Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
AV DICK EMANUELSSON
JÄRFÄLLA / 2025-09-13 /

JUANA GONZALEZ INOSTROZA, habló de los veinte años del Parque EcoMemoria de Järfälla, del cual fue promotora y co fundadora:

“Aquel sábado, el 10 de septiembre del 2005, a un costado del “Molino de Jakobsberg”, en la comuna de Järfälla, el Taller Ranquil invitó a chilenos, latinoamericanos y suecos para presenciar la primera plantación diez de árboles en Suecia en memoria a las víctimas de la dictadura cívico-militar de Chile”, decía González en su intervención, en donde leyó también un saludo y comunicado de los integrantes de EcoMemoria de Londres.

– Fue una actividad que se realizó dentro del marco del proyecto de derechos humanos. EcoMemoria, que pretende crear un bosque virtual a través del planeta, una memoria viva. Al plantar un árbol nativo, por cada detenido desaparecido, ejecutado político, aquí en Jakobsberg. Se han plantado diez fresnos, árboles nativos que forman parte de la cultura nórdica. La mitología habla del fresno bajo cuyo follaje moraban los dioses y de cuyas raíces brotaba el rocío del alba. Qué mejor elección para rendir homenaje y mantener viva la memoria de nueve seres humanos: Svante Grände (sueco, fue técnico al Complejo Panguipulli, provincia de Valdivia), Rodrigo Rojas de Neri, Alejandro Salgado, Pedro Rojas Castro, los hermanos Vergara Toledo; Pablo, Eduardo y Rafael, y los hermanos, chillanejos, Lagos Marín; Ogan, Sergio y Nelson.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para mí, Ecomemoria es mantener viva la memoria de mi pueblo,
00:05porque la memoria y la vida también se puede cultivar.
00:14Septiembre para los chilenos es un mes emblemático.
00:18El 10 de septiembre del 2005, ese año, en la comuna Yerfela, aquí,
00:26hace 20 años ya, se conmomeró y se rindió homenaje a las víctimas de la dictadura de Pinochet
00:32en una forma muy distinta.
00:35Una porción de tierra sueca recogió e hizo parte de la historia del pueblo chileno,
00:42de sus luchas y sus memorias.
00:43Aquel sábado 10 de septiembre del 2005, a un costado del molino de Yerfela,
00:53de Yerfela, Taller Ranquil invitó a chilenos, latinoamericanos y suecos
00:59para presenciar la primera plantación de árboles en Suecia.
01:03Una actividad que se realizó dentro del marco del proyecto de derechos humanos,
01:08Ecomemoria, que pretende crear un bosque virtual a través del planeta,
01:13una memoria viva.
01:16Al plantar un árbol nativo, por cada detenido desaparecido ejecutado político,
01:21aquí en Yacosver se han plantado 10 fresnos, árboles nativos que forman parte de la cultura nórdica.
01:31La mitología habla del fresno bajo cuyo follaje moraban los dioses
01:35y de cuyas raíces brotaban el rocío del alba.
01:38¿Qué mejor elección para rendir homenaje y mantener viva la memoria
01:44de 10 hombres de notables condiciones humanas?
01:47Esvante Grande, sueco, Rodrigo Rojas de Neri, Alejandro Salgado, Pedro Rojas Castro,
01:57los hermanos Vergara Toledo, Pablo, Eduardo y Rafael,
02:02y los hermanos chillanejos, Lagos Marín, Ogan, Sergio y Nelson.
02:09Durante la ceremonia hubo intervenciones de Joran Gilma,
02:14representante entonces del Partido de Izquierda,
02:18también hubo representante de la BF,
02:21Cherting Schell, encargada del diseño de este memorial,
02:26y Ana Taquías, una representante del proyecto de derecho humano Ecomemoria,
02:31con sede en Londres.
02:32Héctor Abarca, que en paz descanse,
02:35y que fue representante de la socialdemocracia,
02:38y Carmen Blanco, representante de UVB.
02:43Y a nombre de taller, tranquilo, quien habla.
02:46Dos trabajadores de la cultura también nos acompañaron,
02:50Jan Jamarlun y Gastón Villamán, que en paz descanse.
02:55Se vieron momentos muy emotivos,
02:57cuando junto a cada árbol se realizó un saludo de carácter muy personal.
03:03En algunos casos estuvieron presentes familiares
03:05o amigos de los diez compañeros quienes entregaron su testimonio,
03:10mientras que en otro se leyó el testimonio enviado por familiares
03:13con motivo de la ocasión solemne.
03:16La ceremonia finalizó con la lectura del poema del árbol de la vida,
03:20escrito por Alfredo Cordal,
03:24compañero uruguayo que vive en Londres,
03:27cuyas palabras,
03:31ay, perdón, disculpa,
03:33estrofas, quiero decir, iniciales,
03:36reflejaron lo que ocurrió en Yacosvar.
03:39Para los que rendimos este homenaje,
03:41no nos queda ninguna duda de que en Chile
03:44sigue pendiente establecer verdad y justicia
03:47para las víctimas del régimen militar.
03:49No puede haber ni perdón ni olvido
03:52para los criminales y violadores de los derechos humanos.
03:56Por el contrario,
03:57seguiremos exigiendo juicio y castigo
04:00a los criminales de ayer y de hoy.
04:03Eso sería, por parte del Taller Ranquil,
04:09nuestro homenaje de los 20 años.
04:11Hay muchas cosas para contar,
04:14por ejemplo,
04:16que este proyecto nació en Londres
04:19y que producto,
04:23que ese tiempo se marcó un hito histórico
04:26porque pudimos tener a Pinochet
04:29preso de alguna manera.
04:33Pero la idea del proyecto en sí,
04:36cuando lamentablemente
04:39nuestros representantes
04:41de gobierno chileno en ese entonces,
04:44entonces,
04:45llevaron a Pinochet de vuelta a Chile.
04:49De ahí se creó este proyecto
04:51porque no podíamos quedarnos
04:53de brazos cruzados
04:55sabiendo todo lo que había acontecido.
04:59Entonces,
05:01la idea surgió de hacer un bosque virtual
05:04en diferentes partes de países europeos.
05:09Y de ahí que viene este proyecto
05:11de los árboles,
05:12de los 10 árboles que están acá.
05:15No fue sencillo,
05:16tomó mucho tiempo
05:17para pedir los permisos
05:20que se tienen que tener
05:23en esta ocasión
05:24porque este parque es de la comuna
05:26y bueno,
05:27es algo que es de todos nosotros,
05:30especialmente hoy día
05:31y muchas veces que quieran,
05:33las personas que quieran
05:34y tengan la oportunidad
05:36de hacer algún acto
05:38en conmemoración
05:39a Chile y a su pueblo,
05:42por supuesto que son bienvenidos.
05:44Yo no soy la dueña del parque
05:46sino que fui solamente
05:47la que trajo el proyecto acá.
05:52También tengo un saludo
05:54desde Londres
05:56de los compañeros
05:57que yo anteriormente les contaba
06:00y se los quiero leer mejor.
06:03Hoy, a 52 años del golpe civil militar,
06:07reafirmamos nuestro compromiso
06:09con el proyecto histórico
06:11liderado por nuestro compañero
06:12Salvador Allende,
06:14con los desposeídos
06:15y perseguidos de nuestra patria
06:17y con la memoria
06:19como la primera
06:20y última trinchera de dignidad.
06:23Hoy, más que nunca,
06:24cuando los poderosos de ayer
06:26levantan nuevamente su cabeza
06:28para perseguir a quienes
06:30se niegan a aceptar
06:31su modelo económico y social,
06:33recordamos a compañeras
06:35como Julia Chañil,
06:37perseguida y echa a desaparecer
06:39con total impunidad.
06:41Todo esto ocurre
06:42en medio del silencio
06:44tácito de la sociedad
06:46y de un gobierno
06:47que ha perdido
06:47la brújula moral
06:48y solidaria
06:49permitiendo que los poderosos
06:51vuelvan a imponerse
06:53sobre los más débiles.
06:55Como nos advirtió
06:56el compañero Salvador Allende,
06:59el fascismo ya estuvo
07:01hace tiempo presente
07:02en nuestro país
07:03y agregamos,
07:05el fascismo nunca se fue.
07:06Cambia de rostro,
07:09cambia de ropa,
07:10los que ayer llegaron
07:11con bayonetas y garra
07:13hoy vienen de corbata
07:14y con su pot.
07:16No nos dejemos engañar
07:17por su discurso
07:18de amabilidad
07:19mientras persiguen
07:20a migrantes,
07:22estudiantes,
07:23pobladores
07:24y al pueblo mapuche,
07:26mientras entregan
07:27nuestras tierras
07:27a capitales extranjeros,
07:29envenenan ríos
07:30y saquean nuestro mar.
07:31Son ellos
07:33quienes cultivan
07:34el negacionismo
07:35y promueven
07:36el olvido
07:36y la impunidad.
07:38La memoria
07:39nos define
07:39como individuos
07:41y como sociedad.
07:42Es un deber constante,
07:44una llama viva
07:45que recuerda
07:46las luchas,
07:47los sueños
07:48y las esperanzas
07:49de todas las generaciones
07:50que nos precedieron.
07:53Hoy,
07:54parte de esa memoria
07:55se siembra
07:56y se levanta
07:57árbol a árbol
07:58en Curacautín.
08:00En territorio
08:01del Gualmapu.
08:03Este proyecto
08:03se llama
08:04EcoMemoria
08:05y es una invitación
08:06a participar,
08:07a sumarse,
08:08a hacer de la memoria
08:09histórica
08:10una práctica cotidiana.
08:12Lo hacemos
08:12a través
08:13de organizaciones
08:14comunitarias,
08:15de los bordados
08:16de la memoria,
08:17de la defensa
08:17del medio ambiente
08:18y también levantando
08:20nuestra voz
08:20en las elecciones
08:21contra quienes
08:23quieren sembrar
08:24odio,
08:24negacionismo
08:25y olvido.
08:26Allende vive,
08:28vive en nosotros,
08:29vive en cada árbol,
08:30vive en cada gesto
08:32que dice
08:32ni olvido
08:34ni perdón.
08:35EcoMemoria
08:35Londres
08:3611 de septiembre
08:372025.
08:37Aplausos.
08:38Aplausos.
08:39Aplausos.
08:40Aplausos.
08:41Aplausos.
08:41Aplausos.
08:41Aplausos.
08:42Aplausos.
08:42Gracias por ver el video.

Recomendada

5:00