamos aquí en Hondé, que es un barrio muy joven de universitario.
51:26Y esta es la zona de salir, de irte a tomar algo con tus amigos.
51:30Hay muchos pas, muchas discotecas, muchas tiendas de ropa.
51:32Además, es una zona más alternativa.
51:34Y una cosa que tenemos por aquí son muchas cafeterías muy originales, temáticas.
51:37Y ahora os voy a llevar una que os hace mucha gracia.
51:40Pues mira, estamos en una cafetería de perritos.
51:45Pero aquí en Corea hay muchas cafeterías de perritos o de gatitos.
51:48Porque la gente en su casa, pues lo normal tampoco es tener un perro.
51:50Porque viven en sitios muy pequeños.
51:52A mí me gusta venir también de vez en cuando aquí.
51:54Porque también echo mucho de menos a mi perro.
51:56Y es para pasar un ratito con mi amiga Verano.
51:59Verano, hola.
52:01Porque yo nací en el verano.
52:07¿Dónde vas? ¿Dónde vas?
52:08Yo viví en Barcelona seis meses para trabajar como periodista de fútbol.
52:16Y me encanta España y Lucy.
52:20Persona española más abierta.
52:22Es como...
52:23Pero en Corea...
52:26¿Cómo es el experto?
52:29¿Es un diferente?
52:31Palabra felicidad en Corea no es una palabra que se use muy a menudo, la verdad.
52:41Tristemente.
52:42Y la gente joven empieza a cambiar, ¿no?
52:45Le empiezan a poner como ganas.
52:47Se fijan en otros países, viajan más.
52:49Yo le diría que empezase por ahí.
52:51Por buscar algo que le dé felicidad, aunque sea un poquito de felicidad, al cabo del día.
53:03Los jóvenes surcoreanos se encuentran entre los menos felices del mundo.
53:07Las causas, sobre todo, el estrés y la presión por ser los mejores.
53:11Pero la imagen que proyectan suele ser la contraria.
53:16¿Por qué esta apariencia?
53:17¿Por qué esta falsa felicidad?
53:19Hay muchas formas de escapar de esa presión social, de ese estrés.
53:37Una de ellas está aquí.
53:38Es una especie de cárcel simulada, un lugar al que vienen los surcoreanos a pasar horas o días.
53:45Una especie de confinamiento solitario.
53:49Aquí te sientes muy culpable cada vez que no eres mejor que alguien.
54:00El hecho de encerrarte, aislarte por completo de la sociedad, quizás ayude.
54:04Habrá gente a la que le ayude.
54:07El nombre de este sitio es Prison Inside Me.
54:09Pero lo que vienen a decir es que tú eres tu propia cárcel.
54:12Tu mente, las cosas que haces, tu día a día, es lo que se convierte en una cárcel.
54:16No este sitio, sino la cárcel está afuera.
54:19Esto, Ana, entonces es una especie de cárcel simulada.
54:25Sí, esto es como un retiro, un retiro espiritual para tener tu tiempo para ti mismo.
54:32Aquí en Corea es bastante famosete los Temples Tale, el quedarte en un templo para tener este tipo de descanso, de la vida, del ajetreo, de lo que es el trabajar, el no parar.
54:43Este ritmo frenético que tengo.
54:44El Temples Tale es bastante popular.
54:46Están dos o tres días en un templo budista, en las montañas, relajándose, como en plan de retiro espiritual.
54:5324 horas en silencio, comiendo la comida del templo, meditando.
54:57Y es verdad que hay mucha gente que lo hace.
54:58Pero a mí eso del templo se me quedaba cortito, necesitaba un puntito más.
55:02Entonces, aquí estamos en el Prison Inside Me.
55:07¿Qué tipo de personas vienen buscando?
55:08Pues viene un colectivo bastante diverso, no vienen hombres, mujeres, vienen altos ejecutivos para completamente olvidarse de todo.
55:16Aquí, como todos van a estar cada uno en su habitación, separados del resto, pues evitan el ser juzgados por la gente.
55:24Porque aquí reconocer que necesitas ayuda, reconocer que necesitas desconectar de tu empresa, de que te dejen tranquilo, está como muy mal visto.
55:32Es como eres débil, no puedes aguantar esta presión.
55:35Entonces, aquí no te ven, no te pueden juzgar.
55:37Bueno, pues te cambias y te veo en tu celda.
55:41Con mi uniforme, a ver qué tal la experiencia.
55:50Ahora sí que se ve aquí un poco la estructura casi carcelaria, ¿no? De presión.
55:54Sí, sí. Todo muy, colores muy planos.
55:57Sí.
55:57Un silencio que hay aquí en este sitio.
55:59Y estas son como las pequeñas celdas, ¿no?
56:01Sí, aquí están ya las habitaciones de cada una de las personas que tienen aquí su pequeño retiro espiritual.
56:07¿Cuánto tiempo suele pasar aquí la gente?
56:09Pues desde un día, dos días es lo más normal. Hasta tiene incluso programas de una semana aquí.
56:16¿Y el precio es caro?
56:17El precio suele rondar los 90 euros al día.
56:20Que hombre, no es un precio muy barato, pero teniendo en cuenta la vida en Seúl es bastante asequible.
56:25Oye, pues vamos a entrar a ver cómo es...
56:27Mi pequeña celda.
56:28Tu pequeña celda.
56:30Pequeñísima, diría yo.
56:31Ah, que apenas se cabe.
56:33¿Qué dimensiones puede tener esto?
56:35Un metro y medio por dos metros.
56:39Bastante angosta. ¿Qué le vamos a hacer?
56:41¿No tienes cama?
56:42No, no tengo cama.
56:44Como el suelo está calefactado, se puede dormir directamente en el suelo.
56:47Es muy típico aquí en Corea, pero me han dado una pequeña colchoneta de yoga.
56:52El baño.
56:53Las duchas sí son comunes, están afuera.
56:55Por si necesitas darte una ducha y aquí para lavarte las manos y demás.
56:59Tu pequeño botón del pánico, que lo veo muy...
57:01¿Esto es el botón del pánico?
57:03Interesante.
57:03Sí, el botón del pánico.
57:04Porque te van a encerrar y te van a dejar solo.
57:07Entonces, si ves que te agobias porque de verdad que no puedes estar encerrado,
57:11tú le llamas y yo supongo que vendrán a abrirte.
57:14¿No puedes tener contacto con nadie?
57:15No, no puedes tener contacto con el resto de personas.
57:18Es como uno de los requisitos para desconectar.
57:22Y para traerte la comida, te dan un toque con un bol de meditación
57:26y te la pasan a través de la pequeña trampilla que hay en la puerta.
57:30Sí, sí, sí.
57:31Esto también es muy carcelario.
57:33Sí, bueno, no tienes relación ni siquiera con la persona que te trae la comida, ¿no?
57:40Te dan un pequeño cuaderno para que tú puedas escribir tus pensamientos y demás
57:43donde ya hay pensamientos de otras personas que han estado aquí.
57:46Me parece interesante desconectar, dejarte un tiempo y escribir lo que salgo.
57:51Pues yo te voy a dejar, así que mucha suerte y que esto sea productivo.
57:56Gracias, gracias. A ver qué tal me va aquí adentro.
57:59Venga, venga.
58:00Gracias, Ana.
58:01Feliz encierro.
58:03Gracias.
58:15Corea del Sur es hoy una de las grandes potencias económicas del mundo.
58:18Cuando hace solo 70 años era uno de los países más pobres.
58:22Y lo ha conseguido sobre todo gracias a la inversión en capital humano, en educación.
58:27Sin embargo, los surcoreanos pagan un alto precio por tratar siempre de ser los mejores.
58:33¿Existe solución para acabar con esa perfección obsesiva?
58:37Para cambiar la sociedad coreana, que lo veo muy difícil, se debería empezar mucho más a hablar de salud mental,
58:45que los artistas o en televisión se hablen mucho más de salud mental y que incentiven el que la gente se abra con sus amigos.
58:52Es una de las mejores cosas que está pasando que se lleve a la sociedad el hecho de que la salud mental es importante y que tenemos un montón de herramientas para vivir mejor.
59:01Se está viendo poco a poco que se está naturalizando el hecho de no ser perfecto.
59:07Estaría muy bien si el gobierno invirtiera en programas de prevención del suicidio y en otros programas similares.
59:14La gente joven empieza a cambiar, le empiezan a poner como gana, se fijan en otros países, viajan más, ven su cultura.
59:22Pero aún así le falta esa chispilla de enfrentarse un poco a los más mayores para intentar hacer un cambio,
59:27porque si no, el cambio no va a llegar si no se ponen las filas.
59:57Gracias.
Recomendada
29:44
|
Próximamente
55:06
44:04
46:45
52:40
43:54
52:05
49:07
49:10
56:04
1:03:00
58:58
49:59
49:47
50:17
Sé la primera persona en añadir un comentario