Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Caudete acogerá los días 3 y 4 de octubre, hablamos de viernes y sábado, de la próxima semana las jornadas sobre las hablas orientales de base castellano-murciana y castellano-aragonesa, una iniciativa de la Universidad de Valencia.
00:17Diferentes ponencias, vamos a hablar de todo eso con Manuela González, que es la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Caudete. ¿Qué tal, Manoli? Buenos días.
00:23Buenos días. Bueno, es evidente que en las localidades que hacen frontera, digamos que se coge en lo que a la lengua se refiere al habla lo mejor de cada casa, ¿no?
00:31Y hay términos, en el caso de Caudete o en el caso de Villena, valencianos, que también se añaden al valenciano, ¿no? Y digamos que convierten el habla en peculiar. Eso sucede en muchos lugares, como estamos pudiendo comprobar día a día.
00:43En Caudete, al final, por nuestra historia, tenemos muchas palabras que se asemejan al valenciano, que tienen tintes de Murcia. Entonces, nos pareció muy interesante este tipo de jornadas por eso, ¿no?
00:56Porque al final de lo que se trata es del habla de los pueblos que hemos sido fronteras y descubrir un poquillo las similitudes que tenemos Caudete con esas otras provincias a la hora del habla.
01:07Añadimos palabras que conforman el diccionario no de ahora, sino de siempre y en ocasiones a veces es curioso el descubrir su origen, ¿no?
01:16En Caudete ya te digo que muchas palabras que después dice, madre mía, o esto es murciano o mira, pues esto es valenciano. Siempre digo que al final tenemos la tendencia esa al levante y tenemos muchas cosas, pues del reino de Valencia, del reino de Aragón, que al final se han quedado en nuestro pueblo, en nuestra habla, en nuestras costumbres.
01:32Estas jornadas se van a realizar en Caudete por primera vez. Había mucho interés por parte del ayuntamiento.
01:36Es un proyecto que me presentaron el año pasado, Mili Casanova, junto con los amigos de la historia caudetana.
01:43Y la verdad es que el tema era redactar estas jornadas y también introducir el poder impulsar en Caudete el Mijá, puesto que muchos estudiantes nuestros al final opositan o estudian en la comunidad valenciana o en la provincia de Alicante.
01:57Entonces, la verdad es que me pareció súper interesante. Viene gente de muchos países diferentes y ya os digo que a mí, cuando me lo propusieron, me pareció algo bastante interesante.
02:09Por eso, por la confluencia que tenemos con otras comunidades y con otros reinos en otro tiempo.
02:14¿Qué temas se van a abordar en estas jornadas?
02:16En un principio, las hablas de frontera, el castellano oriental de la península, el léxico y la cultura tradicional, la literatura de estas hablas, la onomástica y toponomía, y la documentación histórica y la percepción del territorio.
02:30Está abierto el plazo para las inscripciones que se cierra, creo, finales de mes, 30 de septiembre.
02:35Sí, el 30 de septiembre se cierra el plazo. Se puede la gente inscribir a través de un formulario de Google que está en la página web del ayuntamiento, en la sección de noticias.
02:45Entras a la noticia de las quintas jornadas y ahí aparece el código QR donde la gente se puede apuntar.
02:51Decir que las jornadas son libres, son gratuitas y, bueno, que cualquier persona que le interese este tipo de temas pueda acudir a ellas.
02:58Bueno, forma parte de la vida este tipo de cosas y se unen también a otras iniciativas que, por ejemplo, se están poniendo en marcha en estos días, se están preparando los cursos de la Universidad Popular.
03:08Manoli, y además con una aceptación masiva, un año más.
03:11Sí, sí, la verdad es que hemos puesto muchos cursos nuevos. La directora de Casa de Cultura, junto conmigo, vamos pensando en meter cosas nuevas, ilusionar a la gente con cursos nuevos.
03:22Y, de hecho, la primera mañana de inscripciones fueron 450 personas y a día de martes a las 8 de la tarde habían unas 600 personas inscritas en los cursos de la Universidad Popular.
03:34Una prueba del éxito que este tipo de enseñanzas también tiene entre nuestros vecinos y vecinas.
03:40Bueno, y en relación a estas quintas jornadas sobre las alas orientales de base castellano-murciana y castellano-aragonesa,
03:46digamos que este es poner un pie en la posible enseñanza, lo comentabas antes, del valenciano para conseguir el mit ya en Caudete,
03:52algo que también se persigue desde el ayuntamiento en base a las peticiones de muchos vecinos.
03:57Ya te digo que cuando vino la Universidad de Valencia el tema era ese, ¿no?
04:01Empezar con estas jornadas, empezar relaciones para que al final el mit ya esté en Caudete.
04:05Deciros también que en Caudete celebramos el Teatro de Frontera, que también tiene mucho que ver con el Levante, con el Teatro del Siglo de Oro, ¿vale?
04:14Y entonces por el conectar con la Universidad de Valencia nos abre una infinidad de posibilidades,
04:20puesto que ya digo que estas jornadas dan créditos a los estudiantes,
04:24con lo cual podemos después conseguir que los estudiantes vengan a nuestras jornadas de Teatro Frontera a hacer una sinergia.
04:32Aquí siempre se trata que siempre haya sinergias, que crezcan en Caudete, inquietudes,
04:38y que la cultura al final, junto con el tema de educación, siempre vaya creciendo.
04:44Y siempre vaya avanzando.
04:46Bueno, pues esa es la iniciativa, se pone en marcha este año por primera vez.
04:49Que sea un rotundo éxito, seguro que sí.
04:52Manoli González, concejala de Cultura, muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
04:55Muchas gracias a ti, Paco. Es un placer. Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada