Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En Ecuador, se anunció el viernes la eliminación del subsidio al diésel o fueloil, un combustible más pesado de alto consumo en los sectores de transporte, industrial, agrícola, pesquero y eléctrico. El anuncio tuvo lugar un día después de que se produjeron manifestaciones en rechazo al gobierno. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Paola, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:05Así es, el gobierno de Daniel Novoa oficializó la eliminación del subsidio, lo digo con precisión, al 10L,
00:11una decisión que sube de golpe el precio del galón de un dólar con 80 centavos a dos dólares con 80 centavos.
00:19El argumento oficial es que los recursos se redigirán a programas sociales.
00:24En práctica, opinan expertos, significa encarecer transporte, producción agrícola, industria, servicios básicos.
00:34Las compensaciones anunciadas por el oficialismo, dicen, suenan más a promesas que a planes claros,
00:41mientras que el Ejecutivo intenta convencer de que el golpe no llegará a los bolsillos de las mayorías.
00:49Tú lo decías, Ecuador estaba en llamas, precisamente porque la respuesta no tardó.
00:55Los transportistas de distintas provincias amenazaron con paralizar sus actividades,
01:00advirtiendo que el incremento vuelve insostenible su operación.
01:04En Quito, la presión logró frenar la convocatoria al paro tras la convocatoria a mesas de diálogo con el gobierno central.
01:12Pero la amenaza sigue latente en otras regiones.
01:15Fíjate que en Carchi, que es la provincia que limita al norte con Colombia,
01:21está ahora mismo paralizada por la suspensión del transporte
01:25y varios miembros del transporte pesado han bloqueado la principal vía,
01:30la que conecta Carchi con el resto de provincias.
01:33Lo propio está pasando ahora mismo en Sucumbíos,
01:36que es la otra provincia que se encuentra al norte también limítrofe con Colombia.
01:42Pues en estos casos no se ha llegado a un acuerdo con el gobierno.
01:46Debemos asimismo decir que en este escenario,
01:49Nubo afirmó el decreto 127 para trasladar temporalmente la sede de la presidencia a Cotopaxi
01:56y delegar funciones a la vicepresidenta en Otavalo, provincia de Imbambura.
02:02La narrativa oficial habla de acercar el Estado a la ciudadanía,
02:05sin embargo, expertos consideran que lo que trata es de sortear estas paralizaciones
02:12y estas amenazas de movilizaciones.
02:15En todo caso, hoy el Frente Unitario de Trabajadores, los estudiantes,
02:19la Asociación de Estudiantes de la Universidad Central del Ecuador,
02:22la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
02:25han dicho que realizarán asambleas permanentes
02:28y que llaman también a ruedas de prensa para anunciar sus posiciones,
02:34sus determinaciones, sus acciones frente a esta medida que ya la intentaron
02:39el gobierno de Lenín Moreno, el gobierno de Guillermo Lazo
02:43y ahora lo hace el gobierno de Daniel Novoa.
02:46En el caso de Lenín Moreno, ustedes recordarán en octubre de 2019,
02:50una paralización amplia, una paralización extendida,
02:53cuyo resultado fue la derogatoria del decreto.
02:57En el caso de Guillermo Lazo, lo propio,
03:00se instalaron mesas de diálogo tras 18 días de paralización
03:03con el movimiento indígena
03:06y se derogó también la intención de eliminar el subsidio al 10.
03:12En este caso, vamos a ver cómo culmina esta determinación
03:17tomada por el gobierno de Novoa,
03:19que a decir de los sectores sociales,
03:21encarece más la ya difícil situación económica de los ecuatorianos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada