- hace 2 semanas
Gremios sociales exigen al ejecutivo que retracten la eliminación del subsidio al combustible, debido a que el incremento del precio aumenta el costo del pasaje de transporte urbano, así como el traslado de la mercancía y elevaría los precios de los alimentos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos, qué placer acompañarles, arranca así esta agenda abierta, amplios temas para
00:13compartir con ustedes, como siempre, centrando nuestros ojos también en nuestra región de
00:17América Latina y el Caribe. Así iniciamos.
00:23El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que propuso a la CELAC con carácter
00:29de urgencia una conferencia especial por la soberanía y la paz de Sudamérica y el Caribe,
00:34ante la presencia de buques de guerra estadounidenses en la región. El mandatario venezolano resaltó la
00:41relevancia de mantener la Declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, ratificada
00:46en 2014 por la CELAC. Además, la iniciativa busca obtener el respaldo de los líderes regionales
00:53para coordinar esfuerzos que fortalezcan la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños,
00:59frente a intervenciones extranjeras. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo
01:04Estados Unidos junto a un grupo de extremistas buscan generar una guerra en el Caribe, mientras
01:09Venezuela sigue en ejercicio pleno de la soberanía, promoviendo la estabilidad y la tranquilidad
01:15de la región.
01:16Hemos preparado la pregunta a través de nuestro canal de Telegram, al cual invito a visitar
01:26a arroba telesur tv, donde usted puede tener los detalles de lo que hoy estamos cuestionando.
01:32El presidente Nicolás Maduro ha solicitado una cumbre especial urgente sobre soberanía y paz para el
01:37Caribe, dirigida por la CELAC. La comunidad de estados latinoamericanos y caribeños le preguntamos
01:42qué permitirá esto. Opción uno, unidad ante la agresión. Opción dos, defensa legítima.
01:47Y opción tres, activar mecanismos internacionales, que podría representar también este paso que
01:54da la República Bolivariana de Venezuela ante la agresión de Estados Unidos.
02:00Participa con nosotros, ya sabe que su opinión nos interesa.
02:03¿Cómo están reseñando los medios de comunicación? Vamos a iniciar por nuestra casa informativa
02:14Tele Sur. Venezuela anuncia convocatoria de urgencia a esta conferencia por la soberanía
02:18y la paz. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado una misiva, lo dijo ayer
02:23en esta rueda de prensa ante medios internacionales, dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro,
02:28quien recordemos ejerce la presidencia pro-témpore de esta organización regional para coordinar,
02:33dijo una reunión con estas características. Ha subrayado que la medida se toma para que
02:38la CELAC asuma la conducción de un proceso intenso de conversaciones y diálogos para
02:43hacer valer la declaración de América Latina y el Caribe como territorio de paz, se refiere
02:47a la proclama del año 2014. Esta situación, también hace que el gobierno venezolano forma
02:52parte de la denuncia ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe como una amenaza
02:57e injerencia a la estabilidad regional.
02:59Ciudad Caracas, otro portal de noticias, lo tenemos en pantalla. Venezuela convoca a
03:06esta conferencia por la paz de América Latina y el Caribe. El jefe de Estado venezolano
03:10destacaba que la iniciativa ya ha sido compartida con varios países de la región y ha reiterado
03:14también su llamado a la diplomacia preventiva, escúchese bien, como herramienta para evitar
03:20escenarios de confrontación. Una convocatoria que se marca en el compromiso histórico de
03:23Venezuela con la integración regional, el respeto a la soberanía de los pueblos y la defensa
03:27activa del diálogo como una vía para la resolución de conflictos.
03:33Tenemos también el diario, vea, lo ponemos en pantalla, ahí lo tienen, titula así, Maduro
03:38propone a la CELAC una reunión de emergencia por la soberanía y la paz de Suramérica y
03:43el Caribe. El presidente ha informado que esta propuesta que ha emitido a la CELAC con carácter
03:49de urgencia en medio de una conferencia especial ante la presencia de buques de guerra estadounidenses
03:55en la región. El mandatario venezolano refiere a que espera que esta iniciativa en el campo
04:00de la política y la diplomacia, pues, garantice sobre todo la paz y tome cuerpo, decía, como
04:05un camino preventivo a tiempo de que se detenga una gran guerra en la región del Caribe. Aseguró
04:12que Venezuela, toda América Latina y el Caribe quieren paz. Vamos a someter al análisis
04:17de una situación que tiene que ver, por supuesto, con este tema que hace a la nación venezolana,
04:24no sin andar en el contexto informativo, lo último que sucede en Venezuela y las principales
04:29reacciones que este tema han generado. Madelaine García está con nosotros en directo, estuvo
04:33ayer presente en esta conferencia ante medios internacionales y hoy nos va a contar las claves
04:39de este encuentro. Hola, Madelaine, bienvenida.
04:43Hola, Paola, muy buenos días. Pues, lo primero que hay que decir es que Venezuela no descansa en
04:47contar su verdad porque lo que está sucediendo en el despliegue militar estadounidense
04:52estadounidense desproporcionado y guerrerista busca deponer su gobierno y esto quedó demostrado
04:58una vez que fue abordada esta embarcación de pescadores venezolanos que son pescadores
05:07atuneros. Allí los dieciocho marines amedrentaron a esta durante ocho años, ocho horas, perdón,
05:22Paola, y durante esas horas ellos estuvieron allí esperando que el gobierno de Venezuela
05:26y la Fuerza Armada reaccionara. La Fuerza Armada sabía de todos esos movimientos que se estaban
05:30andando justamente en la zona económica exclusiva de Venezuela y no actuó y no actuó precisamente
05:37porque no va a caer en provocaciones frente a esta escalada de agresión, a esta inminente
05:44y ataque del gobierno de Estados Unidos a través de su Fuerza Armada con excusa de combatir el
05:51narcotráfico. Se sabe que no es el narcotráfico porque por el Caribe ni por Venezuela sale la droga
05:58grande, fuerte, hacia Estados Unidos. Sale con casi el noventa por ciento, decía el ministro de la
06:07defensa. Y Venezuela tratan de pasar el cinco por ciento y de ese cinco por ciento casi por las fuerzas
06:17del Estado, las fuerzas de seguridad, la policía, hablese Fuerza Armada, y por lo tanto no existe
06:23ni paso de droga, ni rutas logísticas, ni mucho menos cartelas. El objetivo de Estados Unidos es
06:30uno solo, un cambio de régimen. Así que frente a esto y este inminente ataque, el presidente Nicolás
06:37Maduro en el día de lleno de prensa nacional e internacional soltó una iniciativa, puso
06:42precisamente convocar una conferencia de urgencia por parte de la CELAC a través de los mecanismos
06:51de diálogo, de conversación. Deben hacerse en este tipo de situaciones extremas que buscan la guerra
07:00en el Caribe, pues abordar entre todos esta situación para mantener la paz, la seguridad, no solamente de
07:07Venezuela, sino de América Latina y el Caribe, porque Venezuela, decía el presidente Nicolás
07:12Maduro en el día de ayer, es desestabilizar la región y el mundo, que Venezuela es uno de los
07:19países miembros de la OPEP. Se busca precisamente con este ataque, bueno, apoderarse de los recursos,
07:26desestabilizar el mercado petrolero y con esto desestabilizar la OPEP, porque uno de los miembros
07:32está siendo atacado nada más, el país que tiene mayores reservas de crudo trapezado del mundo
07:37y no solamente reservas de crudo, también tiene reservas de oro, reservas de otros minerales,
07:42reservas de gas. Es decir, sería de verdad una desestabilización, no solamente para Venezuela,
07:52sino para la ecuación económica mundial. Así que esta es la opción que está sobre la mesa.
07:59El presidente decía ayer que ha entregado esas cartas a diferentes presidentes de los gobiernos
08:06de la CELAC y principalmente al presidente Gustavo Petro, que en estos momentos preside
08:10ese mecanismo de integración. Otra de las cosas importantes que dijo el presidente es que ellos
08:17estaban observando con mucho detenimiento. No es que la Fuerza Armada no sepa lo que está
08:21haciendo Estados Unidos, lo sabe, pero están allí precavidos. Venezuela, además, por ejemplo,
08:27dentro de este despliegue que tienen a lo largo y ancho de todas sus fachadas y fronteras,
08:31sobre todo en la zona binacional, conjunta con Colombia, ha coordinado con Colombia
08:37el ejército en Colombia, pero acá en Venezuela el ejército, pero están en ambas partes
08:42de igual manera. Justamente en la línea fronteriza destruyeron una hectárea de hojas de droga,
08:50de cocaína, de lo que se utiliza para eso. Y decía el presidente Nicolás Maduro, nosotros
08:56vamos a mantener esta zona de paz y es lo principal. El objetivo y el triunfo será la paz. Así
09:02que, bueno, aquí las cartas están echadas. Queda en manos de la CELAC convocar esta conferencia
09:08y nosotros, por supuesto, haciéndole seguimiento para llevarles información.
09:10Así será, de la mano de nuestra corresponsal Madeleine García, con los hechos precisos
09:15desde el lugar de la noticia. Gracias, Madeleine, por el contexto informativo. Esto nos ayuda
09:18a someter este tema al análisis. Está en nuestros estudios el profesor Badrímil Adrián Zasalas,
09:23analista internacional expuesto también en temas de geopolítica. Profesor, gracias por su tiempo
09:26para Agenda Abierta. Bienvenido.
09:28Gracias a usted, gente. Le sube y gracias a ti, Paula.
09:31Profesor Adrián Zasalas, empecemos por las claves principales. Una conferencia de prensa
09:35que además el presidente marcaba los tiempos y sobre todo la estrategia que emprende Venezuela,
09:40que lo hace desde un inicio cuando llegaba la Revolución Bolivariana, cuando se declaraba
09:45una amenaza inusual para la seguridad de Estados Unidos a través de un decreto por el expresidente
09:49Barack Obama. Un dato no menor que nos ayuda a entender todo el contexto de esta agresión
09:54que, si bien no es reciente, hoy se confluye de una manera de presión militar. Estamos hablando
10:01de ocho buques, 1.200 misiles apuntando a Venezuela, es lo que también reitera el mandatario
10:05venezolano, que representa no solamente esta agresión, sino también este llamado
10:10a la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños. ¿Qué papel podría jugar?
10:15Bueno, lo primero que todo es que el presidente ayer habló de todas las acciones que desarrolla
10:21Venezuela están en el marco de lo que es la institucionalidad internacional y todo lo
10:27que es el marco de la paz. Entonces, evidentemente, un mecanismo de paz es la diplomacia.
10:32Y la diplomacia, por supuesto, se ha formado justamente para disuadir justamente la guerra
10:38ante la falla que tiene la ONU hoy en día. Definitivamente lo que quiere es acudir a estos
10:45organismos regionales que, en este caso, han sido creados para ese propósito. Justamente
10:50la CELAR es la que está llamada en este momento, después que se ha reflotado toda su operación,
11:00definitivamente a plantear como bloque un diálogo que debe conllevar a la paz. ¿Por qué?
11:09Porque los Estados Unidos siempre han visto a Venezuela, a toda América Latina, como sus
11:15interna, es decir, su patio trasero, como se suele decir. Y para ellos, definitivamente, para
11:20suscintir como potencia en este reacomodo mundial que nosotros estamos viviendo, requieren
11:27justamente de algo que Laura Richardson dijo hace unos años atrás. Todas las materias primas,
11:34pocas palabras, de América Latina. Estamos hablando de la General del Comando Sur.
11:38Exacto. Entonces, ellos justamente van en un proceso en el que les ha fallado muchas de
11:47sus tácticas tradicionales en América Latina, sus estilos de guerra, el manual de todos los
11:53golpes de Estado, la guerra híbrida que han aplicado aquí en Venezuela. Y entonces, ahorita,
11:58en tiempos de Donald Trump, cuando en apenas seis, siete meses de gobierno, ellos, él ha fallado
12:05en todo su proceso electoral. Entonces, ahora intenta tapar con una agresión a Venezuela,
12:11vilipendiando al presidente Nicolás Maduro, vilipendiando al país entero, porque Venezuela
12:17no es un país de narcos, ni es un país que produce absolutamente nada que tenga que ver
12:22con droga. Evidentemente, eso lo garantizan las Naciones Unidas, el 1CDE, etcétera, etcétera,
12:29todas esas organizaciones. Y lo que prácticamente lo que está proponiendo, lo que está creando
12:34es un casualidad para ellos tener la excusa de incurrir en toda la América Latina.
12:39Lo que acaba de decir es muy interesante, porque muchos se preguntarán, estas narrativas
12:43que utiliza como estrategia, no solamente lo ha hecho contra Venezuela, lo ha implementado
12:47contra China, en una guerra silenciosa tecnológica, lo hace contra Rusia, ahora imponiendo a la
12:54Unión Europea que no le compre gas, porque dice que Europa es amigo de la administración
12:59del republicano Donald Trump, pero también lo hace contra Venezuela. ¿Por qué ahora
13:04cambiar de narrativa? Durante años se utilizó la falsa narrativa de una supuesta dictadura,
13:09de una supuesta violación de derechos humanos, que se ha ido diluyendo poco a poco con una
13:14extrema derecha que ha perdido fuerza y que al contrario, en vez de generar la estrategia
13:18que quizás Estados Unidos había planificado, pues se dedicó a extraer los recursos que eran
13:24de la supuesta ayuda humanitaria, es decir, de los robos cuantiosos que esto ha generado
13:28también, inclusive en empresas estratégicas. Cidgo es prueba de ello. ¿Por qué la narrativa
13:33de lucha contra las drogas?
13:35Porque todo le ha fallado. Sencillo fue eso. Estados Unidos ha desarrollado contra Venezuela
13:4226 años continuos de agresión. Pasamos en la etapa de los golpes de Estado a una guerra
13:48irregular para desmembrar al Estado. Esa guerra irregular tuvo en el tiempo en que muere
13:54el presidente Hugo Chávez en condiciones dudosas. Yo no ceso decir que él fue asesinado
14:00por intereses estadounidenses. Yo lo digo públicamente. Y luego de eso empezamos en la etapa que tú
14:06mismo nombraste al principio de tu narrativa, que es la que empieza con la amenaza inusual y
14:16extraordinaria declarada por Obama. ¿Qué es lo que te dice eso? Cuando tú analizas
14:20ese texto, te das cuenta que amenaza inusual y extraordinaria para la política exterior,
14:27quiere decir que la política exterior es el control de toda la América, en este caso
14:32a lo que Venezuela frontalmente se opone por la doctrina bolivariana. Y a la seguridad
14:38nacional. ¿Por qué? Porque en un libro que yo tengo, no traducido al castellano, dice
14:42que la seguridad de los Estados Unidos está directamente relacionada con su seguridad
14:47energética. Entonces, evidentemente, Venezuela tiene la reserva de petróleo pesado, extrapesado
14:53más grande del mundo, la más cercana a los Estados Unidos en su dimensión, pero tiene
14:58mucho más de la que se ha dicho que tenemos. Dicho por el Geological Survey de los Estados Unidos
15:05en el año 2008. Evidentemente, los Estados Unidos está enfrentado con China por el control
15:13justamente del mercado mundial, siente que viene declinando, tiene graves problemas internos
15:19como lo hemos visto con el caso de la confrontación interna que ha habido con el caso de este señor
15:25Kirk, de la muerte del señor Kirk. Y evidentemente intenta como agrupar todo su país, enfocarlo
15:36con un enemigo común, que es lo que ha hecho toda la vida, para intentar evitar el caos interno,
15:43pero también para poder aprovecharse en ese caos que está generando para toda la América
15:48Latina, para todo el mundo y particularmente para América Latina, de los recursos de América
15:54Latina y particularmente Venezuela, que como dice un analista mexicano, Venezuela fue el
16:02rancho de los Rockefeller en el siglo pasado. Y es cierto, cuando habla de rancho no estamos
16:08hablando de un ranchito montado en un cerro de Caracas, estamos hablando de una hacienda
16:13y definitivamente hay altísimos intereses de los Estados Unidos en recobrar ese rancho,
16:20como lo ha dicho Jalí Ferrami, justamente para control de ellos. En el marco de esta
16:27confrontación global, porque Venezuela no solamente es petróleo, Venezuela es gas, Venezuela es oro
16:32y el arco minero de Guayana realmente posee tierras raras, que es lo que ellos necesitan
16:39justamente para eso. La expansión que tiene en el concepto del Tecnato de América,
16:46en el concepto geográfico del Tecnato de América, que plantearon desde 1930 para acá
16:52y que Elon Musk puso en el tapete hace tres meses atrás, definitivamente denota el espacio
17:01del hinterrán que ellos quieren controlar para poder agredir, o sea, para poder competir
17:08con China, pero no solamente competir con China, para mantenerse como potencia a nivel del globo
17:17toda vez que su hegemonía ha declinado. Esto que yo te estoy diciendo, Paola, no solamente
17:23lo pienso a uno, de alguna forma hay analistas estadounidenses como Richard Wolff y Jeffrey Sachs,
17:31que piensan que han puesto sobre el tapete la crisis de hegemonía y la crisis interna
17:41del capitalismo dentro de los Estados Unidos. Todo esto está detrás de este ataque.
17:44Ahora, hablando de presión geopolítica, esto se mueve como un ajedrez. Es casual que haya ingresado
17:52un buque de guerra fuertemente armado, más de 18 marines con armas largas, tomando por asalto
18:01de manera ilegal. Estamos hablando de una zona especial económica de Venezuela, a un embarcación
18:07atunera, donde tenía ocho pescadores desarmados. Estaban pescando. El hecho también de la presión
18:15que recibirá o no la administración de Donald Trump, y que tiene una figura clave, su secretario
18:21de Estado, Marco Rubio, que recientemente estuvo en Jerusalén, a un territorio palestino
18:25ocupado, recibiendo instrucciones de cómo sería lo que ha iniciado ayer el ataque terrestre
18:32para tomar la ciudad de Gaza, la ciudad más grande del enclave costero, en medio de un
18:36genocidio sin precedentes con más de 64 mil gazatíes masacrados. Más de 30 mil son niños.
18:43Yo le decía en 2017 a una persona que hizo vida en el periodismo venezolano por muchos años,
18:53que los Estados Unidos desde ese entonces han decidido mostrar la peor cara al mundo que
19:01podía mostrar. ¿Por qué? Porque sentía que perdía su demonía. Eso sucedió antes
19:07de que fuera electo Donald Trump, o sea, es cuando yo se lo comenté al periodista, antes
19:12de que fue electo Donald Trump. Y ahorita, con el nuevo gobierno Donald Trump, se ha ratificado.
19:20Toda vez que, si se ha mostrado al mundo por televisión el desastre que se ha hecho en
19:27Gaza. O sea, estamos hablando de una arremetida de Israel, pero no solamente es Israel, es todo
19:34el cónclave occidental que está detrás de eso. Y hay que decirlo así.
19:39Claro, Rubio hoy le dio su respaldo a Betanyahu. Le dijo que iban a apoyar esta agresión terrestre,
19:45esta invasión terrestre contra el pueblo palestino.
19:47Ellos han llegado al punto de desesperación, algo así como aquello que se decía después
19:52de mí el diluvio. Y en el caso de la embarcación, eso es como agarrar un cañón para matar un
19:59mosquito. Entonces, definitivamente, y de paso, lo que dijo Petro ayer es muy cierto, está
20:04agrediendo la condición humana de la gente sin darle derecho a la defensa, sin que haya
20:09debido proceso y en aguas jurisdiccionales que son suramericanas, por decirlo así, suramericanas
20:17para demostrar que ellos tienen capacidad militar con que subordinar a todos los países de
20:22Sudamérica. La confrontación con Brasil justamente viene desde los tiempos de Rubimauro Marini
20:29en los años 70, que es el concepto de subimperio. Pero no solamente hoy en día le están diciendo
20:36ni subimperio ni briste ni nada. Aquí los hegemonos son nosotros y estamos dispuestos
20:42a hacer lo que creamos conveniente en función de lo que hemos mostrado hacer en Gaza y lo
20:49que hicieron con Irán en el bombardeo que hicieron recientemente. Entonces, todo eso
20:54está planteado sobre el TZPT. La postura del presidente Nicolás Maduro es la postura que
20:59se tiene que tener. ¿Por qué? Porque indiscutiblemente está llevando a la CEDAR, que es un objetivo
21:05un mecanismo diplomático para lograr el diálogo. Eso es el objetivo del diálogo. Porque
21:17Venezuela, por supuesto, si nosotros vamos a confrontar con un país que tiene armas nucleares
21:21y que no le importa tratado alguno, como se acaban de, podemos decirlo así, limpiar el
21:27CUTIS con el tratado de Tratadorco. Definitivamente hay que actuar en bloque. No se puede actuar a
21:34solas y tiene que ser en el marco del derecho porque si no, ¿cuál es la esperanza? ¿Cuál
21:39es la alternativa?
21:40Entonces, la respuesta sería una presión diplomática con la activación de esos mecanismos
21:43internacionales, profesora Bradimir Adrianza. Y en medio de este contexto, por último,
21:47ya para terminar, me gustaría tener este equilibrio de balanzas. Hay una correlación
21:52de fuerzas. Para empezar, un Estados Unidos que lanza una narrativa de la supuesta lucha
21:57contra narcotráfico que el día de ayer nuevamente pone en la lista negra a Venezuela de países
22:02que supuestamente no combaten el narcotráfico y nuevamente le quita la certificación a Colombia
22:07por defender la paz de la región a esa lista de países que no están combatiendo
22:13narcotráfico, pero que la mantenía exenta teniendo la mayor cantidad de cultivos ilícitos
22:19de hoja de coca, y lo dicen los informes de la propia Oficina contra la Droga y el Delito,
22:23la 1DC de Naciones Unidas, ¿correcto? Pero que eran en gobiernos de Álvaro Uribe, Iván
22:27Duque, ¿no? Inclusive en Juan Manuel Santos, que representa esa correlación de fuerzas cuando
22:32también vemos a potencias militares y económicas como Rusia, como China, miembros de los países
22:38BRICS, que al contrario de seguir una línea de agresión como Estados Unidos, se inclinan
22:44en la defensa de la soberanía de Venezuela. Y esta no es una palabra menor y no estamos
22:49hablando de cualquier país.
22:50Bueno, es simple. Estamos en el redibujo de un orden mundial. Y ese redibujo es un mundo
22:56sin hegemonías. Y ese mundo sin hegemonías requiere justamente que todos los mecanismos
23:02de paz estén sobre el tapete. El presidente Xi Jinping hablaba de un ganar-ganar en todos
23:10los aspectos, de un mundo de crecimiento compartido. Justamente lo contrario a lo que ha sido la
23:18relación centro-periferia que los Estados Unidos y las potencias europeas han planteado
23:24durante ya casi 500 años. Las europeas durante 400 y pico y los Estados Unidos en los 150
23:29años de historia que ha ejercido esa política. Entonces, evidentemente la relación centro-periferia
23:38no es lo que está planteado ahorita. La relación tiene que ser de igual a igual, de un mundo
23:42mutuamente beneficioso para todos y un mundo de paz. Y eso es justamente lo que está planteado
23:49sobre el tapete. Y es lo que no quieren las élites occidentales. Las élites occidentales están,
23:55si lo analizamos históricamente, están acostumbradas a someter. Y esa mentalidad definitivamente
24:02los lleva a no negociar o a negociar desde una posición de fuerza. Y eso justamente es lo que
24:08están haciendo. Es parte de su psicología, de cómo ellos han abordado y resuelto aquellas crisis
24:16que dicen ellos que en la que han salido beneficiosos, pero que le ha costado la vida
24:21y hay grandes sacrificios a muchos pueblos como el caso del pueblo vietnam. Que el propio Bill Clinton
24:29decía, bueno, sí, nosotros matamos 3,6 millones de vietnamitas en un territorio que está lejísimo
24:38en los Estados Unidos, donde fueron a morir 56 mil estadounidenses. Entonces, evidentemente,
24:45ellos están acostumbrados a hacer esos desastres.
24:47Y Vietnam fue la mayor derrota para el ejército estadounidense, para su política exterior.
24:53Y todavía no lo entienden.
24:54Y todavía no lo entienden. Y aún así se niegan a reconocerlo. Por eso también vemos en Hollywood
24:58tantas películas tratando de estacionar la verdad. Es lo que hoy también se está defendiendo.
25:02La verdad para defender la paz.
25:05Ellos se basan en la posverdad, que es la verdad para ellos, para su pueblo, que ellos construyen
25:11para poder justificar la agresión externa. Entonces, Venezuela no. Venezuela se basa en la verdad,
25:18en los hechos. Y los hechos justamente asumiendo a veces alguna autocrítica,
25:24pero definitivamente no falseando la verdad. Mientras que Estados Unidos, una de las principales
25:30industrias de los Estados Unidos es Hollywood. Y es Hollywood recién... ¿Qué es lo que es
25:35Hollywood? Un mecanismo de penetración de las conciencias de todo el planeta.
25:40¿Para qué? Para garantizar la hegemonía de los Estados Unidos. Yo, por ejemplo...
25:45Eso también nos ayuda a entender, y es casi para terminar, profesor Adrián Zosalas,
25:48que la realidad de la vivencia, la dignidad y la defensa de la soberanía no se debate
25:52tan solo en redes sociales. Quiero darles las gracias por su tiempo, por habernos acompañado
25:56hoy en nuestra agenda abierta, y por haber llegado hasta nuestros estudios aquí en Televisión.
26:00Que tengan un buen día.
26:02Vamos a revisar nuestra pregunta a propósito de esto, que también forma parte de nuestros
26:06temas centrales hoy en el programa. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado una cumbre especial
26:11urgente sobre soberanía y paz para el Caribe, dirigida por la CELAC, esta comunidad de estados
26:16latinoamericanos y caribeños. Le preguntamos qué permitirá esta opción uno, unidad ante la agresión,
26:22opción dos, defensa legítima, y opción tres, activar mecanismos internacionales.
26:28Participe con nosotros.
26:32Y quiero contarles que en la última etapa de la Vuelta Ciclista a España fue suspendida
26:38tras masivas protestas contra el genocidio en Gaza. Es decir, la población en España ha
26:43dicho que no permitirá que Israel siga participando en competencias deportivas mientras siga masacrando
26:49al pueblo palestino. Ya hay una postura oficial del jefe de gobierno de España, Pedro Sánchez,
26:54que inclusive analiza la posibilidad de salirse de otro evento y no participar en protesta,
26:59Eurovisión. Pero no solamente esto, no solamente estos dos hechos, sino el más fuerte para la economía
27:06española. Dejar de vender armas a Israel por un valor de 700 millones de dólares. Esto ha generado
27:13reacciones por parte del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Todo esto más le vamos a contar
27:17al volver.
27:47La Vuelta Ciclista a España.
28:17La Vuelta Ciclista a España.
28:47La Vuelta Ciclista a España.
29:17En Ecuador, los gremios sociales y sindicales convocaron movilizaciones los días 18 y 23
29:29de septiembre, en rechazo a las medidas ejecutadas por el gobierno del presidente Daniel Novoa.
29:36Los grupos exigen al Poder Ejecutivo que se retracte de la eliminación del subsidio al combustible,
29:42ya que su aumento representa el incremento de los transporte público, dificulta el traslado de mercancía y eleva los precios de los alimentos de primera necesidad.
29:53Esto tras las masivas protestas de los transportistas que terminaron en fuertes enfrentamientos entre las fuerzas policiales y los manifestantes que denunciaban el aumento desmedido del diésel que pasó de costar 1.80 a 2.80 dólares.
30:10Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo las políticas del presidente Daniel Novoa ponen en riesgo la calidad de vida del pueblo ecuatoriano,
30:20al incumplir su promesa de campaña de no subir el precio del hidrocarburo, desatando así el descontento a nivel nacional.
30:28Como están reseñando los portales de noticias de inmediato, nuestra casa informativa Telesur.
30:37La policía de Ecuador reprime protestas contra Novoa por retiro de subsidio al diésel.
30:43La fuerza policial ecuatoriana ha reprimido fuertemente las protestas populares en la parroquia rural de Julio Andrade,
30:50perteneciente al cantón Tulcán, esto es la provincia de Carchí, debido a toda esta masiva de protestas que se ha generado
30:57por el retiro del subsidio que emprendía el gobierno de Daniel Novoa.
31:00Hay protestas porque no ha habido un plan estratégico para poder de alguna manera ayudar a uno de los sectores también golpeados por la crisis económica.
31:08Tenemos más portales, lo colocamos en pantalla, vamos a ver lo que está publicando el portal también a esta hora.
31:16Dice el gobierno de Ecuador, admite falta de diálogo con el sector de transportistas por subsidio de diésel.
31:22El ministro de Infraestructura y Transporte del Ecuador, Roberto Luque, admitía este lunes,
31:27que ha retirado el subsidio al diésel, no fue precisamente socializado con el sector,
31:31el cual está rechazando la medida y realiza ya cierres de distintas vías desde la madrugada del domingo.
31:37Así amanecía, así arrancaba la semana justamente el Ecuador.
31:42Señaló también que mantuvo conversaciones previas con algunos dirigentes del transporte
31:46a tiempo que expresaba su apertura a un supuesto diálogo, quizás un poco tarde,
31:51dice también el sector del transporte.
31:53Tenemos más portales, este otro que tiene como titular, es de Radio Pichincha,
31:58organizaciones sindicales, ejecutarán una protesta nacional este 23 de septiembre.
32:04La Unión Nacional de Educadores, estamos hablando de la UNE,
32:07el Frente Unitario de Trabajadores y varias organizaciones sociales,
32:10han anunciado ya medidas de fuerza.
32:12Esto tiene que ver con una radicalización de su medida
32:15por las protestas que están generando ya las movilizaciones en todo el territorio nacional
32:21para los próximos días.
32:22La manifestación se da en medio de rechazo a estas políticas económicas y sociales
32:28que emprende el gobierno de Daniel Novoa.
32:30Los gremios advierten que las medidas podrían ir en aumento
32:33y que no asombren si la siguiente medida es también contra el gas.
32:38decían los del sector educativo, quienes también rechazan las políticas de ajuste
32:45que lleva la administración de Daniel Novoa.
32:47Y para esta jornada se lleva a cabo también una movilización,
32:51sobre todo en la ciudad de Cuenca, en Ecuador,
32:53en rechazo a toda esta política que emprende el Ejecutivo.
32:57Nuestra compañera de labores, Gabriela Mena, estuvo en el lugar,
33:00nos cuenta sobre todo los detalles de esta nueva jornada de protestas en Ecuador,
33:05que decide nuevamente alzar su voz ante las injusticias del gobierno.
33:11Hola, Gabriela, te escuchamos.
33:14¿Cómo están? Así es, en Ecuador se generan reacciones
33:18tras la medida tomada por el gobierno de Daniel Novoa
33:21de eliminar el subsidio al diésel.
33:24Al momento se conoce que para esta y la próxima semana,
33:28a nivel nacional, en todas las provincias del país,
33:30se ejecutarán marchas en contra de estas medidas que ha tomado el gobierno.
33:34Además, que no es solo un rechazo a la eliminación del subsidio al diésel,
33:38sino que también es un llamado a que el gobierno declare en emergencia
33:41el sistema de salud, así como solicitanse en frente a la crisis de seguridad
33:46que vive el país.
33:48También les contamos que el día de hoy, en la ciudad de Cuenca,
33:50donde ya estamos al momento,
33:52se desarrollará una gran marcha con distintos gremios y universidades
33:57en contra de la minería y la minería ilegal.
34:00Esto en el marco del proyecto Loma Larga,
34:03que ha sido aprobado por el Ejecutivo,
34:06que se radique en esta zona.
34:08Los cuencanos han reiterado que este punto no se debe tocar,
34:12ya que se puede contaminar el agua con mercurio,
34:14así como además se afectarían las tierras ancestrales,
34:18por lo que hoy marcharán.
34:19Inclusive conocemos que de esta jornada de movilizaciones
34:23formará parte el alcalde de Cuenca,
34:26en rechazo a las medidas del gobierno de Daniel Novoa.
34:30Lo que por ahora es un hecho,
34:32es que esta marcha iniciará alrededor de las 9 de la mañana
34:35y se prevé culmine a las 2 de la tarde.
34:39Inclusive, tenemos entendido,
34:41es posible que se paralicen las calles de la ciudad,
34:44esto como medida radical para dar a entender al gobierno
34:48que no están dispuestos a ceder
34:50y que deben ser ellos quienes den un paso al costado
34:52y retractarse en las medidas que han implementado.
34:55Nosotros nos mantendremos al pendiente
34:56de lo que siga sucediendo aquí en Ecuador
34:59y sobre todo en la ciudad de Cuenca
35:00para brindarles mayores detalles
35:02de lo que sucede en esta jornada.
35:04Gracias, Gabriela Mena.
35:05Desde el lugar de la noticia,
35:06desde Cuenca, en Ecuador,
35:07que también se suma a esta media de fuerza.
35:09Eduardo Meneses, politólogo,
35:10nos acompaña en directo en esta agenda abierta.
35:12Eduardo, qué gusto saludarte y bienvenido.
35:14Buenos días.
35:16El gusto es mío.
35:17Muchas gracias por la invitación.
35:18Un saludo a todos quienes nos escuchan
35:19y nos están mirando.
35:21Analizamos en claves políticas
35:22qué situación,
35:24qué escenario está atravesando el Ecuador
35:25en este momento.
35:27Bueno, mira, hay que entender
35:29que esta medida que se toma ahora
35:32de, digamos,
35:33de eliminación del subsidio del diésel
35:35llega en un momento
35:36extremadamente duro
35:38para las familias ecuatorianas.
35:39En este momento hay muchos informes
35:40desde la ONU que sacaron
35:42cifras como la que nos dice
35:44que en promedio una familia
35:46de cuatro personas en Ecuador
35:48vive con 212 dólares.
35:49Los ingresos mensuales
35:51de una familia de cuatro personas
35:52en Ecuador en promedio
35:53son de 212 dólares
35:54cuando el salario básico
35:55es de 470 dólares
35:57y el costo de la canasta básica
35:59para cuatro personas
36:00serían 800 dólares.
36:01Es en este contexto
36:03en que llega la subida de,
36:05o sea, la eliminación
36:06de este subsidio,
36:07la subida del diésel
36:09en un contexto en que
36:10el gobierno
36:10desde las últimas semanas
36:12ha estado despidiendo
36:13a miles de trabajadores
36:14del sector público
36:15con todo el impacto
36:16que esto tiene
36:16en todo el conjunto
36:17de la economía
36:18porque es gente
36:18que al ya no tener trabajo
36:19ya no consume en las tiendas,
36:21ya no consume en los restaurantes,
36:22ya no va a hacer
36:24el consumo diario
36:24en el sector privado tampoco.
36:26Entonces es una afectación
36:27gigantesca
36:28a todo el país
36:29y además es un contexto
36:30en el cual
36:31no solo se toman
36:32estas medidas antipopulares
36:33sino que, por ejemplo,
36:34en las últimas semanas
36:35el gobierno también decidió
36:36condonar las deudas
36:38por impuestos no pagados
36:39a algunos de los sectores
36:40más ricos del país.
36:41Es decir,
36:42claramente una política de clase
36:44en la cual
36:45se permiten,
36:47se condonan
36:48a los deudores,
36:50a las grandes oligarquías
36:51de este país
36:51que nunca han querido
36:52contribuir al servicio público,
36:54que nunca han querido
36:54contribuir al Estado
36:55y a los que se les hace pagar
36:57todo esto
36:57es el pueblo ecuatoriano.
36:59Esto claramente hace parte
37:00de las exigencias
37:01del Fondo Monetario Internacional
37:02en un contexto
37:04en el que al país
37:04le cuesta cada vez más
37:06mantener un aparato productivo
37:08que permite
37:08el ingreso de dólares.
37:09Estamos en un país
37:10en el cual
37:10históricamente
37:11la oligarquía
37:12nunca le ha interesado
37:13desarrollar la industria,
37:14nunca le ha interesado
37:15desarrollar
37:16una transformación productiva
37:18que vaya más allá
37:19de ser primarios exportadores,
37:21pero ahora
37:21llega a una situación
37:22acelerada
37:23en la cual
37:23las oligarquías ecuatorianas
37:25están cada vez más ligadas
37:26al comercio
37:27de las drogas ilícitas.
37:28Este es el caso
37:28de la familia
37:29de Novoa
37:30explícitamente
37:31y no les interesa
37:32una transformación
37:33del aparato productivo,
37:34seguimos profundizando
37:35un mecanismo
37:36de extracción
37:37de minerales,
37:38de extracción
37:38de petróleo,
37:39es por eso
37:39que hay tanto conflicto
37:40sobre las minas
37:41en este momento también
37:42y en ese sentido
37:43el Fondo Monetario Internacional
37:45se postula
37:45como el único
37:46que puede traer dólares
37:47al Ecuador,
37:48pero imponiendo
37:49toda esta serie
37:50de medidas.
37:50En este contexto
37:51en el que llega
37:52justamente la subida,
37:53digamos,
37:54la eliminación
37:55del subsidio
37:55del diésel
37:56y por eso
37:57la subida
37:57que va a impactar
37:58a todos los costos
37:59de la alimentación
38:00y la cadastra básica
38:01en general,
38:01puesto que el diésel
38:02en Ecuador
38:02es lo que alimenta
38:04a los transportistas
38:05que trasladan
38:06estas mercancías básicas
38:07esenciales
38:08para la vida
38:08de todos.
38:09Ahora,
38:10en medio de toda esta situación
38:11también muchos se preguntarán
38:13qué pasa
38:14con el erario
38:15en el Ecuador
38:16o con lo que se refiere
38:18a los fondos de inversión
38:19para un país
38:20que además
38:20tiene presencia militar
38:21estadounidense
38:22y acuerdos de cooperación
38:23garantiza la presencia militar
38:25de un tercer país
38:26es decir,
38:27pareciera que hay recursos
38:28destinados
38:29a la supuesta seguridad
38:31pero mientras se van
38:32elevando
38:33las tasas de inseguridad
38:35permea el narcotráfico
38:36estamos hablando
38:37de delitos transnacionales
38:39pero no hay recursos
38:41para poder subvencionar
38:43este energético
38:44que además
38:45golpea
38:45no solamente
38:46al sector del transporte
38:48sino del transporte pesado
38:49estamos hablando
38:49inclusive
38:50de quienes
38:51producen yaran la tierra
38:53es decir,
38:53producción agrícola.
38:56Bueno,
38:57nosotros lo que acabas
38:58de describir
38:58es exactamente
38:59lo que viene configurándose
39:01en lo que nosotros
39:01hemos llamado
39:02desde ya hace
39:03muchos meses
39:04un contexto
39:05de un autoritarismo
39:06con un gobierno
39:08claramente cívico
39:09militar
39:10que está
39:10fortaleciéndose
39:11en Ecuador
39:12en el cual
39:12el presidente Novoa
39:13utiliza el tema
39:15de la inseguridad
39:15recordemos que
39:16Ecuador se ha vuelto
39:17uno de los países
39:18más violentos
39:19no solo de América Latina
39:20sino del mundo
39:20en términos de
39:21muertes violentas
39:23sucedidas
39:24cada día
39:26en el Ecuador
39:26es uno de los países
39:27más violentos
39:27en el mundo
39:28y el presidente Novoa
39:31y la oligarquía
39:31en general
39:32los medios de comunicación
39:33aliados a la oligarquía
39:34juegan sobre este miedo
39:35sobre esta amenaza
39:37permanente
39:38del crimen organizado
39:39para justamente
39:40direccionar
39:41todo el accionar
39:41público
39:42hacia esto
39:42con la seguridad
39:43jugar con el miedo
39:44de la población
39:45no dejar que
39:46pueda haber un debate
39:47claro sobre el horizonte
39:48económico y social
39:49al que quiere ir el país
39:50además como tú
39:51bien lo señalas
39:52esto llega
39:52en un momento
39:53en el que
39:54Estados Unidos
39:54que también está
39:55en un declive
39:56a nivel global
39:57en su poder
39:58está estableciendo
39:59como única forma
40:00de mantener
40:01ese poder
40:01hegemónico
40:02en el mundo
40:03una escalada militar
40:05en cada rincón
40:06del mundo
40:06en Medio Oriente
40:07en Europa
40:07en Asia
40:08y tuvimos
40:09la semana pasada
40:10la visita de Rubio
40:11uno de los principales
40:13figuras del gobierno
40:14de Trump
40:14que obviamente
40:16viene con una agenda
40:17de hacer que se posicione
40:19cada vez más
40:19al Ecuador
40:20con un rol estratégico
40:21en términos ya no solo
40:22de alianzas económicas
40:23o de algún otro tipo
40:26sino realmente
40:26de alianzas militares
40:28en las cuales se habló
40:29de presencias militares
40:30estadounidenses
40:31en el Ecuador
40:32y esto ya lo hemos visto
40:33en otros países
40:34nosotros hemos visto
40:35el resultado
40:35que este tipo
40:36de políticas
40:37como produjo
40:38en el plan Colombia
40:39en nuestro país
40:40vecino del norte
40:41en el cual
40:42nunca sucedió nada
40:43nunca se logró
40:44luchar contra el narcotráfico
40:45porque al igual que aquí
40:46las élites
40:47que gobernaban
40:48en ese caso
40:48eran las élites
40:49ligadas a Uribe
40:49estaban totalmente
40:51ligadas al narcotráfico
40:52a nosotros nos pasa
40:53ahora lo mismo
40:53lo que era el uribismo
40:55en Colombia
40:56se está configurando aquí
40:57a través de la familia
40:58Novoi
40:58a través de las élites
40:59ecuatorianas
41:00y obviamente
41:01llega a Estados Unidos
41:02con el mismo discurso
41:04de decir
41:04vamos a traer un plan
41:05de militarización
41:07para proteger
41:08a la población
41:10lo que en realidad
41:10no les interesa
41:11en lo más mínimo
41:12lo que ellos quieren
41:13es seguir
41:13posicionando militarmente
41:15sectores estratégicos
41:16para la disputa global
41:17que tienen
41:17digamos
41:18las potencias emergentes
41:20China
41:20Rusia
41:21los BRICS
41:22en general
41:23y tendremos
41:24los mismos resultados
41:25que hubo
41:26en el plan Colombia
41:27en nuestro vecino del norte
41:28o los mismos resultados
41:29que se dio
41:30en la guerra
41:30contra el narcotráfico
41:32en México
41:33a inicio de los años 2000
41:34aquí
41:35ese tipo de militarización
41:36ya la hemos visto
41:37en América Latina
41:38sabemos que no funciona
41:39solo viola los derechos humanos
41:40y sirve a mantenerse el poder
41:42en una oligarquía
41:43que se liga
41:44cada vez más
41:45en su lógica
41:46de acumulación económica
41:47al narcotráfico
41:48es exactamente eso
41:49lo que estamos viendo
41:50en Ecuador
41:50y a través de la manipulación
41:52en redes sociales
41:53y medios de comunicación
41:54que solo posicionan
41:55el tema de seguridad
41:56para no dejar
41:56de que se posicione
41:58un debate democrático
41:59de hacia dónde
42:00quiere vivir el país
42:00qué políticas públicas
42:02necesita
42:02y tenemos un gobierno
42:03que lo único
42:04que propone en este momento
42:05porque no tiene más
42:06es traer casinos
42:07del Ecuador
42:08como si eso fuera
42:09traer dinero
42:09y no lavar dinero
42:10no lavar dinero
42:11del narcotráfico
42:12y esto nos ayuda
42:13a entender también
42:14el contexto
42:14no solamente geopolítico
42:15sino interno
42:16que atraviesa
42:17esta nación suramericana
42:18y el papel
42:19que está jugando
42:19también
42:20bajo los intereses
42:21geopolíticos
42:21del propio Estados Unidos
42:22y su estrategia
42:23hacia esta región
42:24de América Latina
42:25y el Caribe
42:26como siempre
42:26gracias Eduardo Maneses
42:27por tu tiempo
42:28y tu valioso análisis
42:29para nuestra agenda abierta
42:30hoy en Tele Sur
42:31en la mañana
42:31buenos días
42:32muchas gracias a ustedes
42:34y gracias por estar atentos
42:35en las movilizaciones
42:36que vienen
42:36en los próximos días
42:37así lo haremos
42:38también reseñando
42:39a través de nuestra
42:40multiplataforma
42:41la cual invito a visitar
42:42y hablando de Colombia
42:43el presidente Gustavo Petro
42:44anunciaba ya el lunes
42:45la desertificación
42:46por parte de Estados Unidos
42:48en la lucha
42:48contra el narcotráfico
42:49tenemos todos los detalles
42:51con nuestro corresponsal
42:52Hernán Tobar
42:53Hernán cuéntanos
42:54además
42:54que esto ha generado
42:55reacciones
42:56porque nunca antes
42:57se había desarrollado
42:58y lo digo así
42:59en gobiernos como
43:00Álvaro Uribe
43:01Juan Manuel Santos
43:02Iván Duque
43:03pero hoy que el presidente
43:04decide defender
43:05la paz de la región
43:06pues esta es la respuesta
43:08del país del norte
43:09te escuchamos
43:09ahora un saludo
43:11a través de nuestra
43:15multiplataforma
43:16informativa
43:17así es efectivamente
43:18pues durante
43:19su ya tradicional
43:20consejo
43:21de ministros
43:22el presidente
43:23colombiano
43:23pues dio cuenta
43:24de lo que representa
43:25y significa
43:26esta desertificación
43:27antes de que se
43:28conociera la noticia
43:29porque
43:30el ministro
43:31del interior
43:32Armando Benedetti
43:32fue el que
43:33dio cuenta
43:34de esta información
43:35en el transcurso
43:36de ese consejo
43:37de ministros
43:38el presidente ya sabía
43:39que iba a ser
43:40Colombia de certificada
43:42y seguro pues que
43:42no ha valido
43:44la cantidad de muertes
43:45de policías
43:46de soldados
43:47de colombianos
43:48en esa minucha
43:49contra la droga
43:50en esa política
43:50que lleva a cabo
43:52Colombia
43:53frente a esa situación
43:54aseguró que
43:56no es Estados Unidos
43:57el que está ayudando
43:58a Colombia
43:59es Colombia
43:59el que está ayudando
44:01a los Estados Unidos
44:02para que miles
44:03de sus ciudadanos
44:04no sigan oliendo
44:06el polvo blanco
44:07aseguró que Colombia
44:08no necesita
44:09de los Estados Unidos
44:10para hacer esa lucha
44:12contra el narcotráfico
44:14y contra los cultivos
44:15de uso ilícito
44:17bueno
44:17unos minutos después
44:19es el ministro
44:20del interior
44:21Armando Benedetti
44:21que da la noticia
44:23de que efectivamente
44:23Colombia
44:24es certificada
44:26por los Estados Unidos
44:27en su poca lucha
44:29de
44:30el desarrollo
44:30de la política
44:31de lucha contra las drogas
44:32algunas cifras
44:33que están dando
44:34algunas organizaciones
44:35en relación
44:36a esta lucha
44:37por parte
44:38del gobierno colombiano
44:39son más de 165 mil
44:41personas
44:42detenidas por delitos
44:44contra las drogas
44:44desde el año 2022
44:46se han incautado
44:46más de 1.212
44:48toneladas
44:49de cocaína
44:49se han erradicado
44:50más de 53 mil
44:52hectáreas
44:52de cultivos
44:53de uso ilícito
44:54se han detenido
44:55más de 9.959
44:58se han desarticulado
45:01más de 9.500
45:03laboratorios
45:05dedicados
45:06a la producción
45:07de drogas
45:08ilegales
45:08se han neutralizado
45:09más de 4.140
45:11toneladas
45:12de insumos
45:12para el procesamiento
45:14de la cocaína
45:16así que son
45:16los resultados
45:17es el gobierno
45:18que más
45:19ha incautado
45:20cocaína
45:20es el gobierno
45:21que más
45:22ha hecho
45:23las actividades
45:24de intervención
45:24tanto marítima
45:25como aérea
45:26para desarticular
45:27precisamente
45:28este flagelo
45:30del narcotráfico
45:31la lucha
45:32no se ha empeñado
45:33como en gobiernos
45:34anteriores
45:35contra
45:36el eslabón
45:37más débil
45:37de la cadena
45:38precisamente
45:39de este tema
45:40del narcotráfico
45:41y de los cultivos
45:42de uso ilícito
45:42el campesino
45:43la política
45:44antes era
45:45llegar a donde
45:45estaba el campesinado
45:47donde estaban
45:48los cultivos
45:48de uso ilícito
45:49bombardearlos
45:50apresarlos
45:51en una política
45:53que de ninguna manera
45:54ha dado
45:55ningún resultado
45:56y se optó
45:58mejor
45:59por precisamente
45:59esas políticas
46:00de incautación
46:01de persecución
46:02a los narcotraficantes
46:04dándoles una opción
46:05también a los campesinos
46:07para que pudieran
46:08erradicar
46:09de forma
46:10voluntaria
46:11esos cultivos
46:12de uso ilícito
46:13y no presionando
46:14que lo que dice
46:15el presidente
46:15de los Estados Unidos
46:16está llevando
46:17a Colombia
46:18a obligarla
46:20a esos cultivos
46:22de forma
46:23violenta
46:25para erradicar
46:25los cultivos
46:26de forma
46:26violenta
46:27en ese contexto
46:28el presidente
46:29también aseguró
46:30que no seguirá
46:31dependiendo
46:32de los Estados Unidos
46:33en materia
46:34de compra
46:35de armas
46:35hay que buscar
46:36la manera
46:37que Colombia
46:38se solvente
46:39en armamento
46:40internamente
46:42o lo compre
46:43en el exterior
46:44claro
46:44los analistas
46:45como tú dices
46:46algunos sectores
46:47ya han reaccionado
46:48y aseguran
46:48que esto hace parte
46:50digamos
46:51de esa reacción
46:52que tienen los Estados Unidos
46:54una postura política
46:55en relación
46:56a la postura
46:57al manejo
46:59que le ha dado
47:00el presidente
47:00Gustavo Petro
47:01a temas
47:02como la presencia
47:03de los Estados Unidos
47:05en la región
47:05amenazando
47:06incluso
47:07la intervención
47:08en Venezuela
47:09la postura
47:11que ha tenido
47:12el presidente
47:12en relación
47:13a los aranceles
47:14indignos
47:16a los pueblos
47:17de la región
47:18y eso hace parte
47:20pues de toda
47:20esta situación
47:21o esta desertificación
47:23a Colombia
47:24una desertificación
47:26que no se da cuenta
47:27de los resultados
47:28en materia
47:29de la lucha
47:29contra las drogas
47:30y narcotráfico
47:31que es un síntomas
47:32es una postura política
47:34también de cara
47:35a lo que se avecina
47:37en las próximas elecciones
47:38donde se quiere
47:39un viaje más
47:40a la derecha
47:41o más bien
47:41a la derecha
47:42un gobierno
47:43pues de que ha estado
47:44aliado
47:45de los sectores populares
47:46de que ha venido
47:47transitando
47:48por políticas sociales
47:49y políticas guerreristas
47:51y eso es lo que
47:52se quiere devolver
47:53vamos a ver
47:54cómo se va desarrollando
47:55esta situación
47:56siguen
47:58las reacciones
47:59siguen
47:59todas las
48:00digamos
48:01movidas
48:02en relación
48:02a que va a ser
48:03Colombia
48:03en relación
48:04a esta desertificación
48:05que no es una desertificación
48:07digamos
48:07económica
48:08y se planteó
48:10también
48:10plantea
48:11el gobierno
48:11de los Estados Unidos
48:12que en 10 meses
48:13volverá a revisar
48:15esa lucha
48:16contra las drogas
48:16por parte del gobierno
48:18colombiano
48:18lo cual
48:19el mismo estamento
48:21del gobierno
48:22ha dicho
48:23que no se requiere
48:24esa ayuda
48:25y que Colombia
48:26va a hacer lo posible
48:27para que internamente
48:28pues se pueda seguir
48:29desarrollando
48:30una política social
48:31en materia de lucha
48:32contra las drogas
48:33que esta desertificación
48:35pues que no se haga
48:35desde los años 90
48:37da cuenta
48:38precisamente
48:39de la crisis
48:40de esa política
48:42contra las drogas
48:43que ayer desarrollaba
48:44el gobierno
48:45de Estados Unidos
48:45y que no ha servido
48:46para los países
48:48de la región
48:48que al contrario
48:49Colombia
48:50y los países
48:51de la región
48:51son los que están
48:52poniendo los muertos
48:53los campesinos
48:54policías asesinados
48:55policías muertos
48:56y precisamente
48:57en ese contexto
48:58que los Estados Unidos
49:00hacen ojos
49:02digamoslo
49:04de alguna manera
49:05que no refleja
49:07esa realidad
49:08en los pueblos
49:09de Latinoamérica
49:09en el caso
49:10de Colombia
49:11pues le da las espaldas
49:13al pueblo colombiano
49:13frente a esa lucha
49:15contra las drogas
49:16y el delito
49:17en materia
49:18pues de esta política
49:20vamos a ver
49:22cómo se van dando
49:23esas reacciones
49:24en Colombia
49:24y qué va surgiendo
49:26además a partir
49:27de esta resolución
49:29de esta postura
49:30del gobierno
49:30de los Estados Unidos
49:31contra Colombia
49:32que es una decisión
49:34más política
49:35en relación
49:37a esa materia
49:38que dado los resultados
49:39que ha puesto
49:40sobre la mesa
49:41Colombia
49:41en esa materia
49:42en la materia
49:43de lucha
49:43contra las drogas
49:44y el narcotráfico
49:46pendientes también
49:47de toda esta estrategia
49:48que implementa
49:48el gobierno colombiano
49:49y lo hará de manera
49:50soberana
49:50ha dicho también
49:51el presidente
49:51de ese país
49:52Gustavo Petro
49:53sobreponiendo también
49:55la soberanía territorial
49:56y la dignidad
49:58del pueblo colombiano
49:59gracias a Hernando Bar
50:00por la actualidad
50:00informativa
50:01desde Bogotá
50:02la capital colombiana
50:03y la justicia
50:04en Argentina
50:04exige al gobierno
50:05de Javier Milley
50:06el restablecimiento
50:07de los subsidios
50:08a las personas
50:09con discapacidad
50:10desde Buenos Aires
50:11vamos a entrar en contacto
50:12con nuestro corresponsal
50:13Fabián Restivo
50:13para que nos amplíe
50:14más detalles
50:14sobre esta información
50:15hola Fabián
50:16¿qué tal?
50:20¿cómo están?
50:21bueno
50:21en Argentina
50:22un nuevo revés
50:24judicial
50:24para el gobierno
50:28del presidente
50:28Javier Milley
50:30la justicia
50:32ha ordenado
50:33que se restablezcan
50:35todos los subsidios
50:37dados
50:37a las personas
50:38con discapacidad
50:39¿a qué se debe esto?
50:40en realidad
50:41se debe a varias cosas
50:42primero a que
50:43de ahí era
50:44de donde
50:45según los audios
50:46estos que fueron
50:47famosos
50:48por este caso
50:49de corrupción
50:50a través de este señor
50:51español
50:52que de ahí
50:53salía
50:54una enorme cantidad
50:55de dinero
50:56robada
50:57un tema
51:00que fue importante
51:01en la declaración
51:03esta de la justicia
51:03que obliga
51:04al gobierno
51:05a devolver
51:06los subsidios
51:07es que
51:09se llamaba
51:11a la gente
51:11con discapacidad
51:12a que fuera
51:13a las oficinas
51:14a mostrar
51:15su discapacidad
51:16en una mesa
51:17donde había
51:18eventualmente
51:1910 personas
51:20todas haciéndose
51:21pasar por médicos
51:22revisando
51:24radiografías
51:25revisando estudios
51:26mirando a la gente
51:28que los hacía
51:29venir de 30
51:3040
51:3150 kilómetros
51:32y resultó ser
51:33que ninguno
51:34de ellos
51:34era médico
51:35eran todos
51:36militantes
51:36de la libertad
51:38avanza
51:38del partido
51:39del presidente
51:40Javier Milei
51:41y esto
51:43obviamente
51:43generó
51:44todo tipo
51:46de enojos
51:47en general
51:48en la población
51:49y otra
51:51de las cosas
51:52fue
51:52que habían dicho
51:53que habían hecho
51:53una auditoría
51:54y que había
51:56muchas irregularidades
51:57y después
51:57resultó ser
51:58a través
51:59de los dichos
52:00de este mismo
52:00español
52:01que dijo
52:02que a él
52:03le habían pedido
52:04bajar
52:05100.000 personas
52:06con discapacidad
52:07porque no les cerraban
52:07los números
52:08y entonces fue
52:09como se dice en Argentina
52:10al voleo
52:11o sea
52:11agarraron 100.000 personas
52:13les hicieron pasar
52:14penurias
52:15para ir a mostrar
52:17la discapacidad
52:18que tenían
52:18hemos hecho
52:19informes sobre esto
52:20anteriormente
52:21y bueno
52:22con todos estos elementos
52:24la justicia
52:26acaba de dar
52:27un nuevo revés
52:28al gobierno
52:30del presidente
52:30Javier Milei
52:31obligándolo
52:32a restablecer
52:33el dinero
52:34los subsidios
52:36que fueron negados
52:37a las personas
52:38con discapacidad
52:39eso es lo que tenemos
52:40por ahora
52:41adelante
52:42gracias Fabián
52:45pendientes también
52:45de lo que sucede
52:46en la Argentina
52:47así como en el resto
52:48del mundo
52:49así que no se pierda
52:50detalles también
52:50de la información
52:51actualizada
52:52en nuestra multiplataforma
52:54Telesur TV
52:55finaliza agenda abierta
52:57soy Paula Pérez
52:57sigan con nosotros
52:58em全мо
53:00de los
53:02sigan
53:04de los
53:08pues
53:10theorem
53:11.
Recomendada
19:24
|
Próximamente
2:45
2:35
1:35
5:48
3:27
5:17
0:19
22:42
Sé la primera persona en añadir un comentario