Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
En el corazón de Alcobendas, escondido entre la arboleda del Arroyo de la Vega, el Museo Bonsái Luis Vallejo parece respirar al compás de sus árboles en miniatura. No es un vivero ni una exposición al uso, sino –como su creador insiste– "una instalación artística donde cada ejemplar dialoga con el espacio, la luz y el silencio". En 2025 se cumplen 30 años de su inauguración, y el recinto conserva la serenidad de un lugar fuera del tiempo. "No quería un conjunto de árboles en fila, sino un recorrido emocional", recuerda Vallejo al hablar de aquel proyecto que empezó a gestarse en 1994, cuando el Ayuntamiento de Alcobendas le propuso crear un museo dedicado al bonsái.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el 95 se inaugura, empieza el proyecto en el año 94.
00:11Yo había hecho ya el proyecto del Jardín de Bonsai del Palacio de la Moncloa para Felipe González,
00:17desde el 86 hasta el 96.
00:20En el año 94 tengo una propuesta por parte del Ayuntamiento de Alcobendas,
00:26tanto de arquitectura, como de espacio expositivo, como los pedestales.
00:30Y además tiene un valor añadido que es donde se establece mi colección de bonsai,
00:37con una pequeña colección que tenía Alcobendas, pero que era insignificante.
00:41Y aquí es donde se establece.
00:43Yo hago el proyecto y se inaugura, debía ser la primavera del año 95.
00:48Y desde entonces ha sido la sede del Museo de Bonsai de Alcobendas,
00:52ahora se llama Museo de Bonsai Luis Vallejo.
00:55Una colección muy diversa en cuanto a contenidos, con orígenes de Japón, de España,
01:01donaciones de presidentes de gobierno o de personas de la cultura,
01:07la Baira García Márquez, en fin.
01:09Es una colección que aparte de la diversidad y del origen,
01:12que es autóctono español y de Japón,
01:15tiene también una calidad, una excelencia en los árboles.
01:18Es una instalación el espacio expositivo.
01:22No es un vivero, no es una sucesión de árboles,
01:25es una instalación donde el árbol está con el fondo adecuado,
01:29acompañando a una secuencia con el resto de los árboles,
01:32alternando, dependiendo la época del año,
01:34verano más fuertes, más pinos que otra cosa,
01:37pero luego viene el otoño y aparecen los arces, en fin.
01:40Viene en muchos colegios, hay gente joven.
01:47Eso es un honor.
01:49La medalla solo me la puedo poner delante del emperador,
01:51cosa que complicada,
01:53porque el actual Narujito, el emperador de ahora,
01:55es el que viene a España y que visita la exposición del agua,
01:59el Museo del Prado y el Jardín Botánico de Madrid
02:01para ver la colección de Felipe González,
02:03que es esta que está aquí.
02:04Esto se hizo en Salier, en Francia,
02:10y esto es lo primero que hacía yo con los dibujos
02:12y luego hacía las mesas de expositores
02:14con la posición de cada uno de ellos.
02:17Es un estilo que se llama el estilo de los literatos,
02:19porque describe un movimiento en el tronco ascendente,
02:23le da énfasis al tronco,
02:25se pone una maceta muy baja,
02:27de tal manera que enfatiza mucho
02:29y reproduce el arte superior, que es la caligrafía.
02:32Representa muy bien el que ha estado dentro de un bosque de hallas,
02:36queda absolutamente, se mete ahí dentro,
02:39vamos, se mete ahí dentro.
02:41Esos son los bosques que yo recorría con mis hijos en Navarra.
02:46Y este es un estilo ya mucho más escultórico,
02:49que es un tejo que tiene todo este juego de maderas,
02:53de esculpidas.
02:55La parte trasera aquí y la parte delante de aquí
02:58produce un efecto, digamos, de volumen.
03:02Mi padre era arboricultor,
03:04viene de un pueblo de Aragón, de la vega del Jalón,
03:06acaba el bachiller y viene a Madrid a trabajar,
03:08a buscarse la vida,
03:10trayendo fruta,
03:12hace un pequeño viverito en la vega de Henares,
03:15del juego de mis hermanos debajo de los arces,
03:17cuando íbamos a coger en el mismo río patos o ranas,
03:20nuestra patria es la infancia.
03:22Mi padre tenía también una curiosidad enorme
03:25y compraba muchos libros.
03:28Se va a un congreso a Estados Unidos,
03:29final de los 60, cuando yo tenía 13, 14 años.
03:32Trae varios libros y a mí me fascina.
03:35Veo un libro de jardines japoneses,
03:37otro libro que son los primeros que se hacen de bonsai,
03:39de Masters Book of Bonsai,
03:41y aquello a mí me parece que era magia.
03:44El jardín es una consecuencia,
03:48primero, del lugar donde uno está,
03:50lo que llaman el genio local.
03:55El jardín hecho en Marrakech
03:56tiene mucho que ver al fondo,
03:58pero tiene con el de Agadir,
04:00que es un jardín que reproduzco las ravines,
04:02que son los barrancos por donde baja el argán
04:04y llega hasta el mar,
04:06como un sistema de respiración del conjunto.
04:09Al final, los dos que tienen en común,
04:11pues que nos hemos preocupado,
04:13y lo primero que hago cuando voy a un lugar
04:14es vivirlo y ver la gente cómo vive ahí.
04:22Desde el principio,
04:23el jardín seco japonés me ha marcado mucho.
04:26España es un país de piedra.
04:28Yo busco la expresividad en la piedra.
04:30La piedra es un mineral, pero que tiene vida.
04:34Solamente que la unidad de tiempo
04:35es el millón de años.
04:37Por ejemplo, esto de aquí,
04:39es esta forma laveada,
04:41es una fuente que coloco en los jardines,
04:43siempre es la firma de mis jardines,
04:44siempre aparece una obra personal,
04:49puede ser una fuente, puede ser un banco,
04:52puede ser un elemento escultórico, nada más.
04:54Esta tiene una perforación arriba,
04:56es una fuente de una pieza alaveada,
05:00esto es muy complicado,
05:01es la piedra más dura que hay,
05:03y se corta con un hilo de diamante,
05:05y la piedra, pues es esta composición.
05:08Aquí hay cosas muy interesantes,
05:11como los cuencos de agua,
05:13que son una constante en mis proyectos,
05:15que son piezas de granito,
05:17con una hoquedad que recoge en el agua,
05:19cortar lo justo,
05:20pulir lo justo,
05:22pero dejar la naturaleza a la piedra.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:56
Publico
hace 7 años
0:41
Merca2.tv
hace 4 años