Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
En el año dos mil veinticinco, la pequeña ciudad de Tarata, en la región de Tacna, Perú, volvió a vibrar con su festividad más emblemática, uniendo raíces precolombinas y expresiones contemporáneas.

Durante varios días, las calles adoquinadas se llenaron de música andina, danzas ancestrales y aromas de comidas tradicionales como el picante a la tacneña y la chicha de jora. La festividad comenzó con un pasacalle colorido en el que participaron comparsas de danzantes vestidos con trajes bordados a mano, muchos inspirados en motivos quechuas y aymaras, reflejando la herencia milenaria de la zona.

El momento más simbólico fue la representación del pago a la Pachamama, un ritual en el que comunidades campesinas ofrecieron hojas de coca, flores y productos de la tierra como agradecimiento por las cosechas y la fertilidad. Este acto, cargado de espiritualidad, mostró cómo la cosmovisión prehispánica sigue viva, transmitida de generación en generación.

Sin embargo, la Tarata del dos mil veinticinco no se limitó a mirar al pasado. Los jóvenes artistas locales incorporaron murales urbanos, música fusión y ferias tecnológicas que mostraban proyectos de innovación rural. Así, tradición y modernidad convivieron en un mismo espacio, confirmando que la cultura es un tejido en constante movimiento.

La festividad de ese año dejó en claro que Tarata no es solo un lugar geográfico, sino un símbolo de identidad viva en el sur andino, donde la memoria ancestral y la creatividad contemporánea se entrelazan para proyectar la riqueza cultural de Latinoamérica hacia el futuro.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Esta es la tierra
00:30Esta es la tierra
00:59Como todos los años
01:08Los pobladores de Tarata
01:10Emprendieron la tradicional
01:12Marcha patriótica
01:13Hacia la ciudad de Taca
01:14Un recorrido que atraviesa
01:17Montañas, caminos
01:18Quebradas y que simboliza
01:21El lazo indestructible
01:23Que une a esta provincia
01:25Antina con la capital regional
01:27Hombres, mujeres, jóvenes
01:29Niños caminaron juntos
01:31Llevando en alto la bandera nacional
01:34Entonando himnos
01:35Y consignas de orgullo
01:37Recordando aquel histórico
01:39Primero de septiembre
01:41De 1925
01:43Cuando Tararata
01:45Retornó definitivamente
01:47Al Perú
01:48Paso a paso
01:50El fervor patriótico
01:52Se hizo presente
01:53En cada mirada
01:54En cada gesto
01:55Y en cada voz
01:56Que reafirmaba
01:57Su identidad
01:58La marcha patriótica
02:00Es más que una caminata
02:01Es un acto de memoria
02:03Un homenaje
02:04A quienes lucharon
02:05Por la
02:06Con la reincorporación
02:08De Tarata
02:09Y un compromiso
02:10De las nuevas generaciones
02:11Para mantener viva
02:13La herencia cultural
02:14Y nacional
02:15Al llegar a Tacna
02:16Los tarateños
02:18No solo
02:18Completan
02:19Un trayecto
02:21Sino que renuevan
02:22Un juramento
02:22El de seguir
02:23Defendiendo su historia
02:24Y su peruanidad
02:26El de seguir
02:56La plaza
03:19La plaza
03:19La plaza
03:19La plaza
03:21La plaza
03:23En este año
03:382025
03:39No podíamos
03:40Dejar de ir
03:41Al centenario
03:42Del retorno
03:43De Tarata
03:43A la heredad
03:45Nacional
03:45Es así
03:46Que el equipo
03:47De visión
03:48Macrosur
03:48Enrumbó
03:49Hacia las alturas
03:50De la provincia
03:51De Tarata
03:51En la región
03:52De Tacna
03:53Un camino
03:54Que nos lleva
03:55Por paisajes
03:56Majestuosos
03:57Quebradas
03:58Profundas
03:58Y montañas
03:59Que parecen custodiar
04:01Celosamente
04:01La memoria
04:02De su gente
04:03En esta ruta
04:04Hacia la capital
04:05De la provincia
04:06De Tarata
04:07No solo
04:07Recorremos
04:08Kilómetros
04:09De historia
04:09Sino también
04:10Siglos de identidad
04:11Tarata
04:12Tierra andina
04:14Agrícola
04:15Y cultural
04:15Cumple 100 años
04:17De su reincorporación
04:18A la heredad
04:19Nacional
04:19Luego de permanecer
04:2144 años
04:22Bajo la administración
04:23Chilena
04:24El primero de septiembre
04:25De 1925
04:27Las campanas
04:28De su iglesia
04:29Repicaron con fuerza
04:30Para anunciar
04:31El retorno
04:32Desde entonces
04:33Cada piedra
04:34De sus calles
04:35Y cada mirada
04:36De sus habitantes
04:38Recuerdan aquel día
04:39En que Tarata
04:40Volvió al Perú
04:42Hoy
04:43Al cumplirse
04:44Un siglo
04:44De este hecho
04:45Trascendental
04:46Acompañamos
04:48A este pueblo
04:48En sus celebraciones
04:50En sus memorias
04:51Y en su mirada
04:52Hacia el futuro
04:53Porque Tarata
04:54No solo
04:55Es historia
04:56Tarata
04:57Es
04:57Peruanidad
04:58Viva
05:08A orilla de un río
05:23Río Ticalaco
05:25Me puse a llorar
05:26Llore amargamente
05:28A orilla de un río
05:31Río Ticalaco
05:33Me puse a llorar
05:34Llore amargamente
05:36Mi desdichada suerte
05:44Sentí la distancia
05:47Que nos separaba
05:49Llore amargamente
05:50Mi desdichada suerte
05:52Palomita del alma
05:57¿Por qué eres así?
05:59Al eres para otros
06:01Triste para mí
06:03Palomita del alma
06:05¿Por qué eres así?
06:07Al eres para otros
06:09Triste para mí
06:10Sentí la distancia
06:13Que nos separaba
06:15Llore amargamente
06:16Mi desdichada suerte
06:18Sentí la distancia
06:21Que nos separaba
06:23Llore amargamente
06:24Mi desdichada suerte
06:26Hoy lunes
06:50Primero de septiembre
06:51Tarata
06:52Cumple 100 años
06:53Al centenario
06:54Y bueno
06:54Estamos aquí
06:55En Tarata
06:56Proyectos
07:02Proyectos
07:03Ayuda
07:04A los mercados
07:06También ayudarle
07:08De repente
07:09Porque Tarata
07:10Acá se ha olvidado
07:11Y entonces
07:13Necesita más
07:14Profesores
07:15Que haya
07:16Bueno
07:17Canal
07:18Reservorio
07:19No hay mucho
07:21Dinero
07:22Acá
07:22Claro
07:22Nosotros vivimos
07:23De productos
07:24De chacra
07:26Viven de la agricultura
07:29
07:29De la agricultura
07:30Del turismo
07:31Del turismo
07:32También vivimos
07:33Porque vienen
07:33Los chilenos
07:34Vienen
07:35A los baños termales
07:36Vienen
07:37Entonces
07:37Dejan para el hospedaje
07:39Dejan para la comida
07:40Para todo
07:41Y
07:42Cuanto a la salud
07:44Me refiero
07:44A la posta médica
07:46Ustedes tienen
07:46Les atienden
07:47Bien en las postas médicas
07:49O
07:49A veces no están
07:51Los señores
07:52Que tienen que atender
07:52En las postas médicas
07:53Hay veces
07:54No están
07:54Hay veces
07:55Como que se van
07:56Que se hacen
07:57Se hacen pasar
07:58Lista
07:59Pero no están
08:00Hay veces
08:00Se mueren
08:01Hay personas
08:02Que se mueren
08:02Por
08:03No
08:03Por falta
08:04De alta
08:05De atención
08:05Médica
08:06Linda
08:06Cerca del centenario
08:07Cómo le va
08:08A parecer
08:08Usted
08:08En este pedido
08:09De su centenario
08:10Tarata
08:11A los 100 años
08:12Que usted
08:13Pidiría
08:13Aparte
08:14Puesto a las autoridades
08:15Que apoyen
08:17Más apoyo
08:18Que haya más turistas
08:20Que vengan
08:21Tarata es bonito
08:22Es lindo
08:23Tarata
08:23Nuestra tierra
08:24Es muy linda
08:25Es
08:25Que vengan más turistas
08:28Que vengan
08:28Los turistas vienen
08:30Dejan para la comida
08:31Para todo
08:32Es bueno para todo
08:33Desarrollo económico
08:35De usted
08:35Bien
08:36
08:36Así es
08:37
08:37Señorita
08:38
08:38Muchas gracias
08:39Mamita Linda
08:40¿Cuál es su nombre?
08:41Santa
08:41Tinta
08:41La planta
08:42¡Gracias!
09:12¡Gracias!
09:42Desde 1925, año tras año, como en la ciudad de Tacna, son ellas, las mujeres tarateñas, quienes tienen el honor de llevar en alto la bandera del Perú.
10:12Avanzan con paso firme por las calles de su tierra, vistiendo sus trajes tradicionales con miradas encendidas de orgullo y corazones que laten al ritmo de la historia.
10:26En sus manos, la enseña nacional no es solo tela, es memoria, es victoria, es identidad.
10:32Cada pliegue que flamea al viento guarda el eco de quienes lucharon por el retorno, y en la cadencia de su andar se escucha la continuidad de un legado que no se ha borrado, que vive en cada generación.
10:46Son madres, hijas y abuelas que con valentía y devoción entregan a los suyos el amor a la patria y a la tierra que los vio nacer.
10:57La presencia femenina en esta conmemoración no es adorno ni costuma, es la esencia misma de la memoria tarateña,
11:05porque en ellas habita la fortaleza, ternura y la firmeza de un pueblo que hace 100 años recuperó su lugar en la heredad nacional,
11:17y que hoy reafirma a través de sus mujeres la unión, la cultura y la peruanidad que nunca se extinguió.
11:47¡Gracias!
12:17¡Gracias!
12:47¡Gracias!
12:49¡Gracias!
12:55¡Gracias!
12:57Y así también dicen las mujeres terapéneas, hola, un hola a todo el programa de Fuerza
13:19Y van a hacer un canto, las mujeres que saben este canto que son, ellas lugareñas
13:29No importa, no importa
13:49Esa es la voz, la voz de las mujeres tarateñas
14:06Bueno, fueron las palabras de las hermosas mujeres valientes, tarateñas
14:26Ellas no se achican
14:28La luz, mi pecho anida, dos amores, mi patria y mi bandera
14:34Por mi patria, Perú, yo doy la vida
14:39Por mi bandera, el alma, el alma entera
14:43Yo quiero que mi patria bien querida
14:47Vuelva a hacer entre América lo que es
14:51Así que las mujeres tarateñas cantando con la mano al pecho
15:02Desde 1925, año tras año, como en la ciudad de Tacna
15:15Son ellas, las mujeres tarateñas, quienes tienen el honor de llevar en alto la bandera del Perú
15:22Avanza con paso firme por las calles de su tierra
15:26Vistiendo sus trajes tradicionales
15:29Con miradas encendidas de orgullo y corazones que laten al ritmo de la historia
15:35En sus manos, la enseña nacional no es solo tela
15:38Es memoria, es victoria, es identidad
15:42Cada pliegue que flamea al viento guarda el eco de quienes lucharon por el retorno
15:47Y en la cadencia de su andar se escucha la continuidad de un legado que no se ha borrado
15:53Que vive en cada generación
15:56Son madres, hijas y abuelas que con valentía y devoción
16:00Entregan a los suyos la herencia más grande
16:05El amor a la patria y a la tierra que los vio nacer
16:10La presencia femenina en esta conmemoración no es adorno ni costumbre
16:15Es la esencia misma de la memoria tarateña
16:18Porque en ellas habita la fortaleza, la ternura y la firmeza de un pueblo
16:27Que hace 100 años recuperó su lugar en la heredad nacional
16:33Y que hoy reafirma a través de sus mujeres
16:35La unión, la cultura y la peruanidad que nunca se extinguió
16:41Con un imponente desfile
16:53Tarata cerró con broche de oro
16:55Las celebraciones por el centenario de su retorno a la heredad nacional
17:01Desde las primeras horas la plaza principal se vistió de fiesta
17:05Y los balcones, calles y graderías se llenaron de familias enteras
17:11Que aguardaban con entusiasmo el paso de las delegaciones
17:15Al compás de las bandas de música marcharon las autoridades
17:19Portando con solemnidad los símbolos patrios
17:22Siguieron las instituciones educativas cuyos estudiantes desfilaron con orgullo
17:29Demostrando que la memoria y la identidad se transmiten de generación en generación
17:36Tras ellos la población en general se unió al recorrido
17:40En una sola columna de fervor y compromiso con su tierra
17:44El desfile también fue un encuentro con la tradición
17:48Los bailes costumbristas ejecutados con gracia y colorido
17:52Recordaron la riqueza cultural de Tarata
17:56Cada danza, cada vestimenta, cada melodía
18:00Evocaba el espíritu de un pueblo
18:02Que a lo largo de 100 años ha sabido mantener viva su herencia ancestral
18:08El júbilo popular se mezclaba con la solemnidad de la fecha
18:12Los aplausos acompañaban a cada delegación
18:16Mientras banderas rojas y blancas flameaban en balcones
18:21En manos de niños que observaban con asombro
18:26La alegría se sentía en el aire
18:28Era la voz de un pueblo celebrando su historia, su identidad y su futuro
18:33Así, entre música, danza y fervor patriótico
18:35Tarata reafirmó una vez más su lugar en la heredad nacional
18:43Este desfile no solo fue un acto de cierre
18:46Sino una proclamación de unidad
18:48Un canto colectivo de orgullo tarateño
18:51Y un homenaje vivo a quienes hace 100 años
18:55Hicieron posible el retorno definitivo al Perú
18:57¡Gracias!
18:58¡Gracias!
18:59¡Gracias!
19:00¡Gracias!
19:01¡Gracias!
19:02¡Gracias!
19:03¡Gracias!
19:04¡Gracias!
19:05¡Gracias!
19:06¡Gracias!
19:07¡Gracias!
19:08¡Gracias!
19:09¡Gracias!
19:10¡Gracias!
19:11¡Gracias!
19:12¡Gracias!
19:13¡Gracias!
19:14¡Gracias!
19:15¡Gracias!
19:16¡Gracias!
19:17¡Gracias!
19:18¡Gracias!
19:19¡Gracias!
19:20¡Gracias!
19:21¡Gracias!
19:22¡Gracias!
19:23¡Gracias!
19:24¡Gracias!
19:25¡Gracias!
19:26¡Gracias!
19:27¡Gracias!
19:28¡Gracias!
19:29¡Gracias!
19:30¡Gracias!
19:31¡Gracias!
19:32¡Gracias!
19:33¡Gracias!
19:34¡Gracias!
19:35¡Gracias!
19:36¡Gracias!
19:37¡Gracias!
19:38¡Gracias!
19:39¡Gracias!
19:40¡Gracias!
19:41¡Gracias!
19:42¡Gracias!
19:43¡Gracias!
19:44¡Gracias!
19:45¡Gracias!
19:46¡Gracias!
19:47¡Gracias!
19:48¡Gracias!
19:49¡Gracias!
19:50¡Vamos! ¡Vamos!
20:20¡Vamos!
20:50¡Vamos!
20:52¡Vamos!
20:54¡Vamos!
20:56¡Vamos!
20:58¡Vamos!
21:00¡Vamos!
21:02¡Vamos!
21:04¡Vamos!
21:12¡Vamos!
21:14¡Vamos!
21:16¡Vamos!
21:18¡Vamos!
21:20¡Vamos!
21:22¡Vamos!
21:24¡Vamos!
21:26¡Vamos!
21:28¡Vamos!
21:30¡Vamos!
21:32¡Vamos!
21:34¡Vamos!
21:36¡Vamos!
21:38¡Vamos!
21:40¡Vamos!
21:42¡Vamos!
21:44¡Vamos!
21:46¡Vamos!
21:48¡Vamos!
21:50¡Muchas gracias!
22:20¡Muchas gracias!
22:50¡Muchas gracias!
22:52¡Muchas gracias!
22:54¿Usted piensa que parte del gobierno central y el gobierno regional hay un descuido por parte de ello?
23:01¡Claro! Usted está viendo ahí bastante descuido de parte de las autoridades, no solamente nacionales, sino también locales y regionales, ¿no?
23:10Como usted puede ver, son 100 años que han pasado y hasta la fecha, no, Tarata no es atendida como debe ser.
23:15A pesar que ha estado viviendo el cautiverio, ¿no? La resistencia a Tarata que realmente, pues, gracias a las mujeres tarateñas, a los hombres valientes, es que Tarata nunca ha doblegado.
23:26Claro, son 42 años de cautiverio bajo las banderas del vecino país de Chile.
23:33Bueno, durante esa época no se ha recibido ni de Chile ni del Perú nada. Esa es la deuda que tiene el Estado, bueno, el gobierno peruano con nuestra provincia de Tarata.
23:45Esperamos que ahora, ahora, nos escuchen, ¿no? Hemos podido apreciar en esta fiesta, en esta ceremonia del día de 1 de septiembre a diferentes organizaciones que han desfilado, autoridades también que han desfilado, y exigen lo mismo, que sea atendida a Tarata, así es que sea atendida por parte del gobierno central.
24:06Nos deben, nos deben, ¿cuánto tiempo? Son 100 años de los 42 años de cautiverio.
24:12Sus saludos correspondientes a toda la provincia de Tarata, como también a nivel nacional, a nivel mundial, en el programa de Fuerza y Verdad, Radio del Sur, Visión Macro Sur.
24:21Así es, para Fuerza y Verdad, el programa de Radio del Sur. Un abrazo bien grande por visitar Tarata y recoger todas las necesidades, las inquietudes del pueblo, y a nuestro querido pueblo de Tarata, a los hermanos de Tarata, a mis paisanos, les deseo un feliz día de la desocupación chilena.
24:39Muchas gracias, bueno.
24:42Gracias.
24:43Gracias.
24:44Gracias.
24:45Gracias.
24:46Gracias.
24:47Gracias por ver el video.
25:17Gracias por ver el video.
25:47Gracias por ver el video.
25:49Gracias por ver el video.
25:51Gracias por ver el video.
25:53Gracias por ver el video.
26:25Gracias por ver el video.
26:27Gracias por ver el video.
26:29No deberá esperar este pueblo que hace 100 años volvió al Perú para que el Estado cumpla verdaderamente con su gente.
26:36La historia nos recuerda el sacrificio y el valor de quienes hicieron posible el retorno.
26:42El presente nos exige mirar de frente una deuda pendiente.
26:49Porque Tarata no solo merece ser recordada una vez al año en sus celebraciones.
26:55Tarata merece justicia, obras y un futuro a la altura de su historia.
27:06Tarata merece justicia, obras y un futuro a la altura de su historia.
27:36Tarata merece justicia, obras y un futuro a la altura de su historia.
27:38Tarata merece justicia, obras y un futuro a la altura de su historia.
27:42¡Suscríbete al canal!
28:12Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada