Estados Unidos confirmó negociación de un "SWAP" cambiario de 20 mil millones con Argentina.
Estados Unidos ha confirmado la negociación de un 'SWAP' cambiario por 20 mil millones de dólares con Argentina, lo que representa un respaldo explícito de la administración Trump al gobierno ultraliberal de Javier Milei.
Luego del anuncio, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, denunció que el acuerdo por 20 mil millones de dólares negociado por Javier Milei con el tesoro estadounidense representa "pan para hoy y hambre para mañana".
El debate del presupuesto 2026 en Argentina se vio tensionado por las negociaciones del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos.
Pero, este espaldarazo de Trump solo es un salvavidas para Milei que ha llevado a la economía Argentina a enfrentar una nueva tormenta cambiaria.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:30Vamos a revisar este acuerdo al que ha alcanzado el presidente de la Argentina, Javier Mele, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y sobre todo el secretario de Tesoro, Scott Besson, para el otorgamiento de un nuevo crédito, 20 mil millones de dólares.
00:43¿Cuál es el destino de estos fondos y por qué lo hace? Vean esto.
00:46El secretario del Tesoro, Scott Besson, anunció que Washington hará lo que sea necesario para apoyar el experimento económico del líder libertario, incluyendo compras de bonos argentinos y un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
01:02Este salvavidad financiero busca apuntalar un modelo basado en la amplia liberalización de precios y regulaciones que Mele implementó con draconianos ajustes.
01:11La operación revela la profundización de la dependencia argentina hacia los intereses geopolíticos estadounidenses, condicionando la soberanía económica a un cambio de apoyo externo.
01:21Besson vinculó explícitamente las inversiones futuras a un resultado electoral positivo en las legislativas de octubre, evidenciando la injerencia en asuntos internos.
01:31Por su parte, Mele agradeció el respaldo como el inicio de una nueva era, mientras el ministro, Luis Caputo, celebró el aval norteamericano.
01:38La expresidenta argentina Cristina Fernández se pronunciaba sobre este acuerdo, nuevo recurso económico, 20 mil millones de dólares, no son pocos.
01:48Ella decía, hoy pan, mañana hambre.
01:50Resonaba así también a través de sus plataformas digitales, cuestionando el acuerdo económico alcanzado por la administración de Javier Milei con la administración del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
02:03Recordaba cómo el ministro de Economía de la Argentina, Luis Caputo, ya fue responsable del fracaso del endeudamiento con el FMI durante la gestión de Mauricio Macri, y alertó que esta nueva deuda solo buscará financiar la reelección de Javier Milei.
02:16También destacó la contradicción entre el discurso antisemita de Milei y su práctica de recurrir al capital financiero internacional, mientras nueve de cada diez familias en la Argentina se siguen endeudando para cubrir sus necesidades básicas.
02:28La advertencia apunta a que este mecanismo reproduce el ciclo histórico donde los gobiernos de derecha concentran riqueza en pocas manos, mientras el pueblo carga con todas las consecuencias de una deuda impagable.
02:41Y mientras todo esto sucede, se sigue analizando y entorpeciendo también la aprobación del nuevo presupuesto para la gestión 2026, también en la Argentina.
02:57En medio de una promulgación de la ley, recordemos, de salud pública, que horas después el propio presidente Javier Milei decidió suspenderla, una medida absolutamente inconstitucional.
03:08Durante la reunión de la Comisión de Impuestos de la Cámara de Diputados, por eso ven las imágenes, hay que decir que la oposición, como la Unión por la Patria,
03:18le exigieron la presencia del ministro de Economía, la Argentina, Luis Caputo, para que explique los acuerdos con el Tesoro de Estados Unidos,
03:27es decir, para que se conozcan aquellas cláusulas que se han mantenido en reserva durante todo este tiempo y que ha generado, además, una profunda dependencia financiera externa.
03:37Los legisladores de oposición denuncian que mientras el gobierno prioriza el endeudamiento con Washington, se siguen recortando los fondos para sectores claves en el país, educación, salud, programas sociales.
03:50Por esta razón están solicitando la implementación de la ley de emergencia en discapacidad y recursos también para el hospital Garrahan,
03:58evidenciando esa contradicción entre los rescates financieros para especuladores y el desfinanciamiento también de políticas públicas esenciales.
04:07Pero este espaldarazo, como algunos lo denominan, que ha dado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Javier Milley,
04:16es tan solo un salvavidas para su gobierno que ha llevado a la economía argentina a enfrentar una nueva tormenta cambiaria.
04:25¿Qué dicen los analistas?
04:26Varios de ellos coinciden en que el peso argentino está sobrevaluado entre un 20 y 30%, poniendo en evidencia las contradicciones del plan económico.
04:36Según expertos que también han abordado esta temática en portales web especializados en economía,
04:44hablan que la moneda requiere una depreciación audaz para alcanzar el superávit comercial que exige el FMI.
04:51¿Qué podría implicar esto?
04:52Una cotización de 1.650 pesos por dólar frente a los 1.408 actuales de tipo cambiario.
04:58Esta sobrevaloración artificial, aunque redujo temporalmente la inflación, ha generado distorsiones como la importación de carne,
05:05producto emblemático argentino y compras en el exterior por precios mucho más bajos.
05:10El gobierno de Milley, que ha recibido promesas de apoyo financiero de la administración de Trump,
05:14enfrenta ahora el dilema de mantener artificialmente fuerte el peso ante las elecciones legislativas de octubre
05:21y luego ajustarse a las exigencias del FMI.
05:25Una inflación controlada, dicen los expertos en economía,
05:28pero esto también se debe a que el Ejecutivo no realiza inversión alguna en infraestructura.
05:33Vamos a iniciar nuestro sector de 360 grados.
05:51China ha implementado la exención de visa para los ciudadanos rusos,
05:55permitiendo así también estancias de hasta 30 días por turismo, negocios o visitas familiares.
06:01Esta es una medida que está facilitando los viajes y sobre todo mueve ese motor esencial para las economías del mundo, como es el turismo.
06:11El primer vuelo sin visa Moscú-Pekín, los pasajeros esperan para el registro.
06:15Por delante más de siete horas de vuelo y el Reino del Medio, al que ahora es más fácil llegar.
06:22Compré los boletos hace una semana, tras escuchar las noticias sobre la implementación del régimen sin visa.
06:27China es mi primer vuelo. China me interesa mucho, ya que es una de las civilizaciones más antiguas.
06:32Y por supuesto, tengo un gran interés en visitar la Gran Muralla China.
06:35Me gusta mucho la arquitectura clásica china y también adoro el té.
06:39Por eso, ya he asistido a ceremonias tradicionales del té chino en Moscú.
06:43Y ahora quiero vivir esa experiencia en China.
06:45Desde la capital rusa se puede volar a Pekín, Shanghai, Canton, Harbin y otras ciudades de la China.
06:51El número de vuelos varía según los días. En promedio, tenemos 108 vuelos a la semana, es decir, 216 operaciones de despegue y aterrizaje por semana, 108 despegues y 108 aterrizajes.
07:03Esto representa aproximadamente el 19% de todo el tráfico internacional de pasajeros del aeropuerto.
07:07Hay vuelos directos a la República Popular China desde San Petersburgo, Irkutsk, Chittà, Ekaterinburgo, Yusno-Sahalinsk y Kazan.
07:14Y si no es en avión, se puede viajar en coche o por agua.
07:16En la frontera hay más de 20 puntos de control.
07:18En la Asociación de Operadores de Turismo se espera que el número de viajes de los viajeros rusos a China supere los 2 millones a finales de 2025, un 25% más que el año anterior, según datos del Servicio Federal de Estadísticas de Rusia.
07:29Si comparamos, por ejemplo, con el año pasado, podemos decir con seguridad que en la última semana hemos notado probablemente un aumento de las reservas, tal vez el doble.
07:40El interés es muy grande, lo vemos claramente.
07:45Hay una gran cantidad de rutas y atracciones turísticas, incluyendo para aquellos que quieren ir al mar.
07:52Está el China continental y el China de playa en forma de la isla de Hainan.
07:55Por lo tanto, en verano, los programas con Hainan fueron muy populares, porque hace bastante calor para los programas de excursiones.
08:02Ahora, con la llegada del otoño, el clima se estabiliza a temperaturas más acostumbradas para nosotros, por lo que hay una gran demanda de recorridos de excursión.
08:10La gran muralla china, el desierto de Gobi, el valle de los tres cañones en Sichuan, elegir es difícil.
08:16Si un turista nunca ha estado en China, recomiendo Pekín y Changhai, son nuestras dos capitales.
08:21Además, se puede visitar Chongqing, es una ciudad muy hermosa y maravillosa.
08:26Se puede viajar en cruceros por el río Yangtze y los tres cañones.
08:29Podrás conocer la antigua cultura e historia de China.
08:32Cabe mencionar que entre los turistas rusos también hay quienes planean viajar por segunda vez,
08:37recordando cómo vieron China en su primer viaje.
08:39Irina Berman, participante del proyecto Bricks Vlog Steam, guarda recuerdos vívidos de su infancia.
08:44Vivíamos en Vladivostok, de hecho, soy originaria de allí.
08:50Fue un viaje de tres días con mis padres a Jardín, que está a unos 700 kilómetros de Vladivostok.
08:56Y como se dice, fue un recorrido rápido por lugares hermosos, recuerdo el acuario.
09:00Y también hay una gran calle que me recuerda a nuestro Arbat.
09:04Ahora, cada viajero ruso tiene un mes completo para explorar el reino del medio.
09:07Ya que se puede permanecer en el país sin visa durante hasta 30 días, los empresarios tampoco necesitarán visa.
09:13Ya que el régimen introducido simplificará los viajes de negocios y, según los expertos,
09:18abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de la cooperación económica entre Rusia y China.
09:25Gracias a TV Bricks por esa información.
09:27Y Tayikistán se ha convertido en un epicentro de la explotación de minerales y tierras raras.
09:32Hay que decir que es el segundo exportador, porque el primer exportador en antimonio es China.
09:37Esto sobre todo a países europeos, quienes aún mantienen su dependencia de este mineral estratégico,
09:43no solamente para nuevas tecnologías, sino también para el ámbito militar.
09:46Hay que contarles que esto está generando una exportación de cerca del 54% de antimonio
09:54lo que consume el continente europeo de Tayikistán.
09:58Este metal estratégico esencial para energías renovables, tecnología militar,
10:03que además es explotado en condiciones extremas, a 4.000 metros de altura.
10:07Hay que señalar también que China domina esta cadena productiva
10:12con inversiones que controlan el 50% del mercado mundial.
10:17Mientras la Unión Europea clasifica el antimonio como materia prima crítica
10:21por temor a perder la soberanía económica,
10:23Tayikistán intenta financiar su industrialización
10:25mediante este extractivismo controlado por capitales extranjeros.
10:37Antes de finalizar nuestro impacto económico,
10:44como todos los días, revisemos indicadores petroleros.
10:48Ahí tienen en pantalla aparece la primera cotización
10:51que tiene que ver con el barril de petróleo intermedio Texas
Sé la primera persona en añadir un comentario