La provincia de Misiones avanza hacia la modernización de su sector yerbatero con la introducción del sistema CETYM, que promete transformar la manera en que se gestiona la producción y comercialización de la yerba mate. Con un enfoque en la capacitación y el soporte a los productores, el gobierno provincial se esfuerza por asegurar el éxito de esta iniciativa.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, nosotros desde el Gobierno de la Provincia de Misiones, en un trabajo conjunto con el Ministerio del Agro y la Agencia Tributaria de Misiones,
00:09diseñamos, venimos trabajando desde diciembre del 2024, sobre una plataforma donde puedan integrarse todos los agentes que están involucrados en la cadena productiva de la yerba mate,
00:22una plataforma a poder digitalizar todas nuestras operaciones yerbateras, así que nos pusimos a trabajar en concreto con eso, con desarrolladores también que nos hicieron todo el soporte,
00:36y hoy tenemos la suerte de poder estar celebrando la posibilidad de salir ya a territorio, a toda la provincia de Misiones, a empadronar o reempadronar en este caso a productores yerbateros,
00:48a secaderos, molinos y quienes tengan otras funciones como fleteros, acopiadores o estacionadores.
00:55Bueno, este sistema, la principal función, el principal objetivo de él es dar más transparencia a la cadena productiva, ¿no?
01:05Sí, en la cadena productiva yerbatera son muchos los agentes que intervienen, muchas las personas o las figuras que intervienen en cada proceso,
01:13y bueno, en todo ese proceso nos hemos dado cuenta que por ahí se entorpecía a veces por la falta de transparencia.
01:22Por supuesto que esta plataforma viene entonces a transparentar todo a la cadena productiva,
01:28así el pequeño productor o nuestro productor primario puede sentirse más sólido al momento de poder negociar su precio,
01:36al momento de poder entregar su mercadería, su materia prima a secaderos y molinos.
01:41Bueno, ayer empezaron, ayer, antes de ayer, no me acuerdo bien la fecha, empezaron las capacitaciones,
01:47comentame cómo fue la recepción de este nuevo sistema.
01:52Sí, nosotros, nuestro trabajo de territorio arrancó primero, esto fue ayer, en la ciudad, en la localidad de 2 de mayo,
02:00nosotros convocamos, desde el Ministerio del Agro tenemos muchos agentes técnicos del agro
02:05que trabajan de manera directa con los productores, así que ayer hicimos la convocatoria en esta localidad,
02:12fueron alrededor de 60 técnicos que trabajan de manera directa con el Ministerio,
02:17ellos fueron capacitados en la plataforma, en el sistema, para poder instruir, a su vez, después,
02:22a nuestros productores y hacerlos ingresar a la plataforma.
02:26La plataforma consta, básicamente, de tres pasos fundamentales para el productor primario,
02:33que una es el logueo, el login o la determinación de su perfil como productor o como secadero o como molino.
02:41Una vez que configuró su perfil, pasa al segundo paso, que es poder vincular la propiedad sobre la cual cultiva,
02:49con su perfil, adjuntando algún tipo de documentación que así respalde esta configuración.
02:57Y el tercer paso ya es poder marcar la cosecha que va entregando cada productor a secaderos o a molinos.
03:06Y así empezaría como la transacción de todas las instancias que tiene la hoja verde hasta convertirse en yerba mate.
03:14Ajá, y bueno, para los secaderos, entonces, ¿tendrían otra plataforma o sería la misma, pero con un perfil diferente?
03:23Exacto, todo es la misma plataforma.
03:25La plataforma se llama CETIM, que es Centro de Transacciones de la Yerba Mate.
03:30Ahí deberían ingresar todas las personas que intervengan en la cadena productiva yerbatera.
03:36Cada uno va a ir diseñando su perfil, se va a ir logueando de acuerdo al perfil que tiene.
03:40Yo podría ser productora primaria y también tener un secadero.
03:44Entonces, me puedo dar de alta en los dos perfiles.
03:47Puedo ser productor primario y tener un molino.
03:49Me doy de alta en los dos perfiles.
03:51Siempre es muy concreto todas las preguntas que se hacen al efecto,
03:56como para encontrar cuál es el límite de uno y dónde arranca el trabajo del otro, ¿no?
04:03Bueno, en esta plataforma nosotros sabemos que Misiones tiene muchísimos productores,
04:08alrededor de 14.000, y muchos de ellos puede que no estén, famoso decir, en blanco,
04:15que serían registrados, y otros que no, en el caso de los que no estén registrados,
04:20también van a poder estar, integrar esta aplicación.
04:22Sí, nosotros, Lucía, con esto, nuestra intención, nuestro fin último es dar un salto de calidad
04:30en la formalización del productor.
04:32Nosotros tenemos que tener en cuenta que tenemos un producto emblema,
04:35un producto que lo queremos defender hasta lo último,
04:38que queremos que valga en el mercado y que valga para los productores.
04:43Y si queremos y ansiamos tanto con esto,
04:45también debemos dar un salto de calidad en cuanto a la formalidad de nuestros productores.
04:50Sabemos también que tal vez no es el mejor momento para algunos,
04:54pero siempre es importante saber que si queremos contar con garantías,
04:59debemos estar incluidos en algún tipo de sistema.
05:01Claro, por supuesto, también es buscar distintas herramientas,
05:05que por ahí a veces no se puede trabajar por un lado por determinados impedimentos,
05:09como es en el caso de la presidencia del INIM y todo lo que venimos viendo,
05:13pero buscar otra herramienta también desde el gobierno provincial, ¿no?
05:18Sí, bueno, nosotros vamos a contar con esta herramienta
05:21y hoy justamente nuestro gobernador Hugo Pazalacua también sacó un comunicado
05:26de que todos los productores que le hayan entregado hoja verde a los secaderos
05:31y que esos secaderos estén pagando un precio mínimo sugerido,
05:35que es el de 305 pesos,
05:37el gobierno de la provincia se va a hacer cargo de los intereses del plazo
05:40que esté pagando el secadero a cada productor,
05:43así que el productor va a poder ir al banco a hacer el descuento de estos cheques
05:48para tener su plata de contado de inmediato.
05:51Es otra medida, digo, como para ayudar a nuestro productor,
05:56a nuestro pequeño productor yerbatero, ¿no?
05:58Claro, qué interesante lo que decís,
06:01porque justamente eso, hablando con los productores,
06:03es una queja de ellos que de los pocos secaderos que están pagando ese valor mínimo,
06:10la mayoría tienen plazos muy largos y terminan dificultando esa transacción también.
06:16Entonces es una noticia muy positiva esto,
06:20de que el gobierno también se va a hacer cargo y va a poner la delantera
06:25para que estos productores también tengan este respaldo, esta garantía,
06:31como nos decías, ¿no?
06:33Entonces te quería, volviendo un poquito al sistema de trazabilidad,
06:37vos me decías que capacitaron a los técnicos, ¿no?
06:40¿Cómo se trabajó con ellos?
06:43¿Pudieron entender bien la interfaz para poder después llevarlo a los productores?
06:50Sí, sí, sí.
06:51Por supuesto que todos estamos muy esperanzados con que esto funcione de manera óptima,
06:56con que nos traiga resultados positivos, primero para los productores,
07:00y después, por supuesto, al trabajo que venimos haciendo de esto,
07:03de formalizar a los que faltan entrar a algún sistema,
07:07se fueron muy conformes con la idea y el objetivo de empezar a reempadronar
07:12a nuestros productores primarios yerbateros.
07:15Así que, nada, fue una capacitación que duró dos horas aproximadamente.
07:19Tuvimos, después compartimos ahí un almuerzo de camaradería,
07:25hicimos unos choripanes para...
07:27Porque, bueno, no siempre nos vemos con todos los técnicos, todos juntos en un momento.
07:32Entonces, este fue un esfuerzo también que se hizo.
07:35Y, bueno, aprovechamos la oportunidad para trabajar también en otras líneas.
07:39Así que, nada, muy satisfactoria la reunión.
07:42Y después de esto, ya la semana que viene,
07:45van a comenzar distintos equipos de territorio,
07:48donde se van a ir desplegando en distintos puntos de la ciudad,
07:51más allá de que también en las delegaciones de ATM y en los municipios
07:55van a poder contar con información para descargarse la plataforma,
07:59van a haber equipos que van a estar por ahí o en boca de secadero
08:03o en plazas referentes para los productores,
08:06para que puedan estar asesorados para bajarse la plataforma.
08:10Hoy, desde su casa, lo pueden hacer.
08:13Pueden entrar al Play Store,
08:15descargar la aplicación que se llama CETIM,
08:17o pueden entrar a la página del Agro, del Ministerio del Agro,
08:21que es www.agromisiones.gov.ar.
08:24Ahí tienen varios tutoriales.
08:26Y desde la casa, uno ya puede empezar a implementar el sistema.
08:29Así que, que se animen, que aprovechen esta oportunidad.
08:33De todos modos, vamos a estar distribuidos en la provincia para dar asistencia.
08:37Y también hay una mesa de ayuda del Ministerio del Agro
08:40que los puede ir guiando a través de canales como WhatsApp,
08:44donde pueden resolver algunas dudas.
08:48Perfecto.
08:49Hoy, por ahí, no te pedí que me comentes tanto para no desviar tanto el tema,
08:52pero quería que me comentes un poquito más sobre lo que acabaste de mencionar
08:57del anuncio de Hugo Pazalacua,
09:00cómo los productores también van a poder acceder,
09:03dónde van a poder acceder a esa garantía, como nos decías.
09:08Sí, bueno, fue muy complicado,
09:09no solo el tema del precio de la hoja verde,
09:11que pagaban muy poco los secaderos y molinos,
09:13sino que también se nos complicó cuando ellos empezaron a pagar con plazo.
09:18Sabemos bien la situación de nuestros productores.
09:20Ellos utilizan su dinero para gastos corrientes
09:24y si no tienen para gastos corrientes
09:26y lo único que están manejando son valores diferidos,
09:30nos pareció muy interesante y fue un esfuerzo grande que está haciendo,
09:33es un esfuerzo grande que está haciendo el gobierno de la provincia de Misiones.
09:36Nos pareció oportuno por ahí intentar ayudarlos a la brevedad
09:43con este sistema de descuento de cheques
09:46para aquellos que tengan la actividad registrada,
09:49que quiere decir tener el registro en ARCA y en ATM
09:53como productores yerbateros,
09:56una cuenta en el Banco Macro
09:57y simplemente con los valores que me ha pagado el secadero,
10:01yo como productor me puedo acercar
10:03y hacer el canje de esos valores por dinero en ese momento.
10:08No debo esperar ni 60 ni 90 días,
10:11sino que ya se me puede hacer efectivo.
10:13Así que, como decís vos, Lu,
10:15una medida que nos trae mucho alivio,
10:18por lo menos a los que estamos en gestión,
10:20en la defensa de estos productores
10:22o cuidando nuestra producción emblema,
10:26que es de la cadena productiva nuestra,
10:28es la segunda de mayor importancia.