Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Todas las relaciones, ya sean recientes o de décadas, atraviesan momentos de conexión y también de desafío. David Gómez, Psicólogo Sanitario especializado en regulación emocional, sexualidad y vínculos afectivos, nos ofrecerá claves para comprender estos procesos y fortalecer la relación de pareja.
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Un programa que llegue a nosotros, que hablásemos de viaje, yo, yo, yo también, escucho el Club de los 60.
00:38Las personas mayores necesitamos seguir teniendo ilusión de vivir.
00:45En los próximos minutos vamos a abordar asuntos que tú nos propones. ¿Qué tema nos plantean Jesús Orobón? Cuéntanos.
00:51Hola Concha. Araceli, de 68 años, de la provincia de Segovia, nos cuenta que está teniendo dificultades con su pareja.
01:00Últimamente discuten por cualquier tontería y parece que no encuentran la forma de entenderse.
01:06Gracias, Jesús.
01:08Con el transcurso del tiempo, los sentimientos se transforman, adquiriendo nuevos matices y valores que lo pueden convertir en una experiencia enriquecedora y profundamente satisfactoria.
01:20A medida que los años pasan, algunas parejas descubren que el amor puede ser un espacio de conexión, compañía y bienestar, aportando múltiples beneficios tanto emocionales como físicos.
01:32Cada vez es más frecuente ver a personas mayores que se dan la oportunidad de iniciar nuevas relaciones, casarse o convivir con sus nuevas parejas.
01:43Es importante comprender que una relación de pareja ha de estar cimentada en el respeto mutuo, la admiración y la sinceridad con el compromiso de construir un camino común con espacios para la vida de pareja y la vida privada.
02:02Hoy conoceremos un poco más sobre las relaciones de pareja entre personas mayores y las particularidades que pueden tener en esta etapa de la vida.
02:12Para ello contamos con David Gómez, que es psicólogo sanitario, especialista en regulación emocional, sexualidad y relaciones afectivas, profesión que ejerce en su clínica de Valladolid junto a su equipo de psicólogas.
02:28Además, es divulgador en medios y redes sociales y autor del libro Un viaje hacia el amor propio.
02:38¡Bienvenido, David!
02:40Muchísimas gracias, Concha, por invitarme, por contar conmigo y por permitirme pasar este ratito contigo, que vamos a hablar de un tema súper interesante.
02:47Vaya tema que nos han planteado hoy, David. Complejo y muy amplio, ¿verdad? Parejas que llevan toda una vida juntas, otras que se conocen ya a una edad avanzada, parejas que lo comparten todo, parejas independientes… ¿Qué nos puedes contar sobre todo esto?
03:05Está muy bien planteada la pregunta, porque al final cada pareja es un mundo. Y es verdad que hay etapas del ciclo vital que también se merecen tener un amor sano, un amor bonito y poder compartir la vida con una persona que tendría que ser elegida.
03:22Seamos jóvenes o estemos en la tercera edad.
03:24Así que me parece muy interesante esto, porque al final el amor tiene que existir en las personas, como yo siempre digo, siempre que sea emocionalmente sano, bonito y esté basado en el respeto y en el cuidado.
03:36Tal vez sea muy difícil generalizar, pero ¿se ha llegado a alguna conclusión sobre los elementos que favorecen una relación de pareja satisfactoria y duradera?
03:45Fíjate, Concha, que toda la vida se lleva hablando sobre el amor, desde filósofos, trovadores, poetas, cantantes, ¿no? La cultura popular.
03:55Y tendemos a pensar que el amor es un sentimiento que simplemente emerge y nos hace que una persona nos atraiga y ya está.
04:04Pero ahí la ciencia ha avanzado mucho sobre lo que es el amor, lo que no es el amor, lo que es una relación.
04:09A mí me gusta llamarlo relaciones emocionalmente sanas, que tienen muchísimos ingredientes.
04:15Uno de ellos puede ser la admiración, otro puede ser el respeto, otro puede ser los valores compartidos, ¿no?
04:24Si hay valores diferentes es muy difícil que un vínculo cuaje y vaya hacia adelante.
04:30Otro es la comunicación, pero una comunicación bien entendida.
04:33Yo siempre digo frente a lo que se tiende a pensar en la cultura popular que las parejas sanas discuten.
04:41Y discuten mucho porque los conflictos, las diferencias de opinión, las desavenencias, tienen que estar en una pareja.
04:47Lo importante no es que no haya problemas, sino que cuando se ponen en común se haga de manera sana,
04:53siendo los dos frente a un problema y no, como suele pasar, el uno contra el otro.
04:58También las relaciones emocionalmente sanas tienen intimidad.
05:03Y no hablo solo de la sexualidad, que también, sino de caricias, mirarnos a los ojos.
05:08También hay planes compartidos en una pareja sana, pero también hay espacios individuales
05:13para que cada persona pueda tener su vida y el amor no lo sea todo, sino que sea una parte importante de mi vida.
05:19Estupendo. Todas las relaciones de pareja tienen sus retos.
05:24¿Cómo afrontarlos y lograr que la pareja salga de ellos aún más fortalecida?
05:30Juntos, que es la respuesta sencilla y que voy a transformar en algo más complejo.
05:35Como he dicho antes, los problemas, lo compleja que es la vida, lo que nos va viniendo,
05:42los retos, las diferencias de opinión, las desavenencias, no son opcionales.
05:46Tienen que estar en un vínculo de pareja.
05:48Lo importante es trabajarlo juntos, sentándonos, hablando, no evitando, con un tono calmado,
05:57cuando estamos emocionalmente en verde, como si fuéramos un semáforo, no desde la ira,
06:02y bajo una mirada constructiva, caminando juntos en una dirección que puede ser resolver un problema,
06:09superar una etapa, porque la vida es complicada y no es tan fácil, ¿no?, como nos han pintado.
06:14Pero, cogidos de la mano, simbólicamente, es lo que yo diría, y mirándonos a los ojos,
06:19pero sobre todo, desde el respeto y la construcción.
06:22Para transformar esto que he dicho en conductas concretas, y que las personas que nos oyen lo puedan poner en práctica,
06:29voy a dar cinco tips sencillos, pero muy potentes y que, lógicamente, tenemos que trabajar.
06:35La primera es utilizar la técnica del semáforo.
06:40¿Cuándo hay que hablar?
06:41Cuando emocionalmente estamos en verde.
06:44Si estamos en rojo, es mejor que cada uno vaya por su lado y posponemos el conflicto o la discusión
06:52para cuando volvamos a estar en verde.
06:55Esto también se puede metaforizar con un termómetro.
06:59Si el termómetro de la intensidad emocional está bajito, es momento de hablar.
07:05Si está muy alto y está en rojo y está caliente y está de ira, no es momento de hablar.
07:11Lo segundo es centrarnos en el aquí y en el ahora.
07:16Es decir, en lo que estamos tratando en el tema, en el disparador.
07:21No sacar cosas que no pertenecen a esta discusión, o que forman parte del pasado, o que incluso
07:28pertenecen a un conflicto que no fue resuelto en su día.
07:33Abrir ese cajón solo nos va a llevar a separarnos y a romper, a dañar la pareja, al fin y al cabo.
07:39Luego, no sacar lo que se llaman, en palabras de John Gottman, un psicólogo de parejas,
07:45los cuatro jinetes del apocalipsis de las rupturas de pareja, que son
07:50la indiferencia, la actitud defensiva, la crítica y el desprecio.
07:58Cuidado con él y tú más.
08:00Muchas veces parece que las parejas hablan, o escuchan más bien,
08:05para que termines de decir lo tuyo y entonces yo te digo lo mío, que es lo importante.
08:10No.
08:10Vamos a trabajar lo que se llama, que es el siguiente punto,
08:13la unión empática, que es voy a escuchar para entender tu dolor,
08:18voy a escucharte para ver por qué esto a ti te hace tanto daño.
08:23Y solo escuchando desde el corazón con apertura o con los ojos de un niño
08:29al corazón de la otra persona, es cuando podemos entender por qué esa persona sufre.
08:35Y así voy a tratar de ayudarte y de entenderte, además de validar todo lo que estás sintiendo.
08:41Además, es muy importante entender que somos ambos frente a un problema.
08:48Es decir, juntos de la mano situamos al problema ahí enfrente
08:52para que con esa distancia psicológica y esa ventaja de la perspectiva
08:57vayamos de la mano a resolver lo que tenemos ahí delante,
09:00porque si no lo dejamos a un lado y terminamos enfrentados en un conflicto que parece irresoluble.
09:05Y por último, una técnica, la técnica del sándwich.
09:09Consiste en tener una rebanada de pan.
09:13Señalamos una conducta.
09:14Por ejemplo, cuando tú has hecho esto, yo me he sentido de cierta manera.
09:19Repito, cuando tú haces conducta concreta y hablo de mi emoción,
09:23yo me he sentido de esta manera.
09:26Luego metemos el relleno del sándwich, que es me gustaría,
09:31siempre desde el me gustaría, porque así paramos la crítica.
09:34Me gustaría que me prestaras más atención.
09:39Y por último, la rebanada, que sería el agradecimiento.
09:43Oye, te agradezco que me escuches y lo pongas en práctica.
09:47Y esto lo tenemos que trabajar, no basta solo con escucharlo.
09:56A medida que pasan los años, es fundamental comprender
09:59que las necesidades y deseos de ambos miembros de la pareja pueden evolucionar.
10:05Y ante relaciones más recientes, es imprescindible entender
10:08qué se ha de hacer un hueco en nuestras vidas ya organizadas a esa persona
10:14que se está convirtiendo en alguien especial.
10:18En ambos casos, es importante dedicar tiempo a comunicarse abierta y honestamente
10:22sobre los cambios que acontecen y encontrar formas de mantener la unión entre ambos.
10:28La receta parece sencilla, pero implica aceptar y abrazar los cambios,
10:34comprometerse a seguir creciendo con la otra persona
10:36y buscar nuevas formas para continuar disfrutando y nutriendo la relación.
10:42Hoy serán nuestros oyentes quienes hagan sus preguntas directamente a David,
10:47ya que les gustaría conocer un poco más sobre sus relaciones.
10:52Vamos a dar paso a la primera de esas consultas.
10:59Mi marido y yo estamos jubilados desde hace unos años.
11:03Tenemos más tiempo que nunca para estar juntos,
11:07pero al final raro es el día que no terminamos discutiendo.
11:11¿Qué nos pasa?
11:12Hay una tendencia que se suele ver en las consultas o en las clínicas de psicología
11:16y es que después del verano o después de Navidad,
11:21es decir, periodos en los que no se trabaja y las parejas comparten mucho tiempo juntas,
11:27piden terapia de pareja.
11:29¿Por qué suele pasar esto?
11:30Porque tienen todo el tiempo del mundo para estar juntas.
11:33Y cuando están juntas es cuando se ven, salen, emergen los problemas y se les ven las costuras.
11:40De tal manera que es normal que pase esto.
11:43Vamos a utilizarlo como una oportunidad para que esa pareja se pueda sentar
11:48y hacer juntos y mirándose a los ojos un análisis del problema.
11:54Oye, cariño, ¿qué nos pasa?
11:56Me he dado cuenta de que ahora que tenemos más tiempo,
11:59estamos a la gresca, hay muchos más roces,
12:02estamos todo el día discutiendo o, como ella dice,
12:04raro es el día que no terminamos con un conflicto.
12:08Y a partir de ahí, analizar y construir de manera conjunta
12:13el ver qué está pasando, cuáles son los temas que nos enredan
12:17y cómo podemos intentar resolverlos.
12:20Como he dicho antes, ambos frente a ese problema
12:23y no el uno contra el otro.
12:25Porque en las parejas se abre el cajón
12:27y se empiezan a sacar cosas
12:29y ya no sabemos ni por qué estábamos discutiendo.
12:31Continuamos con la siguiente cuestión.
12:36Mi mujer y yo ya ni discutimos.
12:38Algo no va bien, lo noto.
12:41Esto no es como antes.
12:43¿Cómo podemos resolverlo?
12:45Habría que ver qué está pasando
12:47y a qué se refiere esta persona con discutir en la pareja.
12:50Puede que no se discuta de manera negativa,
12:54puede que se haya estropeado la comunicación
12:56o puede que realmente no haya problemas.
12:59Entonces, lo mismo que he dicho antes,
13:01tendrían que sentarse y hablarlo juntos.
13:04¿Cómo podemos resolverlo?
13:07Bueno, pues viendo...
13:08Porque a lo mejor una conducta evitativa
13:11o una ausencia de conducta como es
13:13no discutimos, puede encerrar varias cosas.
13:17La primera es que estamos tan cansados
13:18y tan hartos de discutir
13:20que prefiero no hablar las cosas
13:21o prefiero no sacar ciertos temas.
13:24Ha sido algo tan aversivo
13:25que ya no lo digo.
13:27O puede que realmente ya no tengamos habilidades
13:30para ponerlo en común.
13:31O que la pareja no esté viviendo
13:32y no esté avanzando hacia adelante
13:34y, por lo tanto,
13:35no se produzcan temas
13:37que hagan que la pareja discuta.
13:39Así que, al igual que he dicho antes,
13:41sentarse y hablarlo juntos
13:43para poder analizar
13:44de manera idiosincrática en esa pareja
13:47qué es lo que está sucediendo.
13:48Demos paso ahora
13:51a la última pregunta
13:52de nuestros oyentes.
13:54Mi pareja y yo
13:56nos llevamos muy bien.
13:58Nos gusta pasar el tiempo juntos.
14:01Nos reímos, disfrutamos
14:03y, a veces,
14:05nos cortamos en público
14:06porque tenemos la sensación
14:09de que la gente se extraña
14:12o no se encuentra cómoda.
14:14Cuando sucede esto,
14:17suele haber dos emociones
14:19o respuestas emocionales
14:20que emergen.
14:22Una es la vergüenza
14:23y otra es la culpa.
14:25La vergüenza nos dice
14:26que los demás
14:27nos están evaluando
14:29o juzgando
14:30y la culpa
14:31nos dice
14:32que estamos transgrediendo
14:34algún tipo de norma
14:36o bien social
14:37o bien nuestra,
14:38implícita.
14:39De tal manera
14:40que paramos
14:41de hacer una conducta
14:41porque nuestra emoción
14:44actúa como una barrera
14:45frente a lo que
14:46para nosotros
14:47en ese momento
14:48es importante,
14:49que es
14:50la expresión
14:51de cariño,
14:52afecto y amor
14:53a nuestra pareja
14:54y a quien queremos tanto.
14:56Yo lo que recomiendo
14:57es aceptar
14:58esas emociones
14:59porque son normales
15:00en ese contexto
15:01pero no dejarse
15:03arrastrar por ellas
15:04y dar salida
15:05a todo ese amor
15:07porque al final
15:08es lo importante
15:08y es en lo que yo
15:09quiero centrarme.
15:11No podemos controlar
15:12lo que los demás
15:13piensen de nosotros.
15:15No podemos controlar
15:16ni alterar
15:17el que los demás
15:18nos juzguen
15:19porque a lo mejor
15:20estamos teniendo
15:21una muestra pública
15:22de cariño.
15:23Así que,
15:24como eso no lo podemos
15:25controlar,
15:26lo único sobre lo que
15:27tenemos control
15:28es nuestra propia conducta.
15:30¿Queremos ir en dirección
15:31de cortarnos
15:32y no hacer nada
15:33o queremos ir
15:34en una dirección
15:35de valor para nosotros
15:36que serían
15:37esas muestras
15:38de afecto y cariño?
15:41Muchas gracias
15:45a todas y a todos
15:46por compartir
15:47vuestro tiempo
15:48y experiencia.
15:49Nos ha ayudado
15:50a recordar
15:50que la vida
15:51en pareja
15:52puede ser satisfactoria
15:53a cualquier edad
15:54y en diferentes
15:55circunstancias.
15:57David,
15:58te agradecemos
15:59especialmente
16:00que resolvieras
16:01nuestras dudas
16:02y las de los oyentes.
16:03muchas gracias
16:04a ti Concha
16:05y a todo el equipo
16:05por invitarme
16:06y súper interesantes
16:08las preguntas
16:08que nos han hecho
16:09hoy el tema
16:09y espero que pueda
16:11resultar útil
16:12que al final
16:12es de lo que se trata
16:13y de que hayamos
16:14pasado un buen ratito.
16:19Y así
16:20llegamos al final
16:21de este podcast.
16:24El amor
16:24es bonito
16:25y necesario
16:25a cualquier edad
16:26y etapa
16:27del ciclo vital
16:28siendo
16:29un importante valor
16:30que puede dar sentido
16:31a la vida.
16:33Las relaciones
16:37emocionalmente sanas
16:38son una red
16:39segura
16:39de confianza
16:40donde puedes ser tú
16:42de manera libre
16:43con tu pareja
16:44y fuera de ella.
16:46Que tu dolor
16:46le duela.
16:48Que te alegre
16:49su alegría.
16:52La intimidad
16:54compartida.
16:58Las relaciones
16:59de pareja
17:00o vínculos
17:00afectivos
17:01pasan por diversas
17:02etapas
17:02y se transforman
17:03siendo lo importante
17:05cuidarlo
17:05como si de una plantita
17:07se tratase.
17:08Si no,
17:09se riega
17:09se muere.
17:13Las relaciones
17:14emocionalmente sanas
17:15tienen como objetivo
17:16el bienestar
17:17de las personas
17:18implicadas.
17:19No se tienen
17:20relaciones
17:20de pareja
17:21para sufrir
17:22ni para que la vida
17:23sea aún más complicada.
17:25el amor
17:28no es algo
17:29que brota
17:29como una seta
17:30en un bosque
17:31sino que es el nombre
17:33que le ponemos
17:34a lo que hacemos
17:35por nuestra pareja
17:36y a lo que nuestra pareja
17:37hace por nosotros.
17:42Todo ese conjunto
17:43de acciones
17:44cuyo objetivo
17:45es el bienestar
17:45de la pareja
17:46es ese espacio
17:48compartido
17:49y libremente elegido
17:50lo que llamamos
17:50amor.
17:55En las relaciones
17:56emocionalmente sanas
17:57se tienen
17:58conversaciones
17:59incómodas
18:00y se discute
18:01porque las diferencias
18:03y conflictos
18:03van a estar ahí.
18:05Se trata
18:06de hablarlo
18:07desde el respeto.
18:13Este podcast
18:15lo podrás escuchar
18:16cuando quieras
18:16en el apartado
18:17de servicios sociales
18:18de la web
18:19de la Junta
18:20de Castilla y León
18:22www.jcl.es
18:29y en las principales
18:31plataformas
18:31de escucha
18:32de podcast.
18:33Si te ha parecido
18:34interesante
18:35compártelo
18:36con tus amistades
18:37te lo van a agradecer
18:38y nosotros también.
18:41Gracias por haberte
18:42sumado a nuestro podcast
18:43y si quieres proponer
18:45un tema
18:45para un próximo episodio
18:47busca nuestro micrófono
18:48el de este podcast
18:49el podcast
18:50de nuestro club
18:52el club
18:53de los 60.
18:54Hasta la próxima
18:55un fuerte abrazo
18:57queridas y queridos.
18:58¡Gracias!
18:59¡Gracias!
19:00¡Gracias!
19:01¡Gracias!
19:02¡Gracias!
19:03¡Gracias!
19:04¡Gracias!

Recomendada

18:22