- 1 week ago
Telematutino 09-10-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Vamos a ver este elemento, arrancó el Telematutino 11.
00:03Gracias por acompañarnos, por permitirnos llegar a vuestros hogares.
00:07Muy buenos dÃas a todos.
00:09Buenos dÃas, Jacqueline Morel.
00:10Hola Ramón, buenos dÃas.
00:11Muy buenos dÃas, República Dominicana comienza Telematutino 11 en este jueves 9 de octubre.
00:17Como siempre, un gran placer estar con ustedes a esta hora de la mañana.
00:21Juntos vamos a ver algunos de los temas de interés de la opinión pública
00:25para que estén informados a esta hora de lo que es importante en el paÃs y en el mundo.
00:30Como cada jueves, la bella e inteligente Yanis Santaella
00:33nos trae su segmento de salud emocional cerca de ti, ya ustedes saben.
00:38Y hoy tenemos un gran invitado, el licenciado Arismendi DÃaz Santana,
00:43un referente y exgerente de la Seguridad Social y de la Fundación Seguridad Social para Todos.
00:50Exactamente.
00:52Escribe artÃculos en la prensa y se mantiene bastante activo
00:56en todo lo que tiene que ver con este tema que es tan importante para cualquier paÃs
01:00y la República Dominicana no es la excepción como lo es la Seguridad Social.
01:04Asà que les invitamos a que estén con nosotros esta mañana.
01:07Bienvenidos.
01:08Bueno, señores, hay noticias buenas y hay noticias malas.
01:11Comienza por la buena.
01:12No, comienza por la mala porque tiene que ver, todas tienen que ver con nosotros,
01:16pero hoy la prensa indica que la ONU va a disminuir en 25% los cascos azules.
01:23Los cascos azules son fuerzas de paz que están distribuidos en muchÃsimos paÃses del mundo.
01:29Pero también se da cuenta que China y los Estados Unidos,
01:33que son los principales aportadores, financiadores,
01:37no están dando lo que deben de dar.
01:39Los Estados Unidos de 1.600 millones han bajado a 700 y algo.
01:43Y oye, qué noticia tan mala.
01:47Ellos tienen establecido 80 millones de pesos para la oficina de la ONU
01:53que se va a instalar en HaitÃ, pero no tienen más recursos para los de HaitÃ.
01:59Por eso yo digo que está en veremos la misión de HaitÃ.
02:03No, la misión de HaitÃ, Ramón, no va a estar en veremos.
02:06Obviamente que la reducción de un 25% de los cascos azules de la ONU en el mundo
02:11es un palo, es un tablazo, porque estamos hablando de la cuarta parte.
02:14Pero después de arriesgarse Estados Unidos, sobre todo,
02:18que es el principal financiador de Naciones Unidas,
02:21y defender esa misión en HaitÃ,
02:24ahora no va a salir con que no tiene recursos.
02:27Yo creo que habrá una redistribución de los cascos azules y de los recursos
02:30y pondrán en primer lugar, segundo y tercero,
02:33las cosas que ellos entiendan que son importantes.
02:36Por lo que habrá que esperar que eso no cambie para nada,
02:40porque es un anuncio hecho en el gobierno de Trump.
02:43Verdad que se hizo un gran lobby de la República Dominicana,
02:46pero no nos llamemos, no nos seguemos.
02:49Si Estados Unidos no hubiera querido, eso no se presenta, ni siquiera pasa.
02:54Pero lo que llama la atención, ya querÃa que en el aporte que ellos le dan a la ONU,
02:59que lo bajan casi a la mitad, solamente contemplan 80 millones,
03:02pero hasta ahora, y ya vamos casi para dos semanas de la resolución,
03:07ningún paÃs ha dicho, yo me uno,
03:10porque la resolución lo que dice es que el dinero proviene de los paÃses aportantes,
03:15no dinero de la ONU.
03:17Y hasta ahora ningún paÃs ha dado el paso al frente.
03:19Es decir, que no son de los 1.300 millones que deben provenir de Estados Unidos
03:23y los 1.200 de China.
03:24No, no, no, no, no, eso pasó a tener la ONU.
03:27Es decir, son recursos especiales.
03:30Pero lo peor de todo es que los Estados Unidos no van a enviar tropas,
03:34pero todavÃa ningún paÃs de Latinoamérica ni del mundo ha dicho,
03:38me sumo a esa fuerza.
03:40Son 5.500 efectivos.
03:43Y hasta ahora lo que hay es 1.000, si se mantienen ahÃ,
03:46hay que buscar 4.500 militares.
03:49O si ya se fueron, porque era hasta el dÃa 2.
03:50No, pues todavÃa no se han ido, pero ¿quién va a aportar los 4.500 que faltan?
03:55Bueno, alguien tiene que estar haciendo la debida diligencia y ver si eso es posible.
04:00Vamos a esperar que sÃ, que realmente eso que nos ha llenado de cierta forma de optimismo,
04:06de que haya una visión distinta a lo que es la realidad de HaitÃ
04:09y el impacto para la región y particularmente para la República Dominicana,
04:13no se quede en un anuncio y realmente sea efectivo.
04:17Y que se anime ahora en un mundo donde las expectativas de crecimiento
04:21han disminuido globalmente y que este año 2025 ha sido un año duro hasta ahora,
04:28las apreciaciones de que el segundo semestre de 2025 las cosas como que iban a encaminarse mejor.
04:39Mira que ya estamos en octubre y no han ocurrido asÃ.
04:41Hay proyecciones de que el 2026 sea un poco mejor, pero habrá que esperar.
04:46Entonces cada paÃs está concentrado realmente en resolver su problema interno.
04:51Y si uno se pone a ver las noticias, la verdad que el mundo está medio patas arriba.
04:55Bueno, tú tienes el caso por ejemplo de Francia y eso es el ejemplo de que no necesariamente a más ingresos
05:01usted maneja la economÃa mejor.
05:05Asà es.
05:06La presión tributaria en Francia es de 45%.
05:10¡Uepa!
05:11¿Pero tú sabes cuánto es el déficit?
05:12Cinco.
05:13En Francia se están tirando a la gente a la calle por los problemas económicos y los problemas de migración.
05:18Entonces, no siempre si tú aumentas el ingreso, tú vas a mejorar tu manejo presupuestario.
05:25Pero bueno, hay otra noticia que es buena y que es mala.
05:28Y es que el oro, el oro en enero estaba en 2.624 dólares la onza y ahora superó los 4.000.
05:37Es bueno porque República Dominicana va a recibir más dinero de la barrigol.
05:43Claro.
05:43Es más, al mes de junio ha recibido el doble o al mes de agosto de lo que habÃa estimado.
05:52Y eso es lo que ha compensado la caÃda porque como hay una desaceleración económica,
05:57el ITEVIS y el selectivo al consumo se ha caÃdo en 7% en relación a lo estimado.
06:04Lo otro lamentable es que ese aumento del oro es por la incertidumbre mundial.
06:11Los bancos centrales de los paÃses grandes están haciendo reservas de oro.
06:15En oro.
06:16Y lógicamente los inversionistas, los que especulan, están especulando con el oro.
06:22Aquà si uno se ha preguntado, bueno, ¿por qué aquà no adquirimos oro?
06:25Exacto.
06:25Si tenemos oro.
06:26Y también porque no hacemos una mejor gestión de ese recurso minero natural que existe en la República Dominicana.
06:36Y hay zonas explotables que han sido ya exploradas y que por permisologÃa no se está haciendo nada con ellas.
06:45Es decir, que un recurso que bien pudiéramos estar utilizando y que pudieran estar engordando nuestros ingresos están ahà parados.
06:55Mientras que los que están haciendo una mejor gestión de aprovisionamiento de oro y de mejores negociaciones se están aprovechando de esta coyuntura.
07:03Hay un artÃculo muy interesante, muy bueno ahà de Federico Jovines Rijo, que él llama la atención al hecho de que,
07:12óyeme, la presa de cola de Barrigol, que es lo que garantiza 20 años más de exportación,
07:17pero Golcuest en San Juan, no le han dado el permiso para el estudio de impacto ambiental,
07:25ni tampoco a Langol en Dajabón.
07:27Ellos no están pidiendo explotar, ellos dicen, permÃteme hacer el estudio.
07:32Y ni eso lo dejan, por las presiones de la iglesia y los intereses y los grupos ambientalistas, en fin.
07:40Y a veces otros intereses que son más potentes que eso que tú acabas de mencionar.
07:44Pero obviamente que no se ve una visión, Ramón, porque si tuviéramos una visión de nuestros recursos mineros
07:50y cómo lo vamos a explotar, cuál es el manejo que se le va a dar al mismo,
07:53el compromiso de esta generación, no comprometiendo demasiado a la que sigue o cargándola,
08:00pero eso parece que no está claro.
08:03Y lo hemos visto en diferentes escenarios, no solamente con el tema del oro, sino con otros temas.
08:08Y eso pudiera convertirse en un fuerte ingreso para la República Dominicana.
08:14Por otro lado hay otra buena noticia, y es que el comercio con Haità crece 32%,
08:20dice el titular, a pesar de las bandas, no, no a pesar de las bandas,
08:25es que parte del financiamiento de las bandas de los recursos es del peaje que tienen que pagar
08:31los transportistas haitianos para que ellos puedan entrar libremente.
08:37Pero también gran parte del comercio con Haità no se está haciendo con la frontera.
08:43Es decir, el comercio fuerte de varilla, de cemento y de otros bienes se está haciendo por la vÃa marÃtima.
08:51Y entonces es lógico que crezca, que aumente el comercio y eso es bueno.
08:56Bueno, sÃ, también porque se han implementado por lo menos los camiones y cargas que van de República Dominicana,
09:03la entregan en un punto en Haità a camioneros haitianos,
09:07y ellos van pagando peajes que van cobrando las bandas.
09:11Pero es positivo el hecho de que con relación al año pasado, a esta misma fecha,
09:16haya habido un incremento nada despreciable de un 32%,
09:19que nos ayuda bastante en momentos en que necesitamos más recursos y que se mueva la economÃa.
09:25Y ya unificaron el plan social de la presidencia con los comedores económicos, ahora se llama.
09:33Yo no entendà eso, Ramón.
09:34Eso fue parte de las unificaciones de Hacienda con EconomÃa, del Mesir con, ¿qué se parece que no va?,
09:45con Educación.
09:47Y ahora este porque habÃa un plan social de la presidencia por un lado, que lo dirigÃa Yadir EnrÃquez,
09:56y estaba la dirección de los comedores económicos.
10:00Ahora se une en un solo programa que se llama.
10:02Pero ¿y qué hacÃa uno y otro?
10:03Bueno, los comedores económicos se sabe, pero ¿y el otro?
10:08Bueno, el plan social...
10:09Ese era el que compraba el hidrodoméstico.
10:12Exactamente, y el colchón, y cosas por el estilo.
10:17Que lo hacen casi todas las instituciones.
10:19Y todos los gobiernos.
10:21SÃ, todos los gobiernos.
10:22Se unifica bajo la dirección de Asistencia Social a la Alimentación Comunitaria.
10:27Fue designado en ese puesto Augusto Félix Méndez, que era el que estaba en los comedores económicos.
10:32Uno espera que de esta fusión, de verdad, hay una reducción en el gasto y que no sea que tú fusiones todo el empleado del plan social con todos los empleados de los comedores económicos.
10:44Bueno, yo espero que haya realmente que sea más eficiente, que tenga los delineamientos claros de lo que se va a hacer y que si habÃan cuatro locales, Ramón, que nada más queden en uno, que eso no se ha hablado de los alquileres.
11:00Otra vez que sabe que ha salido varias oportunidades.
11:03¿Cuánto se gasta y se desperdician?
11:05En alquileres, sÃ.
11:06En alquileres multimillonarios.
11:07Y en compra de inmuebles.
11:09Pero vamos a ver que sea para bien eso y le vamos a dar seguimiento.
11:12Por otro lado, invito a leer mi artÃculo de esta semana.
11:14Ya es tarde para un crecimiento del PIB de 3%.
11:18Léanlo, no se lo voy a resumir.
11:21Pero sà quiero leer el último parrafito.
11:23Tú dices que vamos a llegar a 2.7 con suerte.
11:25Con suerte.
11:26Pero hay algunos economistas como Aristes Cudel que dice que no, que 2.5 va a ser el crecimiento.
11:35Bueno, pero tú dijiste con suerte.
11:36Con suerte.
11:37Está bien, entonces tú te vas a quedar entre el medio ahÃ.
11:40SÃ, porque el problema es que la polÃtica monetaria ha sido muy cambiante y la polÃtica fiscal, señores, al 3 de octubre,
11:48mientras el ingreso se ha ejecutado en un 72% y el gasto, sin embargo, el gasto de capital apenas se ha ejecutado en un 56%.
11:59Es decir, todavÃa hay como problemas con eso.
12:03Y hay una brecha muy grande porque ya estamos en octubre.
12:07Ya estamos en noviembre.
12:08Ya estamos en noviembre.
12:09Entonces, y uno lo siente en el comercio, lo siente en el aumento de la morosidad de la banca,
12:16lo siente en la caÃda de las recaudaciones, en fin.
12:21Finalmente hay una noticia internacional que es buena.
12:24Cójala con un grano de sal.
12:25También.
12:27Me leÃste a empezar.
12:27Espérate.
12:29Porque acordar un cese al fuego.
12:31No nos ilusionemos, pero.
12:33Estamos hablando de Israel y de Jamás.
12:35Y yo estoy de acuerdo contigo.
12:36Porque en algún momento Israel vuelve y ataca, o Jamás vuelve y ataca, y la cosa echa hacia atrás.
12:43Pero por lo menos.
12:44O uno de los dos lo desmiente.
12:45O Netanyahu dice que es mentira y el otro Ayatola también dice que todavÃa muere.
12:50Pero ya veremos.
12:51Pero es una esperanza.
12:52El anuncio lo hace Trump.
12:53Ahora que ver.
12:54SÃ.
12:54Que él aspira ya a que le den el premio Nobel de la paz.
12:58Oye.
12:58Yo no sé cuáles son las guerras que él dice que ha logrado desactivar.
13:02Que ha resuelto.
13:04Pero por lo menos hay en principio un cese al alto al fuego.
13:08Van a permitir el ingreso de ayuda humanitaria.
13:12Porque aparte de los 55 mil muertos, 60 mil, la mayorÃa civiles.
13:18Ahà se está pasando hambre.
13:20Hambre no.
13:21Más que hambre, Ramón.
13:23Lo que le sigue al hambre y a las necesidades y a todo lo que afecta a la dignidad humana.
13:28Son penosas.
13:29Las imágenes que podemos ver de los niños arrastrándose por un pan.
13:34Los muertos.
13:36La gente sin vienda.
13:37Familia entera.
13:38Familia entera fallecida.
13:39Es terrible.
13:40Pero Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, dijo que esto significa que todos los
13:45rehenes serán liberados muy pronto.
13:47Habrá que ver si eso es cierto.
13:49Y que Israel retirará sus tropas a una lÃnea acordada como los primeros pasos hacia una
13:57paz sólida, duradera y perdurable.
14:00Todas las partes estarÃan tratadas de manera justa.
14:04Habrá que ver si jamás piensa lo mismo y si Netanyahu piensa lo mismo también.
14:09Y que actúen en consecuencia.
14:10Eso serÃa un gran regalo para el mundo.
14:14Un gran regalo.
14:14Y que pudiéramos terminar el año con un poquito más de paz y sosiego.
14:18Asà también como el caso de Ucrania.
14:19Ahà van 300 mil muertos.
14:21Claro.
14:22Del lado ruso va medio millón de efectivos muertos.
14:26También en una guerra que no tiene sentido.
14:30Yanis Santaella.
14:32CaracterÃstica de las personas con poder personal.
14:36Hay problemas con el internet.
14:38¿Qué?
14:38No.
14:39Por favor.
14:41Qué pena.
14:41No vamos a poder.
14:42Bueno, vamos a ver si de repente se soluciona.
14:44Y después nos podemos conectar a lo largo del programa.
14:47Nos vamos entonces con Arismendi DÃaz Santiago.
14:51Santana.
14:51Santana.
14:52Ex gerente de la seguridad social.
14:54El dominicano que más sabe de seguridad social.
14:57Yo dirÃa que él fue uno de los padres de la seguridad social.
15:00Y aún todavÃa.
15:01Y se mantiene tan campante y joven ahÃ.
15:04Cancaneando ahÃ.
15:06Predicando en el desierto.
15:08Ah, que sÃ.
15:09Que sÃ.
15:10Adelante, Yanis.
15:12Hola.
15:13Adelante.
15:14Hello.
15:15Buenos dÃas.
15:16Buenos dÃas.
15:17Buenos dÃas.
15:19Hoy vamos a hablar sobre el poder personal.
15:23Qué bueno tenerles aquÃ.
15:25Nosotros estamos definitivamente cada dÃa en la educación emocional.
15:29A través de los últimos 20 años de educar, apoyar miles de personas.
15:33El poder personal es la capacidad de elegir.
15:37Tenemos un mito del empoderamiento.
15:39Lo que pasa es que cuando el empoderamiento se hace desde la rabia, desde el dolor, definitivamente no va a funcionar.
15:47Y hoy voy a hablarte de cinco caracterÃsticas principales que una persona con poder personal necesita.
15:55Y la primera es saber quién es y qué quiere.
15:59Son las preguntas filosóficas más importantes.
16:03Cuando no sé quién soy, definitivamente estoy complaciendo a los demás.
16:07Estoy en un proceso de todo lo que haga el otro.
16:10Y me siento vacÃo, solo y perdido.
16:15¿Qué pasa en esos casos?
16:17Si ustedes tienen dos programas ya anteriores que hemos hablado de la inteligencia emocional, de la autoestima, de las relaciones, que yo me convierto en el otro.
16:26Y se lo cobro a mi trabajo, a mis relaciones.
16:30Y la segunda pregunta que debemos de contestarnos es, ¿qué quiero?
16:35Ambas preguntas, que es lo bello del ser humano, evolucionan.
16:40Quiere decir que lo que yo querÃa a los 17, lo que yo puedo querer hoy a los 40, a los 50, a los 60, a los 70, va evolucionando conmigo.
16:50Y esa es la hermosura de esto.
16:52En cada etapa de vida donde estés es perfecto.
16:55Lo importante es que hoy te empiezas a hacer estas dos preguntas.
16:59¿Qué quiero y quién soy?
17:01Lo segundo, que una persona con un poder personal sano, tienes responsabilidad emocional.
17:09¿Qué es responsabilidad emocional?
17:12Manejar mis emociones en los momentos de crisis y estrés.
17:16Saber qué siento, ser vulnerable.
17:19Uno de los grandes retos de la adultez es la siguiente.
17:22Nos quedamos fuertes, soy fuerte, no lloro.
17:25En el caso de los hombres no expresan sus emociones.
17:28En el caso de las mujeres muchas veces nos vamos a la dramatización.
17:33En estos dos extremos no hay responsabilidad emocional.
17:37Porque la responsabilidad emocional es qué siento, cómo lo siento y para qué lo siento.
17:42Cada una de las emociones, y eso se los voy a traer la próxima semana, tiene una importancia vital en nuestra vida.
17:50Y las emociones vienen de y mover del movimiento.
17:54Entonces, qué importante que tus emociones tú las puedas sentir y ponerlas a su favor.
17:59Porque cuando digo, ¿para qué lo siento?
18:02Empieza un proceso de la inteligencia emocional.
18:05Lo tercero que una persona con poder personal puede hacer es aprender a decir que no.
18:12Es saber cuándo decir que no a los otros, pero también cuándo decir que no a mÃ.
18:18Los autolÃmites sanos.
18:20Hay momentos de la vida que corresponde decirme que no a mÃ.
18:23O los lÃmites hacia afuera.
18:26Y qué importante nuestras relaciones, que nuestros lÃmites funcionen.
18:31Y yo te pregunto a ti, ¿sabes decir que no?
18:35¿Sabes poner lÃmites sanos?
18:37Eso que tú quieres decir dentro de ti, que no.
18:40Y dices que sÃ, te vas a sentir mal y traicionado contigo mismo.
18:44Cuando lo haces constantemente, te acostumbras a esa situación.
18:48Y definitivamente vas perdiéndote y desconectándote de ti.
18:53Cuarta, para mà es una de las más importantes, que es la coherencia interna y externa.
18:59¿Qué significa?
19:00Lo que yo pienso y quiero es lo que hago.
19:05Y la coherencia externa es lo que yo digo es lo que yo hago.
19:09Puedo querer salir adelante, pero realmente empiezo a pensar no puedo, no soy suficiente.
19:17¿Qué son las creencias?
19:18Hacia afuera es.
19:20Yo digo, yo quiero ahorrar, pero gasto dinero.
19:22Yo quiero una pareja, pero no tengo tiempo.
19:24Yo quiero trabajo, pero no hago el trabajo.
19:27Esa incoherencia nos va llegando a nosotros.
19:31¿De qué?
19:32De situaciones de incapacidad, de insuficiencia y sobre todo nos llena de frustración.
19:39Por eso, cada uno de estos temas del poder personal, poder personal sano.
19:44Todos tenemos potencia, que es tu potencial.
19:47Tú puedes hacer esto, aquello.
19:49Poderes, elegirlo y decidirlo.
19:51Y esa es la última.
19:52La entrevista del Telematutino 11, gente importante, a tratar temas importantes,
19:59nos acompaña el licenciado Arizmendi DÃaz Santana.
20:02Ya lo dijimos, fue el primer gerente de la seguridad social, yo dirÃa,
20:06que parte de los constructores de ese sistema.
20:09Y se mantiene activo, escribiendo artÃculos, emitiendo opiniones,
20:13con fines de que justamente este sistema mejore, avance.
20:18Arizmendi, muchÃsimas gracias por aceptar la invitación.
20:20Gracias a ti, Ramón y a Jacqueline.
20:23Buenos dÃas.
20:23Por ser tan consecuente con los temas y además recordarse de mà de cuando y cuando.
20:28¿Cómo no hacerlo?
20:29¿Cómo no hacerlo?
20:30¿Cómo no hacerlo?
20:31Arizmendi, tú eres una persona muy enterada.
20:35Uno desde fuera escuchaba muchÃsimas cosas de Senasa.
20:40Pero tú sabes lo que pasó en Senasa, porque tú tienes información privilegiada.
20:44¿Qué pasó, por qué pasó y cómo no se dio, nadie se dio cuenta como a tiempo?
20:52Bueno, yo soy de los más sorprendidos de lo que ha pasado en el Senasa.
20:58Déjame decirte que si tú revisas los escritos que, como tú dices, yo escribo semanalmente,
21:04hay cinco o seis en donde yo señalaba que el Senasa habÃa sido uno de los factores luminosos
21:11de la ley de seguridad social, porque estaba llenando y debe llenar un importante papel
21:19de equilibrio entre lo público y lo privado, número uno.
21:23Y número dos, porque es la principal administradora de riesgo de salud,
21:28con casi ocho millones de dominicanos, el 73, 74% de la población.
21:34Y además, porque dentro de esos dominicanos están los más pobres y vulnerables.
21:39Entonces, Ramón, del principio, toda esa, eso es fraude, todas esas denuncias,
21:47que la inmensa mayorÃa son reales porque lo han hecho periodistas y comunicadores
21:53de gran trascendencia en este paÃs, que se han caracterizado por hacer denuncias
21:58de esa naturaleza y nunca han sido desmentidas, sino por el contrario, confirmadas.
22:02Además de que el propio presidente de la República dijo que él se enteró a tiempo
22:07de una serie de situaciones y alentó a las autoridades competentes para que iniciaran
22:13una investigación profunda en ese sentido.
22:16La verdad es que yo me siento un poco frustrado en ese sentido porque nosotros previmos
22:22dos cosas importantes en la ley de seguridad social.
22:25En primer lugar, como tú sabes, una AFP pública, contrario a lo que tenÃa Chile,
22:33que todas eran privadas.
22:35Nosotros dijimos, no, aquà los dominicanos tienen que tener el derecho a escoger
22:38dónde poner su fondo de pensión, si en el sector público o en el sector privado.
22:44Y en las vistas públicas aparecÃa un grupo que decÃa que no creÃa en el sector público
22:47porque era mal administrador y que querÃa el sector privado, y otro decÃa que querÃa
22:52el sector privado público porque el sector privado tenÃa muchos afanes de lucro, etc.
23:00Eso fue una cosa.
23:01Y la otra, la ARS Reservas, que es la ARS del Estado Dominicano.
23:07Una especie de continuación histórica, perdóname la expresión, del Instituto Dominicano
23:15de Seguros Sociales.
23:16Pero sin embargo, la realidad está demostrando que por lo menos la composición de los fraudes
23:24y de los manejos turbios que se han explicado en la opinión pública, superan con crece
23:32lo que hubo en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales, que ya eso es mucho decir.
23:36Que era un desastre.
23:37Don Arismendi, el Senasa fue un referente de administración, de pulcritud, al punto
23:44de que muchas personas que estaban en ARS privadas querÃan estar en Senasa y era elogiada.
23:53Y usted, como dijo anteriormente, escribió varios artÃculos hablando del punto luminoso
23:57que habÃa significado la creación de Senasa para todo lo que es seguridad social.
24:03Aparte de esas investigaciones que se han hecho, lo que dijo el presidente y lo que han
24:06dicho otras periodistas comunicadoras de lo que pasó ahà supuestamente, ¿cuándo usted
24:12se dio cuenta de que las cosas, si desde fuera eran, no sospechó o vio algo, algún diferente
24:19y cuándo dejó de ser ese punto luminoso?
24:21Entonces, digamos que desde mediados del año pasado, yo comencé, porque yo tengo muchas
24:27fuentes de información, como yo escribo, hay mucha gente que no puede decir lo que quiere
24:33decir, entonces me lo confÃa a mÃ, yo le guardo la confidencialidad y yo, si entiendo
24:40que eso tiene validez, yo lo publico, etc.
24:43A mà me llegaron las alertas desde mediados del año pasado y fueron creciendo, creciendo
24:50a medida que se concluÃa el 2024.
24:54Pero, yo quiero decir aquà lo siguiente.
24:57¿Cuáles alertas le llegaron, don Arismendi?
25:00¿Cómo es?
25:00¿Cuáles alertas?
25:02¿De la baja calidad del servicio?
25:03¿De que habÃan manejos raros?
25:07¿O qué fue lo que primero le llegó?
25:08Bueno, la principal alerta y la más importante era que el Senasa se estaba retrasando en
25:13el pago a los proveedores.
25:14Y tú sabes que la ley de seguridad social en eso es muy rigurosa, aunque lamentablemente
25:19no se ha publicado, no se ha cumplido.
25:22¿Por qué Ramón se estableció eso?
25:25Porque al principio, cuando estábamos diseñando la ley de seguridad social, el sector privado
25:32no querÃa una tesorerÃa como la que se estableció.
25:35Yo explico en mi libro que ese fue el único punto en que yo me quedé en un momento determinado
25:41completamente solo en este paÃs, cuando estaba diseñando la ley.
25:45Porque el sector privado decÃa, no, no, no, las igualas médicas que existÃan dentro
25:49de nosotros, no, no, yo quiero que el sector privado me pague a mà directamente.
25:53Hasta que yo le demostré que eso implicaba un costo muy grande, que eso tenÃan que tener
26:00un equipo jurÃdico para perseguir a los evasores y a los dilatores en el pago, número uno.
26:07Y a los empresarios que también hacÃan coro con las igualas médicas, que ellos tendrÃan
26:12que tener muchas dificultades.
26:14Porque al haber libre elección, por ejemplo, en tu empresa, si tú tienes una empresa de
26:1950 personas, dentro de esas 50 personas pueden haber 10 empresas diferentes de administradoras
26:25de riesgo de salud y 5 o 6 de AFP.
26:28Entonces tú tendrÃas que tener una contabilidad muy complicada para pagarle a esas 5 AFP y
26:33a esas 10 ARS al mismo tiempo.
26:36Entonces el empresariado se dio cuenta que no le convenÃa ese asunto.
26:40Y se estableció la seguridad, la tesorerÃa de la seguridad social como fue planteada en
26:47la ley.
26:49Por esa razón es importante tener en consideración que el mecanismo más trascendente de la ley
26:59de seguridad social para el sector privado que se acercaba a la ley de seguridad social
27:05pero con reserva, era garantizarle que los pagos iban a ser, uno, en un tiempo determinado
27:12y dos, al mismo tiempo todo el mundo.
27:15Yo decÃa...
27:15Es decir, ¿todas las ARS?
27:17¿Todas las ARS?
27:18Todas.
27:19Yo decÃa que en ese entonces...
27:20¿Cuánto era el retraso permitido, don Mariel Mendes?
27:23¿Cuántos dÃas?
27:23La ley dice que los empleadores deben pagar a más tardar el dÃa 3 de cada mes.
27:30La nómina, lo que ellos descuentan y lo que ellos tienen que aportar a más tardar
27:34el dÃa 3.
27:35Entonces se supone que la tesorerÃa de la seguridad social maneja eso, lo organiza, etc.
27:39Y a más tardar el dÃa 10, la tesorerÃa de la seguridad social tiene que dispersar, como
27:44le llaman ahora, todos los recursos a todas las administradoras de riesgo de salud, a
27:49todas las AFP y a la IDOPRI, como le llaman ahora, la de riesgo laboral.
27:57Y yo decÃa que eso era simplemente en los tiempos modernos introducir la información en
28:02un computador y pulsar un botón Enter.
28:05Y a todo el mundo le llegaba al mismo tiempo.
28:08Por esa razón, Ramón, no ha habido corrupción hasta ahora en la seguridad social.
28:14Porque cuando yo te puedo pagar a ti y no te quiero pagar a ti, ahà viene el negocio.
28:20Pero si el pago es automático para todo el mundo, no hay ninguna posibilidad de corrupción.
28:25Y entonces el pago no es automático para todo el mundo porque todas están atrasadas.
28:29Entonces, no es solamente el tema de Senasa.
28:33Quizás Senasa, que era tan buena paga y tan puntual, comenzó a cambiar.
28:38Pero hay otras ARS que también, que no pagan asà como usted dice, que tienen que pagar.
28:45No, ninguna.
28:46Exactamente ninguna.
28:47¿Cuánto está permitido por ley?
28:49¿Cuántos son los dÃas?
28:51Y si el fallo es de quién?
28:52¿Es de la TCS que no le pasa los recursos?
28:54¿O es de la ARS que se hace la loca y se queda con el dinero, sabrá Dios para qué y le paga tarde?
29:01¿De quién es?
29:02Mira, ciertamente ninguna ARS, algunas dicen que sÃ, ninguna ARS paga como dice exactamente la ley.
29:11¿La ley dice qué?
29:12La ley dice que tiene que pagar 10 dÃas después de haber recibido los recursos.
29:18Bueno, pero nunca sabe el...
29:2110 dÃas después...
29:23El suplidor no sabe cuándo realmente recibió la ARS los recursos.
29:27No, claro, se sabe.
29:28Tres dÃas después del placer.
29:29SÃ, se sabe porque la tesorerÃa lo informa en su...
29:33Aquà todo se sabe, pero además la tesorerÃa en ese sentido es muy transparente y indica cuándo se dispersó los recursos.
29:42Porque además, Jacqueline, es que la tesorerÃa no tiene por qué fallar en ese sentido,
29:46porque si recibe hasta el dÃa tres, todavÃa tiene una semana, digamos asÃ, o siete u ocho dÃas para actualizar, verificar, comprobar,
29:57digamos, verificar que todo está correcto y entonces proceder a la dispersión.
30:04Y esa dispersión es automática.
30:07¿Y por qué si se sabe que no se hace, nadie hace nada al respecto?
30:10Porque no se está haciendo.
30:11Pero vean, Jacqueline, ¿y en qué paÃs tú vives?
30:14¿Qué ley aquà se cumple?
30:15Bueno.
30:16Mira, hay un factor ahà que influye.
30:19Déjame decirte una cosa.
30:20Bueno, yo conozco ARS que me dicen, yo no tengo la constancia directa para que no me acusen de privatizador,
30:29pero que dicen que ellos incluso pagan quincenalmente, no mensualmente.
30:34Pero déjame decirte lo siguiente.
30:36Ahà viene un problema.
30:37Tú eres una PCS y tú me mandas a mà una serie de facturas como ARS.
30:42Es posible que dentro del montón de facturas que tú me mandas haya alguna en donde yo tenga observación y no estoy de acuerdo.
30:51Exacto.
30:52Lo que dicen los proveedores que yo apoyo es que en ese caso, esa se aÃsle, pero se paga en todas las más.
30:57Es decir, que las glosas estén bien.
30:59Exactamente.
30:59Eso es lo que le llaman las glosas.
31:00Las glosas.
31:00¿Verdad?
31:01Pero a veces en eso se abusa.
31:03¿Me explico?
31:04SÃ.
31:04Todo en nuestro paÃs es asÃ.
31:07Ahora, déjame decirte, ha habido una tolerancia fuera de la ley,
31:12una tolerancia de las PCS con relación a las ARS y viceversa,
31:16que digamos que 30 dÃas, 35 dÃas no es una cosa del otro mundo.
31:21¿Y si son 90 o 120?
31:22Pero cuando una ARS ya pasa de dos meses, de tres meses, como comenzó a ocurrir con el Senasa,
31:29entonces la situación es grave.
31:30Hay una luz roja.
31:32¿Tú crees que fue correcto darle fondo a Senasa del Idopril, quitarle fondo al Idopril?
31:37Nosotros no criticamos eso porque ningún artÃculo de la ley le da esa facultad al Consejo Nacional de Seguridad Social.
31:46Todo lo contrario.
31:47La ley establece tres seguros, seguros de vejez, de pensión, seguros de salud y seguros de riesgos laborales.
31:57Y cada uno tiene una forma de financiamiento diferente de acuerdo a su naturaleza y fondos separados.
32:04De modo que legalmente no es posible tomar recursos de riesgos laborales para ponerlo ni en pensiones ni en salud.
32:11En ese caso lo que hay que hacer es modificar la ley, pero en este paÃs usted sabe cómo funciona la cosa.
32:17Vámonos a una pausa que esta conversación está interesante y falta todavÃa muchas cosas que hablar con Arismendi DÃaz Santana.
32:27Continuamos esta mañana en Telematutino 11 conversando con el licenciado Arismendi DÃaz Santana,
32:32exgerente de la Seguridad Social y presidente de la Fundación Seguridad Social para Todos.
32:37Articulista y bueno, experto en este tema y escribe de una manera llana, sencilla,
32:43con cosas que pareciera que son de fácil aplicación pero que no han sido posibles.
32:48Pero con el tema de la ARS, y quiero cerrar aquà porque hay muchÃsimas preguntas de otras áreas.
32:54Las ARS cobran un 10% a las facturaciones que se hacen, por ejemplo, farmacias.
33:03¿Eso está dentro de la ley, ese cobro de ese 10%?
33:05No, no, no, no, de ninguna manera, que cobran un 10%, es la primera vez que yo escucho eso,
33:12aunque no lo dudo, porque en este paÃs no se puede dudar nada, pero eso no está permitido por la ley.
33:19Lo que hace, lo que la ley, el reglamento establece es que reconoce hasta un 10% de gasto administrativo de la ARS.
33:28Eso puede ser ahÃ, después de venir la corrupción.
33:31¿Y se lo descuenta en las glosas?
33:32La corrupción.
33:33No, pero yo no estoy diciendo que es corrupción, sino que se hace un descuento.
33:37No, ahà puede venir la confusión.
33:40No, no, eso no es posible.
33:42Y esos gastos administrativos, ¿quién lo paga?
33:44Es decir, ¿quién deberÃa pagarlo?
33:46Bueno, ese es parte de la cápita.
33:48El suplidor del servicio.
33:49Ese es parte de la cápita.
33:50La cápita se calcula sobre la base de los servicios que están incluidos en el plan de servicios de salud,
33:56que todavÃa 24 años después no tenemos un plan básico de salud, que es lo que la ley realmente establece.
34:03Entonces, digamos que ahà hay emergencia, consulta externa, servicio odontológico, hospitalización, parto, cirugÃa, medicamentos, etc.
34:14Y un 10% para el manejo de todas esas operaciones.
34:20A eso es a que me refiero.
34:22O sea que dentro de...
34:23Vamos a poner la cápita, creo que ahora mismo, 1683, algo asÃ.
34:27Ahà hay un 10% que es para ese tipo de función.
34:31Como en toda actividad.
34:33Tú manejas alguna actividad y tú, además de los materiales que incluyes y los salarios que tú incluyes,
34:39tú incluyes un margen administrativo como es natural.
34:43Eso no es una cosa del otro mundo.
34:45Incluso déjame decirte que ha sido generalmente aceptado por todas las ARS.
34:51¿El qué?
34:52Ese 10%, ese lÃmite, ese umbral de un 10% de gasto administrativo.
34:59Porque, te voy a poner un ejemplo.
35:02Bueno, tú estás en ese sector, por lo que me dices.
35:05Tú tienes...
35:06Esta es la clÃnica X.
35:08En esa clÃnica X van muchos afiliados mÃos a hacerse operaciones y cosas.
35:14Yo como ARS tengo que tener a alguien ahà que esté supervisando a ver si es verdad que le están dando los servicios a esos...
35:21Esos afiliados mÃos.
35:22Y a ver si es verdad que lo que están reportando como gasto y como insumo, etcétera, etcétera,
35:28tienen algo que ver con la dolencia, con el problema que tiene el afiliado, etcétera, etcétera.
35:33Por eso es que viene lo de la glosa que tú hablabas ahorita.
35:36¿Se entiende?
35:37O sea, que si aquà se eliminara, como han planteado algunos ilusos, la administración del riesgo de salud,
35:44el caos serÃa total y el sistema se caerÃa en menos de un año.
35:49A propósito de eso, Ramón, valÃa la pena preguntarse,
35:56¿y tiene algún sentido mantener en el Congreso Nacional ocho proyectos que están planteando
36:02la eliminación de las administradoras de riesgo de salud y el establecimiento solo del SENASA como ARS?
36:09Después de todos estos escándalos.
36:11Es una idea... ¿Cómo usted califica esa idea, esa propuesta?
36:16Esas son propuestas ideológicas que dicen que parten de la base de que todo lo privado es necesariamente malo
36:23y que todo lo público es necesariamente bueno.
36:25A pesar de la producción que hemos vivido aquÃ.
36:28A pesar de la revolución que hemos vivido aquÃ.
36:30Bueno, yo estoy diciendo en un artÃculo, ojalá tenga otro momento quizás para hablar de eso
36:36y traer información, yo estoy diciendo en un artÃculo que por lo menos en el campo de la salud
36:42el costo de los servicios médicos públicos es mucho mayor que el costo de los servicios privados.
36:48Ah, bueno, en el artÃculo que usted habla...
36:50Y yo ojalá tenga la oportunidad de venir aquà con datos y cosas para poder demostrar que eso es asÃ.
36:54Bueno, en uno de sus artÃculos usted hablaba de incentivar la dedicación y el desempeño de los médicos,
37:00pero en eso usted ponÃa el ejemplo, por ejemplo, de un equipo que es caro, que se compra
37:07y si se usa nada más que ocho horas a la semana porque los médicos no van
37:11y en una clÃnica privada, un centro privado se usa cuarenta horas,
37:15obviamente que la rentabilidad de ese equipo es muchÃsimo mayor.
37:18Exactamente.
37:18Por ejemplo, algo de eso era algo asà usted, Sergio.
37:22SÃ, pero eso es un argumento, eso es un argumento sencillo como tú dijiste ahorita
37:26porque yo escribo para que la gente común entienda, porque si esa gente común entiende
37:31no se apodera de la seguridad social, la seguridad social seguirá siendo el beneficio de una minorÃa.
37:37Y la única forma, como yo le recomendé al amigo Ramón en su artÃculo,
37:41es escribir lo más sencillo posible, pero con profesionalidad,
37:45para que llegue a la mayor cantidad de gente.
37:47Yo puse ese ejemplo y voy a repetirlo.
37:50Supongamos que este canal compra un millón de dólares en equipos, ¿no es verdad?
37:55Pero este canal lo utiliza, digamos que 20 horas al dÃa.
38:03Y yo tengo otro canal con los mismos equipos, yo soy el Estado,
38:07vamos a suponer que no hay corrupción, que cuesta lo mismo el equipo,
38:10pero yo lo utilizo nada más que dos o tres horas diarias.
38:14¿Dónde está el costo unitario?
38:16Alto en mi caso y bajo en el otro caso.
38:19O sea que nada más que eso demuestra que efectivamente
38:22los servicios públicos, por lo menos en el campo de la salud,
38:26son mucho más caros al paÃs que en los servicios privados.
38:29Y no estoy defendiendo al sector privado, estoy ofendiendo al sector público.
38:33Ari Mendi, pero ayer nosotros tuvimos al vocero de la Fuerza del Pueblo,
38:38él dice que uno de los proyectos más importantes que ellos tienen en carpeta
38:41es la modificación de la ley de seguridad social.
38:44¿Tú tienes una esperanza de que ahà salga un producto
38:47que valga la pena, que signifique un avance?
38:49Bueno, esperanza, no estoy muy seguro.
38:56Lo que sà yo afirmo es que es absolutamente necesaria la revisión de la ley,
39:01sobre todo en el campo de las pensiones.
39:04Para mejorar la situación de salud de la población,
39:07de esos que nos están escuchando a mÃ,
39:08de esos que están aquà trabajando aquÃ,
39:10no es necesario modificar la ley de seguridad social.
39:13Porque la ley de seguridad social no permite que haya copago.
39:16Porque la ley de seguridad social establece la atención primaria.
39:20Porque la ley de seguridad social establece el primer nivel de atención.
39:24Porque la ley de seguridad social dice que los medicamentos
39:28tienen que ser prescritos por principio activo,
39:31no medicamentos patentados.
39:33Y aquà es patentado.
39:34Ahora, don Ari Mendi.
39:36Entonces, si tú corriges todas esas cosas,
39:38tú le resuelves el 95% de los problemas que tiene.
39:41El problema está en la FB.
39:42En materia de salud.
39:43En materia de pensión es otra cosa.
39:45Usted dijo anteriormente que cuando yo le preguntaba de otra pregunta,
39:50de otro tema, y usted decÃa,
39:52ay, pero ¿y cuándo se ha cumplido aquà la ley?
39:53Entonces, mi pregunta es,
39:55con relación a esta modificación que se pretende hacer
39:57de la ley de seguridad social,
39:59si se hubiera aplicado como estaba concebida,
40:03¿tuviéramos avances o tuviéramos ahora mismo
40:05que como quiera ser una modificación?
40:08No, mira, en primer lugar, avances.
40:12De hecho, tenemos avances, Jacqueline.
40:13No, claro que sÃ.
40:14Porque si tú comparas...
40:15Lo que habÃa antes con lo que tenemos ahora.
40:17Lo seguro médico.
40:18Exactamente.
40:18Bueno, eso seguro médico que habÃa antes ahora está fiscalizado y reglado.
40:22¿Cómo está establecido la ley?
40:24SÃ.
40:25Déjame irte por parte.
40:26Mira, nuestra fundación tiene el planteamiento,
40:29y lo ha escrito con toda claridad,
40:32te lo puedo volver a remitir,
40:34que la ley de seguridad social ha sido un avance importante,
40:37una trascendencia importante.
40:38Y nadie lo niega, lo es.
40:39Que lamentablemente,
40:40que lamentablemente se ha aplicado
40:42de una manera distorsionada.
40:44Ajá, ahà está.
40:45Cada quien ha tomado de la ley de seguridad social.
40:47Estos son los artÃculos que a mà me convienen,
40:49esos son los que se van a aplicar.
40:51Estos son los que no me convienen,
40:52esos son los que vamos a bloquear.
40:54Por esa razón,
40:56tú ves que no ha habido ninguna reforma en el sector salud.
40:59Y por esa razón es que hoy yo estoy señalando,
41:01en el artÃculo que sale hoy jueves,
41:03yo estoy señalando que si,
41:05por ejemplo,
41:06con la inauguración del nuevo centro
41:08en la ciudad sanitaria,
41:10si ahà no se contratan médicos
41:12para pagarles en función de lo que produzcan.
41:15De desempeño.
41:15Y si ahà no se asignan los recursos al hospital
41:17en función de la producción que haya,
41:20todo eso se va a convertir
41:21en una pérdida para el paÃs.
41:24Eso lo estoy diciendo yo con toda responsabilidad.
41:26Y le estoy pidiendo al presidente de la República,
41:28que es una persona abierta que escucha
41:30y con la cual tengo excelentes relaciones personales,
41:34que tome en consideración esas ideas.
41:37Que se puede tomar como plan piloto,
41:40vamos a decirlo asÃ,
41:41ese nuevo hospital,
41:43donde todavÃa se supone que no se han nombrado médicos,
41:45todavÃa no se ha contratado personal,
41:47que se va a comenzar ese proceso.
41:49Que se haga un experimento
41:51pagándole a esos médicos
41:53un salario base,
41:54como dice el artÃculo 173
41:56de la ley de seguridad social,
41:58más incentivos
41:59por la dedicación y el desempeño.
42:02Yo no puedo pagar
42:04unos recursos
42:05a la clase médica
42:08independientemente de que trabajen o no trabajen,
42:11de que produzcan o no produzcan,
42:13de que atiendan o no atiendan a la gente.
42:15Porque eso no garantiza para nada
42:17que la población se va a beneficiar.
42:20Entonces nosotros tenemos que cambiar
42:22el esquema de asignación de los recursos
42:24que se está previsto en la ley.
42:25Te voy a poner un ejemplo, Ramón.
42:29Los afiliados que tiene el gobierno
42:32en el régimen contributivo,
42:34el gobierno le descuenta esos recursos
42:37y además agrega lo que le corresponde
42:41como patrono.
42:43Y se lo entrega a la tesorerÃa
42:45de la seguridad social.
42:47La tesorerÃa de la seguridad social
42:48lo distribuye entre las ARS
42:50que están afiliados a esos trabajadores
42:52y entonces a ARS le pagan
42:54a las PCS, a las clÃnicas,
42:56a los médicos, etcétera,
42:57según demandan esos afiliados.
43:00Pero en el subsidiado no es asÃ.
43:02En el subsidiado seguimos
43:03como hace 70 años.
43:06Y por esa razón
43:06es que hay tanta inconformidad
43:08en este paÃs.
43:09Porque no se ha tocado para nada
43:11lo que tiene que ver
43:13con la contratación
43:14de los recursos humanos.
43:16La ley dice que tiene que ser
43:17un salario base,
43:18obviamente, ¿no es verdad?
43:20Y además incentivos
43:22en función de la dedicación.
43:24Tú quieres trabajar cuatro horas,
43:26tú vas a ganar en función de cuatro horas
43:28y vas a producir en función de cuatro horas.
43:30Pero hay médicos
43:30que quieren trabajar seis horas
43:32y médicos que quieren trabajar ocho horas.
43:34Eso van a ganar más.
43:36Ahora, la pregunta de cosas.
43:38¿Cuánto trabajan?
43:39¿Y qué vamos a hacer
43:40con los que no trabajan?
43:41Por eso es que no camina la cosa.
43:43Porque los que no trabajan
43:44son los que dominan
43:45el Colegio Médico Dominicano
43:47y esos son los que presionan
43:49a los gobiernos
43:49y le hacen huelga
43:50para que no hagan nada.
43:52Don Arizmendi,
43:53no queremos terminar el programa
43:54sin preguntarle
43:55si realmente
43:56es rescatable
43:58el Senasa
43:59y si puede
44:00con todos los afiliados
44:02que se le sumaron.
44:04El Senasa es rescatable
44:05en primer lugar
44:06porque ya el gobierno
44:07tomó conciencia
44:08de la situación.
44:10Ha tomado medidas.
44:11Desde luego,
44:12y además cambió totalmente
44:16la gerencia
44:17y nombró ahÃ
44:19a una persona
44:19que a mà en lo personal
44:20porque lo conozco
44:21hace mucho tiempo
44:22y conozco a su papá.
44:24Me merece mucha confianza
44:26porque es un médico
44:28altamente calificado
44:29con experiencia
44:30en planificación
44:31de la salud
44:32que hizo un buen desempeño
44:34en la gerencia general
44:35de la seguridad social
44:36y que lo han llevado allÃ
44:38precisamente
44:39para dar una nueva cara
44:40y darle un nuevo impulso
44:41al Senasa.
44:42El Senasa
44:43tiene necesariamente
44:44que recuperarse
44:45porque es una necesidad
44:47nacional
44:48vaga la redundancia.
44:49Pero además,
44:50el presidente
44:51de la República
44:52ya ha tomado medidas
44:53en ese sentido
44:54y desde luego
44:55esas medidas
44:57no se van a ver
44:58de un dÃa para otro
44:59porque se basan
44:59en una investigación.
45:01Todo depende ahora
45:02de la celeridad
45:03con que la ProcuradurÃa
45:05General de la República
45:06y las otras instancias,
45:08la misma Cisarril,
45:10hagan las investigaciones
45:11del lugar
45:12y tomen las medidas
45:13correspondientes.
45:14Pero la aspiración
45:15de todos nosotros
45:16es que eso no se quede
45:16en la impunidad.
45:19Que aquÃ
45:20el que la hace
45:20la paga.
45:21Y como dijo el presidente,
45:23él podrá tener amigo
45:24pero no cómplice
45:25fue que dijo.
45:26No cómplice.
45:27Entonces,
45:28necesariamente,
45:29bueno,
45:30déjame decirte una cosa.
45:32Asà como yo dije
45:32ahorita
45:33que sin las ARS
45:34el sistema
45:35no dura un año
45:36funcionando.
45:37Sin la,
45:38el SENASA,
45:39el sistema
45:39tampoco dura
45:40un año funcionando
45:41porque caerÃa
45:42en mano total
45:43del sector privado
45:44y eso da
45:45como resultado
45:46una ganancia excesiva,
45:47un afán de lucro
45:48excesivo
45:49y un desequilibrio
45:50completo
45:50desde el punto
45:51de vista financiero.
45:52SÃ o no,
45:53le voy a hacer una pregunta.
45:55Para el régimen
45:55de pensiones
45:56inevitablemente
45:57es necesario
45:57un mayor aporte
45:58de los trabajadores
45:59y de los empleadores.
46:00SÃ,
46:01señor.
46:01¿Por qué?
46:02Porque,
46:03mira,
46:04te voy a poner un ejemplo.
46:05Cuando la ley,
46:06el Seguro Social
46:06se aprobó en el 48,
46:08la esperanza de vida
46:09eran 49 años.
46:11Hoy la esperanza de vida
46:12son 75 años
46:13y la mujer
46:14es un poquito más.
46:15Ese tiempo
46:16implica
46:17una pensión
46:18mucho más costosa.
46:20Entonces,
46:20no se puede financiar
46:21con los recursos
46:21de antes.
46:23O ampliar
46:23el periodo
46:24de...
46:24Las dos cosas.
46:25Nosotros como fundación
46:26y estamos dispuestos
46:27a venir aquÃ
46:28a explicar ese asunto
46:29con detalle
46:29hasta con gráfica.
46:31Hemos hecho
46:31todos los cálculos
46:32y hay que hacer
46:33dos cosas.
46:34Una,
46:35elevar
46:36del 9.97%
46:38que es actualmente
46:39al 17%,
46:40pero en forma gradual,
46:42sin afectar
46:43sensiblemente
46:44ni al empresariado
46:45ni a las pequeñas empresas
46:48ni a los trabajadores,
46:49sino en forma gradual.
46:51En ocho años
46:52aumentando
46:52un poquito,
46:53un poquito,
46:53un poquito
46:53hasta llegar
46:54al punto adecuado.
46:55Número uno.
46:56Y número dos,
46:57ir elevando
46:58los años
46:59de cotización.
47:01Ya en Europa,
47:02la mayorÃa
47:02de los paÃses
47:03llegan a 66,
47:0567 años.
47:06TodavÃa
47:06aquà estamos hablando
47:07de 60 años.
47:09También...
47:10Y 60 años
47:10es un muchachito.
47:11Con una observación,
47:12exactamente,
47:13con una observación
47:14de que
47:14esas medidas
47:15que estamos recomendando
47:16no van a afectar
47:18a los
47:18pasados meridianos
47:20que están cotizando.
47:22O sea,
47:22a los que tienen
47:22ya 45,
47:2350 años
47:24se les va a dejar
47:25igual
47:25o con muy poca variación.
47:27Pero a los que
47:28están comenzando
47:29ahora
47:29es necesario
47:30comenzar a agregarle.
47:32Porque un hijo
47:33tú,
47:33un sobrino,
47:34un nieto tuyo
47:34que tiene 20 años
47:36ahora...
47:36Va a durar 90.
47:38Exactamente.
47:39Y a los 70 años
47:40todavÃa va a estar
47:40en condiciones
47:41de trabajar.
47:42Pero a los 70 años
47:43él va a tener
47:44como 30 años
47:45de pensión
47:46si se pensió...
47:47Pero usted y yo
47:48pasamos de 70
47:49y estamos trabajando.
47:50Exactamente.
47:51Bueno,
47:51algunos dirán
47:52que somos privilegiados.
47:55AriMendi,
47:56muchÃsimas gracias.
47:57Contigo siempre
47:58agradable
47:59conversar
47:59y porque
48:00tú también
48:01en la expresión
48:02hablas
48:02en un lenguaje
48:03que el gran público
48:05te entiende.
48:05Muchas gracias,
48:06Ramón.
48:07He aprendido mucho
48:08de los comunicadores.
48:09Que usted tiene
48:10preferencia con Ramón,
48:11dice un amigo televidente.
48:12Que usted tiene
48:13preferencia con Ramón.
48:14¿Por qué?
48:15Porque nada más
48:15lo mira él.
48:18Qué observador.
48:19AriMendi.
48:20De ninguna manera.
48:21De ninguna manera.
48:22De nuevo,
48:22muchÃsimas gracias.
48:24Gracias igualmente.
48:25Nos vamos a comercial
48:26y nos despedimos.
48:28Hola,
48:28este bien,
48:28te cuenta
48:28formidables
48:29entrevistas
48:30de AriMendi,
48:31también Yanis
48:32Sampaella,
48:33nuestros comentarios.
48:34Nos despedimos.
48:35Si Dios quiere,
48:35nos vemos mañana.
48:37Viernes.
48:38Viernes.
48:38Qué bueno,
48:39qué bueno.
48:39Señores,
48:39que pasen un excelente dÃa
48:41y hasta mañana.
48:41Dios mediante.
Recommended
46:45
|
Up next
45:16
49:10
53:48
53:15
48:32
52:40
51:11
48:25
46:11
50:24
52:21
48:45
49:20
48:32
52:41
53:40
54:18
44:57
49:31
49:23
51:11
52:58
53:40
52:21
Be the first to comment