Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La exposición “Papeles con Historia”, inaugurada en el Museo Lucas Braulio Areco de Posadas, reúne una colección de documentos, libros y piezas originales de Gustavo Añibarro que abarcan cinco siglos. Con un recorrido que combina patrimonio, identidad y tecnología, invita a reflexionar sobre la permanencia del papel como soporte de la memoria colectiva.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Papeles con Historia es justamente esto, es una colección, una colección privada,
00:05reunida durante muchos años, donde hay un poco de todo.
00:10Todo es original, todo es absolutamente original,
00:14y tiene que ver con libros, algunos muy antiguos,
00:18tiene que ver con mapas, láminas, manuscritos antiguos,
00:23y material más reciente que son fotografías,
00:26y también hay un capítulo de lo que es material gráfico de la época del peronismo,
00:32que no es tan antiguo, pero que sin dudas es muy interesante.
00:36Es un viaje a través del tiempo y de la textura del papel,
00:40el papel como soporte de los relatos a lo largo de siglos,
00:44y de hecho hay varios siglos acá, hay libros de principios del 1600,
00:51hay grabados que tienen 400 años de antigüedad,
00:54hay cosas de la época de Rosas, hay cosas de la Segunda Guerra Mundial,
00:59es muy ecléctico, es muy variado, pero creo que todo es muy interesante.
01:03¿Es la primera vez que realiza una muestra de esta forma en un museo?
01:07Es la primera vez, la primera vez porque yo tenía todo en mi casa,
01:10y un día Silvia Gómez me dice,
01:12Gustavo tenés que sacar eso de tu casa, al menos por unos días,
01:15y compartirlo con la comunidad, y es lo que estamos haciendo a partir de hoy,
01:19o sea que, bueno, es nuevo.
01:21¿Surgió la idea entonces por una recomendación, digamos,
01:26y bueno, ahí surgió y salió?
01:28Fue por una broma, porque yo le dije a Silvia que el día que yo me muera,
01:32que ella se ocupe de que mi colección vaya a un museo,
01:35entonces me dijo, no vamos a esperar a que vos te mueras,
01:37vamos a hacerlo ahora, así que acá estamos.
01:39¿Se podría decir que es un coleccionista, un aficionado de lo que es la historia?
01:44Soy un coleccionista, soy un aficionado a la historia, amo la historia, no soy historiador,
01:50pero me gustan mucho, me gustan mucho los libros, y me gusta mucho la comunicación,
01:55y esta forma de comunicación es muy primaria, pero muy definitiva.
01:58No existen soportes tecnológicos que hayan durado tanto como las páginas de un libro.
02:06No hay nada que dure 500 años, digo, al menos hasta ahora, ¿no?
02:09Y más hoy en día, digamos, que todo es tan digital, tan efímero,
02:14poder reivindicar este papel, digamos, es muy importante también.
02:18Lo permanente frente a lo efímero, es lo que voy a decir en un rato,
02:21me estás sacando un poco la letra de mi discurso, pero es así, digamos, ¿no?
02:26Lo permanente frente a lo efímero, que sin dudas es muy importante,
02:30pero que dura unas horas nada más.
02:32Como periodista también, digamos, esto es un paso muy importante para tu carrera,
02:37digamos, seguir comunicando, estar un poco también del otro lado
02:42de lo que siempre acostumbrás que...
02:44Es una faceta distinta, es una faceta distinta.
02:48Muchos tenemos un hobby, y yo siempre tuve este hobby,
02:51inclusive antes de ser periodista, yo ya recolectaba antigüedades,
02:56tengo monedas, tengo armas blancas, tengo, bueno, muchas cosas,
03:03y elegimos esto para mostrar, es una parte de mi colección,
03:06parte de mi hobby, parte de mi vida también, porque son décadas.
03:11Coleccionas otras cosas más.
03:12¿Hasta cuándo se puede ver esta muestra? ¿Qué días? ¿Qué horario?
03:15Son 15 días, durante 15 días, y el museo está abierto todo el día,
03:18hasta las 7 de la tarde, así que, bueno, lo pueden visitar a partir de ahora.
03:22Muchísimas gracias.
03:23A ustedes.
03:23Gracias.
03:24Gracias.
03:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada