- 22/5/2025
¿Qué entendemos por “hogar confortable” y cómo influye en nuestro día a día?, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de controlar la temperatura, la humedad o la ventilación del espacio que habitamos?
El arquitecto Miguel Ángel Fonseca nos lo explica en este podcast. SÍGUENOS y podrás resolver estas y otras muchas dudas para hacer de nuestra vivienda un lugar en el que sentirnos realmente cómodos.
El arquitecto Miguel Ángel Fonseca nos lo explica en este podcast. SÍGUENOS y podrás resolver estas y otras muchas dudas para hacer de nuestra vivienda un lugar en el que sentirnos realmente cómodos.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Hola, soy Concha Chamorro y este es el podcast del Club de los 60 de la Junta de Castilla y León.
00:12Yo también escucho podcast.
00:13Tengo 70 años.
00:14Yo escucho el Club de los 60.
00:16Yo escucho el Club de los 60.
00:19Me gusta el deporte.
00:20La cultura.
00:22Necesitamos mucho distraernos.
00:24Me gusta oír música.
00:25Viajar también.
00:26Voy a pilates.
00:27Un programa que llegue a nosotros.
00:29Que hablásemos de viaje.
00:30Y viajar.
00:31Yo, yo.
00:32Yo también.
00:33Escucho el Club de los 60.
00:34Las personas mayores necesitamos seguir teniendo ilusión de vivir.
00:41En los próximos minutos vamos a abordar asuntos que tú nos propones.
00:46¿Qué tema nos plantean Jesús Orobón? Cuéntanos.
00:49Hola, Concha.
00:50Carmelo de Soria nos comenta lo importante que es para las personas, sobre todo a partir de cierta edad,
00:55mantener sus hogares con unas condiciones lo más confortables posible y nos pide que dediquemos un podcast a este tema.
01:03Gracias, Jesús.
01:04En muchas ocasiones hemos oído la expresión calor de hogar, que hace referencia a la sensación de bienestar y seguridad que experimentamos en nuestra casa.
01:17No se trata solo de la temperatura física, aunque también, sino del ambiente acogedor y los requisitos que hacen que nuestra propia vivienda sea el lugar en el que sentirnos realmente cómodos.
01:31Dotar a nuestro hogar de esas condiciones no solo mejora nuestro estado de ánimo al sentirnos más relajados,
01:37también influye directamente en nuestra salud y bienestar, mejorando nuestra calidad de vida.
01:43Para desarrollar un poco más este tema, hoy contamos con la colaboración de Miguel Ángel Fonseca,
01:52arquitecto de profesión y vocación, con el confort y el bienestar como principios de la arquitectura,
01:59ocupado con la sostenibilidad y la eficiencia energética,
02:03y divulgador y comunicador de la arquitectura, la vivienda y el urbanismo.
02:07Concha, es un auténtico placer estar aquí conversando sobre este tema que realmente es apasionante.
02:12Miguel Ángel, ¿qué es un hogar confortable y cómo influye en nuestro día a día?
02:18Pues un hogar confortable, tenemos que plantearnos que el hogar es como si fuera la tercera piel.
02:24Considerando la primera piel, la que ya sabemos, la segunda piel sería el hábito, la ropa, lo que llevamos encima,
02:30que nos protege, nos abriga y sobre todo nos manifiesta nuestra identidad.
02:34Y luego la tercera piel, que es el entorno en el cual nos sentimos protegidos.
02:39Un hogar tiene que ser el sitio que nos protege, que estemos donde estemos lo recordamos como nuestro lugar,
02:46nuestro sitio, nuestro sillón, nuestra cortina, nuestro radiador.
02:49Es el sitio donde más feliz nos sentimos.
02:53Y démonos cuenta que realmente el diseño de nuestro hogar nos tiene que hacer feliz.
02:58Y démonos cuenta de otra cosa, el hogar es un objetivo fundamental del siglo XX,
03:05porque fue hasta el siglo XX donde no se empezó a considerar el hogar como algo fundamental
03:10en la historia de la arquitectura y del vivir, del habitar.
03:14Empezando por la temperatura, ¿cuál es la temperatura ideal que deberíamos tener en nuestras casas?
03:20¿Hay algún pequeño truco que nos ayude a conseguir esa temperatura de confort con algo de ahorro?
03:28A ver, la temperatura dentro del confort que tenemos que tener en la casa,
03:33la temperatura es un indicador más, no es el más importante, tampoco el menos.
03:37Tiene que tener en cuenta con la temperatura, la velocidad que puede tener de la penetración de aire dentro de nuestra casa
03:43y sobre todo también la humedad.
03:46Uno de los factores más importantes que muchas veces destinamos es la humedad.
03:49La temperatura, pues según todos los abacos de confort que tenemos,
03:55como el abaco de Yiboni y algunos otros más, podríamos estar entre los 18 y los 22 grados.
04:01Más de 22 grados ya, digamos que empezaríamos a sudar
04:03y menos de los 18 empezaremos a tener, pues a lo mejor sensación de frío.
04:08No es malo en una casa estar con una chaquetita,
04:10no es malo que tuviéramos un poco de, siempre un poquitín de menos de temperatura.
04:16Claro, evidentemente esto en verano es mucho más difícil y tenemos que llegar a los 27, a los 26
04:22y ahí ya depende lo que decía antes de la velocidad,
04:25si tenemos demasiadas corrientes que nos hagan sentirse incómodos.
04:29Entonces es con un culmen de cosas que junto todas ellas nos dan el confort térmico o de temperatura
04:36que nos abriga y que nos recoge, siendo una cosa importante la ventilación.
04:41Sí, la ventilación, Miguel Ángel, yo creo que juega un papel importante,
04:49aunque a mí siempre me surgen dudas de si debo ventilar o no y durante cuánto tiempo.
04:54Debemos de pensar que la ventilación es la forma que tiene nuestro hogar de respirar.
05:01Igual que nosotros respiramos, el hogar también respira.
05:04Y no es lo mismo que nosotros, por ejemplo, cogiéramos todo el oxígeno que necesitamos en una hora
05:10y nos lo dieran durante 10 segundos, durante 10 minutos, que entonces posiblemente nos ahogaríamos.
05:16Realmente la respiración del hogar, la ventilación, deberíamos ir a lo que llamamos una microventilación,
05:22o sea, que constantemente se estuviera ventilando.
05:25El código técnico de la edificación nos obliga o nos invoca a poner una ventilación de 8 litros por segundo por persona,
05:35o sea, dos personas 16 litros.
05:37Para que nos hagamos una idea, una habitación normal de unos 15 metros cuadrados
05:40necesitaría renovarse todo el aire por lo menos una vez a la hora.
05:45Lo correcto no es que ventile una vez a la hora, o sea, que estemos 58 minutos con la ventana cerrada
05:51y los últimos dos minutos labramos, entonces perdemos todo lo que hemos ganado
05:55tanto de temperatura como de bienestar.
05:59Lo suyo sería que hubiera una microventilación, que la ventana no fuera hermética,
06:03o sea, ese concepto que tenemos tan metido dentro, que las ventanas tienen que ser herméticas.
06:09Es mejor que tenga un pelín de ventilación, una rejillita de ventilación,
06:13como una ventana corredera que siempre permite que entre un poco de aire
06:16para que constantemente tengamos esa sensación de aire limpio a nuestro alrededor.
06:22Lo cual no quiere decir que tengamos que cambiar las ventanas
06:25o que tengamos que hacer algunos inventos extraños.
06:27Cuando tengamos unas ventanas a lo mejor demasiado buenas,
06:31sí que sería conveniente que adaptáramos unos pequeños microventiladores,
06:35unas pequeñas rejillas, o inclusive que las hiciéramos nosotros con un pequeño taladrín,
06:39de tal forma que pudiera estar entrando constantemente aire.
06:43O inclusive, fíjate lo que te digo, si tuviéramos una ventana con corredera,
06:47pues dejarla medio milímetro abierta.
06:50Muchas veces, cuando hablamos de estas cosas, me dicen,
06:54no, bueno, pero es que entonces pierdo temperatura.
06:56Debemos darnos cuenta que la temperatura se fija en el ambiente mediante dos conceptos distintos.
07:02Uno es la densidad que puede tener el aire,
07:07con la inercia térmica que puede tener el aire,
07:10y otra, la inercia térmica que pueden tener los objetos.
07:14El aire rápidamente pierde calor o rápidamente pierde frío
07:18porque tiene muy baja inercia térmica,
07:19mientras que los objetos pasan lo contrario.
07:22Si nosotros tenemos una habitación donde está entrando un fino hilo de calor
07:27desde la calle,
07:30no se está perdiendo temperatura,
07:33porque los objetos no les da tiempo a perder la temperatura.
07:36Sí que puede salir algo de temperatura del aire,
07:39que enseguida se calienta.
07:40Démonos cuenta que 8 litros por segundo
07:42en una habitación que tiene a lo mejor 30.000 litros
07:46no tarda nada en calentarse,
07:49produciéndose que no se pierda temperatura,
07:52pero sí que el gradiente térmico
07:54sea mucho más favorecedor a nosotros mismos.
07:58Va CO2, entra aire limpio,
08:00va humedad, entra humedad del exterior.
08:02Estamos consiguiendo limpiar constantemente nuestro aire,
08:07nuestro aire que nos envuelve
08:09y es el que nos da el bienestar realmente,
08:12a cambio de no perder prácticamente nada de calor.
08:16Ajá, perfecto.
08:18Otro tema del que seguro que tienes mucho que contarnos
08:21es la iluminación.
08:24¿Qué debemos tener en cuenta
08:26a la hora de organizar la iluminación en nuestros hogares?
08:29Pues lo primero que tenemos que plantearnos es
08:32qué significa iluminar.
08:34Y me explico con ello.
08:36Cualquier normativa nos dice
08:38que dependiendo del uso que tengamos,
08:40tenemos que tener una cantidad de luxes o lúmenes,
08:43que es la forma que técnicamente
08:45se entiende lo que es la iluminación,
08:47que es la cantidad de luz proyectada por una lámpara
08:50sobre un metro cuadrado o una unidad de tiempo.
08:53¿Qué ocurre?
08:54Por ejemplo, en una habitación es muy normal
08:56que tengamos una luz cenital.
08:57La luz cenital, sin embargo, es muy incómoda.
09:01Es mucho más práctica.
09:02Las luces laterales, indirectas,
09:04las luces que dan ambiente, que dan armonía.
09:07Ya las tablas que usaba desde el propio Le Corbusier
09:09y mucho antes las usaba Bernini y Borromini
09:12allá en el barroco,
09:14hablan de cinco tipos distintos de iluminar una estancia
09:19que van desde la iluminación general,
09:22la que nos permite identificar dónde estamos.
09:24Incluso identificar si tenemos un enemigo,
09:29un obstáculo, un problema,
09:31hasta la iluminación más central o más focalizada,
09:33como puede ser si estamos dibujando o escribiendo.
09:36No es lo mismo que tú estés comiendo en tu casa con tu familia,
09:40con lo cual una luz cenital, una lámpara encima,
09:42iluminando lo que estás comiendo,
09:43es muy agradable.
09:44No es lo mismo, sin embargo,
09:45que en la misma cocina tengamos un foco
09:47en el centro de la habitación
09:49nos esté iluminando la espalda o el cogote
09:52y resulta que estamos friando las patatas
09:54y nos estamos haciendo sombra a nosotros mismos.
09:57No, hay que tener una luz de otra manera
09:59porque es fundamental,
10:01uno cuando está estudiando,
10:02tener buena o mala iluminación,
10:04cuando estás trabajando,
10:05tener buena o mala iluminación,
10:07o sobre todo cuando estás,
10:08estás,
10:09cuántas veces estamos en nuestra casa
10:11sin hacer nada,
10:12a lo mejor ni siquiera ver la tele,
10:13pues ahí no necesitamos una luz
10:15ni focalizada en un sitio
10:16ni focalizada en el otro,
10:17a lo mejor es una luz ambiental.
10:19Con ello,
10:20quiero llevarte que
10:21iluminar es una palabra,
10:23pero corresponde a muchos aspectos distintos.
10:27Perfecto.
10:28Conseguir unas condiciones adecuadas
10:30en nuestro hogar
10:31influye en muchos aspectos
10:33de nuestra vida diaria.
10:35Nos ayuda a ser más productivos y creativos,
10:39favorece la concentración
10:40y ayuda a generar un buen clima de convivencia.
10:44Además,
10:45también influye en nuestra salud.
10:47Por ejemplo,
10:48un entorno adecuado
10:49contribuye a tener un sueño reparador,
10:51tan necesario para recargar nuestra energía.
10:55Hemos hablado sobre algunos aspectos
10:57muy importantes
10:58para sentirnos a gusto en nuestro hogar,
11:00pero nos falta un aspecto
11:01que es fundamental,
11:03la accesibilidad.
11:05Con el paso del tiempo,
11:06nuestras viviendas
11:07pueden empezar a presentar
11:09restricciones para la movilidad,
11:11especialmente cuando nuestras capacidades motoras
11:14se ven limitadas.
11:19Miguel Ángel,
11:20estoy segura de que a nuestros oyentes
11:22les puede resultar muy interesante
11:25que les cuentes un poco más
11:26sobre este tema de la accesibilidad.
11:29¿Cómo ha evolucionado nuestra sociedad
11:32en la eliminación de esas barreras
11:34en espacios comunes
11:35y qué podemos hacer
11:37para evitar en nuestro hogar
11:38esos pequeños obstáculos
11:40que nos dificultan el día a día?
11:42Debemos de ser conscientes
11:45que a partir del siglo XX
11:46y, por supuesto,
11:47ya en el XXI,
11:48el aumento de la esperanza de vida
11:50y una mayor atención
11:51a la discapacidad,
11:53que es uno de los principales logros
11:55de nuestra sociedad
11:55del bienestar occidental,
11:57nos ha llevado
11:58a que haya más personas
12:00que superan los 60,
12:01los 70,
12:02incluso los 80 años,
12:03habitando entre nosotros
12:04y disfrutando
12:06de una calidad de vida
12:07bastante importante.
12:09Eso que lleva
12:10determinadas facetas
12:12motivadas no muchas veces
12:14por enfermedades
12:14sino solamente por la edad
12:15como son las dificultades
12:17de locomoción,
12:18las necesidades de ascensores,
12:20las necesidades de tener
12:21determinados elementos
12:23en nuestra casa
12:23que nos hacen
12:24que podamos vivir
12:25con mayor comodidad
12:26son muy importantes
12:28a la hora de acceder
12:29al confort,
12:31a nuestra estabilidad.
12:32Por ejemplo,
12:33por supuesto,
12:33los ascensores.
12:35Conseguir que los ascensores
12:36lleguen hasta la planta baja
12:37porque muchas veces
12:38parece una tontería
12:39pero un ascensor
12:40que está en una entreplanta
12:41que tienes que subir
12:4210 peldaños
12:43para llegar al ascensor
12:44pues puede ser
12:45un auténtico
12:46hándicap negativo
12:48para la hora de habitar
12:49a la hora de decir
12:50mira,
12:51me falta una docena de huevos
12:52pues casi que no bajo
12:53a por ellos
12:53por no tener
12:54que bajar al ascensor.
12:56También luego
12:57dentro de nuestra propia casa
12:58a veces conviene
13:00que nos planteemos
13:01poner puertas correderas
13:02porque el propio hecho
13:04de tener una puerta abatible
13:05a veces nos hace incómodo
13:07el poder entrar,
13:08el poder salir
13:09porque a lo mejor
13:10nos dificulta
13:11si estamos con un elemento
13:13como puede ser
13:14una ruedas,
13:15un bastón,
13:15un elemento
13:16poder abrir o tal
13:17siendo más cómodo
13:18a lo mejor
13:18abrir y cerrar
13:19con una puerta corredera.
13:20Luego,
13:21por supuesto,
13:21el marcar los suelos
13:23porque muchas veces
13:23ya tenemos efectos visuales
13:25y entonces
13:26el poder marcar los suelos
13:27cuando tú vas
13:27dentro de tu casa
13:29o mejor dicho
13:30de los espacios comunes
13:31de tu casa
13:31marcando en el suelo
13:33unas bandas
13:33de distinto textura,
13:35de distinto color
13:36para que yo sepa
13:37que me estoy acercando
13:38a la zona
13:38de accesibilidad.
13:40Esas pequeñitas cosas
13:41que realmente
13:42no cuestan mucho.
13:43Por supuesto,
13:44el cuarto de baño
13:45que es el principal elemento
13:47peligroso de la casa
13:48porque es donde
13:49nos movemos
13:50en peores condiciones.
13:51Estamos muchas veces
13:52desnudos,
13:53estamos muchas veces
13:54en ambiente húmedo.
13:56Hay que tener especial cuidado,
13:58por supuesto,
13:59cambiar las bañeras
14:00ya por platos de ducha
14:01porque la bañera
14:01evidentemente
14:02necesita una gente
14:04como, digamos así,
14:05como más joven
14:06porque la facilidad
14:09de entrar,
14:09de tener que levantar
14:10esos 50 centímetros
14:11de altura
14:12con la pierna
14:13muchas veces
14:13es bastante costoso.
14:15Esas pequeñas cositas,
14:17las cocinas
14:17que estén libres
14:19de obstáculos.
14:20Tenemos que intentar
14:21conseguir que en nuestra cocina
14:22haya el número posible
14:24de elementos
14:24tanto encima
14:25como debajo
14:26porque a veces
14:26estamos manejando
14:27cazos,
14:28cazuelas,
14:29elementos de vajilla
14:31y el hecho
14:32de tener
14:32un jarrón
14:33o de tener
14:34un elemento
14:35que a lo mejor
14:35puede ser ornamental
14:36pero nos puede conseguir
14:37que nos tropecemos
14:38y eso
14:39puede ser peligroso
14:40y nos quita
14:41esa accesibilidad
14:44al uso normal
14:45de nuestro hábitat.
14:50Las famosas
14:51alfombras
14:51que se mueven,
14:53pues fijarlas.
14:54Claro que a veces
14:54llegamos también
14:55a que determinados edificios
14:57que es muy difícil
14:58poder intervenir en ellos,
14:59edificios de antes
15:00de los años 20
15:01del siglo XX
15:02pues no eran edificios
15:04con ascensor.
15:05Date cuenta
15:05que el ascensor
15:06se inventa
15:06a finales del XIX.
15:07Esos edificios
15:08de esa época
15:08es muy difícil
15:09adaptarlos
15:10con lo cual
15:11tampoco sería muy complicado
15:12poder buscar
15:13unos hábitats
15:15que se adapten mejor
15:16a nuestra forma de vida,
15:18a nuestra capacidad
15:19de habitar
15:20en ese hogar
15:22que hemos dicho
15:23que es nuestra tercera piel.
15:24Ajá,
15:25perfecto.
15:26Como dijo
15:27el famoso arquitecto
15:28Le Corbusier,
15:29la casa debe ser
15:30el estuche
15:31de la vida,
15:32la máquina
15:33de la felicidad.
15:35Muchas gracias
15:35Miguel Ángel
15:36por compartir
15:37tu tiempo
15:37y conocimiento
15:38con nuestros oyentes.
15:39Me alegra mucho
15:41que hables
15:42de Le Corbusier
15:42porque es el gran padre
15:44de la arquitectura
15:44del siglo XX
15:46y el que marcó
15:48de alguna forma
15:49junto con sus compañeros
15:50del movimiento moderno
15:51eso que comentaba yo antes
15:53de la vivienda
15:54como el objeto arquitectónico
15:56del siglo XX.
15:57Si nos damos cuenta
15:58en todos los momentos anteriores
16:00neoclásico,
16:01barroco,
16:01renacimiento,
16:02edad media y tal
16:03nunca la vivienda,
16:04la vivienda pública,
16:05la vivienda social
16:06había sido importante.
16:08Son estos señores,
16:09Le Corbusier,
16:10Mies van der Rohe,
16:11Frank Lloyd Wright,
16:12los que traen
16:13la importancia
16:16de la vivienda
16:16del confort,
16:17de la vivienda
16:17de que el ciudadano
16:19es el que habita
16:20la vivienda,
16:22son los que lo trajeron
16:23a nuestros días.
16:25Por eso son tan importantes
16:26este tipo de señores
16:27y muchas gracias
16:28por haberme considerado
16:30vuestros podcast.
16:31Muchas gracias
16:32Miguel Ángel
16:32y así llegamos
16:34al final de este podcast.
16:38Un hogar confortable
16:40proporciona bienestar
16:41y seguridad
16:42a quienes lo habitan,
16:43mejorando la salud física
16:45y emocional,
16:46el descanso
16:47y la calidad
16:48de nuestras relaciones.
16:53Hay que garantizar
16:54la microventilación
16:56de nuestros hogares
16:57intercambiando
16:58constantemente aire
16:59que no energía
17:00con el exterior.
17:01La iluminación
17:04correcta
17:05y estudiada
17:06contribuye
17:06a nuestro confort,
17:08estado de ánimo
17:08y desarrollo intelectual.
17:12Nuestra sociedad
17:14ha avanzado mucho
17:15en la eliminación
17:16de barreras arquitectónicas
17:17y de accesibilidad,
17:19aunque todavía queda
17:20camino por recorrer.
17:22Hagamos de nuestro mundo
17:23un hogar confortable.
17:25Este podcast
17:30lo podrás escuchar
17:31cuando quieras
17:31en el apartado
17:32de servicios sociales
17:33de la web
17:34de la Junta
17:35de Castilla y León
17:36www.jcl.es
17:43y en las principales
17:45plataformas
17:46de escucha
17:46de podcast.
17:48Si te ha parecido
17:48interesante,
17:49compártelo
17:50con tus amistades,
17:51te lo van a agradecer
17:52y nosotros
17:53también.
17:55Gracias por haberte
17:59sumado a nuestro podcast
18:00y si quieres proponer
18:01un tema
18:02para un próximo episodio,
18:04busca nuestro micrófono,
18:06el de este podcast,
18:07el podcast
18:08de nuestro club,
18:09el Club
18:10de los 60.
18:13Hasta la próxima,
18:15un fuerte abrazo,
18:16queridos y queridas.
Recomendada
8:25
|
Próximamente
17:08
15:13
15:13
15:56
15:37
20:32
18:59
21:23
14:29
20:38
18:48
17:12
18:15
0:46
2:11