- hace 4 días
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Seguimos acá en Grandes Marcas.
00:02Mi nombre es Juliana Monferrán y soy editora de negocios del
00:04Cronista.
00:05Y ahora vamos a hablar de innovación sin límites.
00:08Y en este caso nos acompaña Diego Martínez,
00:10que es responsable de tecnología de Movistar Argentina.
00:12Hola, Diego.
00:13¿Cómo estás?
00:13Gracias por acompañarnos.
00:15Por favor.
00:15Sebastián Sarzate, gerente de tecnología y soluciones
00:18corporativas de Andrani.
00:19Hola, Sebastián.
00:20Muchísimas gracias.
00:21Gracias por la invitación.
00:22Y Martín Beloc, chief marketing officer de Wallah.
00:25Hola, Martín.
00:25Hola, ¿qué tal?
00:26¿Cómo andan?
00:27Muy bien.
00:27Bueno, muchísimas gracias por acompañarnos.
00:31Un poco la idea es hablar justamente de la innovación, ¿no?
00:35En este caso, Diego, comentanos, vos venís como más del lado de
00:39la tecnología.
00:41Al igual que Sebastián, los dos vienen de ese lado.
00:44¿Qué relación tiene la tecnología hoy con el valor de
00:49una marca, digamos?
00:50Mirá, en nuestro caso el valor de la marca es el impacto que
00:53terminás teniendo en toda la sociedad.
00:55Y ahí, cuando vos mirás la evolución o la historia de la
00:58marca Movistar, arrancó hablando solo de telefonía móvil,
01:01cuando solo nos preocupaba hablar por teléfono o algún SMS.
01:05Después evolucionó con toda la incorporación de datos en el
01:08teléfono y las cosas que hoy podemos hacer hace 15 años
01:11atrás no se podían.
01:13Después incorporamos todo el concepto de internet en el
01:15hogar con todos los despliegues de fibra óptica y toda la
01:17innovación que eso trajo para familias,
01:20empresas de distintos tamaños.
01:22Y después incorporamos televisión y entretenimiento.
01:25Con lo cual, toda la innovación tecnológica que se fue
01:28desarrollando en el mundo de la tecnología móvil,
01:32fija y demás, la fuimos incorporando,
01:35llevándosela al cliente y eso termina construyendo el valor de
01:38la marca con el impacto que eso tiene en la vida cotidiana de
01:40hoy de todos los argentinos.
01:42Claro, perfecto.
01:43Digamos, son los que también están atrás y permiten esa
01:46evolución, digamos.
01:47Tal cual, es como el huevo y la gallina porque sos un habilitador
01:52de la tecnología para otros a la vez que la vas desarrollando y la
01:55vas implementando.
01:56Entonces, se genera ese círculo virtuoso que nosotros vamos
01:59creciendo, innovando en productos, innovando en cómo acceden los
02:03clientes a ellos y a la vez facilita a otras compañías o a otras
02:07personas a adoptarlas y a sacar jugo de eso.
02:11Perfecto.
02:11En el caso de Andriani, también se vio una evolución muy
02:16interesante, digamos, ¿no?
02:18Ustedes, digamos, nacieron, si se puede decir, como correo y hoy
02:22por hoy son un servicio logístico.
02:25Creo que también desde el área de tecnología fueron los que
02:28permitieron toda esta evolución, ¿no?
02:29Contanos un poquito, Sebastián, cómo fue esa evolución.
02:34Sí, bueno, la logística naturalmente, como bien decís, viene del mundo
02:38físico y estamos como muy relacionados con la entrega de los paquetes.
02:42Obviamente, la marca toma mucha relevancia y se hace muy conocida y
02:47muy importante en un contexto como el del 2020.
02:50Pero, bueno, todo ese servicio y toda esa mejora de experiencia y
02:55optimización en nuestros servicios va de la mano de la tecnología.
02:58Hoy no es posible pensar la logística, creo que en ningún negocio,
03:02pero la logística sin tecnología.
03:04No podemos hablar de mejor servicio logístico, de mejor experiencia de
03:07nuestro cliente y del destinatario, si no nos apoyamos en innovación
03:11tecnológica.
03:12Martín, en el caso de Wallah, digamos, de las 13 es la marca más joven,
03:16si se quiere, pero que vivió también como una evolución vertiginosa, ¿no?
03:21Totalmente.
03:21Nacieron como vintage y hoy ya son más un banco, ¿no?
03:27Somos un banco, efectivamente.
03:28Contanos un poquito de eso.
03:29Como decías, nosotros salimos al mercado en el 2017 y creo que también
03:33nos caracteriza, si bien somos jóvenes, nos caracteriza mucho la evolución.
03:38Nos lanzamos como una fintech, es decir, tenemos la tecnología metida en
03:42nuestro nombre y en todos estos años hubo una evolución muy grande.
03:46Como te decía, ya somos un banco, estamos presentes en Argentina,
03:50en México y en Colombia.
03:51Y desde siempre nos caracterizó el apalancarnos en la tecnología para
03:56ofrecer más y mejores servicios financieros, innovando desde una
04:01perspectiva, tal vez, regulatoria, lanzándonos al mercado con una figura
04:05que no era un banco, sino un proveedor de servicios de pago,
04:09innovar desde una perspectiva del producto para ofrecer al cliente la
04:14posibilidad de algo que hoy nos parece totalmente normal, abrirnos una cuenta
04:18bancaria o financiera desde el celular.
04:20En el 2017 no era tan común.
04:23Bueno, siempre apalancándonos en la tecnología para poder innovar.
04:27Y también, hoy que estamos hablando de grandes marcas,
04:31utilizando la tecnología para llegar, para dar a conocer una nueva marca
04:36al mercado.
04:37Los tres primeros años de Ovalá nos concentramos en dar a conocer la marca
04:41Ovalá 100% con publicidad móvil digital.
04:46Entonces, tenemos la innovación en nuestro ADN desde varias perspectivas.
04:53En el caso creo que de Ovalá fue, bueno, esto, como vos decís,
04:57dar a conocer la marca y también como evangelizar de qué se trataba, ¿no?
05:01Porque en ese momento una vintage, hoy por hoy por ahí ya es algo,
05:05o una billetera es algo más conocido, pero era como que había que hacer
05:09el doble trabajo de...
05:10Totalmente. Estábamos en ese momento creando la categoría, ¿no?
05:15Entonces, era un desafío muy interesante.
05:18Yo, por suerte, estoy desde el principio, así que pude vivir ese desafío,
05:22pero explicarle a los argentinos que ahora podías manejar tu plata
05:26desde una aplicación, que no tenías que pagar ningún tipo de costo
05:30de mantenimiento, que en 24 horas completabas los datos y tenías una cuenta
05:35y una tarjeta para poder hacer compras.
05:37Entonces, había en ese momento mucha desconfianza.
05:41Bueno, con el correr del tiempo, la gente fue probando,
05:44confiando en la marca, en el producto.
05:46La pandemia, como vos decías, también ayudó a que mucha gente esté más abierta
05:51a la digitalización, a abandonar el efectivo.
05:54Y, bueno, en todo ese recorrido, ahora nos consolidamos con una propuesta
05:59de 100% banco.
06:01Diego, vos decías que esto, bueno, que la tecnología también es la que les permite,
06:07digamos, a las marcas cumplir sus promesas, ¿no?
06:10Ok.
06:11Es así, o sea, digo, porque hoy por hoy que hoy se habla tanto de coherencia,
06:15esto de que las marcas tienen que ser coherentes,
06:17creo que ustedes son los que permiten cumplir las promesas que hacen las marcas.
06:23Y sí, en el caso nuestro estamos, cuando nosotros nos presentamos como Movistar,
06:28hay un concepto atrás de conectarte sin límites, de esa conexión sin límites.
06:33Con mi equipo me toca el trabajo de que eso sea verdad,
06:36que eso sea siempre, en todo momento, en todo lugar.
06:40Y escuchándolos a ellos dos, digamos, los dos requieren de los clientes
06:44siempre conectados y de, no sé, los distribuidores siempre conectados.
06:48Entonces, cómo vamos incorporando las nuevas tecnologías, nuevos procesos,
06:53toda la evolución que tiene ahora que está muy de moda,
06:56inteligencia artificial, cómo eso nos habilita a generar nuevo valor al cliente,
07:00nuevo valor para nuestros equipos, que nuestros equipos se capaciten,
07:04se entrenen y puedan aportar más valor de lo que hacían antes,
07:08sacando determinadas tareas, dejándolo que la automatización avance.
07:12Todo eso lo que nos permite es mantener al cliente siempre conectado,
07:16a las empresas con los habilitadores que necesitan para desarrollar sus negocios.
07:21Nos sentimos muy parte de ese engranaje para que toda esta evolución,
07:26cuando hablan de la pandemia a mí me emociona porque fue todo un desafío
07:30para nosotros, de un día para el otro.
07:33El tráfico en nuestras redes creció un 40%, nos demandó muchísimo trabajo
07:37con el trabajo de mucha gente, con el temor de muchos, tuvimos que seguir
07:41yendo a los domicilios de los clientes a resolver cosas, todo el temor.
07:45La verdad que es un hito de mucho orgullo y esa necesidad que se generó,
07:49que comentaban ellos dos, tuvimos todas las capacidades y estuvimos a la altura
07:53para que el país pueda adaptarse y las nuevas necesidades que surgieron
07:57cuenten con nuestro soporte.
07:59Fue espectacular.
08:00Claro, sí, es verdad, son tres industrias que en la pandemia cambiaron,
08:06o sea, fueron muy emblemáticas, digamos.
08:09Sebastián, en el caso de ustedes, justo Diego habló de la inteligencia artificial
08:13que creo que hoy es clave.
08:17También es un poco esto, ustedes tienen que cumplir nuevas promesas del cliente
08:23que en el caso de ustedes implican, no sé, la instantánea, quiero ya.
08:28¿Qué están trabajando con respecto a esto?
08:33Bueno, nosotros hace más o menos 10 años empezamos un camino muy fuerte
08:37de innovación, empezando a hablarnos también de tecnologías nuevas
08:41que van evolucionando.
08:43La conectividad en la calle es una de ellas y eso nos permitió hace 10, 12 años
08:46empezar a ponerle a todo transportista un teléfono en la mano
08:49y que toda entrega sea por medio de un teléfono.
08:52Y eso evolucionó un montón de aspectos porque no solo nos permitió tener
08:55información muy rápida y fehaciente de qué estaba pasando,
08:58sino que además nos permitió ser muy eficientes en lo que era la capacitación
09:02de esas personas que trabajaban, el darle un paso a paso de cómo son
09:06los procesos que tienen que cumplir en calle.
09:08Después el desafío, bueno, un poco la vintage, como decías vos,
09:12nos trajo una inmediatez de las cosas, pero ese requerimiento de inmediatez,
09:17el consumidor es siempre el mismo, entonces se va trasladando al resto
09:20de los momentos.
09:21Y nosotros hoy utilizamos IA para un montón de cosas, junto a otras
09:24tecnologías.
09:25Una de ellas, por ejemplo, es todo lo que es la parte de normalización
09:28de nuestros domicilios, ni bien que es como la primera parte del envío.
09:32Lo primero que pasa es que me llega un envío, lógicamente yo tengo que
09:36normalizar el domicilio y rápidamente ponerlo en un mapa,
09:39para después sí poder hacer eficiencia de ruta, para después sí poder rutear
09:43de manera correcta.
09:44Y esto genera mejor experiencia de nuestros clientes, mejor experiencia
09:47de los clientes, pero además genera mucha eficiencia y hace de nuestro negocio
09:50algo sustentable, tanto en términos ecológicos como en términos financieros.
09:55De negocios, claro, tal cual.
09:57Martín, hoy se habla, bueno, decimos por ahí la tiranía del consumidor,
10:03que tienen que estar ustedes con una oreja enorme, escuchando todo lo que
10:08se les pide, digamos.
10:10En el caso de Gualá, ustedes tienen como una conexión muy fuerte
10:17con los jóvenes, ¿es así?
10:18¿Cómo se hace esa ida y vuelta?
10:20Sí, a ver, yo creo que hay mucho poder ahora del lado del consumidor para bien
10:26la vara ha subido de la exigencia, eso que decía Sebastián respecto a que,
10:31bueno, las cosas tienen que llegar de forma inmediata, tal vez si no tenemos
10:34conexión durante cinco segundos nos ponemos nerviosos, la transferencia que hacemos
10:38queremos que llegue en ese mismo momento, bueno, sube la vara y eso hace que
10:45suba la vara de nuestros equipos para dar ese servicio a las personas.
10:49En nuestro caso, siempre desde nuestros inicios nos identificamos mucho con los
10:55jóvenes y con personas que no tenían una solución financiera y estuvimos ahí
11:00para ofrecerla.
11:01La semana de haber lanzado teníamos usuarios en todas las provincias argentinas
11:05de todas las edades y en esa evolución, hoy la verdad que hablando de marcas
11:10acabamos de lanzar nuestra campaña que se llama Estás para Gualá y queremos
11:13hablarle a todos.
11:14Hoy somos un banco, hemos evolucionado y somos una solución para jóvenes,
11:18para no tan jóvenes, para personas que viven en la ciudad, personas que viven en el
11:22campo, personas que habían tenido una experiencia con el sistema financiero y
11:26personas con las que no. Esta evolución desde el 2017 que lanzamos, donde
11:33consolidamos nuestras operaciones en otros países, hace que sí, estemos muy bien
11:37posicionados en jóvenes, pero ahora consolidando nuestra solución bancaria,
11:41ser una propuesta robusta de inversiones, de pagos, de créditos para comercios y
11:46para personas en tres países de la región.
11:49Perfecto. O sea, hoy como valor de marca, ser un banco les trae todo esto que
11:54digitar a ustedes, poder dar muchísimos más servicios y el hecho también de ser
11:59una marca que nació en la Argentina, pero que hoy están tres países de la
12:02región y o sea que son emprendedores per se, ¿crees que es un valor de marca
12:06también?
12:07Sí, a ver, totalmente. Nosotros seguimos teniendo ese ADN de fintech donde la
12:11tecnología es un habilitador para ofrecer más y mejores servicios financieros y
12:16todo eso también apalancado en lo que es la licencia bancaria que nos permite
12:20también ofrecer más y mejores servicios financieros, mejores créditos, más
12:24penetración en los diferentes mercados. Y hoy hablamos en Wallah, sobre todo en
12:29Argentina, de es el momento de dar el salto, que queremos animar a un montón de
12:34gente que pruebe una solución que está adentro de una aplicación que es
12:38tecnológica, pero que también tiene la confianza de operar bajo una licencia
12:42bancaria. Por eso hablamos hoy de queremos incitar a que la gente se anime a
12:47Wallah porque es tan para Wallah.
12:50Perfecto. Sebastián, en el caso de Andréa, y bueno, con toda esta
12:55transformación que escuchaste, ¿cómo se da esa relación con el consumidor
12:58final, digamos, esa escucha, ¿no? ¿Qué está pidiendo y qué promesas se pueden
13:03cumplir, digamos?
13:05Bueno, el consumidor nos pide antes que nada, en inmediatez, o sea,
13:10obviamente que entreguemos lo que tenemos que entregar, que lo hagamos de
13:12manera correcta, que no haya ningún problema en ese flujo, pero sobre todo
13:18que le demos información, que le vayamos contando,
13:20que le vayamos anticipando qué es lo que va a pasar.
13:22Calmar la ansiedad, básicamente. Te lo digo como usuario.
13:24Sí, totalmente, totalmente. Y además, otra cosa que nos exige es que seamos
13:28omnicanal, que nos puedan preguntar donde le quede cómodo al consumidor.
13:32Antes quizás era más un modelo de, bueno, vení a tal lugar, a tal sitio,
13:36preguntá, consultá. Bueno, ahora quieren poder hacerlo por WhatsApp, lo quieren
13:40poder hacer por teléfono, por mail. Bueno, ese es uno de las exigencias y ahí
13:45la tecnología tiene un rol clave. Ahí es donde te digo que más estamos poniendo
13:49el foco con soluciones de IA, porque si no, no hay manera de atender
13:55esa demanda de información constante.
13:56¿A través de chatbots?
13:59Sí, de distintas tecnologías.
14:01De chatbots, sin duda, para todo lo que es el canal escrito, pero también
14:04probando esas mismas tecnologías en el canal de voz. Y también trabajando mucho
14:09sobre nuestros propios datos con inteligencia artificial para poder predecir lo que va a pasar.
14:13Porque hay una parte que es predicción. O sea, yo tengo que llevarte algo y creo
14:16que en función de mi historia y de lo que está pasando en el contexto ahora,
14:20lo puedo hacer en tal momento. Informar eso, calma ansiedad, pero además no mejora mucho
14:24nosotros los procesos propios, porque es mucho más asertivo.
14:27Si vos sabés que yo voy a ir, probablemente me estás esperando y yo logro hacer una entrega
14:32correcta en esa visita y no genero ahí un ida y vuelta.
14:36Diego, te veía sentir mucho lo que decía Sebastián. Creo que te sentiste bastante identificado.
14:40Sí, es que la gestión, el relacionamiento con el cliente hoy fue evolucionando y es
14:46cross industrias, digamos, donde vos tenés que estar donde el cliente quiere y necesita.
14:52Se acabó un poco el poder de la marca o de una compañía diciendo, bueno, vos tenés
14:56que hacer las cosas de esta manera. Ahora tenemos toda la tecnología y todos nuestros
15:00equipos pensando en cómo le facilito la vida al cliente donde el cliente necesita y quiere
15:05interactuar con nosotros. Entonces, ahí es donde realmente vos le das sentido a una
15:10tecnología. Hay veces que también nos podemos confundir en querer innovar o innovar o implementar
15:16una tecnología solo por la tecnología en sí. Y ahí es donde perdiste el foco.
15:21Lo que estás buscando es cómo le hago la vida más fácil al cliente. Entonces,
15:26tengo que darle esa solución donde el cliente quiere. Si es WhatsApp, es WhatsApp. Si es
15:29una web, es una web. Si es telefónico, es telefónico. Si es presencial, es presencial.
15:33Tenés que buscar esa experiencia que vos querés transmitir.
15:37O sea, no ser esfuerzos donde realmente a veces no.
15:40Es que no tiene sentido porque la adopción, si nosotros como usuarios de algunas herramientas,
15:46digamos, antes era llamar, llamar. No sé si alguno tiene hijos de los que está
15:50viendo seguro. No hay forma de hablar. Es todo mensaje con suerte.
15:54Entonces, tenés que estar preparado para eso y todas las tecnologías nuevas te permiten
16:01incluso entender de qué manera hablarle y cómo hacerlo de una manera eficiente y que
16:07el cliente esté cada vez más contento y más enganchado con vos.
16:10Hay que respetar un poco eso del poder del cliente, cómo esa simetría que se fue
16:14generando está buena. Está buena porque te exige y te obliga a estar a la altura.
16:19Me tomo esto porque como empresa, usted es empresa de comunicación, digamos,
16:24hoy por hoy hay que estar como esto, ¿no?
16:26Decís, muy afilados en saber cómo comunicarte con tu cliente.
16:31Exacto. Y otras cosas, cómo comunicarnos y la exigencia que ellos mencionaban de estar
16:38siempre con el servicio disponible también nos permite incorporar tecnologías para predecir
16:44y planificar mejor dónde tenemos que tener, cómo. No es lo mismo el tráfico ahí en una ciudad
16:49como Buenos Aires. En el centro a la mañana y a la noche todos, por ahí está mucho más vacío.
16:54Entonces, ¿cómo vas optimizando tu red durante el día?
16:57Si pasa algo durante el día, también hay focos de congestión de tránsito.
17:02Entonces, hay mucha evolución que se viene y que estamos desarrollando para darle esa vida
17:06a toda nuestra red que, en definitiva, vos como cliente ni sabés qué estamos haciendo,
17:12simplemente tenés el servicio funcionando, ¿no? Es muy transparente.
17:15Y te sumo una cosa más, atando un poco a la comunicación y la inteligencia artificial,
17:19cómo hoy nos permite acercar a los diferentes clientes mensajes que sean relevantes para ellos.
17:24La hiperpersonalización de los mensajes, poder con la inteligencia artificial analizar
17:29grandes volúmenes de datos, de audiencias, de segmentos de clientes,
17:33para realmente comunicarles lo que es relevante para ellos,
17:36la promoción que es relevante para ellos en función de sus consumos.
17:38Claro, pues están saturados también, ¿no?
17:39De información.
17:40Tenemos un montón de información y hay que utilizarla para ofrecerle un mejor servicio
17:46a los clientes y acercándoles mensajes y comunicaciones que sean relevantes para ellos
17:50en los momentos que son relevantes para ellos, en los canales que ellos consumen,
17:54si es mail, es mail, si es push para algo urgente, si es una comunicación dentro de la aplicación.
17:59O sea, como que la inteligencia artificial nos permite ser mucho más asertivos
18:03en un montón de cosas, como ofrecer mejores productos,
18:06pero también en tener una comunicación y una interacción con tus clientes
18:12mucho más cercana y relevante.
18:14Perfecto.
18:15Justo Diego dijo la palabra clave que viene ahora, que es lo que viene.
18:19Les voy a pedir a los tres ahora, para cerrar el panel,
18:22qué es lo que vienen, en qué están trabajando, digamos, de acá,
18:27a lo que se pueda, porque también es hacer futurología.
18:30Diego, ¿querés empezar?
18:31Vale. Mirá, un poco hay dos vertientes.
18:34Una es, en todo el mundo de las redes, que es lo que nos permite tener conectado al país,
18:41es cómo vamos incorporando equipos cada vez más modernos,
18:45que nos permiten ser mucho más eficientes en términos de consumo energético,
18:49que es un valor que también tenemos.
18:50Nos permite darle al cliente cada vez más prestaciones.
18:57Y cómo vamos haciendo esas redes que tengan, hay un concepto que se llama
19:00redes autónomas, que por ahí lo pueden empezar a escuchar,
19:02que es el futuro de cómo viene para ir dimensionando y adaptando la red
19:07a las necesidades minuto a minuto, lugar a lugar.
19:115G en el futuro también va a traer posibilidades de dar servicios
19:14muy diferenciales a las empresas, con lo cual todo ese camino
19:17de las redes va por ahí.
19:19Y en el mundo de la gestión de los clientes, de los sistemas,
19:23es seguir profundizando la hiperpersonalización que mencionaba Martín.
19:29Con una evolución empezamos a escuchar agentes de inteligencia artificial.
19:32En definitiva, es una herramienta que nos hace mucho más productivos,
19:36mucho más cercanos y que te permite segmentar de una manera uno a uno en el límite,
19:42con lo cual ese camino yo creo que todavía tiene terreno para seguir ganando.
19:47Sebastián, en el caso de ustedes.
19:49Bueno, también hay como algunos ejes.
19:51Uno es la automatización, cada vez más, de todo lo que tiene que ver con la gestión
19:57de la carga.
19:58De hecho, estamos abriendo ahora en pocas semanas una planta nueva en Pacheco,
20:03que casi triplica la capacidad operativa que tenemos y convierte a Andrani quizás
20:09en el hub logístico más grande de la región con automatización.
20:12Pero eso atrás necesariamente requiere tecnología de información.
20:16Creo que seguir explotando los datos, que generamos un montón, es clave.
20:21También estamos reconvirtiendo mucha tecnología.
20:23Tenemos muchas cámaras que usábamos solo para seguridad patrimonial y hoy nos dan
20:28un montón de información, además de fotos que nos permiten saber si la mercadería
20:33está estacionada, si no, si hubo un siniestro.
20:36Pero todo ese tipo de automatizaciones y de obtener información de cualquier dispositivo
20:41tecnológico, obviamente apoyado también en la tecnología de celulares que mencionaban
20:46recién, nos va a dar un salto de calidad.
20:49Y obviamente los agentes.
20:50Yo creo que el próximo desafío es que tenemos que lograr transformar a nuestra gente
20:54para que aprenda a liderar agentes de inteligencia artificial que van a ser gran parte del trabajo
20:57especializado.
20:58Y ahí hay un desafío técnico y cultural y humano que es adaptarnos a esta nueva era.
21:03Tal cual.
21:04Importantísimo.
21:05Martín, en el caso de Ovalá.
21:06Bueno, en nuestro caso ahora que somos banco, apalancarnos en nuestra licencia para seguir
21:11profundizando lo que ofrecemos en cuatro pilares de pagos, de créditos, de inversiones y de
21:17soluciones para comercios.
21:19Ya, digamos, después de tantos años en el mercado tenemos todos nuestros pilares y
21:23nuestros verticales de negocio lanzados y seguir profundizando ahí para, y acá sí,
21:30con inteligencia artificial, ofrecer más y mejores servicios financieros.
21:35Desde el lado de marketing, usar eso para comunicar mejor con nuestros clientes nos
21:39permite hacer comunicaciones hipersegmentadas, hiperpersonalizadas para diferentes audiencias,
21:46crear contenido a gran escala.
21:48En términos de servicio al cliente, lo que decíamos antes de ofrecer atención al cliente
21:52mucho más personalizada.
21:54La inteligencia artificial nos permite mejorar nuestros modelos de scoring crediticio para
21:59poder ofrecer créditos a un montón de personas que antes no tenían posibilidades o mejorar
22:04las condiciones para personas con las que sí teníamos información en el sistema financiero.
22:09Entonces, se viene mucho crecimiento y profundización de Ovalá ahora con nuestra licencia bancaria.
22:17Bueno, muchísimas gracias a los tres por acompañarnos.
22:19La verdad que es súper interesante.
22:21Nada, tienen mucho trabajo por hacer.
22:23Muchas gracias.
22:24Muchas gracias.
22:25Bueno, muchísimas gracias a ustedes también por acompañarnos.
22:28Quédense porque hay muchísimo más de grandes...
Recomendada
24:26
|
Próximamente
0:17
34:19
1:32
25:13
0:33
0:36
8:54
1:20
10:45
0:36
0:12
20:50
27:44
Sé la primera persona en añadir un comentario