Más de mil 300 cuerpos sin identificar son los que tienen en resguardo el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así lo informó Axel Rivera director del Instituto.
00:00Más de 1.300 cuerpos sin identificar son los que tiene en resguardo el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así lo informó Axel Rivera, director del instituto.
00:13Reconoció que hubo un error luego de que el Inegi reportara que solo cuatro cadáveres eran los que tenían en resguardo.
00:20Por supuesto que quede la información tal como debe de ser. No hay en ningún momento la intención de ocultar cifras ni de cero pacos, al contrario.
00:29¿Cuántos son?
00:30Se sepa y se vaya a hacer.
00:33¿Cuántos cuerpos tienen?
00:35Bien, los cuerpos que están en las ciencias forenses de todo el Estado, pues son alrededor, las cifras variables, pero les digo un promedio de unos 1.300 como cuerpos.
00:50Por supuesto tenemos segmentos humanos que le hacen esa cifra y creo que ahí es un análisis mucho más prolongado y que vamos realizando conforme están haciendo los análisis periciales, porque un segmento humano no necesariamente es una persona fallecida, entonces son diferentes temas.
01:11Mencionó que adicional a los 1.300 cuerpos completos, hay más de 8.000 segmentos que están en espera de los resultados de ADN para completar los restos humanos.
01:22Las cifras que nos piden son del año, INEGI trabaja por año, sin embargo nosotros sí, por supuesto tenemos segmentos cuerpos humanos que tienen de años anteriores en desguardo hasta que no se completan los procesos de identificación o de archivo básico para poder dar ese estímulo.
01:43Fue en septiembre de 2018 cuando se hizo público que las morgues de Jalisco estaban totalmente saturadas e incluso el instituto utilizó contenedores y tráileres frigoríficos para congelar los cadáveres.
01:58A partir de esa noticia muchas personas que buscaban a sus familiares desaparecidos identificaron a varios cuerpos que estaban en los tráileres, se registraron también investigaciones, denuncias e incluso una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, pero las sanciones fueron muy sutiles.
02:19Con información de Henry Saldaña, para UDGTV Canal 44, Nelda Judit Ansar.
Sé la primera persona en añadir un comentario