Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Ecuador, la comunidad de Ayora, en Cayambe, cerró las avenidas para exigir sus derechos y sumarse a las protestas que se realizan en el país. Esta medida busca visibilizar sus demandas y presionar a las autoridades ecuatorianas para que respondan a sus reclamos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Así es, nosotros nos encontramos precisamente aquí en la provincia de Imbabura,
00:05alrededor de la laguna San Pablo, donde continúan las manifestaciones en contra del gobierno de Daniel Novoa.
00:11Los ciudadanos rechazan las medidas que ha tomado el Ejecutivo, que a decir de ellos,
00:15beneficia netamente a las élites y no al pueblo ecuatoriano.
00:19Y con ellos estamos en este momento en una ruta que ha sido realmente difícil el acceso.
00:23Hemos conversado con las comunidades, quienes nos han permitido ingresar para contar su historia, su realidad.
00:28Incluso aquí podemos ver, estas son las herramientas que utilizó la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas
00:34para realizar una reprimir las movilizaciones.
00:40Esto en el marco de que a medianoche hoy ingresó el presidente Daniel Novoa a este punto.
00:45Y queremos ver si podemos conversar con alguna de las personas de aquí, de la zona,
00:49para que nos cuenten qué es lo que pasó.
00:51Mi señor, cuéntenos cuáles son las medidas, qué sucedió el día de ayer aquí.
00:54Nosotros los indígenas estamos aquí luchando por nuestros derechos,
01:01derechos que el gobierno nacional no quiere aceptar el reclamo de nosotros.
01:09En primer lugar, nos afecta mucho el decreto 126, la subida del combustible.
01:16Nosotros somos agricultores, vivimos en el campo, trabajamos en la agricultura para sobrevivir,
01:23pero usamos nuestros equipos pequeños, equipos, bombas para mandar aguas, maquinarias, tractores,
01:32donde usamos el diésel.
01:34Con esta subida de los precios de la gasolina, del diésel, a nosotros directamente nos hace mal.
01:41Nos afecta y pedimos la derogatoria de ese decreto de 126.
01:47Eso es una de las cosas.
01:49Pero aparte de eso, todo el país sabemos que este presidente no ha luchado por dar la seguridad,
01:57por dar la educación, la buena educación que nuestros niños necesitamos.
02:03En cada una de las comunidades, en las comunidades de escuelitas rurales,
02:08estamos sin apoyo.
02:10También en la salud, hace unos pocos meses ya se verificó el estado de nuestro hospital de la ciudad de Otavalo.
02:21Está en pésimas condiciones y este gobierno, en vez de apoyar a nosotros,
02:27nos deprime, más bien nos sube el combustible y muchas otras cosas más.
02:32Ahora, hablamos de la consulta popular.
02:36Él piensa que tan fácil vamos a aceptar esa consulta popular,
02:40en donde directamente nos va a afectar la autonomía que nosotros tenemos.
02:46Nosotros tenemos leyes aprobadas por los gobiernos anteriores, en el año 2008,
02:53donde nos elegimos a base de la justicia indígena.
02:56Este gobierno quiere quitar.
02:58Si piensa que va a ser fácil, nosotros estamos hasta luchar, hasta las últimas consecuencias.
03:05Si es posible, vamos a dar nuestras vidas por la vida de nuestros hijos.
03:10Y precisamente ahora quisiera que me explique un poquito qué es lo que vemos aquí.
03:13Venga para acá, mi señor.
03:14¿Qué es lo que vemos en este punto?
03:16Estas herramientas usaron para que el presidente ingrese.
03:18Anoche, a una de la mañana, tuvimos gran represión.
03:23Se metieron todo el ejército a nuestras comunidades de Huaycopungo
03:28y también a la vecina comunidad de Tocagón.
03:31También a los comuneros del otro vecino comunidad.
03:36También se metieron.
03:37¿Para qué?
03:39Para disparar directamente apuntando al cuerpo.
03:43Anduvieron con láseres.
03:45Estaban apuntando y disparando con balas.
03:49Balas de verdad.
03:51No son solamente gases lacrimógenos.
03:53Mire.
03:55Esto piensa que solamente es para usar a nosotros los indígenas.
04:01Esto los usan ellos los que manejan el terrorismo.
04:05Ellos en nuestro país existen grupos armados.
04:10En vez de luchar a nosotros, miren, ustedes yo creo que sí saben qué tipo de arma es.
04:17Son pentonitas que ellos van lanzando para que explote a toda nuestra gente.
04:23Entonces, eso no es la forma de ayudar a nosotros.
04:27Más que nada a los militares, los policías.
04:29Si ellos empiezan a matar, nosotros igual sabemos defendernos con piedras, con palos,
04:36pero lucharemos hasta las últimas consecuencias.
04:39Listo.
04:39Muchísimas gracias.
04:40Como pueden ver, esta es la tónica que se vive aquí en los exteriores de la Laguna San Pablo, en los alrededores.
04:46La marcha continuará.
04:47Han reiterado que no pararán.
04:49Incluso se esperan hoy fuertes jornadas.
04:51Y es que, como ya lo han dicho, el presidente Daniel Novoa se encuentra en este punto.
04:54Nosotros continuaremos avanzando hasta donde se nos permita para brindarles mayores detalles de lo que se vive en Ecuador.
05:02Volvemos con ustedes de Estudios por más noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada