Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
En declaraciones para Exitosa, el gerente de Control de Servicios Públicos Básicos de la Contraloría, Luis Castillo, dio detalles del informe que advierte riesgos en algunas estaciones, terminales y patio de maniobras del Metropolitano. Según indicó, la ATU debe corregir pronto las observaciones para evitar inconvenientes.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La desinformación en vivo a estas horas de la noche nos encontramos en la Contraloría General de la República, precisamente porque se ha dado a conocer, se ha hecho público un informe de control de la Contraloría respecto a que pone en evidencia diversas deficiencias en el sistema del Metropolitano, tanto en las estaciones del Metropolitano y el patio de maniobras.
00:20Vamos a conversar con el señor Luis Castillo, gerente de control de servicios públicos básicos de la Contraloría, para que nos pueda explicar a más detalle sobre este informe. Ingeniero, por favor, ¿cómo está? Buenas noches. Los detalles de este informe que han hecho público.
00:34Es importante tener en cuenta que la Contraloría, bajo un carácter preventivo, ha identificado tres aspectos fundamentales. Uno, el estado de las puertas. Lo segundo, el estado del sistema contra incendios, que no es tan actualmente vigente los extintores.
00:49Y lo tercero, que no podemos dejar de decir, es que las personas que tienen deficiencias, que necesitan un cuidado especial, no la tienen, como el sistema Brailler y el tema de los ascensores para personas que necesitan para poder hacer uso del sistema.
01:03Ingeniero, además, veíamos en el informe que señalan y manifiestan sobre el tema de las puertas, incluso el tema de los extintores que no estaban al día.
01:13Ahí, como te mencionaba, es un gran riesgo. Puede ser que en cualquier momento esas puertas no cierren y termine una persona cayendo y puede ser muy grave la situación.
01:21Por eso que alertamos de manera preventiva estos riesgos, para que el acto a nivel de la supervisión pueda mejorar y tener una mejor atención.
01:27Claro, ingeniero. Ahora también, teniendo en cuenta que hace algunas semanas o meses atrás, algunos buses del Metropolitano se incendiaban mientras estaban haciendo su recorrido.
01:37Y no tener al día este sistema de extintores pone en riesgo a los pasajeros.
01:43Es así como tú mencionas. Hay un alto riesgo, no solamente por los extintores, sino también por alguna prevalencia de sistemas eléctricos que podrían generar un cortocircuito y un incendio dentro de algunas estaciones.
01:53Ingeniero, ¿cuáles van a ser las acciones que va a tomar la Contraloría respecto a estas deficiencias que han sido encontradas en su visita al Metropolitano?
02:02A partir de este momento, el órgano de control institucional tiene 45 días para acompañar al ATU, quien va a remitirnos qué acciones ha tomado para mitigar estos riesgos que hemos identificado.
02:13Ingeniero, ahora, entonces, ¿esta responsabilidad de no mantener al día los extintores o de la falla en las puertas o el óxido en los sistemas, que también hemos leído en su informe, recae precisamente y netamente en la Autoridad de Transporte para el IMI-Cayahuatú?
02:28Como tú mencionas, es la responsable de supervisar y por eso que ellos son los únicos que podrían garantizar un mejor servicio.
02:36Ahora, ¿cuánto tiempo tiene la ATU para poner, digamos, en funcionamiento correcto todas estas observaciones que han hecho?
02:44En una primera etapa, como ya hemos mencionado, tiene 45 días para poder levantar las observaciones y esperemos que en ese tiempo de ser necesario 45 días adicionales.
02:53Pero el único objetivo que tiene Contraloría con este enfoque preventivo es que se pueda mejorar el servicio que actualmente se da en el Metropolitano.
03:00Ahora, ingeniero, también estos últimos días la ciudadanía ha ido reportando un caos en el Metropolitano, en el funcionamiento, en el intervalo de los buses, que no hay una cierta capacidad.
03:13¿También está dentro de sus, digamos, condiciones de ustedes como Contraloría de supervisar este tipo de situaciones?
03:20A través de nuestra oficina de asociación público-privada estamos viendo la concesión que actualmente se tiene y lo único como refiero, vamos a continuar acompañando la ATU y el proceso de concesión para poder mejorar el servicio a los ciudadanos.
03:33¿Cuál es ese llamado, finalmente, ingeniero, a la ciudadanía que es la más afectada tras este informe de ustedes que han hecho público?
03:41Con este carácter preventivo, lo que la Contraloría está buscando es poner al ciudadano como centro de atención en beneficio de ellos para poder lograr que el servicio se mejore cada día y, finalmente, estas colas, estas puertas que no funcionan, estén operativas para el mejor servicio a beneficio de ellos.
03:57Y la ciudadanía, entendemos, ingeniero, que también podría hacer sus propias denuncias en la Contraloría, ¿correcto?
04:03Nuestras puertas están abiertas, el Sistema Nacional de Denuncias, así como nuestros órganos de control institucional, para recibir sus denuncias y así poder, de manera preventiva, alertar las situaciones riesgosas que podrían aparecer.
04:14Perfecto, ingeniero, muchísimas gracias. Bien, entonces, esta es la información que tenemos a estas horas de la noche desde la Contraloría.
04:21Hemos estado con el señor Luis Castillo, gerente de control de servicios públicos básicos de la Contraloría, y este informe que ha puesto en manifiesto estas deficiencias en el sistema del Metropolitano.
04:31Esta es la información a estas horas de la noche para los 95.5 de la FM Lima. Exitosa la voz de los que no tienen voz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada