Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
En Venezuela, existe una contradicción palpable entre la narrativa de los medios hegemónicos internacionales y la realidad cotidiana que vive su pueblo. Mientras el gobierno de Estados Unidos intensifica su retórica injerencista bajo el pretexto del combate al narcotráfico. La vida en las calles venezolanas transcurre con normalidad, demostrando que el país mantiene su rumbo despite de las presiones externas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La narrativa de los medios hegemónicos y la vida cotidiana en Venezuela chocan de frente
00:05porque ambos muestran realidades distintas.
00:08Entre el gobierno de Estados Unidos aumenta sus deseos injerencistas
00:10bajo la narrativa del combate contra el narcotráfico,
00:13la gente en las calles con su normalidad se convierte en la principal evidencia
00:18de que el país sigue en su rumbo.
00:20Así es, nuestra compañera Andrea Romero nos cuenta.
00:24El pueblo venezolano demuestra con su día a día
00:27una realidad que difiere de la falsa narrativa del imperio norteamericano.
00:35Aún así, Estados Unidos persiste en atacar a Venezuela
00:39y atentar contra la soberanía de América Latina.
00:43El analista Vladimir Adrianza destaca que esta agresión no es un hecho aislado,
00:48sino que forma parte de una estrategia.
00:51Estados Unidos lleva 26 años agrediendo a Venezuela.
00:55Estados Unidos ha definido a América Latina como sus ínteras o patrio trasero
01:01y al Caribe como su ringland, o sea, su área de interés marítimo,
01:07su mare nostrum.
01:09En ese contexto, los Estados Unidos tienen ahorita dos problemas.
01:13Uno, una crisis interna inmensa que se ve justamente en la confrontación interna
01:20que existe dentro de los Estados Unidos.
01:23Y ellos siempre tienen el interés de buscar un enemigo externo
01:29o fabricar un enemigo externo para cohesionar internamente
01:34la situación que ellos internamente tienen.
01:36De acuerdo al analista, la política exterior de Estados Unidos
01:40busca una confrontación en el ámbito militar,
01:43que a su consideración es el terreno donde tienen ventaja.
01:47Los Estados Unidos requieren, entre otras cosas,
01:50de desmoralizar toda la América Latina y llevarlos a un plan,
01:54llevarlos a un terreno donde ellos tienen capacidades para hacer daño.
01:59En este caso, el terreno militar.
02:02La reacción que de Venezuela es una reacción enmarcada en la defensa nacional
02:08y en el derecho, en el derecho internacional.
02:12Algo que los Estados Unidos pareciera ser que ha olvidado que existe.
02:16En rueda de prensa para defender la verdad,
02:18el presidente Nicolás Maduro solicitó una conferencia urgente de la CELAC
02:23para abordar la defensa y soberanía del Caribe.
02:26Yo le he enviado a varios presidentes de América Latina y del Caribe.
02:32El primero que se le entregó la carta fue al presidente de la CELAC, Gustavo Petro,
02:36para que se convoque con carácter de urgencia en América Latina y del Caribe,
02:46una conferencia especial por la soberanía y la paz del Caribe.
02:53Y la CELAC asuma la conducción de un proceso intenso de conversaciones y diálogos
03:04para hacer valer la declaratoria de América Latina y del Caribe, territorio de paz.
03:11La primera carta fue entregada en sus manos al excelentísimo presidente de Colombia
03:18y presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Gustavo Petro.
03:22Y ya la carta está circulando.
03:25Sé que ha llegado ya a varios países y ha sido entregada.
03:28Y espero que esta iniciativa, en el campo de la política, con P mayúscula,
03:35de la diplomacia excelsa de paz, tome cuerpo, tome camino preventivo
03:43y a tiempo detengamos una gran guerra en el Caribe y en Sudamérica.
03:50Venezuela quiere paz, América Latina y el Caribe queremos paz
03:54y el pueblo de Estados Unidos no quiere guerra.
03:56Así que están conjugados los astros para que una iniciativa de esta característica,
04:03con el favor de Dios, tome cuerpo.
04:05El analista Adrianza califica esta propuesta como favorable,
04:09ya que la política de Estados Unidos se encuentra en decadencia.
04:13Más allá de las diferencias de muchos países suramericanos y caribeños,
04:18la América Latina y el Caribe están amenazadas por un imperio en decadencia.
04:23Y como lo decía Atilio Borón, todo imperio tiende a ser más peligroso
04:29en la medida en que se acerquen a su decadencia.
04:32Entonces, evidentemente, eso es lo que estamos viendo con los Estados Unidos,
04:35que tiene conflictos internos graves, que tiene conflictos en su posicionamiento global,
04:41que tiene conflictos en su política exterior, porque ha tenido una política exterior
04:45totalmente desacertada, que ha apoyado genocidios como el que ha pasado allá en Gaza.
04:52Ante los constantes ataques, las respuestas de Venezuela se enmarcan en el derecho internacional,
04:59a pesar de que el país es un objetivo clave por sus riquezas naturales.
05:03Sin embargo, es la normalidad que se vive en las calles lo que demuestra que la nación no se detiene.
05:09La ciudadanía, con su rutina diaria, se convierte en el testimonio más poderoso
05:14de que Venezuela es un territorio de paz.
05:18En la Cámara de Gustavo Flores, Andrea Romero, Telesur, Caracas, Venezuela.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada