Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Cómo ponerle palabras al horror para enfrentarlo?
En este episodio de El Pulso de La Jornada, Javier Aranda Luna conversa con Sol González y Diego Vázquez, dos mexicanos que se unieron a la flotilla rumbo a Gaza para romper el silencio frente al genocidio palestino.

Escucha sus historias, su valentía y la fuerza de la palabra ante la injusticia.
🔴 ¡Míralo completo aquí!

🎧 También disponible en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music e iHeartRadio, estamos como El Pulso de La Jornada.


#ElPulsodeLaJornada #LaJornada #PalestinaLibre #FlotillaAGaza #Gaza #DerechosHumanos #Solidaridad #JusticiaParaPalestina #PodcastMéxico #CulturaDePaz #Resistencia #PalabrasQueImportan #MéxicoPorLaPaz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una paz extraña se vive hoy en Gaza después del genocidio que Saramago dijo en su momento
00:14era similar al exterminio que practicaron los nazis. Por eso Laura Restrepo se pregunta
00:22cómo ponerle palabras a esta era tremenda por la que atravesamos. Si el desastre es
00:29ominoso e inefable, si no tiene nombre, ¿cómo podemos narrarlo para enfrentarlo, retarlo, conjurarlo
00:37con el arma que poseemos que es la palabra? Habrá que empezar por romper el silencio nos
00:44dice la escritora. Pues vamos a contar la historia. ¿Por qué decidieron sumarse a esta flotilla
00:51sol? Pues porque ya no podía más seguir observando sin hacer nada. Había una cosa interna que
01:02me decía que tenía que ser congruente con lo que he venido haciendo toda la vida. Y no
01:11sabía qué, pero sabía que tenía que hacer. No sabías qué ni cómo. Ni cómo, pero sabía
01:16que tenía que hacer algo. Era urgente para mí. Era una, yo me atrevería a decir que una
01:23cuestión de sentido de vida. No estaba ya en paz yo internamente. Sentía mucha vergüenza
01:32y eso fue lo que me impulsó primero a buscar. Cuando me enteré de la marcha a Gaza, era demasiado
01:41tarde, ya estaban allá. Yo hacía cuentas de horas de vuelo y decía no, no voy a llegar.
01:47Pero entonces esperé. Y este proceso ha sido así, de mucha espera, de mucha paciencia, de mucha
01:56vida. Y bueno, surgió la oportunidad y tengo el gran honor y la gran responsabilidad de formar
02:07parte de esta flotilla.
02:09¿Y tu caso, Diego?
02:11Es muy similar. Es muy similar al de Sol. Hay una cosa premiante cuando ves el dolor y sobre todo el
02:20dolor de las infancias. En mi caso, a mí me mueven mucho las infancias. Siempre he trabajado con
02:26infancias desde el arte a la par de mi oficio como artista escénico. Me gusta trabajar, conectar con
02:36infancias desde la danza, desde el arte, desde el movimiento. Y hace un año fui justo a Palestina a
02:44trabajar en Cisjordania con varias instituciones entre Ramallah, Jerusalén y Belén.
02:53Y poner en práctica todas estas mismas dinámicas y talleres que suelo hacer acá en México. Y allí es donde me di cuenta,
03:04realmente me di cuenta de lo terrible que es la situación para los palestinos en Cisjordania. Y yo no sé diga Gaza. O sea, para...
03:16Si era tan tremendo en Cisjordania, donde todos los días te enterabas de algo horrible, ¿no? El primo de
03:25alguien que conocías lo mataron. Los hijos de tal persona que conociste les dieron un balazo en la
03:32cabeza con un francotirador. Al sobrino de no sé quién se lo llevaron a lo que le llaman una
03:39aprehensión administrativa, un arresto administrativo. Es una locura.
03:48Y luego ves a la gente cómo la arrestan así. Y después está aquí Sol y entonces
03:53imagínate que arrestan a su primo y a su hermanito. Y le digo, Sol, ¿qué pasa? Y ella ya acostumbrada te
04:00dice, no, pues en 72 horas no voy a saber de ellos. Vamos a ver qué va a pasar. ¿Y por qué? No, pues así es aquí.
04:05Esas cosas que yo digo, ¿cómo es posible? ¿Cómo es posible? Ves las casas, ves todas las casas
04:12llenas de tres, cuatro, seis tinacos arriba. Los edificios tienen un montón de tinacos. ¿Por qué?
04:18Pues porque Israel, teniendo una de las desalizadoras más grandes del mundo, les manda solamente una hora
04:24y media de agua a la semana para asediarlos. No los dejan hacer pozos, no los dejan recolectar
04:32agua de la lluvia. La guerra del hambre que vimos reciente y crudamente en los últimos meses
04:38empezó mucho antes. Es una técnica de guerra criminal.
04:43Por supuesto. Estamos hablando de Cisjordania donde no hay jamás.
04:46Claro. Porque ahorita el discurso es jamás, jamás, jamás, jamás. Sacar 7 de octubre, sacarlo de contexto.
04:52Y claro, si yo saco de contexto 7 de octubre y digo jamás, jamás, jamás, jamás, no hay oportunidad
04:57de escuchar la voz de los palestinos que han sido asediados, desplazados y sistemáticamente
05:02deshumanizados desde el 78, desde el 48.
05:05Antes del 7 de octubre.
05:07Desde el 48. O sea, llevan 77 años padeciendo esto.
05:11Entonces, ahí nace mi necesidad. Cuando sale la marcha Gaza, dije, vamos, las tenemos que hacer.
05:17Y a partir de ahí, la marcha Gaza se convierte en el movement to Gaza.
05:21O sea, en cuanto nos interceptan en Cairo, que llegamos apenas a Ismailia.
05:24O sea, en ese instante nadie se bajoneó, nadie dijo, ay, qué mal.
05:30No, al revés, dijimos, ¿cuál es la siguiente acción?
05:33Y los que pudimos ser como más o menos dirigentes de nuestras delegaciones,
05:38nos juntamos y empezamos a trabajar durísimo.
05:40Y a partir de ahí, se contó dos meses para hacer esta flotilla.
05:46O sea, en dos meses lo logramos.
05:47Porque además era urgente.
05:48Es urgente, era inminente.
05:50Era por urgencia.
05:50Los niños morían.
05:51¿Tú tuviste temor, miedo, sol?
05:55Los hombres tienen, como dice mi hija, tienen un bono extra.
05:58Pero las mujeres no.
06:01No, la verdad es que no.
06:03Este, en ningún momento, incluso yo me sorprendo de mí misma.
06:07En ningún momento sentí miedo.
06:10Nunca sentí ansiedad.
06:12Nunca dudé de que estaba en el lugar correcto.
06:15Bueno, y tú que lo digas que eres psicóloga, es otra cosa, claro.
06:18Hice, por supuesto que al principio hice una revisión personal y dije, a ver,
06:24es muy probable que acabes muerta o en una cárcel.
06:29Lo hablé con mi familia, con mi padre particularmente.
06:34Y mis amigos lo que me dijeron es, ya te habías tardado.
06:40O sea, tenías esa ruta, ese perfil.
06:42¿Desde cuándo lo tienes?
06:43Desde toda la vida, desde chica, desde niña.
06:46Entonces te gusta tocar tierra, aunque sea situación límite o por eso.
06:51Pues mira, tengo un diagnóstico de TDA y de acuerdo a mi psiquiatra,
06:56eso me ayuda mucho a estar en esas situaciones de emergencia.
07:00Es donde mejor me siento, no porque, no porque me guste el conflicto violento,
07:05sino porque tengo una capacidad de enfoque y de observación que me ha ayudado toda la vida.
07:13O sea, a ver el mundo desde un lugar distinto, donde puedo descubrir las oportunidades también.
07:21Y eso ha sido toda la vida.
07:23Bueno, se embarcaron finalmente y ya en Altamar sabían que había, digamos,
07:29una zona de aguas internacionales y había otra zona que ya era más complicada.
07:33Que siguen siendo aguas internacionales.
07:36Que siguen siendo, por supuesto.
07:37Eso es importante.
07:38Y eso tiene que ver con el derecho internacional.
07:41Así es.
07:41Se han apropiado de aguas internacionales.
07:44Sí.
07:46Ilegalmente, sí.
07:47De manera ilegal.
07:48Así es.
07:49Y con la complacencia o la complicidad de muchos gobiernos.
07:53Claro.
07:53Que a veces me da la impresión, yo digo, porque veo las marchas y hay una presencia fuerte de los jóvenes.
08:00Y una lectura que hago es decir que esos jóvenes, cuando sus gobernantes miran hacia otro lugar,
08:08ellos deciden salir a la calle y decir, no, no me representan y estoy señalando esto.
08:13Así es.
08:14¿Eso a ustedes los animó también?
08:15Sí, por supuesto.
08:17O sea, tuvimos claro desde el día uno que lo importante de la flotilla no era la flotilla en mar, sino la flotilla en tierra.
08:28Claro.
08:29Sin las movilizaciones que se lograron hacer en tierra, sin las demandas a los gobiernos, nosotros no estaríamos aquí muy probablemente hoy.
08:39A mí me sorprendió mucho una declaración de la señora Meloni de Italia cuando hizo una crítica ya de lo que estaba pasando.
08:49Pero dices, es un gobierno conservador que no creo que simpatice mucho con estos movimientos,
08:54pero lo hizo porque tenía una huelga plantada general en su país, ¿no?
08:59Así es.
09:00Sí.
09:01Eso es el respaldo que ustedes subieron.
09:03Esa es la fuerza que sostuvo al movimiento.
09:08Entonces, ¿sí funciona?
09:09Sí, funciona.
09:10Creo que el movimiento, a ver, es bien importante porque hay muchas personas que están en contra de lo que hicimos
09:18o critican fuertemente lo que hicimos y dicen que ingenuidad, que era solamente una cuestión,
09:27era un movimiento solamente para llamar la atención, para hacer un desajuste mediático.
09:35Uy, pero qué riesgo llamar la atención así, ¿no?
09:37Exacto, exacto. Y vamos a poner, desde luego, y creo que hay que como que descifrar qué está pasando.
09:44Habían tres, hay tres metas fundamentales, ¿no?
09:49Desde el inicio de esta misión específica.
09:51Número uno, sí, llevar ayuda humanitaria, pero a nadie se le engañó.
09:55Sabíamos que era una ayuda humanitaria simbólica porque íbamos en botes que tenían que medir menos de 24 metros de largo de cubierta
10:04para que pudieran ser considerados de uso recreativo y entonces tener el respaldo del derecho internacional
10:11de poder llegar a cualquier puerto con ayuda humanitaria, ¿no?
10:15Entonces cumplimos como con todo lo que se nos requería.
10:18Y en un parco de menos de 20 metros con 8 hasta 15 participantes, pues el espacio es reducido.
10:27Entonces llevábamos cajas, sí, pero entonces cuando llegan, ay, es que traían muy poquito, pues claro que traían muy poquito.
10:32Es una cosa simbólica.
10:33Es una cosa simbólica porque lo que queríamos era, no era llevar ayuda humanitaria, pero lo que queríamos era abrir el corredor.
10:39Abrir el corredor de ayuda humanitaria y que a partir de ahí siguiera el corredor abierto de manera alegórica y también de manera literal.
10:48La segunda, la segunda meta o el segundo objetivo era precisamente ese, una acción política que presionara a nuestros gobiernos,
10:57que volteara a los ojos de nuestros gobernantes, pero también de la prensa y de la sociedad civil a algo que está ocurriendo en el mundo que a final de cuentas,
11:08y ahí es donde el tercer punto es hacernos conscientes que lo que ocurre en Gaza, lo que ocurre con las personas que ni la deben ni la temen,
11:20con los civiles, es simplemente un reflejo exponencial de un sistema que se reproduce en muchos lados del mundo,
11:32que para mí es exactamente el mismo sistema que permite que aquí en México quede impune tantos crímenes, desapariciones,
11:42un promedio de 11 mujeres al día asesinadas o desaparecidas, que seamos el país con una industria de pornografía infantil el más grande del mundo.
11:54O sea, ese es un sistema que permite que en México eso ocurra, donde unos deciden quién vale más que otro,
12:01donde según el color de la piel tienes derechos y no, y posibilidades,
12:06donde las infancias no tienen los mismos derechos que los adultos, ese es el mismo sistema que permite que haya un genocidio y tengas,
12:16es el mismo.
12:17Entonces, con esto lo que quiero decir es, ante esas críticas que vienen y dicen,
12:25ay no, qué naives, solamente querían hacer una revolución mediática, fíjate que sí, la verdad es que sí.
12:34Y qué éxito tuvimos, que ahorita, ayer, estuvimos todo un día, casi un día entero, en el Congreso de la Unión Sol y yo,
12:44en una primera mesa de trabajo, en una comisión extraordinaria de más de 50 diputados,
12:50que organizaron estas mesas a través de esta comisión que se llama Amistad con Palestina,
12:56que su primera acción fue impedir que se estableciera la Comisión Especial de Amistad con Israel.
13:02Entonces, ¿qué es un México? Que no entiendo, es como que tender un puente con un gobierno genocida.
13:09Exactamente, pero Javier, ve que, en qué momento iba a haber seis personas que estuvimos en una flotilla,
13:20más un montón de personas también, ayer eran como ocho también, de nuestra gente en tierra,
13:25que nos cuidó, que estuvo en contacto con sus familiares, que estaba al pendiente de los trackers,
13:32que estaba al pendiente de nuestras cartas poder, de los abogados, de toda nuestra documentación.
13:39Era un montón de trabajo de la gente en tierra y todos ayer, así, muchos de nosotros, de ese equipo ayer,
13:44en el Congreso de la Unión, nos recibieron en el pleno.
13:47O sea, ¿cuándo hubiera ocurrido eso? ¿Cuándo hubiera ocurrido que en el Congreso de la Unión
13:52se hiciera una porra de unánime que dijera Free, Free Palestine o Palestina Libre,
13:59o del río al mar, Palestina vencerá? ¿Cuándo?
14:04Entonces, sí fue exitoso el movimiento en sí mismo,
14:07porque se suavizó un poco el terreno, se suavizó la tierra.
14:13Entonces, va a ser más fácil picar, creo yo.
14:15Y se sumó gente, solo un ejemplo pequeño.
14:20Cuando llegamos al aeropuerto, estaban las policías del aeropuerto
14:25y había una policía en una esquina que nos saludaba y lloraba.
14:31O sea, estamos hablando de que la gente se ha sensibilizado tanto,
14:37porque no lloraba por nosotros, ¿no?
14:39Lloraba por Gaza y por lo que está pasando en Gaza,
14:42porque es demasiado cercano para la gente, pues, más empobrecida de este país,
14:53a la que se les ha arrebatado todo.
14:55O sea, genocidio también tenemos en este país.
14:58Los pueblos originarios han estado sobreviviendo y resistiendo.
15:01Lo estamos hablando con las inundaciones.
15:04Dices, ¿cómo podían vivir en esos poblados, en esas rancherías, sin lo básico?
15:10Exacto.
15:10Y con el despojo que ha habido de las tierras durante siglos, ¿no?
15:15Es demasiado cercano.
15:16Oye, Sol, hay una cosa que me llama la atención que planteó Diego,
15:20y es no ver a Gaza solamente como un genocidio, digamos, implantado ahí.
15:25Y forma parte de toda una estructura, de una concepción del mundo en donde,
15:32para que esté bien yo, tengo que hacer a un lado al otro.
15:36Y exterminar.
15:37Sí, exactamente.
15:38¿Es eso?
15:39Sí, es el capitalismo rampante, es el patriarcado, ¿no?
15:45Es el colonialismo que parecen palabras rimbombantes,
15:49pero que al final de cuentas tienen un efecto directo en la vida de cada persona.
15:55El cambio climático también.
15:56El cambio climático es el resultado de eso.
15:58Israel es el gran ejemplo de cómo arrasar con una tierra próspera, ¿no?
16:05Gaza, en Gaza no viven nada.
16:07Ni un animal, ni una planta, ni una persona.
16:10Han arrasado con todo.
16:12¿Sabes qué sorprende?
16:13Que después de los bombardeos, llegan los trascabos, las máquinas,
16:18a quitar el escombro para que se pongan los nuevos colonos a vivir ahí.
16:23Así es.
16:24Esa es la práctica.
16:25Pero esa es una práctica que allá es como, es muy evidente,
16:31pero si volteamos a ver a nuestros países, a México mismo,
16:34el despojo de territorio es uno de los grandes temas de este país.
16:40Así es.
16:40Ahí están las mineras.
16:42Así es.
16:43Acabando con el territorio y arrebatando el territorio.
16:46Mientras ríos y matando a personas también.
16:49Teniendo que emigrar forzadamente.
16:51Bueno, hay empresas refresqueras que gastan miles y miles de metros cúbicos de agua
17:00en lugares donde no hay agua.
17:02Así es.
17:04Se reproduce en muchas maneras.
17:07Por eso es que vamos, ¿no?
17:09Porque tener una causa como la causa palestina y hacer algo para que los ojos volteen a ver
17:19a lo que ocurre allá en estos momentos, la injusticia, el desplazamiento, la opresión,
17:25en las voces silenciadas, los cuerpos racializados y sobre todo lo que es bien doloroso es cuando es evidente que ha ocurrido una deshumanización.
17:36Y aquí me refiero con eso.
17:37Entonces, ¿cómo constantemente hay mensajes a la sociedad que te hacen pensar que esa parte de la humanidad vale menos?
17:50Por lo tanto...
17:50Son desechables.
17:51Son desechables.
17:52O por lo tanto, ¿no te debería de doler más tanto?
17:55Son malos.
17:56Son malos.
17:57Y lo vemos en Collierwood, lo vemos en todas las series.
18:01No son humanos.
18:02No son humanos.
18:03Son de piel oscura.
18:05Son malos.
18:05Y además tienen una religión diferente.
18:08Ah, entonces tenemos la autoridad de juzgar eso.
18:11Claro.
18:11Cuando, como dice Laura Restrepo, todos los pueblos son los pueblos elegidos.
18:15Así es.
18:16Así es.
18:16Por supuesto, no solamente uno y ellos en particular.
18:19Así es.
18:21Y por eso es que no sé, es cercano.
18:23O sea, sobre todo nosotros como hispanos, como mexicanos, no sé, es bien cercano.
18:30O sea, todo en su justa medida.
18:32Pero hay muchas comunidades aquí en México que son rehenes del narcotráfico también.
18:37Que no pueden salir.
18:38Que hay gente que hay fuegos cruzados.
18:43Que, o sea, en su justa medida, pues, pero sabemos lo que es ser ocupados.
18:50No solo en nuestra tierra, sino también en la mente y el corazón.
18:53Los palestinos hablan mucho sobre la ocupación de la mente.
18:56O sea, que la ocupación ocurre en muchos niveles.
18:59Sí, en el territorio físico, pero también en el aire que respiras.
19:03En tus pensamientos.
19:05¿Qué tanto tiempo del día le dedicas a la ocupación?
19:09Y cómo esto en sí mismo ocupa un espacio.
19:15Y nosotros podemos también ser muy cercanos a ellos.
19:20O sea, yo pienso en una madre que le desaparecen a su hija, a su hijo.
19:26Toda su mente, todo su ser va a estar ahí.
19:29Va a estar ocupado por esa violencia.
19:31Que a lo mejor sí hay tragedias en el norte global, pero no es la realidad del sueco o del noruego ni del danés.
19:42Y que ese es otro de los puntos que me parecen bien interesantes.
19:45No sé si Sol, qué opine.
19:47Pero dentro del mismo movimiento, dentro de la misma flotilla, dentro de la misma organización,
19:52yo estando de lado un poco de los organizadores y de los dirigentes,
19:58me di cuenta de cómo también se replican esas dinámicas donde el norte global te tiene que decir cómo hacer las cosas.
20:04Y tú como mexicano de la flotilla lo vieron.
20:06Sí, claro.
20:07Y tú de su global es que tú no sabes.
20:09Porque las cosas son así.
20:11Y si no son así, entonces es que es un desmadre.
20:14Y entonces como es un desmadre, entonces no va a salir.
20:16Y tú así, y bueno, al menos yo que tengo pocos, no tengo pedos en la lengua, mejor dicho,
20:25y cero me imponen esas personalidades.
20:29Digo, derecho les decía, a ver, no creo que sea el momento de protocolos y de seguir reglas.
20:36Entiendo bien de dónde ustedes vienen, vienen de toda esta estructura.
20:40Le dije, pero es momento de que vean y que volteen a ver que nosotros como subglobal hemos sobrevivido aún a pesar de ustedes.
20:47¿Cómo lo viste tú, Sol?
20:49Pues a mí me gustaría poner un ejemplo dentro del barco.
20:54La gente de Noruega, la gente europea blanca, digamos,
20:58porque también dentro de los europeos no es lo mismo ser griego que ser noruego, ¿no?
21:03Pero bueno, la gente europea blanca siempre se quejaba de que perdíamos demasiado tiempo hablando,
21:15dialogando y diciendo cómo nos sentíamos, ¿no?
21:19Es una pérdida de tiempo.
21:21Yo les decía, estás en un barco, ¿a dónde quieres ir? ¿Cuál es la prisa?
21:24No, no hay más que hacer que hablar.
21:25Y yo siempre les repetía, allá donde yo trabajo, en México, en la sierra,
21:33se dialoga y se dialoga y se vuelve a dialogar y pasan seis horas y sigas dialogando,
21:41porque lo que es importante es el consenso.
21:44Es decir, tenemos que asegurarnos que todas las personas aquí presentes entendamos.
21:51Dice el principio de la democracia, es escuchar al otro.
21:54Escuchar al otro.
21:55Aunque no estemos de acuerdo, vamos a escucharlo.
21:57Aunque estemos de acuerdo y diga lo mismo.
21:59Claro.
22:00Su voz es importante.
22:02Claro.
22:02Aunque repita lo mismo que yo dije.
22:04Sí.
22:05Eso les desespera un montón, ¿no?
22:08Y a mí me llamaba mucho la atención eso, porque yo decía, ¿cuál es el problema de escucharnos?
22:14Como tú dices, estamos en alta mar.
22:16Pero es este sistema capitalista.
22:19Que se ha asumido, que se ha asignado.
22:21Que se absorbe incluso en la gente más progre, ¿no?
22:23Claro, claro.
22:25Entonces puede ser muy progre, pero hay que seguir revisándose internamente,
22:29porque el racismo está ahí, ¿no?
22:31Porque el colonialismo está ahí y sale, brota por los puros, ¿no?
22:36Fíjate que eso es cierto.
22:38Feministas, por ejemplo, de Chiapas o Oaxaca,
22:40varias me han dicho muchas veces que no es lo mismo ser feminista en la Ciudad de México.
22:44Por supuesto.
22:45Y se no nos entiende y nos vende ladito.
22:47Y la relación, los vínculos con los hombres son distintas también.
22:53Sí, claro.
22:53¿No?
22:54Porque allá, en estos contextos de mucha más carencia y más rudeza, digamos, del entorno,
23:02yo no puedo andar diciendo, no te necesito, no quiero estar contigo.
23:06No se puede sobrevivir así.
23:09Y creo que eso lo aprendimos, quisiera decir, en la cárcel.
23:13Ahí las feministas blancas empezaron a cuestionarse porque decían,
23:18muy feministas, pero estamos todo el día pensando,
23:21¿cómo estarán nuestros hombres en la cárcel?
23:24Lo dicen ustedes, lo han dicho, lo dijo Greta Tumbre también,
23:29que lo importante no es la experiencia de la flotilla o lo que padecieron,
23:35las vejaciones que sufrieron,
23:37que lo importante es lo que está pasando en Gaza con los palestinos.
23:41Sin embargo, yo creo que también es importante que sepamos qué pasó en la cárcel,
23:45cómo los trataron, porque es una forma también de asumir y interiorizar también
23:51qué se tiene que hacer y a qué se arriesga uno por tratar de modificar el mundo
23:58en la pequeña medida que podamos, solo.
24:01Mira, yo tengo dos reflexiones, ¿no?
24:05Pero bueno, la primera es, empecé a escuchar entre las compañeras que decían,
24:11bueno, no nos están tratando tan mal, ¿no?
24:14¿A qué lugar hemos llegado de normalización de la violencia que somos capaces de decir eso?
24:19Yo les decía, estás secuestrada, punto.
24:23Estás incomunicada, no puedes hablar con quien quieres hablar.
24:26Estás secuestrada.
24:27No sé si te dieron de patadas o no, pero estás secuestrada.
24:32No podemos minimizar esas cosas, pero como dice Diego, tenemos tan ocupada la mente, ¿no?
24:40Que incluso empezamos a minimizar la importancia de esas cosas.
24:44Claro.
24:45Eso por un lado.
24:46Ahora, yo sí creo que, por otro lado, sí estábamos en una situación muy privilegiada
24:53porque el mundo observaba, ¿no?
24:56Sí.
24:56Y había gente en las calles amenazando a la estabilidad de sus propios gobiernos.
25:03Ahí está Italia y España como principales ejemplos, ¿no?
25:07Pero aquí en México la gente salió a la calle en cuanto supo que nos habían detenido.
25:13O sea, ese privilegio no lo tienen los palestinos.
25:18Entonces, sí nos torturaron y sí había muy sistemáticamente implementado un sistema de tortura psicológica.
25:27Sí hubo tortura física.
25:30Sí nos dieron agua en pésimo estado.
25:33Sí nos dejaron sin comer.
25:35Sí impidieron el acceso al medicamento, ¿no?
25:39O sea, hubo cosas muy concretas.
25:41La deprivación de sueño, etcétera, ¿no?
25:44Y aún así estábamos en un lugar de privilegio porque íbamos a salir.
25:51No estuvimos 30 años como quienes ahora están entregando, ¿no?
25:57Que estuvieron 30 años por nada en la cárcel.
26:00Sin esperanza de salir en alguno.
26:01Metidos en un hoyo, ¿no?
26:04Sin saber nada del mundo.
26:06Entonces, sí estábamos en una situación de privilegio y aún así fue violento.
26:12Entonces, no dejábamos, nunca perdimos el foco.
26:16Siempre nos repetíamos a nosotras mismas, pero lo que le pasa a la gente en Palestina...
26:22Nada tiene que ver.
26:23Nada tiene que ver.
26:24Este es el punto cero uno por ciento.
26:26Correcto.
26:27Las mujeres siempre son como el sexo de segunda.
26:33Siempre, sí.
26:34Dentro de la flotilla había mujeres blancas y había otras mujeres que venían de otros países.
26:42¿También hubo un trato, un maltrato diferenciado?
26:45Sí.
26:47Tú nada más observa quiénes salieron primero de la cárcel y quiénes salieron a la cárcel.
26:51A ver quiénes salieron primero.
26:53Italia.
26:54Por la presión que tenían la base.
26:55Por la presión y porque es Europa central, ¿no?
26:59Este...
27:00España.
27:00O sea, cuando nosotros empezamos a observar, decíamos, ah, ya entendimos la lógica, ¿no?
27:08Van a salir las europeas primero.
27:10Hayan firmado, no hayan firmado, se hayan portado bien o mal, no importa.
27:14Van a salir primero.
27:16¿Quiénes quedamos?
27:17El sur global.
27:18Exactamente.
27:18Las latinoamericanas, todas.
27:21Uh-huh.
27:22Sudáfrica, por supuesto.
27:24Y, como excepciones, Reino Unido y Estados Unidos porque había un castigo.
27:30¿Eh?
27:30Para que aprendan.
27:31Para que aprendan a no ser traidoras de sus gobiernos.
27:35Había mujeres con burka en las...
27:37Había mujeres con burka, hubo...
27:38¿Y cómo les fue?
27:39Fueron muy violentos con ellas.
27:42Les arrebataron las burkas.
27:44Hubo grandes discusiones, este...
27:47Porque las expusieron ante los hombres.
27:52Es otra violencia.
27:54No, bueno.
27:55Además, es una humillación muy profunda.
27:58Y, además, ellos, sabiendo lo que eso significa.
28:02Sí, por supuesto.
28:03Porque ellos mismos lo practican.
28:05Es como hacerles comer una comida cochera a ellos, ¿no?
28:08Exacto.
28:09O arrancarle la peluca a una mujer.
28:11O quitarle su solideo que tiene.
28:12Exacto.
28:13O sea, ellos lo entienden muy bien y por eso lo hacen.
28:16Y fueron muy...
28:19Muy perversos con las mujeres.
28:22Sobre todo las mujeres árabes musulmanes.
28:26Así es.
28:27Qué fuerte.
28:28Así es.
28:29¿Qué lecciones tú nos puedes compartir de toda esta experiencia que no termina?
28:34Porque esto no ha terminado.
28:37Bueno, una de mis reflexiones más, creo que más fuertes y que me gustaría que permeara en las mentes y en los corazones de los que nos están escuchando.
28:52Y de las personas que nos voltean a ver como parte de la flotilla.
28:56Es que los israelíes son seres humanos como nosotros.
29:00Los sionistas son seres humanos como nosotros.
29:02Y que han hecho, a través de los años, el sionismo se ha encargado de contarnos una historia donde los malos son los árabes.
29:11Independientemente de si son musulmanes o no, porque en Palestina hay árabes cristianos, hay árabes musulmanes, hay árabes agnósticos y a todos los matan por igual.
29:21O sea, tú le preguntas a un cristiano ortodoxo, tú cómo ves la resistencia y cómo ves la ocupación.
29:27Y es exactamente igual a la de un musulmán, habiendo dicho eso.
29:31Entonces, en esta narrativa donde el árabe es en un menor lugar, es un subhumano, según lo que ellos mismos te dicen, te dicen que son perros.
29:43O sea, peor que todo.
29:44Sí, por eso los colonos matan a los que no se han ido.
29:47Exactamente.
29:48Entonces, el observarlos desde el punto de vista de que somos todos seres humanos, tan falibles como cualquier otra persona.
29:57Y que esta narrativa de somos el Estado, perfecto, los elegidos de Dios con la mejor seguridad, con la mejor inteligencia, con la vanguardia en la ciberseguridad.
30:09La gran democracia.
30:10La gran democracia, los que defienden la democracia en el Medio Oriente.
30:13Toda esta cosa, cuando yo veo, yo vi a los policías, a los guardias en mi propia celda, arrebatándose los folders y comezclando los pasaportes con nuestros documentos y contradiciéndose y gritándose unos a otros.
30:32Yo estaba viendo una película, como te decía hace rato, de Viruto y Capulino.
30:36O sea, que para mí era, estos son los inteligentes del mundo, de verdad, estos son.
30:40Y también en el barco, o sea, en el barco, yo veía como ni se preparaban, yo veía a los ciertos soldados vomitando por el movimiento del barco.
30:49Y es bueno, por lo menos si vieran, como todos, como todos, somos iguales, todos somos iguales.
30:54No hay que tenerle miedo a los bravucones.
30:57Ellos se han comportado como bravucones, como bullies.
31:00Y yo, esta es una reflexión muy personal, a título personal.
31:03Yo fui muy violentado, muy agredido de mi infancia en la escuela, en mi casa, por ser un niño femenino, por ser un niño no, que no era, se adecuaba a los patrones de la masculinidad.
31:19Yo, en carne propia, yo sé lo que es el bully y sé leer el espacio perfectamente bien de con quién, quién es posible que me ataque, quién posiblemente es una amenaza para mí.
31:31Y cuando estoy en la cárcel y veo a estos, es hacerse cuenta que regreso a mi infancia, pero ya con mis 44 años, y digo, estos son, estos son.
31:41Ahí está el que me gritaba, el que me buleaba y todo, y es como yo.
31:47Y les ves como esta parte patética, este personaje patético que se esconde detrás de sus armas, detrás de sus gritos, detrás de su violencia.
31:55Y digo, pero es igual, al mismo tiempo es como yo.
31:58Va a ir a casa y va a tener sus problemas y a lo mejor tiene un hijo o no, lo que sea.
32:06Pero vemos la vida de manera distinta, eso es todo.
32:10Perderle el miedo a estos bravucones que dicen, no, no te da miedo que te estén escuchando ahorita en tu celular.
32:17Y digo, no me da miedo a nada.
32:19Esos bullies no me dan miedo.
32:20Y hasta le digo a mi teléfono, los insultos, me explico, como una forma de yo mismo, ¿cómo se llama esto?
32:29Como sacar esta parte del por qué el bully va a ocupar tu espacio, por qué el bully va a ocupar tu corazón, tu mente, tus pensamientos.
32:38No debería de ser.
32:40¿Y sabes quién no deja que ocurra eso?
32:43Los mismos palestinos.
32:45Los palestinos tienen una resiliencia para decir, aún a pesar de que hay noche o hace dos horas hubo una redada,
32:53o nos quedamos parados cuatro horas para cruzar el checkpoint,
32:56y en lugar de hacer 20 minutos de Ramal a Belén hicimos cuatro horas,
33:00ponen música, llegan, se ponen de acuerdo para pasarla y para vivir.
33:07No, y hay muchos testimonios, incluso gráficos y en videos de los niños que están jugando y están haciendo su vida.
33:13Es una resistencia.
33:16Y eso es lo que hay, eso es las cosas más rescatables y lo más bonito que pude ver y constatar en mi día a día en este lugar.
33:25Sol, ustedes ya dieron un paso como ciudadanos, como ciudadanos del mundo,
33:31más allá de la normalidad de todos nosotros que vemos, ahora sí que desde lejos muchas cosas,
33:38y a veces no tan lejos, pero no nos metemos, no nos involucramos tanto como ustedes.
33:42La gente común, ¿qué puede hacer en estos momentos, límites que vemos, como tú bien dices,
33:48en las sierras mexicanas, en los pueblos olvidados, en África, en Gaza, en varias partes del mundo?
33:55¿Qué podemos hacer?
33:56Mira, yo todo este mes se los decía en los videos y eso, no hay acción pequeña.
34:03No hay acción pequeña.
34:04No hay acción pequeña.
34:05Toda acción es importante.
34:08Si tú pones un like, está bien.
34:10Si lo que puedes hacer es repostear, repostea.
34:13Si puedes incomodar a tu familia en la Navidad hablando de las injusticias sociales, hazlo.
34:19Si puedes salir a la calle y gritar, sal y grita.
34:23Si puedes subirte a un barco, te subes.
34:25Si puedes ir a la sierra, vas a la sierra.
34:27Si puedes donar ropa y agua para nuestros compañeros que están sufriendo por las inundaciones, vas y lo haces.
34:37No hay acción pequeña.
34:38No tenemos que...
34:39No somos héroes.
34:41Nosotros no somos héroes.
34:43Simplemente teníamos la posibilidad de estar ahí, que es un privilegio también.
34:48Así es.
34:48Pero todas las acciones son importantes.
34:51Entonces yo decía, lo que se te ocurra está bien.
34:55Y entre más creativo, mejor.
34:57Es hablar en el metro con la señora de al lado y hablar de los niños en Palestina, está bien.
35:06Eso.
35:07Eso es una de las cosas que te quería mencionar.
35:11Una de las cosas justamente que quería mencionar cuando hablábamos sobre las diferencias del norte global y del sur global, que les decía, es momento de que nos escuchen a nosotros porque nosotros sabemos cómo resolver problemas de manera creativa.
35:31Decía, we are troubleshooters, creative troubleshooters de naturaleza.
35:36Decía, porque nosotros hemos sobrevivido a pesar de ustedes.
35:39Y se morían de la risa, pero al mismo tiempo se daban cuenta que era...
35:41Del bebé.
35:42Sí, pero se acaban besando.
35:44Sí.
35:44Y le decía, we are troubleshooters, we are creative troubleshooters.
35:48Lo que tenemos que hacer aquí es safe creative troubleshooting.
35:52Y digo, confíen en que sí sabemos cómo lo vamos a hacer.
35:55No vamos a ir bajo sus reglas, pero sí podemos.
35:57Y podemos dar muchos ejemplos, pero tengo muchos ejemplos de historias muy simpáticas al respecto de eso justo.
36:06Pero creo que eso es una reflexión bien importante que nos podemos nosotros como mexicanos pensar en cómo ayudar, cómo seguir siendo parte de este movimiento de voltear los ojos a las injusticias.
36:19Y sobre todo pensar lo siguiente, para mí es que es algo muy fundamental.
36:28Sin justicia no hay paz verdadera.
36:32No hay paz verdadera sin justicia y sin restitución.
36:36Y no puede haber justicia sin verdad donde te dicen cállate y obedece y no te quejes o si no eres un terrorista, eso no es paz.
36:52Entonces lo que el cese al fuego que se decretó, que se firmó y se aplaudió en muchas partes, no te compras eso.
37:02Claro que no.
37:02El cese al fuego no está firmado porque Palestina no participó en ninguna discusión.
37:08Ninguno.
37:09No hay cese al fuego.
37:10Hay una bota puesta en el cuello donde te dan a elegir entre seguimos matando a tu gente o nos das lo que queremos.
37:20Eso no es un cese al fuego y mucho menos de quien además financió y promovió este genocidio.
37:27Claro.
37:27Y lo sigue perpetuando además.
37:29O sea, eso para mí no es un cese.
37:32Así es.
37:33Sigan.
37:33Ahorita mismo en este instante.
37:35De hecho, cuando estábamos en la cárcel o escuchábamos los misiles como cruzaban arriba de nosotros, trumbagas, ¿te acuerdas?
37:41A bombardearlos.
37:42A bombardearlos.
37:43Sí, te ponían la piel chinita.
37:45O sea, nosotros tratábamos en nuestra forma de tratar de sobrellevar todo, platicando, cantando, pasándola bien, contando chistes, pero en cuanto escuchabas esta cosa, silencio total, porque sabías lo que iba a pasar.
37:59O sea, sabías hacia dónde iban esos misiles, ¿no?
38:01Eso yo creo que es de las cosas también más fuertes.
38:05Entonces, no hay paz, Sol.
38:07Claro.
38:07No hay paz y no hay justicia.
38:09No hay justicia.
38:09No hay paz cuando quienes han sido los más lastimados, abusados y sometidos no tienen voz.
38:17Claro.
38:18Tú y yo acordamos lo que ellos tienen que hacer.
38:20Exacto.
38:21Y además, les vamos a decir cómo hacerlo.
38:23Ellos no tienen derecho a mandarse por sí mismos.
38:26No pueden, ¿no?
38:28Sí.
38:28Porque ya dijimos que no son capaces.
38:30Son subumas.
38:31Entonces, son subumanos.
38:32Entonces, nosotros les vamos a decir cómo vivir la vida.
38:35Exacto.
38:35Eso no es paz.
38:36Eso no es paz.
38:36Entonces, tenemos que seguir observando lo que...
38:38Tenemos que seguir.
38:39Así es.
38:39Además, no podemos confiar en la palabra de alguien que constantemente rompe todos los acuerdos de cese al fuego y no cumple nada.
38:47Y miente constantemente y sistemáticamente.
38:51Si me permiten, me gustaría decir algo que...
38:55Compartir algo que muy pocas personas saben, pero en Israel existe una corte militar infantil.
39:02¿Una corte militar?
39:04Infantil.
39:05Infantil.
39:05Sí.
39:06Esto debe ser una nota, ¿no?
39:08De todos los medios, todos los periódicos.
39:10Y ahora que estamos aquí en la jornada, creo que es importante mencionarlo.
39:14En Israel existe una corte militar infantil y mi amigo Mujahed Naim fue abogado muchos años de la corte militar infantil defendiendo infancias.
39:23Dejó de ser abogado en la corte militar infantil cuando es apresado en una de sus muy famosas calabozos que son celdas de uno, de un metro por 1.20, donde te pueden dejar ahí el tiempo que ellos quieran.
39:40No hay luz, estás bajo tierra y el único aire puro, aire fresco que te llega es el que entra entre la puerta y el suelo.
39:47Ahí es donde duermen, pegaditos con la boca y la nariz pegada ahí para que puedan respirar de noche.
39:53Acostados no se pueden, por supuesto, ni extender.
39:55Mi amigo tiene toda la espalda quemada.
39:57Cuando yo le platicé, y después pasamos mucho tiempo juntos cuando yo estuve en Palestina y ahora en diciembre que volvimos a hacer, yo volví a visitarlos e hicimos un viaje largo.
40:07Y hablábamos, siempre estábamos hablando sobre la ocupación y me gustaría compartirles esto que me dijo, porque mi visión de la paz tiene que ver también con esto.
40:17Mucha gente me dice, yo no quiero paz.
40:19Algo yo le decía, sí, la paz, la paz, la paz.
40:20Hasta que un día enojado me dijo, a ver, Diego, entiende, yo no quiero paz.
40:24Yo quiero justicia.
40:26Y me dijo estas palabras, parafraseo.
40:28De nada sirve la paz si es a costa de la opresión, la deshumanización y la ilegalidad.
40:34No me interesa una paz que ignore el dolor, que encubre la injusticia o que exige silencio a quien ha sido herido.
40:41¿Qué se espera de nosotros?
40:43¿Apretar los dientes y fingir que todo está bien mientras nos despojan y nos matan?
40:47Si algo me duele, es la falta de voluntad para ver la raíz del conflicto y el daño que ha hecho.
40:53Yo también quiero una comunidad en paz entre dos hermanos árabes y judíos, pero no una comunidad construida sobre el sacrificio de quien ya ha sido herido.
41:03No se me puede pedir fraternidad sin reconocimiento ni reparación.
41:08Qué fuerte.
41:11¿Con qué quieres cerrar, Diego?
41:12Creo que eso, no hay fraternidad sin reparación y sin justicia.
41:28Podemos perdonar, pero desde un terreno emparejado.
41:33No hay fraternidad cuando uno se siente superior al otro.
41:42Es imposible, no puede haberla.
41:46Y se repliquen muchas áreas de nuestra vida y de nuestra existencia como seres humanos.
41:51Por eso Gaza es un punto de partida para reflexionar sobre nuestra existencia y nuestro vínculo con el otro.
42:00Sol, ¿con qué cierras?
42:01Pues que solo podemos sanar y reparar en colectivo.
42:08Nadie se salva solo.
42:09Nadie se salva solo.
42:11Es en colectivo y no importa que tan lejos o tan cerca estemos geográficamente.
42:17O es en colectivo o no va a suceder.
42:20Pues con estas reflexiones concluimos esta plática.
42:25Me gustará hablar con ustedes en otro momento porque las cosas cambian y no cambian también.
42:31Y gracias a ustedes por habernos acompañado aquí en este podcast, en este espacio donde tratamos de reflexionar en voz alta para compartir con ustedes certezas e incertidumbres.
42:49Recuerde, síganos en todas las redes sociales de La Jornada.
42:54Estamos en todas.
42:56Como arroba la jornada online.
42:58Gracias.
42:59Gracias.
43:00Gracias.
43:01Gracias.
43:02Gracias.
43:03Gracias.
43:04Gracias.
43:05Gracias.
43:06Gracias.
43:07Gracias.
43:08Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada