00:00Y lo otro que te quería preguntar, porque has nombrado ahí la NASA y sé que eso nos da una pista, es ¿por qué es importante esto?
00:05Porque habrá gente, y de hecho lo he escuchado en alguna charla sobre filosofía y la biología, dentro del público, alguien que levanta la mano y dice
00:12¿y esto para qué? Si lo que queremos nosotros es encontrar tratamientos o comprender la realidad, pero las definiciones, que son algo puramente semántico, ¿por qué nos importan? ¿Por qué nos importa definir vida?
00:23Hombre, pues por ejemplo, para encontrarla, si alguna vez la buscamos por ahí fuera y tenemos suerte, ¿no?
00:30Claro
00:30Las misiones Viking 1 y Viking 2, que se lanzaron en el 76, si no recuerdo mal, llevaban tres experimentos para ver si detectaban vida en Marte
00:42Y en principio dos de ellos dieron un resultado prometedor y se interpretó como que podían ser restos de metabolismo, porque lo que iban buscando efectivamente eran restos químicos de metabolismo
00:53Por lo tanto, significa que para la NASA, en aquel momento, la idea del metabolismo era central a la hora de definir vida
00:59Finalmente se concluyó que no, que se habían interpretado mal los resultados y que no había pruebas claras de vida en Marte, ¿no?
01:08Pero tener una idea clara de lo que significa la vida y de cómo caracterizarla es importante para que no nos pase desapercibida
01:17Se habla, por eso, de la posibilidad de una vida muy diferente a la única que conocemos, que es la de nuestro planeta
01:25De una vida no basada en el carbono
01:27Todo esto es especulativo, porque hasta donde yo sé, la única posibilidad de una vida no basada en el carbono sería en el silicio
01:35Pero las cadenas que pueden formarse con el silicio son mucho menos versátiles y variadas que las que se forman con carbono
01:42De una vida no hablan con особенно cause sin amor
Sé la primera persona en añadir un comentario