00:00Vamos a hacer un cambio de tema por una de las noticias más importantes en nuestro país, de la que se ha hablado en los últimos meses.
00:05La expectativa que tenemos los colombianos por saber si el gobierno de Estados Unidos nos va a certificar o no en la lucha contra el narcotráfico.
00:12Una decisión de gran trascendencia nacional.
00:15Y sabes que de eso depende mucha de la ayuda que le transfiere Estados Unidos a Colombia,
00:20pero además también queda condicionada la ayuda que podrían ofrecer otros organismos multilaterales.
00:25A esta hora vamos a hacer contacto con nuestro corresponsal en Washington, Roberto Macedonio.
00:30Roberto, estábamos esperando que esta noticia incluso se conociera desde el viernes.
00:34Finalmente, ¿a qué horas podríamos saber de esa decisión de la Casa Blanca?
00:41En cualquier momento, buenos días, no hay una hora exacta, pero desde este momento es inminente.
00:47Se activa el cronómetro para que la Casa Blanca comunique y haga pública esa decisión que podría cambiar incluso la historia de Colombia.
00:55En los últimos días, el secretario de Estado, Marco Rubio, desde Israel, país en el que está realizando una visita de Estado,
01:01ha asegurado que la decisión se conocería en los próximos días y el plazo vence hoy.
01:07Por lo tanto, será este lunes cuando se conozca la decisión que él, junto a Donald Trump, haya tomado.
01:13Hay tres escenarios posibles.
01:15La descertificación total, una descertificación con condiciones que permitan mantener determinada cooperación entre Estados Unidos y Colombia
01:24para la lucha contra el narcotráfico, o la certificación, lo que permitiría mantener esas ayudas que actualmente Washington envía a Bogotá.
01:33Hay que tener en cuenta que durante los últimos días han sido muchos los congresistas y senadores que se han pronunciado al respecto.
01:39Algunos de ellos, como Mario Díaz-Balart o Rick Scott, republicanos, han sido realmente críticos con las políticas que el presidente Gustavo Petro está llevando a cabo en Colombia
01:49para combatir al narcotráfico en Washington, las consideran ineficaces e insuficientes.
01:54Por otro lado, Juan Cruz, quien fuera asesor en materia de seguridad del presidente Trump durante su anterior mandato,
02:01ha asegurado en las últimas horas que para él el escenario más probable hacia el que se inclina la balanza sería el de la descertificación.
02:10Pero como digo, de momento esto son especulaciones, puesto que la decisión todavía no se ha hecho pública
02:15y depende tan solo de Donald Trump, que está asesorado por Marco Rubio en esta materia por el secretario de Estado.
02:21Un hombre muy cercano, por cierto, a la política de Colombia y que también ha sido muy crítico en las últimas semanas con las políticas que está aplicando Gustavo Petro allí.
02:32El ex embajador de Estados Unidos en Colombia, en Bogotá, Kevin Whitecker, también se ha pronunciado al respecto
02:38y ha asegurado que él aboga por una posible descertificación con condiciones que no acabe con la ayuda que Estados Unidos envía a Colombia.
02:47La decisión se conocerá en horas.
02:51Roberto, muchísimas gracias por esta conexión desde Washington.
02:56Seguramente estaremos hablando más adelante.
02:58Seis de la mañana, dieciocho minutos, Marius, que es una decisión muy importante.
03:02Sí, señora. ¿De qué se trata? ¿Por qué este proceso infiere tanto en las políticas internas de nuestro país?
03:08¿Y cuáles son esos escenarios que enfrentamos? Lo vamos a ver.
03:11Bien contado, bien explicado.
03:12Como nos gustan, Noticias RCN para que ustedes estén enterados.
03:15Se trata de un mecanismo implementado para evaluar la cooperación de países productores o de tránsito de droga en la erradicación de cultivos ilícitos y el combate al narcotráfico con Estados Unidos.
03:26Este proceso es coordinado por el Departamento de Estado con la participación de la Sección de Asuntos Narcóticos y otras agencias federales.
03:33Estos organismos se encargan de publicar cada año un informe conocido como Estrategia Internacional de Control de Narcóticos.
03:40Existen varios escenarios.
03:42Una certificación que reconoce plena cooperación, una desertificación o una certificación por interés nacional vital que permite mantener la ayuda pese al incumplimiento.
03:52¿Pero qué implicaciones tiene ser desertificado?
03:54Cuando un país es desertificado, significa que no está cumpliendo con los compromisos en la lucha contra el narcotráfico.
03:59Esto genera sanciones o restricciones como la suspensión de hasta el 50% de la asistencia exterior otorgada por Estados Unidos.
04:07Oposición a préstamos de organismos internacionales como el FMI, además de la suspensión de la mayoría de las formas de asistencia exterior, con excepción de la ayuda humanitaria y los programas antinarcóticos de acuerdo con lineamientos de la DEA.