- hace 2 días
Eugenio Viñas invita a 'El Club de la Escucha' a Raúl Incertis y Almudena Ariza, un videopodcast que narra el testimonio en primera persona de la tragedia humanitaria en la Franja. Un proyecto periodístico y humano conducido por la periodista Almudena Ariza y el médico anestesista y de urgencias Raúl Incertis, uno de los pocos españoles que ha podido vivir desde dentro la realidad de la Franja de Gaza.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy no tengo ninguna duda de que vivimos en una simulación, ¿cómo escapamos de ella?
00:13El paradero del submarino de Ara San Juan sería un absoluto misterio.
00:19Cuando uno llega a una cárcel, uno tiene que hacer un check-in, como si fuera un hotel.
00:23No solo incluye las tres comidas, sino que también incluye un servicio de puñaladas y violaciones.
00:30No tengas miedo, bebe. Felices sueños, princesa.
00:37Los pilotos buenos están muy cotizados, las bandas se los disputan.
00:41¡Que me des mi dinero, hostia!
00:43El Club de la Escucha, las mejores historias de los podcasts con Eugenio Viñas.
00:54Hola Eugenio, buenas tardes, buenas tardes. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:57Oye, yo creo que hoy tenemos una cita muy especial, así que si me lo permite, si estamos en la radio,
01:02la radio es audio, la radio es sonido, vamos a ponernos en contexto con la ayuda de Marwan.
01:07A veces el humor también es una vía para contar historias tremendas.
01:30Hoy en La Vanguardia, José Luis Martín publica una viñeta donde se ve un paisaje absolutamente desolado,
01:37de escombros, de edificios destruidos.
01:40Un texto que dice, cada vez más estados apoyan la creación de un estado palestino,
01:45y un pobre que está ahí refugiado bajo los escombros y las ruinas diciendo,
01:48¿y esto qué significa?
01:51Bueno, se han dicho tantas cosas sobre Gaza, que yo creo que lo de hoy va a añadir sobre todo
01:58un componente de sentimiento, de piel y de dignidad.
02:04De dignidad para las personas que viven y sufren lo que está ocurriendo en la franja.
02:08Muchas mueren, pero de las que no mueren y quedan vivas están las huellas, están las secuelas,
02:16que puede ser siempre o casi siempre a partir de los bombazos que les caen tan cerca.
02:21¿Le puede caer cerca a un médico, por ejemplo?
02:22La bomba es un recorrido de pavor y de miedo cerval que te contrae todo el cuerpo y te deja atenazado,
02:37te deja contraído.
02:40Te deja contraído y eres una persona adulta, eres un hombre fuerte,
02:44pero si esa bomba cae cerca de un chaval de 10 años y casi le cuesta la vida,
02:48bueno, finalmente la salva.
02:50Pero después, ¿qué reacciones puede tener?
02:53Su padre cuando le intenta tocar, o cuando su madre le intenta tocar,
02:59o algún hermano le intenta tocar, se contrae y se pone a llorar.
03:03La media parte del tiempo está en casa mirando el techo, con la mirada perdida,
03:09y todos los intentos de sus amigos por sacarle a la calle a jugar son infructuosos.
03:15Por la noche se despierta varias veces con pesadillas.
03:18Este niño es un ejemplo del estrés postraumático que puede sentir un niño,
03:27o que siente un niño que ha sufrido un bombardeo cerca y además que ha sido herido por él.
03:33Raúl Incertis, buenas tardes.
03:39Buenas tardes.
03:39Raúl es médico de urgencias y anestesista, yo creo que los oyentes de la SER lo conocen perfectamente,
03:44ha estado casi cuatro meses en Gaza como voluntario de la OMS,
03:48y hoy viene a este Club de la Escucha a la Ventana,
03:50acompañado de Almudena Ariza, compañera periodista Almudena.
03:53Buenas tardes.
03:54Buenas tardes.
03:54Porque vienen a presentarnos un podcast, iba a decir maravilloso,
03:58pero no quiero emplear esta expresión, titulado Vivir y morir en Gaza,
04:01porque sabéis perfectamente lo que supone eso,
04:04y que nace a partir de una colaboración en forma de vídeos y de audios,
04:07que quiero que cuentes Almudena porque es el resultado de una complicidad fuera de todo límite.
04:13¿Qué tal?
04:14Bueno, pues todo empieza en el mes de abril, cuando yo recibo de forma casual un mensaje a través de Instagram
04:22de alguien que me dice que conoce a un médico voluntario español que está en Gaza
04:28y que si me interesa contactar con él, y yo digo, hombre, por supuesto que me interesa,
04:31ya sabéis de la frustración de los periodistas que estamos cubriendo esta masacre.
04:37Yo he estado dos años en Jerusalén y sabéis que Israel no permite que los periodistas occidentales entremos,
04:43con lo cual nos hemos tenido que servir del testimonio de periodistas locales,
04:48de voluntarios, de sanitarios que estaban en Gaza y que nos han podido ir contando y relatando lo que pasaba allí.
04:53Cuando yo de pronto descubro que hay un español en Gaza, digo, pues claro que le tengo que contactar
04:58y que me diga y que me explique.
04:59Entonces le llamo a los pocos días, hablamos y le digo, mira, lo primero,
05:05mándame unos vídeos para el telediario para hacer una crónica.
05:08Y los primeros vídeos que me manda además Raúl, encima no se oían bien,
05:12con las cosas tan terribles que ya me estaba contando, me daba muchísimo apuro decirle,
05:16por favor, repítelo que no se oye y tal.
05:18Pero todo el material que me ha ido enviando ha sido con el móvil.
05:21Y entonces él, con su buena voluntad, que es la que siempre ha tenido en esta relación que hemos desarrollado,
05:27pues me volvió a grabar los vídeos.
05:29Y en esos vídeos, a mí me impresionó mucho la manera de relatar que tiene Raúl.
05:35Porque él, o sea, lo que vive, que ha sido tan atroz y tan duro y tan horrible,
05:44tiene una forma de describir con mucha serenidad, con mucha sensibilidad también,
05:51y sin rabia. O sea, yo en su lugar no sé qué odios habría enviado.
05:57Pero vamos a empezar por el principio, cuando ya se ve que eso va a ser una guerra.
06:01Estaba junto con el resto de mis compañeros de Médicos Sin Fronteras
06:05en nuestras viviendas, en la ciudad de Gaza.
06:08Y recuerdo que había quedado con Maren, una psicóloga alemana,
06:15de Médicos Sin Fronteras, una chica joven, para ir a dar un paseo por el paseo marítimo.
06:21Y antes de salir escuchamos unas cinco explosiones seguidas, muy fuertes.
06:32Hicieron temblar las ventanas y nos ensordecieron.
06:37Y acto seguido, pues, bajó por las escaleras nuestro jefe de misión, Matías,
06:48y nos dijo que milicianos jamás se habían infiltrado en Israel.
06:54Y recuerdo la frase que sentenció, que fue,
06:58esto no es una escalada, sino que es una declaración de guerra.
07:02¿Y en las guerras qué pasa? Pues lo que antes decíamos, que caen bombas.
07:05Ese lunes por la tarde lo sentí varias veces.
07:09Caían bombas y estas bombas hacían temblarlo todo.
07:13Temblaba toda la estructura de la casa.
07:17Las ventanas contrachapadas se intentaban abrir.
07:22Y en cada explosión nosotros estábamos sentados en el suelo, tumbados,
07:27pero algunos nos girábamos instintivamente boca abajo
07:32y nos llevábamos las manos a la cabeza.
07:33Pues, como intentándonos proteger de, no sé, no sé de qué,
07:42porque no teníamos un sótano.
07:45Claro, pero cuando Almudena decía hace un momento
07:47que Raúl es capaz de narrar las cosas de una manera,
07:50no diría desapasionada, ni mucho menos,
07:52pero lo más cotidiana posible,
07:56eso incluía escenas también de esa vida cotidiana.
07:58Bueno, ahora Ibrahim me está enseñando un vídeo de cómo era Gaza antes.
08:08Y está él paseando por la playa con gafas de sol.
08:14Y la gente se está bañando en la playa.
08:17Raúl nos envía vídeos del estado actual de las calles de la franja de Gaza.
08:20Muchos edificios apenas mantienen su estructura en pie,
08:24arrasados por los bombardeos israelíes.
08:26El suelo está cubierto de tierra, barro y montañas de escombros
08:31sobre las que juegan los niños.
08:33Las familias sobreviven en tiendas improvisadas
08:36con lo poco que han podido rescatar.
08:38Y aquí están los desplazados, los niños jugando,
08:43tierra, basura.
08:45Por mi derecha hay un niño en una silla de ruedas
08:50que tendrá unos ocho años
08:52con una fractura en la pierna derecha
09:00que tiene un fijador externo
09:02y una fractura en el brazo derecho.
09:05Y un niño más pequeño que debe ser su hermano
09:08que le está incorriendo.
09:11Oye Raúl, los audios los reconoces porque los grabaste tú,
09:14¿pero del podcast habías oído algo?
09:15No, no, no.
09:16O sea, te estás estrenando.
09:17Sí, sí, son las primeras grabaciones.
09:20Y me acuerdo ahí un poquillo de...
09:22Claro, sí, me acuerdo de cuando lo grababa, un poco, sí.
09:25Es que claro, él mandaba...
09:27Bueno, decíamos antes, más de mil archivos
09:30me ha enviado en todo este tiempo.
09:33Audios, vídeos, fotografías.
09:35Y claro, mucho de este material eran grabaciones en tiempo real.
09:40O sea, él casi ni lo pensaba.
09:41Yo decía, todo lo que se te ocurra, todo lo que veas,
09:43todo lo que te pase.
09:45Y son grabaciones desde, a veces, desde el quirófano,
09:47a veces desde la calle, como hemos escuchado.
09:49Me ha encantado verte sonreír.
09:51Cuando escuchabas a los niños ahí chinchándose unos a otros,
09:53que es lo que hacen los niños, habitualmente.
09:55Claro, claro.
09:55En este caso, Almudena, también es momento para poner en valor
09:58el trabajo de Yes WeCast, de Fran Izuzquiza
10:01y de Alberto Espinosa.
10:03¿Cómo os habéis manejado con esos más de mil archivos?
10:06Porque entiendo que la idea ha sido ingestar todo,
10:09o sea, recibir todo y luego hacer.
10:10Bueno, ha sido muy interesante.
10:12Bueno, yo les conozco ya, hemos hecho podcast juntos antes,
10:16hemos trabajado juntos, son maravillosos y fluimos muy bien.
10:19Eso se entiende cuando es un equipo en el que casi no tienes que explicar nada.
10:24Yo les planteé la idea el primer día que hablé con Raúl,
10:27les mandé los vídeos y les dije, chicos, yo creo que aquí hay una historia.
10:30Y dije, sí, hay una historia, ya por ello.
10:33Y a partir de ahí hemos ido viviendo juntos la vida, el día a día de Raúl.
10:38Yo recibía los audios, hablaba con él, explicaba también, bueno, un poco cómo grabar.
10:46Él ha hecho también de reportero.
10:47Yo le preguntaba, pregunta a tus compañeros cómo están, qué les pasa, tal.
10:51No, es que a fulanito le secuestraron.
10:52O sea, que te lo cuente, habla con los niños, sal.
10:55Y entonces él, la verdad es que hizo todo al pie de la letra,
10:59comprometido también con que todo esto se supiera.
11:01Has estado dos veces en la franja, Raúl.
11:03Sí.
11:03¿Y entre la primera y la segunda?
11:05En el Líbano estuve tres meses, en otoño y luego en Valencia.
11:09Y la diferencia entre los... grande, ¿no?
11:12Muy grande, muy grande porque la primera vez conocí Gaza cinco días antes del 7 de octubre.
11:19Una Gaza que tenía parques, alamedas, paseos marítimos, centros comerciales, universidades,
11:26colegios, en fin, hasta tiendas de animales, o sea, como aquí, como aquí.
11:32Y ahora al volver, pues, un paisaje post-apocalíptico, han caído cinco bombas atómicas en Gaza.
11:40Lo que pasa es que... porque han caído 80.000 toneladas de bombas.
11:44Lo que pasa es que las han tirado de a poquito para no llamar la atención demasiado, ¿no?
11:49Porque si mañana cae una bomba atómica en Gaza se lía.
11:53Y en efecto está todo arrasado.
11:55O sea, arrasado.
11:55Hay una pequeña porción en el centro que está relativamente conservada.
11:59Pero, bueno, pues como las imágenes de Hiroshima que tenemos en la memoria.
12:03Sí, sí, sí.
12:03¿Y tú cómo estás?
12:05Bueno, yo estoy disociado todavía, creo.
12:08Yo, claro, estoy así que todavía no... ni siento ni padezco, que se dice.
12:15Siento rabia, sobre todo.
12:18Me alegra, me alegra esto, pero noto un poco de desapego con el mundo.
12:24Pero me han dicho que eso se recupera, que se va recuperando bien, poco a poco, ¿no?
12:30Pero sí que es verdad que cuando estás ahí atendiendo a los niños ya la primera semana hay una parte de ti que se va a no sé qué lugar y que te protege.
12:40Es un mecanismo de defensa que te protege.
12:42Pero la manera en la que te protege es evitando sentimientos de tristeza.
12:48O sea, yo ahí solté una lágrima, me acuerdo, la primera semana y no he vuelto a soltar una lágrima hasta ahora.
12:54Entonces, pues bueno, pues ya recuperaré la sensibilidad.
12:57Raúl, para sorpresa de tus familiares y amigos, la primera vez que volviste ya tenías claro que querías regresar a Gaza.
13:06Y de eso ya ha pasado bastante tiempo.
13:08Entre esas dos veces has explicado que incluso has tenido también una etapa en el Líbano.
13:12Bueno, ahora te enfrentas a recuperarte por segunda vez.
13:18Quiero decir que es una decisión y compartes con mucha generosidad en el podcast en Vivir y Morir en Gaza que tuviste que ir a tratamiento,
13:27que era algo que a lo mejor a priori no pasaban, no estaban tus planes.
13:31¿Cómo lo planteas ahora por segunda vez?
13:34Bueno, lo planteo pensando en que ellos llevan 24 meses así.
13:37Y bueno, pues yo no tengo hijos, ¿sabes?
13:44Y que además es que para mí ha sido un honor y ha sido tan bueno, en un lugar de mi ser, tan tan bueno estar a su lado.
13:52Porque los gazatíes, el gazatí medio, tiene una estatura moral y un afecto, ¿sabes?
13:58Pues entonces yo de Gaza me llevo el horror, pero me llevo mucha esperanza para la humanidad.
14:05Es decir, si no, la humanidad se está yendo al garete.
14:09Digo, viajen a Gaza, haya guerra o no haya guerra, conozcan a esta gente y seguro que les viene la esperanza para el futuro, vamos.
14:16Porque son, no sé, no tengo palabras, pero yo estoy en contacto con ellos todos los días, nos escribimos, nos llamamos.
14:23Y mi vida ha cambiado para bien desde que los conozco.
14:28Y es un poco paradójico decir esto, ¿no?
14:32Pero sobre todo ellos llevan 24 meses así.
14:35Yo si puedo ofrecer dos o tres meses más con la suerte de volver y poder descansar.
14:41Se me fueron yendo miedos.
14:44Yo quizás la vez que lo he visto más contento en años.
14:48Y esa experiencia en el Líbano, unido a que pedí ayuda, hicieron que la decisión de volver a Gaza no fuera tan difícil.
14:58Y aquí estoy.
15:06Raúl Incertis volvió a Gaza en abril del 2025, un año y medio después de los ataques del 7 de octubre y del inicio de la ofensiva israelí.
15:13Desde entonces nos ha enviado a diario su relato en primera persona.
15:19Una crónica íntima y desgarradora de lo que significa vivir bajo las bombas, el bloqueo, el asedio del hambre y la destrucción.
15:27Almudena, ¿y para ti esto qué ha supuesto?
15:30Pues para mí ha supuesto estar más cerca de lo que pasaba en Gaza y desarrollar una relación muy bonita con Raúl que me ha dado una lección.
15:38Es que me emociono.
15:39Emocionate, que en la radio es la vida en tiempo real, ya lo sabes.
15:44Una lección de vida y bueno, con todo me gustaría decir también que este podcast, que es muy duro, tiene también momentos muy luminosos.
15:52Muy luminosos y esa luminosidad y sobre todo Raúl y es también sus compañeros sanitarios, por ejemplo, que él me ha contado que, bueno, se cuenta en el podcast, que es gente que muchos de ellos perdieron a sus familiares, sus hijos, que lo perdieron todo y ahí seguían al pie del cañón como él.
16:12Total. Entonces es la sensación de medio del horror, en medio del infierno siempre hay una mano que te va a ayudar, una mano que te va a salvar.
16:19El tercer episodio es tremendo.
16:20Sí, pero en el fondo yo y bueno, Fran y Espi también, Alberto Espinosa, el diseñador de todo este sonido brutal también que nos encontramos en el podcast, Fran es el guionista.
16:32O sea, nuestra idea era también eso, que se quedara también una sensación de hay esperanza, incluso en el peor de los horrores, porque siempre hay manos como las de Raúl y manos como las de sus compañeros y la de esa gente que está resistiendo con dignidad y es la parte que yo también quiero destacar de este trabajo, el seguir confiando en los seres humanos.
16:53Vivir y morir en Gaza. Ha sido nuestro podcast esta semana en el Club de la Escucha. Le decía yo, Eugenio, al comenzar la conversación, que era una ocasión especial. Joder, ya lo creo que lo ha sido.
17:03Os vais corriendo a la puesta de largo, al preestreno, pero de verdad que yo insisto en recomendar a los oyentes. Se han dicho muchas cosas sobre Gaza. Hemos visto muchas imágenes, pero escuchar la realidad creo que tiene un valor incomparable.
17:19Bueno, yo creo que también poner cara, rostro a esas historias que no son solo nombres ni números, sino que Raúl nos va explicando quiénes son, quiénes son sus padres, cómo son estos niños, y entonces humanizar a las víctimas también me parecía que era un trabajo importante.
17:34Es fundamental. Raúl y Almudena, muchísimas gracias a los dos.
17:37Gracias a vosotros.
17:38Gracias.
17:38Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
0:47
|
Próximamente
11:47
10:05
2:21:11
3:15
1:35
Sé la primera persona en añadir un comentario