Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Exploramos la relación entre la comida y el trabajo: del 'tupper' al comedor laboral, pasando por el menú del día... y por las empresas que ya cocinan por nosotros, como Wetaca.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...
00:00Gastro Ser
00:16Gastronomía en la cadena Ser con Carlos Cano
00:30Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
00:41Esta semana se ha hablado mucho de la votación en el Congreso de los Diputados
00:44que tumbó la propuesta de reducir la jornada laboral a 37 horas y media.
00:49Una medida que aparentemente no es muy gastronómica,
00:52pero que en el fondo sí lo es.
00:54Directamente para todos los trabajadores de la hostelería, eso es obvio.
00:57E indirectamente para todos los demás, porque trabajar un poco menos
01:01nos permitiría cocinar un poco más y también comer un poco más tranquilos.
01:06El otro tema de la semana ha sido sin duda la vuelta al cole.
01:10Un tema que nos interesa sobre todo a los que tenemos niños,
01:13pero del que se ocupan sin excepción todos los medios.
01:16¿Y qué hemos contado?
01:17Pues bueno, que en España sigue habiendo una epidemia de sobrepeso infantil,
01:21pero que un tercio de los alumnos de primaria llega a clase con hambre.
01:25Tanto en familias de renta baja como en las de renta alta.
01:29Así que a poco más de seis meses de la entrada en vigor de la nueva norma
01:33que regulará los comedores escolares, las empresas, las familias y los colegios
01:38intentan adaptarse para que los desayunos, las comidas y las meriendas
01:42sean cada vez un poquito más saludables.
01:44Hoy vamos a hablar de comidas cotidianas y en particular de cómo ha evolucionado
02:02la relación entre la comida y el trabajo, del menú del día, de los comedores laborales,
02:07del tupper y también de las empresas que cada vez más cocinan por nosotros.
02:12Y ya no hablo de la cena del viernes que mucha gente pide a domicilio
02:15porque no le apetece cocinar o de esa pizza en el descanso del partido de fútbol.
02:20No, me refiero a los platos del día a día.
02:23Nuestro invitado de hoy, de hecho, va a ser Efren Álvarez, el CEO de Huitaca,
02:27la empresa líder en España de platos a domicilio.
02:30Pero antes de saludarle, vamos a escuchar a la historiadora Sandra Lozano,
02:33que pasó por el Bulli Foundation y ahora, además de trabajar en la universidad,
02:37produce junto a Robert Ruiz un podcast maravilloso que espero que todos conozcáis.
02:42En fin, le he preguntado a Sandra por su experiencia personal con los comedores laborales.
02:46Sobre todo ha sido, por un lado, en las universidades,
02:49cuando trabajaba de investigadora en la Complutense de Madrid
02:53y ahora que trabajo de gestora de proyectos en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona.
02:58Y las dos experiencias son sospechosamente muy parecidas.
03:02Siempre, o sea, cuando uno va a un comedor, a un catering de estos universitarios,
03:08como que hay mucho optimismo porque hay mucha variedad de comida siempre.
03:12Siempre hay como tres primeros, tres segundos, varios postres, ¿no?
03:16Y esto como que siempre anima.
03:18Pero cuando tienes que repetir y tienes que comer habitualmente ahí,
03:22pues empiezas a ver que la realidad es un poco peor de lo que parece,
03:26porque siempre son las mismas elaboraciones.
03:30Yo creo que utilizan, no sé, a veces condimentos y grasas que luego no sientan bien.
03:37Y empiezas a...
03:38Yo ya tengo como detectados los platos que parecen sí, pero no.
03:42Tipo el pescado siempre es muy regulero.
03:45Bueno, las salsas de las pastas son como terribles.
03:48La paella de los jueves es, bueno, una cosa como que alguien tendría que analizar.
03:56Así que, bueno, pues esto, no son santo de mi devoción,
04:02pero la verdad es que hoy en día pues sigo utilizándolo muy a menudo.
04:05Luego mi otra experiencia laboral en la fundación El Bulli,
04:08donde estuve más de siete años.
04:11Ahí no había comedor, lamentablemente, no teníamos cocina,
04:14pero me tiré siete años calentando mi tupper en el microondas del restaurante El Bulli,
04:21que no hay tanta gente que pueda decir esto.
04:24Así que esa experiencia, pues mira, ahí estuvo.
04:27Qué ironías, en El Bulli Foundation no tenían ni cocina ni comedor, solo microondas.
04:31Pero bueno, Sandra me contaba que su día a día al final está muy marcado por los niños.
04:35Como soy madre de dos criaturas que ahora tienen nueve y siete años,
04:40me pasa un poco como a maricondo,
04:41que yo empecé muy optimista pensando en que todo se puede organizar
04:46y que puedes hacer comida casera y fantástica para comer y cenar cada día,
04:51pero la realidad siempre me supera y termino yo tirando del comedor de la universidad.
04:57Y un dato interesante, mis peques van a un cole y el catering no tienen cocina,
05:02así que hay una empresa de catering que les lleva la comida caliente cada día
05:06y en particular el catering de mis hijos es una maravilla.
05:09Es una maravilla, es una fantasía.
05:11O sea, mis hijos comen tres días a la semana comida vegetariana,
05:16tienen cosas muy elaboradas y muy ricas y muy originales,
05:21pues como sopa de sandía,
05:23comen hamburguesas vegetales con chasnir de mango,
05:27siempre tienen crudités.
05:28Entonces esto me relaja mucho como madre,
05:31porque como ya toda esta fantasía saludable y creativa la tienen en el cole,
05:35pues si yo les meto unas barritas de pescado por la noche, pues no pasa nada.
05:39Mi hermano sé que es muy consumidor de estas empresas de comida
05:43que encargas las comidas de la semana y le va muy bien.
05:47Yo nunca los he usado, siempre me he resistido.
05:50Sigo pensando que yo cocinaré y me llevaré el tuper al trabajo
05:54y este es un propósito que cada año me hago.
05:56Bueno, pues luego hablamos de esas empresas que tanto le gustan al hermano de Sandra
05:59y que ella se resiste a usar.
06:02Pero si queríamos abordar el tema de la relación entre la comida y el trabajo,
06:05teníamos que hablar sí o sí del menú del día
06:07y de eso sabe mucho, muchísimo Alberto García Moyano,
06:11conocido como En Ocasiones Veo Bares.
06:14Él es abogado y muchos, muchos días come fuera de casa.
06:17No solo eso, luego comparte sus hallazgos.
06:19Pero ¿podríamos decir que el tuper ha destronado ya al menú del día?
06:23Creo que todavía mucha gente, si vas a zonas industriales
06:27o zonas donde hay mucho comercio o mucha oficina,
06:31todavía hay mucho menú del día, mucho menú del día.
06:34Es verdad que la gente, pues bueno, pues ya las empresas ya no pagan tanto el menú,
06:39ya los sueldos no dan para tanto
06:40y muchas veces pues la cosa está mucho más justita
06:45y la gente ya se trae el tuper de casa.
06:47También se asocia mucho el menú del día con comer mal o con comer menos sano,
06:51lo cual pues tampoco es del todo cierto.
06:54En fin, que sí que ha perdido cancha,
06:57pero creo que sigue siendo una opción potentísima
07:00y creo que sigue siendo mainstream.
07:02Si le seguís en redes sociales veréis que Alberto García Moyano
07:05suele compartir fotos de los platos que esos restaurantes humildes,
07:08restaurantes de menú del día donde van los currantes,
07:10pues tienen en su menú unos macarrones, unas lentejas, unos canelones,
07:16una carne con patatas, unas albóndigas, una merluza rebozada, en fin,
07:20lo que tienen y también los postres caseros, por supuesto.
07:23Así que cuando le he preguntado si prefería el tuper o el menú del día,
07:27en realidad ya sabía lo que me iba a contestar.
07:29Yo creo que no tiene rival el menú del día, honestamente.
07:33Soy muy fan del tuper en el sentido de que en casa genero tuppers a diario,
07:39que vayas a trabajar y que cuando estés comiéndote el tuper en el curro
07:42no te estés comiendo algo sin sorgo, algo infame,
07:45sino que te estés comiendo bien y soy muy fan de eso.
07:48Pero, hostia, donde esté el placer de sentarse en un menú del día,
07:52en una casa en la que te acojan, en la que te sientes y en la que te traten
07:56y en la que te sientes un poquito en casita, que también es un poco el tema,
08:00te ofrece una interacción que no vas a tener nunca con el tuper.
08:03Me hubiera gustado contaros algo con más perspectiva histórica,
08:07pero he estado buscando libros sobre la historia de los comedores laborales
08:10y no he encontrado prácticamente nada,
08:12tampoco del menú del día asociado a los centros de trabajo.
08:16Así que he optado por llenar parte de ese vacío con un poco de historia oral.
08:20Es lo que hemos hecho hasta ahora
08:22y lo que le he pedido al agricultor Rodrigo Carrillo,
08:25conocido en redes como el tractorista de Castilla,
08:27para que nos explicara cómo son sus comidas de trabajo en el campo.
08:31Una parcela de lavandín concretamente lo tenemos como a unos 500 metros de mi pueblo,
08:38de mi vivienda,
08:39y esos días me permitió el lujo de irme a mi casa y comer.
08:43Pero sí que es verdad que, por lo general,
08:45yo suelo hacerme la comida el día anterior o esa misma mañana,
08:48me lo guardo en un tuper y me lo llevo en la cabina al trabajo.
08:53Y luego cuando estoy trabajando, pues paro una hora o media hora o lo que sea,
08:57como he sido trabajando.
08:58Y otras veces lo que se hace es que se asa directamente en el campo.
09:02Antiguamente era muy fácil asar.
09:04En cualquier día de invierno te servía para calentarte también
09:07y se comía en el campo.
09:10Se asaba en el campo y se comía en el campo.
09:12Siempre allí lo que se suele asar, pues ya sabes, carne.
09:14La verdura, como dicen allí, de lo que come el grillo,
09:17poquillo para esos trabajos, ¿no?
09:19Porque siempre se necesitan comidas muy calóricas.
09:21Ya sabes que en la mancha se llevan mucho las gachas,
09:24estas manchegas que son nada más ni nada menos que harina frita
09:28en la grasa de freír panceta y chorizos.
09:31Eso se hace siempre en los días de mucho frío, de nieve.
09:33Cuando nieve en el pueblo se suele hacer.
09:35Pero ya te digo, yo por ejemplo, para currar en el campo siempre hago lo mismo.
09:39Si la parcela me pilla lejos,
09:41como los tractores consumen tanto,
09:43no son rápidos y tardas en llegar a tu casa,
09:45pues un rato, estés donde estés,
09:48en vez de perder ese tiempo de trabajo,
09:50yo que trabajo para mí mismo,
09:52lo que hago es comer en el campo.
09:54Además es que me gusta.
09:55Tampoco es una cosa que me pese.
09:57Pero sí que es verdad que muchos de los trabajadores
09:59tractoristas, digamos, asalariados de la zona,
10:02marchan a casa o bajan a Álvaro a comer
10:05y comen tranquilos.
10:07Este tema da mucho de sí.
10:08Yo creo que volveremos en algún momento.
10:10De hecho, antes hablaba de la historia oral
10:12y yo recuerdo que mi abuela me decía que de pequeña
10:15su madre le daba la comida para que se la llevara a su padre
10:19que estaba trabajando en el campo.
10:21O cuántas anécdotas tendréis sobre comedores laborales, ¿no?
10:25Esos platos que parecen que sí y luego no,
10:28como nos decía Sandra.
10:29En fin, nos gusta mucho leeros en los comentarios,
10:31en Instagram sobre todo, o en TikTok,
10:34si queréis compartir alguna historia
10:36porque esas cosas nos nutren y nos hacen sentir conectados.
10:39Pero antes de hablar con Efren Álvarez,
10:43el CEO de Huitaca,
10:44dejadme que cambie de tema por completo
10:46con un pequeño reportaje de Sara Mejide
10:49preguntando si en la provincia de Lugo
10:51no tienen ningún restaurante con estrella Michelin,
10:55¿por qué no quieren o por qué no pueden?
10:58Luego con Efren volveremos a este tema.
11:00Es difícil de entender
11:01y también es complicado de explicar
11:03porque el eslogan que hace que la ciudad
11:05y que la provincia recorra tanto el territorio nacional
11:09como internacional es para comer Lugo.
11:11Entonces, si para comer Lugo,
11:13¿cómo es posible que no exista ni un solo restaurante
11:16con la categoría de estrella Michelin
11:18en todo el largo y ancho de la provincia lucense?
11:21Vamos a intentar entenderlo.
11:23Lugo es sinónimo de buena comida,
11:25de buen producto y también de buen precio.
11:26Sin embargo, por mucho que brille entre los clientes,
11:29entre los vecinos y visitantes,
11:31las estrellas no aterrizan entre los cheflucenses.
11:34Es Lugo la única provincia de toda Galicia
11:37que no cuenta precisamente con este reconocimiento.
11:39El debate lleva abierto mucho tiempo,
11:41muchos años,
11:42y nosotros hemos querido profundizar en la pregunta
11:45de si Lugo no tiene estrella,
11:46¿por qué no puede?
11:47O más bien, ¿por qué no quiere
11:49y se ha cansado de buscarla?
11:51Probablemente,
11:52o que está no plato a comida
11:53está a altura o por encima
11:56de muchas estrellas de estrella que yo con esto,
11:57pero esa bodega,
12:00un sumiller,
12:01esa casa de sobremesas,
12:03de whisky,
12:03esas instalaciones,
12:05unos baños más amplos.
12:06¿Por qué existe el pena?
12:08Es que no es cuestión
12:09de que vayas a loitar por la estrella,
12:12es cuestión de que se haga rengo traballo,
12:13que esteñas a gusto
12:14con lo que fas,
12:15con lo que pensas,
12:16e que el cliente,
12:18para mí,
12:18es estrella.
12:19Si enches repiten
12:20que está muy rico,
12:22creo que se está suficientemente valorado.
12:25Son Álvaro Villasante,
12:26chef del Paprika
12:27del Grupo Nove
12:27y Javier Montero
12:28del restaurante Montero,
12:29un ribadeo que lleva además
12:30su mismo nombre.
12:32Ambos en su día
12:32trabajaron duro
12:33y pelearon por hacerse
12:34con una estrella Michelin,
12:36pero los requisitos
12:37que se exigían
12:38y el tiempo que le dedicaban
12:39acabaron por hacerles ver
12:40que su verdadero éxito
12:42no reside precisamente
12:43en este reconocimiento,
12:44sino en hacer disfrutar
12:45al comensal,
12:46en que vuelvan
12:47y que al final
12:48sea complicado
12:49encontrar meses
12:50en sus restaurantes.
12:51Creo que yo fui
13:09el cliente cero
13:10de la empresa
13:10Wittaka,
13:11una empresa
13:11que se ha hecho muy grande
13:13que ahora conoce
13:13casi todo el mundo,
13:14pero que yo vine a hacer
13:15con cierto escepticismo,
13:17la verdad.
13:17¿Y por qué la vine a hacer?
13:18Pues porque el creador
13:19de la empresa
13:20era un concursante
13:21de Masterchef
13:22que tenía dos carreras
13:23pero que solo había durado
13:24cinco programas,
13:25creo que se le abrieron
13:26unos ravioli
13:27y en fin,
13:28en esa época le hice
13:29una entrevista,
13:29le invité después
13:30a escribir algunos artículos
13:31en la web de la SER,
13:32escribió sobre la mantequilla,
13:34sobre si el cliente
13:35siempre tiene la razón,
13:36sobre los programas
13:37de cocina en televisión
13:38y un tiempo después
13:39me pidió que probara
13:40los platos
13:41que estaba cocinando.
13:43Bienvenido Efren Álvarez
13:44a la cadena SER,
13:45¿qué tal?
13:45¿Cómo estás?
13:46¿Qué tal Carlos?
13:46¿Cuánto tiempo como estamos?
13:47¿Me puedo considerar
13:48cliente cero?
13:50Seguro que en los beta testers
13:52que se dice ahora
13:53estaba seguro,
13:54100%.
13:54Muy bien.
13:56Tú eres un buen ejemplo
13:57de cómo aprovechar
13:58el paso por Masterchef,
13:59¿no?
14:00Bueno,
14:01yo creo que al final
14:02Masterchef es lo que tú
14:04quieras que sea,
14:04puede ser una anécdota
14:06en tu vida
14:06o puede ser algo
14:07que te marque
14:07o algo que te ayude.
14:09Yo creo que para nosotros
14:10emprender siempre había sido
14:12algo que queríamos hacer
14:13y la gastronomía
14:15tanto a mi socio Andrés
14:16como a mí
14:16nos ha encantado siempre.
14:18Entonces,
14:18pues bueno,
14:19utilizamos ese momento
14:20para elegir algo
14:21en lo que emprender
14:22y Masterchef
14:23pues me dio
14:23ese empujoncito final
14:25que necesitaba.
14:26Pero no dirías
14:27que te cambió la vida,
14:28o sea,
14:28la cocina ya estaba muy presente,
14:30tú ya tenías un poco
14:30esa idea cuando entraste.
14:32Yo tenía idea
14:32de montar algo de cocina,
14:34lo que no sabía
14:35era qué
14:35ni cómo.
14:36Masterchef me cambió la vida
14:36en el sentido
14:37que, oye,
14:37me dio alas,
14:38me permitió trabajar
14:39con Jordi Cruz,
14:40me permitió hacer
14:40algún evento
14:41con Samantha
14:41tener conciencia
14:43de que, oye,
14:44quizá podía ir por ahí.
14:46Sí que es cierto
14:47que con el paso
14:48de los años
14:48no sé si es que
14:51lo rehúyes
14:52de tu...
14:54pero no es algo
14:54que tengas muy presente,
14:55o sea,
14:55tú has creado
14:56tu empresa,
14:57tienes tu trayectoria
14:59y te has desvinculado
15:01bastante,
15:02aunque volviste
15:02hace no mucho
15:03que te invitaron,
15:04estuviste allí cocinando,
15:06pero sí que
15:07pasaste por ahí,
15:09por ejemplo,
15:09ni a Jordi,
15:10ni a Pepe,
15:11ni a Samantha,
15:11les has invitado
15:12a tu podcast,
15:12¿no?
15:13al de Dale Fuego.
15:14Sí, sí, sí,
15:14sí les invité,
15:15de hecho,
15:16creo que Pepe estuvo
15:17en el programa 5.
15:18Ah, sí,
15:19ah, mira,
15:19pues ese me lo perdí.
15:20Y ahora tenemos pendiente
15:21lanzar alguna sorpresa más
15:23por ese lado,
15:24pero ya no es,
15:26a ver,
15:27yo estoy orgulloso
15:27de mi paso
15:27con Masterchef,
15:28no lo oculto
15:29ni mucho menos,
15:30pero al final
15:31creo que es una etapa
15:32de tu vida
15:33que no te define,
15:34que simplemente,
15:35pues,
15:36me ha ayudado,
15:37me ha abierto un camino
15:38en un sentido
15:39y me ha hecho
15:40en parte
15:41quien soy hoy,
15:42pero hay muchas otras cosas
15:42que me han hecho
15:43más quien soy hoy.
15:44¿Cómo se te ocurre
15:45la idea de Huitaca?
15:47De forma muy inocente,
15:49yo estaba justo
15:50en las prácticas
15:51con Jordi
15:52en Navac
15:53y Andrés,
15:54mi socio,
15:55que ya nos gustaba
15:56mucho cocinar y comer
15:57y ya cuando estábamos
15:58en el colegio mayor
15:58nos preocupábamos
15:59de probar algún sitio,
16:00teníamos una planchita
16:01y nos cocinábamos algo
16:02cuando la comida
16:03del comedor
16:04no nos terminaba de gustar,
16:06siempre nos preocupaba
16:06mucho por comer
16:07y un día yo lo llamo
16:08y me dice
16:08que está comiendo fatal
16:09porque está trabajando
16:10y no tiene tiempo
16:10porque le digo
16:11oye,
16:12tengo un sueldo
16:12de recién licenciado,
16:13trabajo un huevo,
16:15es que no tengo,
16:17me acabo comiendo
16:18cualquier cosa
16:18y viniendo de él
16:19me sorprendió mucho
16:20y le digo
16:21oye,
16:21porque no quedamos los domingos,
16:22cocinamos,
16:22nos lo envasamos al vacío
16:23y lo vamos calentando
16:24por la semana
16:25y ya fue,
16:27eso va a estar bueno,
16:28tío.
16:29Y yo,
16:29pues,
16:30hombre,
16:30si se puede hacer
16:31cosas parecidas
16:32en un restaurante de dos,
16:33de tres estrellas,
16:33Michelin
16:34y que después
16:35al terminarlo
16:35esté bueno,
16:36si lo hacemos bien,
16:37seguro que está bueno.
16:39Y me dice,
16:39pues si está bueno
16:40lo vendemos.
16:41Y hasta hoy,
16:42efectivamente.
16:43Estamos hablando
16:44de 2014,
16:45supongo.
16:45Sí,
16:46sí,
16:47finales del 13
16:48que empezamos con pruebas,
16:49había que aprender de todo,
16:51había que aprender
16:51de cocinar más,
16:53pero también
16:53de microbiología,
16:54de conservación de alimentos,
16:55de envasado,
16:56de transporte en frío,
16:57de un montón de cosas
16:58que evidentemente
16:59no teníamos ni idea,
16:59pero bueno,
17:00el lanzamiento final
17:01fue en enero de 2015.
17:03Andrés y tú
17:03erais compañeros de ADE
17:05o de actuariales.
17:06Éramos compañeros de ADE,
17:07vivíamos a la misma clase,
17:09mismo colegio mayor.
17:10¿Eres gallego como tú?
17:11Él es gallego,
17:12él es de Vigo,
17:12yo soy de Lugo,
17:13pero sí.
17:14Muy bien.
17:15O sea que al final
17:16parte de una necesidad,
17:18¿no?
17:18Que es algo muy vigente,
17:19o sea,
17:20esa carencia
17:22que él detectó
17:22de quiero comer bien
17:23y no puedo
17:24porque no me da la vida
17:25y no tengo igual dinero
17:26para ir a un restaurante
17:28todos los días,
17:28aunque sea de menú del día,
17:31de alguna manera
17:31os anticipasteis a algo
17:32que ahora
17:33le pasa a mucha gente,
17:34parece que cada vez más,
17:35¿no?
17:36La necesidad de comer bien
17:38y no tener tiempo
17:38para cocinar.
17:40Efectivamente,
17:40señor,
17:41efectivamente,
17:42nace una necesidad nuestra
17:43en ese momento,
17:44es verdad que en ese momento
17:45era quizá una necesidad
17:46de gente más joven
17:47y con los años
17:48ha ido ampliándose
17:49el grupo
17:50que tiene esa necesidad
17:52y otros y otros subgrupos,
17:54pues como personas
17:54que viven solas mayores
17:56o lo que sea,
17:57¿no?
17:57Y bueno,
17:59es que si tú lo piensas
18:00y quieres comer bien,
18:02comer rico,
18:03saber lo que te estás comiendo
18:04y no puedes
18:05o no quieres cocinar
18:06porque, oye,
18:06porque no tengas el tiempo,
18:07porque no se lo puedas dedicar,
18:08porque solo tengas que dedicar
18:09a otras cosas,
18:10a tu trabajo,
18:10a tu familia,
18:11a lo que sea,
18:12no hay muchas alternativas.
18:14No hay muchas alternativas
18:15que tengan esa intersección
18:16de que sepas
18:17que te estás cuidando,
18:18de que sepas que está rico,
18:19de que los ingredientes
18:19sean naturales,
18:20que no tengas,
18:21que no estés comiendo
18:22un procesado,
18:24que no sepas
18:24cómo se hace
18:25y todo eso,
18:26al final,
18:27es complicado de encontrar
18:28en una sola alternativa
18:29y que por eso
18:29nosotros la construimos
18:30en ese día
18:31y a día de hoy
18:31yo creo que sigue
18:32más vigente que nunca
18:34el que es complicado
18:34encontrar esa intersección.
18:39Habrá gente
18:40que abra la nevera
18:41de su casa
18:42y lo único que tenga
18:43son tuppers de Wittaka.
18:46Seguramente
18:46esa persona existe
18:47y yo ante esa imagen
18:49siento cierta tristeza.
18:51Supongo que tú sientes
18:52éxito empresarial.
18:54No, a ver,
18:55nosotros,
18:56si eso me lo dices
18:57por la parte
18:58de que se pierda
18:58el cocinar
18:59y que se pierdan
19:00los ingredientes frescos,
19:00nosotros estamos
19:01totalmente en contra
19:02de que se pierda.
19:04Al revés,
19:04nosotros nos gusta
19:05que la gente cocine.
19:06Nosotros nos gusta
19:07cocinar y yo cocino mucho.
19:08También como muchísimo Wittaka.
19:09Yo en mi casa
19:09tendré 10 o 12 platos
19:11de Wittaka en la nevera,
19:11seguro 100%.
19:12Pero nosotros estamos
19:15para cuando no puedes hacerlo
19:16o no quieres hacerlo,
19:17pero no queremos
19:17que desaparezca.
19:18Al revés,
19:19porque si desaparece,
19:20la forma en que nosotros
19:21tenemos que hacer las cosas,
19:22hacerlas de manera natural,
19:23cocinado,
19:24o sea,
19:24tú vienes a la cocina de Wittaka
19:25y vas a ver que se hace
19:26todo de forma reconocible.
19:28No es el proceso
19:29de la industria
19:30y el ingrediente en polvo
19:31que ves,
19:31es el ingrediente
19:32y el proceso
19:33que tú haces en tu casa
19:33en mayor escala.
19:35Entonces,
19:36si se pierde la de casa,
19:37también se va a perder
19:38el valorar
19:38lo que nosotros hacemos.
19:39Entonces,
19:40para nosotros
19:40es todo lo contrario
19:41y también me produciría
19:42cierta tristeza
19:43ver neveras enteras
19:44impolutas
19:45con los tapas de Wittaka
19:46colocados solo
19:47porque sería peor
19:49para todos.
19:50Dame cifras
19:51de Wittaka.
19:52Sabemos que lleváis 10 años.
19:54Llevamos 10 años.
19:55Un poquito más.
19:55Un poquito más.
19:56¿Cuántos menús
19:57preparáis a la semana?
19:58¿Cuántos clientes tenéis?
20:00No sé,
20:00¿cuál es el volumen de negocio?
20:02Pues mira,
20:02hacemos unos 80.000 platos
20:03por semana
20:04para más,
20:06o sea,
20:06en un momento normal del año
20:07para 12.000 clientes
20:08o 12.000 entregas.
20:10Hay casas en las que comen
20:11dos personas,
20:12casas en las que come una.
20:13Seguramente lo consuman
20:14más de 12.000 personas
20:15pero sí que 12.000,
20:16unas 12.000 entregas
20:17por semana
20:18en toda España.
20:1980.000
20:20es como
20:21que dais de comer
20:22a toda una ciudad entera,
20:24¿no?
20:24Hay muchas ciudades en España
20:25que son de...
20:25Yo que soy de Lugo
20:26que estamos ahí
20:26coqueteando con los 100.000 habitantes
20:28pues sí,
20:28sí,
20:28estamos ahí ahí.
20:29O sea,
20:29alimentas a todo Lugo
20:30un día.
20:31Un día.
20:32Sí,
20:32si lo piensas así
20:33en volumen es mucho,
20:35¿no?
20:35Luego si lo piensas
20:36en que hay 47 millones
20:37pues no es tanto,
20:38¿no?
20:39Eso es un poco
20:39la perspectiva.
20:41Y nada,
20:41estamos en toda España,
20:43toda península
20:44y en Mallorca,
20:46en Canarias todavía,
20:48¿no?
20:48Es más complicado.
20:49Y desde enero
20:50estamos en Alemania también.
20:52¿Estáis en Alemania?
20:53Sí,
20:53lo abrimos en enero
20:54muy poco a poco.
20:56Estamos probando
20:57el mercado.
20:58Siempre hemos pensado
20:59que al final
20:59esto tendría sentido
21:01para todos los países
21:04desarrollados
21:05con un estilo de vida
21:06similar.
21:08Quisimos empezar
21:08en España
21:09porque al final
21:09considerábamos
21:10un ruido.
21:11Veíamos aquí
21:11lo primero.
21:13Considerábamos un reto
21:14por el mercado
21:14en el que es
21:15con el arraigo gastronómico
21:16que tenemos
21:16conseguir hacerlo aquí
21:18y bueno,
21:19siempre hemos pensado
21:20que tiene sentido
21:20que si hay alguien
21:21que haga esto
21:22a nivel europeo
21:23pues que salga
21:24desde aquí,
21:24que salga desde España,
21:26que tenemos un acceso
21:26a un producto maravilloso
21:28muy cerca
21:29y que ese producto
21:30ya se está llevando
21:30en camiones a Alemania
21:31pues llevemoslo cocinado
21:33y además
21:34será más eficiente
21:34para todos.
21:35¿Pero lo de Alemania
21:36se cocina en Alemania
21:37o se cocina en España?
21:38Se cocina aquí en Madrid.
21:40Se cocina aquí en Madrid.
21:41Cuando elegiste
21:42el nombre de Wittaka
21:43ya estabas pensando
21:44en una expansión internacional
21:45porque al final
21:46viene de
21:47We Take Care, ¿no?
21:48Sí.
21:48O sea,
21:48nosotros cuidamos.
21:49Sí,
21:50viene ese juego
21:51entre nos encargamos,
21:53nos hacemos con cuidado,
21:54tenemos cuidado.
21:58Buscábamos un nombre
21:59que por un lado
21:59no significase nada
22:01en concreto
22:02en ningún idioma,
22:03o sea,
22:03que no tuviese
22:03una connotación
22:04ni positiva
22:05ni negativa.
22:06No queríamos
22:06condicionar la marca
22:07hablando de la abuela
22:08ni de la madre
22:09ni del restaurante.
22:11Queríamos que fue
22:12que caminase por sí misma
22:13y la marca que se construyese
22:14y por otro lado
22:16pues que pudiese funcionar
22:17en varios idiomas.
22:18Salió eso
22:19como podía haber salido
22:19otra cosa.
22:21¿Y cuántos clientes
22:22tenéis en Alemania
22:22ahora mismo?
22:23Bueno,
22:24estamos haciendo
22:24unos ciento y pico
22:25pedidos por semana,
22:26más que el año uno
22:27de España,
22:28pero bueno,
22:29también tenemos
22:30unos recursos diferentes
22:30ahora y poco a poco.
22:31¿Y ahí la proporción
22:34de ensalada de col
22:34y de salchichas
22:35es más elevada
22:36o son los mismos platos
22:37que para español?
22:37Como salimos muy tranquilos
22:39salimos con el menú español,
22:40porque en la prueba
22:42funcionó muy bien
22:42y no se nos quejaban
22:44de los platos
22:45ni nos pedían otra cosa.
22:46Es verdad que
22:46si lo ves,
22:47hay una parte del menú
22:48que está muy enmarcado
22:49geográficamente en España
22:50y que tú ves
22:50unas lentejas estofadas
22:51con chorizo
22:52y ves cosas muy de aquí
22:54que si les cambias el nombre
22:55se descontextualizan un poco.
22:57Hay platos que sí o sí
22:58son de aquí,
22:59pero al final
23:00un pollo con unas verduras,
23:02una salsita
23:03y un carbohidrato
23:04lo puedes enmarcar aquí
23:05si a esa salsa
23:06le llamas una ajada
23:09por decir algo
23:10o una pepitoria,
23:13pero si simplemente
23:14describes lo que esa salsa es
23:16y lo cambias de idioma
23:17realmente no tiene
23:18una enmarcación geográfica
23:20tan clara.
23:21Entonces con eso en mente
23:22lo probamos
23:22y como siempre
23:24probamos todo en pequeñito
23:25y de momento
23:26está resultando bien.
23:29Vale, sigamos con las cifras
23:30que me has dicho
23:30la cantidad de menús
23:32y que estáis en España
23:33y en Alemania.
23:35¿Volumen de negocio?
23:36Sí, unos 20 millones al año.
23:38Cerramos el año pasado
23:39en el entorno de los 20 millones
23:40y en el entorno
23:41de más o menos
23:41100 trabajadores.
23:43No está mal en 10 años, ¿no?
23:44Bueno,
23:45podía estar mejor,
23:46pero no está mal.
23:48¿Tenéis mucha competencia?
23:50¿Tú sientes que Huitaca
23:51fue un poco pionero
23:52en el sector?
23:53Porque antes existían
23:53las tiendas
23:54de comida preparada,
23:55¿no?
23:55De platos preparados
23:56de toda la vida,
23:57al menos yo lo he visto
23:58en los barrios,
24:00pero empresas
24:00con vuestro modelo,
24:02no sé si las había,
24:05si hay alguna
24:06que sea más grande.
24:07Había alguna
24:08cuando empezamos,
24:09alguna cerró,
24:10alguna se mantuvo,
24:11ninguna ha terminado
24:12de coger el volumen.
24:13Es un sector intenso,
24:16es un sector difícil
24:17porque al final
24:18tú tienes que vender
24:18un plato económico
24:19económico
24:20y si lo quieres hacer bien,
24:22lo quieres hacer
24:22con buenos ingredientes,
24:23los costes son ajustados.
24:25Si no consigues calidad,
24:26el cliente no repite
24:27y si el cliente no repite,
24:28no tienes negocio.
24:29Entonces ese equilibrio
24:31es complejo.
24:32Sí han ido saliendo
24:33muchos pequeños jugadores
24:35y la cosa es que nosotros
24:37no competimos con eso,
24:38o no solo con eso,
24:39nos competimos
24:39contra todas las alternativas
24:41para cubrir la misma necesidad
24:42en el mismo momento,
24:43que son muchas.
24:44De hecho la nuestra
24:45es la minoritaria.
24:47Oye,
24:47sigues pudiendo cocinar tú,
24:48sigues pudiendo ir
24:49a un menú del día,
24:50cogerte cualquier cosa
24:50para llevar,
24:51haberte comprado en el súper
24:52un plato preparado
24:54para apañarte un día
24:55y todo contra todo eso
24:56es con lo que competimos,
24:58más que contra gente
24:59haciendo lo mismo
25:00exactamente que nosotros.
25:02Claro,
25:02competís desde luego
25:03contra el batch cooking,
25:04lo de preparar los tuppers
25:06en tu casa
25:06y dejártelos ya
25:07para la semana
25:09o congelarlos
25:09y ir sacándolos.
25:10Vosotros no congeláis,
25:11es todo fresco, ¿no?
25:12Todo fresco.
25:13Con lo cual se puede congelar
25:14vuestros platos también.
25:15Sí, sí,
25:15te quieres planificar
25:16y llenarte también
25:17el congelador de Huitaca
25:18no hay problema.
25:19Hay platos que congelan
25:19mejor que otros,
25:20esto es como si te lo haces tú.
25:21No es lo mismo
25:22congelar una patata guisada
25:23o un arroz
25:24que después se va a abrir
25:25y se va a romper.
25:26Efectivamente,
25:26que un guiso de lenteja
25:27se congela perfecto
25:28o una lasaña
25:29que congela perfecta
25:30y así más referencias.
25:32Claro,
25:33decía,
25:33competís contra el batch cooking,
25:34contra el menú del día
25:35que dijéramos está muy asentado,
25:37contra los comedores laborales.
25:39No sé si ahora mismo
25:40es Mercadona
25:41el principal rival
25:44por la sección de platos preparados in situ.
25:48Yo cada vez que voy
25:49veo a más gente comprando ahí
25:51e incluso comiéndoselo
25:52en las mesitas
25:53que ponen en la entrada.
25:55Sí,
25:55yo creo que el reto
25:56al final de los supermercados
25:57es conseguir hacer una oferta
25:59que sirva para comer todos los días.
26:02Creo que están efectivamente
26:03apostando mucho.
26:05De momento,
26:05en un gigante como Mercadona,
26:08el haber construido una sección
26:10y en esa sección
26:11tener una voluntad
26:12de hacer una cosa
26:12y construir un espacio
26:14para consumirlo,
26:15pues te habla de su voluntad
26:16de caminar hacia ahí.
26:17Es verdad que si tú vas
26:18a Estados Unidos,
26:19vas a Reino Unido
26:21y ves estas mismas secciones
26:23en los supermercados locales,
26:25pues allí
26:26sí podrían ser una competencia
26:28para todos los días.
26:30Yo ahora,
26:30o sea,
26:31yo alguna vez
26:31he consumido listo para comerlo,
26:32he probado
26:33y hay platos que están logrados,
26:35otros que están menos logrados.
26:37Lo que pasa es que
26:37yo si intento alimentarme de esto
26:39todos los días de la semana
26:39no podría.
26:40No podría porque no tengo oferta de verdura,
26:42no podría porque...
26:43Por unas cuantas cosas
26:44que yo creo que seguro
26:45que están desarrollando.
26:47Entonces,
26:48esto solo va a ir a más.
26:49Él dice lo de las cocinas
26:51en 2050,
26:52yo creo que no va a ser exactamente así,
26:54sí que creo que van a tener
26:55un rol diferente
26:55la cocina en el hogar
26:57y que seguiremos cocinando
26:58para cuidar,
27:00que al final es,
27:01yo creo que la esencia
27:02de dedicar el tiempo
27:03para que alguien disfrute
27:05de lo que tú has hecho
27:06en la cocina,
27:07eso no va a cambiar
27:08en los días especiales,
27:09para el resto
27:10pues es para lo que estamos nosotros.
27:12Claro,
27:13Juan Rocha hizo esa proyección
27:14de que las cocinas
27:15desaparecerán en el 2050,
27:17¿tú qué proyecciones haces?
27:18O sea,
27:18¿cómo te imaginas
27:19el futuro
27:20o la evolución
27:20de todo esto?
27:22¿Hacia dónde vamos?
27:23O sea,
27:23yo creo que al final
27:24estamos cada vez más preocupados
27:25por nuestra salud,
27:27cada vez tenemos menos tiempo
27:28para dedicarle,
27:29para dedicar a la salud
27:30y para dedicar a la alimentación
27:32que es uno de los mayores
27:33condicionantes de la salud.
27:35Y cada vez
27:36la presión en precios
27:37hace que las alternativas
27:39sean más caras,
27:40porque al final
27:41los restaurantes
27:41cada vez son más caros,
27:43porque toda subida de precio
27:44ya tienen que transferir
27:45al precio final
27:46y entonces en ese entorno
27:49yo sí creo
27:50que comer con un formato
27:53como Wuitaka
27:53puede ser más habitual
27:56y más normal
27:57en el futuro,
27:59porque al final
27:59es un negocio
28:02de construir una relación
28:04con el cliente,
28:04tú necesitas
28:05que la gente confíe en ti
28:06porque te está confiando
28:07en algo muy importante
28:08y que confíe
28:09en la forma
28:09en la que tú lo estás haciendo,
28:11que confíe en que
28:11estás utilizando
28:13ingredientes naturales,
28:14que nosotros,
28:15pues yo que sé,
28:15tenemos carne de aquí
28:17de la Sierra de Madrid,
28:18tenemos el arroz
28:19que viene de Valencia,
28:21de una zona de la Albufera,
28:22una denominación de origen,
28:24así verdura muy local,
28:25muy Castilla y León,
28:27Navarra, La Rioja,
28:29un poco desde Almería
28:30y todo esto
28:31no tenemos ningún inconveniente
28:34en enseñarlo,
28:35entonces el que tú
28:36puedas construir
28:36una relación de confianza
28:37con alguien
28:38que te va a dar
28:38de comer todos los días
28:39para mí es muy importante
28:41y por eso creo que
28:42si tú te preocupa la salud,
28:44te preocupa comer rico,
28:45comer bien
28:45en todo el sentido amplio
28:46de bien,
28:47creo que con nosotros
28:48lo puedes hacer.
28:48Esta semana,
28:51primeros de septiembre,
28:52se nota que la gente
28:53pide más verduritas,
28:54más cosas de perder
28:56esos kilitos de más,
28:57un poco lo que está pensando
28:58todo el mundo ahora,
28:58las dietas y todo esto,
28:59o sea,
29:00¿vosotros lo notáis
29:00en la demanda
29:02de esos platos?
29:03Bueno,
29:03nuestra demanda
29:04en general
29:05va con el trabajo
29:06de la gente,
29:07¿no?
29:07Cuando la gente
29:08tiene una vida estable,
29:09come más cuitaca,
29:10cuando tiene una vida
29:10menos estable,
29:11vacaciones,
29:12viajes,
29:12lo que sea,
29:13come menos cuitaca.
29:13Es un poco lo mismo
29:14que cuando tú
29:15te cocinas en tu casa,
29:16hay momentos en los que
29:17si tú te vas de vacaciones,
29:18a lo mejor alguna comida suelta,
29:19si estás en un apartamento
29:21o lo que sea,
29:21te la haces,
29:21pero vas más al chiringuito,
29:22vas más a cenar fuera,
29:24pues ese mismo hueco
29:25pasa con nosotros.
29:27En la variación
29:28de lo que comen,
29:29es que con nosotros
29:30la gente come equilibrado
29:31todo el año,
29:32come equilibrado
29:32todo el año,
29:33no hay grandes cambios
29:34de tendencia a lo mejor.
29:34Pero tú puedes elegir,
29:35¿no?
29:36Lo puedes elegir.
29:37O pasta con tomate
29:38o una crema de verduras.
29:40Sí,
29:40lo puedes elegir
29:41y la gente lo elige
29:42cuando el sistema
29:43no se lo recomienda,
29:44que más de la mitad
29:45se le quedan
29:45con lo recomendado,
29:46¿eh?
29:47Pero...
29:48Porque vosotros,
29:48no sé si es un algoritmo
29:49o eres tú
29:50que está ahí
29:51eligiendo
29:52qué vamos a comer cada uno,
29:53pero sí que a partir
29:54de una primera encuesta,
29:56luego la renovación
29:58de platos
29:58sigue un mismo patrón,
30:00dijéramos, ¿no?
30:00Sí,
30:01nosotros le damos
30:02mucho trabajo
30:03a planificar las cartas
30:04y que las cartas
30:05estén muy equilibradas,
30:06diseñar los platos,
30:07que cada plato
30:07funcione bien con el otro,
30:09que tengas una oferta suficiente
30:10para que sean
30:11cuáles sean tus necesidades,
30:12puedas comer con nosotros.
30:14Cuando tú entras,
30:15eliges tus primeros platos,
30:17el sistema entiende
30:18un poco por dónde van
30:19tus platos
30:20y a partir de ahí
30:21te lanza una recomendación
30:22semanal
30:23que tú puedes modificar
30:23cuando quieras,
30:24si no la modificas,
30:26pues te llega.
30:27Y si la modificas,
30:27pues a partir de ahí
30:28se aprende de esa modificación
30:29para tenerla en cuenta
30:30para las siguientes semanas.
30:32¿Dónde está
30:32la cocina central de Huitaca?
30:34En Villaverde.
30:35¿Y desde ahí
30:36para el mundo?
30:37Desde ahí para el mundo.
30:38¿Y cómo funcionáis?
30:39Porque sé que
30:40tenéis el miércoles
30:42a las 12 de la noche
30:43como límite
30:43para los pedidos
30:44de esa semana
30:45si tú quieres que te llegue
30:46el viernes,
30:47que es el día
30:47que empezáis el reparto,
30:49dijéramos, ¿no?
30:49Sí.
30:50O sea, que entiendo
30:50que el jueves
30:51estáis cocinando a tope
30:52y los viernes repartís.
30:54Bueno, empezamos
30:56a repartir los viernes, sí.
30:58El ciclo de Huitaca
30:58es un ciclo bastante continuo
31:00o bastante tenso
31:01porque nosotros al final
31:01equilibramos el trabajar
31:03con todo fresco
31:04y recibirlo en el día
31:05y utilizarlo en el día
31:05prácticamente
31:06con tener las mínimas
31:09mermas posibles
31:10y cuidar de ese lado
31:12el medio.
31:15Al final, tú en tu casa
31:16lo normal es que
31:17salvo que seas el tío
31:18más organizado del mundo
31:19acabes tirando comida
31:20de una forma o de otra.
31:21o porque el formato
31:24de pollo
31:25sea de 500 gramos
31:26y tú quieras 200
31:27y luego te olvides
31:28de que está en el fondo
31:29de la nevera
31:29o lo que sea.
31:30Nosotros tenemos
31:31un excedente mínimo
31:32hablamos de 0,5%
31:33que se lo damos al equipo
31:35para que se lo coman
31:36entre semana en su casa.
31:37Entonces, para poder conseguir esto
31:38y poder conseguir también
31:40vender a los precios
31:40que vendemos
31:41con un producto
31:41de mucha calidad
31:43tenemos que llevar
31:43una planificación muy fina
31:45hacerlo muy tenso
31:46y que no sobre nada.
31:47No tenemos stock
31:48al principio de la semana
31:49y no tenemos stock
31:49al final de la semana.
31:50Entonces, sí,
31:51el ciclo es semanal
31:53cada lunes se empieza
31:54a cocinar
31:54y cada viernes
31:56empieza a salir
31:57bueno, el jueves
31:58cuando vas ya en Nacional
31:59están saliendo los camiones
32:00para poder entregar
32:01el viernes en distintos sitios
32:02y desde viernes
32:03ya viernes, sábado, domingo
32:05lunes o martes
32:06tú ya van
32:06sobre todo en Madrid
32:07que tienes más opciones
32:08eliges.
32:09Creo que tenéis
32:10una base de 36 platos
32:12que se va renovando
32:13¿no?
32:13O sea, es
32:14la oferta semanal
32:15son 36 platos
32:16y los clientes
32:17pueden elegir
32:18los que quieren elegir
32:20el resto ya se deja
32:21recomendar
32:23aunque vayan cambiando
32:25¿hay algún hit?
32:26Algo que sea
32:28lo más vendido
32:28lo más demandado
32:29lo más valorado
32:30Sí, de hecho
32:31hasta hace unos meses
32:33la carta cambiaba
32:34por completo
32:35todas las semanas
32:36ahí sí que vimos
32:37que los platos
32:40que más gustan
32:41y que más lo petaban
32:43cada semana
32:44podían ser
32:46un valor refugio
32:47para el cliente
32:48¿no?
32:48En la semana
32:48que quieres algo confortable
32:50que sabes qué esperarte
32:51porque no todo el rato
32:52es emoción
32:52¿no?
32:53O sea, tú al final
32:53aquí tú en el hogar
32:55cuando tú te cocinas
32:56esperas un sabor
32:58de las cosas
32:59que te hace estar
33:00en tu casa
33:01¿no?
33:02Entonces también
33:02pusimos una sección
33:04de cuatro platos fijos
33:05como nuestras especialidades
33:06que son platos
33:07que siempre
33:07te van a llevar
33:09de vuelta a casa
33:10¿no?
33:10Entonces tienes
33:10unas lentejas
33:11con chorizo
33:11una lasaña
33:12un arroz meloso
33:13de pollo
33:14y un pollo asado
33:15que hacemos
33:15como estilo peruano
33:16con un marinado
33:17unas patatas
33:17y eso está
33:18en todas las semanas
33:19están todas las semanas
33:20para que
33:20si tú quieres
33:22un día por semana
33:23tener una cosa
33:24que ya conoces
33:25que ya has probado
33:26que te gusta
33:26y que te lleva
33:27a tu casa
33:27pues que la tengas ahí
33:28y esto lo lanzamos
33:29hace unos meses
33:30entonces cambiamos
33:31todo el resto
33:31de la carta
33:32todas las semanas
33:32y no repetimos
33:33en cuatro o seis semanas
33:34excepto esos platos
33:35especialidad
33:37y la gente
33:38los pide
33:39
33:39claro
33:40porque vosotros
33:41al final
33:41vendéis rutina
33:43o sea
33:43no vendéis
33:44Estrellas Michelin
33:46vendéis
33:46platos sencillos
33:48sabores reconocibles
33:49y comer a gusto
33:50¿no?
33:51justo
33:51al final
33:51intentamos replicar
33:53pues lo que
33:55te gustaría
33:55tener en tu casa
33:56entonces cuando lo haces tú
33:57fenomenal
33:58lo haces tú
33:58y cuando no
33:59pues nosotros buscamos
34:00eso mismo
34:00y lo que tú buscas
34:01es saber
34:02que lo que te vas a comer
34:05está rico
34:06saber cómo está hecho
34:07saber que va a ser bueno
34:09para ti
34:10que vas a tener una buena digestión
34:11que vas a estar bien
34:12por la tarde
34:12y que después
34:14de final de año
34:15vas a estar
34:15en salud
34:17como quieres estar
34:18efectivamente
34:19vendemos rutina
34:20vendemos todo lo contrario
34:21a un capricho
34:23por eso no somos delivery
34:25no tiene nada que ver
34:27evidentemente
34:28pues oye
34:28te entregamos una comida
34:29en tu casa
34:30
34:30pero
34:30la recibes fría
34:32la recibes para toda la semana
34:33la recibes de forma planificada
34:35lo otro es un capricho
34:36para un momento puntual
34:37y lo nuestro es todo lo contrario
34:39es lo que dices tú
34:39rutina
34:40y tú cocinas
34:42estás con
34:43con las hojas de Excel
34:44¿qué haces tú?
34:46porque sé que te encanta cocinar
34:48aunque de formación
34:49no eres cocinero
34:50al final
34:50¿en qué estás desarrollando platos?
34:52o sea
34:53¿le das un poco a todo?
34:54bueno
34:54le doy un poco a todo
34:55como
34:55como
34:56bueno
34:57buen fundador
34:58de compañía
34:59en crecimiento
35:00bueno
35:01la compañía
35:02la tenemos organizada
35:02como dividida por la mitad
35:03entre mi socio y yo
35:04a mí me reporta
35:07el equipo entero de operaciones
35:08todo lo que es
35:09pues la
35:09el cocinar
35:11emplatar
35:12envasar
35:13y repartir
35:14me reporta el equipo
35:16de personas
35:17y me reporta el equipo
35:19de producto físico
35:20y más de
35:21que esto incluye
35:22pues la parte toda
35:22del tratamiento
35:23del feedback
35:23de los clientes
35:24entender cómo
35:25qué opinan
35:26y desde ahí
35:26poder construir producto
35:27y el chef
35:29de I más D
35:30con el equipo
35:31de desarrollo de platos
35:32entonces pues yo
35:33probablemente un día por semana
35:34tenga una cata de I más D
35:35en la que tengamos que
35:36probar cosas nuevas
35:37platos
35:38o componentes de platos
35:39o materias primas nuevas
35:41que nos han ofrecido
35:42o lo que sea
35:42y validarlas
35:43o hacerles cambios
35:45pero también tengo mucho trabajo
35:46de gestión
35:47al final
35:48cuando algo crece
35:49y tiene tamaño
35:50pues tienes que dedicar
35:51yo
35:51o sea
35:52tengo un equilibrio
35:52bastante bueno
35:53entre mi formación
35:55universitaria
35:56de empresa
35:57y de números
35:57y mi afición
35:59por cocinar
36:00¿de qué plato
36:02te sientes más orgulloso?
36:04cuando miras un poco
36:05hacia atrás
36:05la historia de Huitaka
36:06¿de qué momento
36:07de qué decisión
36:08te sientes más orgulloso?
36:09¿qué crees que ha hecho
36:10un poco ese punto
36:11de inflexión?
36:13yo creo que no hay uno
36:14hay siempre pequeños
36:15varios puntos de inflexión
36:16creo que el primer año
36:18fue especialmente duro
36:19nosotros estábamos
36:20haciéndolo todo
36:20mi socio y yo
36:21envasábamos
36:22cocinábamos
36:23repartíamos nosotros
36:24limpiábamos
36:25preparábamos las fotos
36:26y hacíamos un poco todo
36:27y sí que hubo un momento
36:29en el que
36:29conseguimos doblar las ventas
36:31en una semana
36:32que nos dejó en un punto
36:33en el que decíamos
36:34mira a partir de ahora
36:35pudimos cobrar
36:36en ese momento
36:37700-800 euritos
36:38y dijimos
36:40oye
36:40vamos a hacer crecer esto
36:42ese momento
36:43en el que dijimos
36:43vamos a hacer crecer esto
36:44¿qué hay que hacer
36:45para hacer crecer esto?
36:46pues ese fue un momento
36:47clave
36:48contratamos al primer jefe
36:49de cocina de Huitaka
36:49y a partir de ahí
36:52pues pudimos centrarnos
36:53en empujarlo
36:54y hacerlo crecer
36:55y hacerlo mejor
36:55¿y si ahora viene
36:57Elon Musk
36:59o quien sea
36:59y te quiere comprar Huitaka
37:01porque ve que esto
37:02es un negocio
37:04en expansión
37:05y que tiene potencial
37:06en el resto de Europa
37:07en el resto del mundo
37:08¿está en venta?
37:09o sea
37:09¿te sentarías a negociar el precio?
37:11en venta no está
37:12otra cosa
37:13o sea nosotros
37:13siempre hemos querido
37:14construir una
37:15una empresa buena
37:16de hecho es que al principio
37:18no sabíamos ni lo que era
37:18en una startup
37:19entonces queríamos montar
37:20un negocio
37:21y queríamos montar un negocio
37:22para ayudar a la gente
37:23ayudar a la gente
37:23a comer bien
37:24a encontrarse bien
37:25nos queríamos ayudar
37:26a nosotros mismos
37:26en el inicio
37:27con nuestro problema
37:28y asumíamos
37:29que ese problema
37:30y que esa necesidad
37:31la iba a tener
37:31mucha gente
37:32entonces para nosotros
37:33el éxito está
37:33en ayudar cada semana
37:34a más gente
37:35y que cada semana
37:36más gente disfrute
37:37y que te digan
37:37oye estoy fenomenal
37:38me está gustando mucho
37:39lo que estoy comiendo
37:40esto que era un problema
37:42para mí
37:42es todo lo contrario
37:43ahora
37:43y es una tranquilidad
37:44y me siento en casa
37:45con vosotros
37:46para nosotros
37:47el éxito está ahí
37:47después que empresarialmente
37:49venga alguien o no
37:50cuando llegue
37:52lo veremos
37:52y lo trataremos
37:53no es algo
37:53que esté encima de la mesa
37:54encima de la mesa
37:55para nosotros
37:56está trabajar
37:57hacer que cada día
37:59las cosas salgan mejor
38:01se coman mejor
38:01y que Wittaka
38:02sea una mejor empresa
38:03y por tanto
38:03mejor para el cliente
38:04también
38:05porque algo
38:05que es un hecho
38:06es que nosotros
38:07cuanto más crecemos
38:09más posibilidades tenemos
38:10de hacer cosas mejor
38:11para el cliente
38:12te pongo un ejemplo tonto
38:13nosotros al principio
38:14pues utilizábamos una pasta normal
38:16de lo que comprarías aquí
38:18en un supermercado
38:19en precios normales
38:21llega un momento
38:22en el que crecemos
38:23y decimos
38:23oye
38:24¿por qué no vamos a importarnos
38:26una pasta de Italia buena?
38:28y a ver qué pasa
38:29porque teníamos cierto volumen
38:30podríamos empezar a comprar
38:31pues en vez de en kilos
38:34podríamos empezar a comprar
38:35en toneladas
38:36y a ver qué pasa
38:36y al final
38:37acabamos poniendo una pasta
38:39que en supermercados
38:40son cuatro o cinco euros
38:41el kilo
38:42trafilata al bronzo
38:44hecha en molde de bronce
38:45de un pastificio bueno italiano
38:48y nos ahorramos un poquito
38:51del coste
38:51que podríamos habernos bajado
38:53a la mitad
38:53o a menos de la mitad
38:54pero para nosotros
38:55invertir en que el cliente
38:57tenga una mejor experiencia
38:58es más importante
38:59que ahorrarnos coste
39:00porque al final
39:01tenemos un negocio
39:02de relación a largo plazo
39:04y eso lo hemos ido haciendo
39:05cada vez que hemos ido
39:06teniendo la oportunidad
39:07entonces cuanto más grande
39:08es la compañía
39:08pues por un lado
39:09mejores hornos
39:10mejores planchas
39:11mejores cazuelas
39:13que controlen mejor
39:13las cosas puedo tener
39:14y por tanto el resultado
39:15va a ser mejor
39:16y más controlado
39:16como mejor producto
39:18puedo comprar al mismo precio
39:19no sé si tú tienes un Excel
39:21en el que ves
39:22cuáles son los clientes
39:23que más platos
39:24han pedido a Huitaca
39:25en estos diez años
39:26no sé si
39:26podrías llegar a tener
39:28esa información
39:29puedo tenerla
39:29
39:30y no sé si tienes clientes
39:32que son un poco
39:33chivatos
39:34o
39:34quiero decir
39:36clientes a los que tú
39:37les preguntas
39:39de los que te fías
39:42dime
39:43qué te ha parecido
39:44este plato
39:44dame un poco de feedback
39:46sobre cómo está funcionando
39:47esto
39:47no sé si
39:48si tienes eso
39:49no tengo
39:51uno en concreto
39:52ni un grupo en concreto
39:53porque
39:54lo
39:54hacemos con todos
39:56lo hacemos con todos
39:57y ha sido súper importante
39:58hacerlo con todos
39:58desde el principio
39:59para nosotros
40:00evidentemente
40:01una persona que lleva
40:02doscientos y pico pedidos
40:03es alguien importante
40:04evidentemente
40:05porque ha estado comiendo contigo
40:06cuatro años y medio consecutivos
40:08y eso es una barbaridad
40:09algo que dices
40:10qué pasada
40:11no sé si hasta yo
40:12me he saltado alguna semana
40:12y esa persona no
40:13y si
40:14o sea
40:15no te dan ganas
40:15de coger el teléfono
40:16y llamarle
40:17no sé
40:17preguntarle
40:18que te ha gustado
40:18hay que tener cuidado
40:18con la protección de datos
40:19en estos días
40:21pero para nosotros
40:23al final
40:23nuestros timones
40:24es lo que te dice
40:25el cliente
40:26todo el tiempo
40:27nosotros cada semana
40:28al principio
40:28nosotros íbamos por las puertas
40:29llamando
40:30y cuando entregábamos
40:31el pedido
40:31nosotros le preguntábamos
40:32qué tal la semana anterior
40:33y ahora pues hemos ido escalando eso
40:36pero manteniendo esa esencia
40:38entonces todas las semanas preguntamos
40:39y nosotros
40:39hay un equipo que se encarga de leer
40:41todos los comentarios cada semana
40:43yo me los leo todos también
40:44y con esos comentarios
40:45entendemos cómo ha ido la semana
40:47cómo ha ido cada plato
40:48por qué
40:48qué ha podido fallar
40:49y ya vamos traduciendo el lenguaje de cliente
40:52a nuestro lenguaje
40:53y eso es
40:55100% clave en el roadmap del producto
40:57¿qué comentarios han llegado
40:59del fettuccine al limón?
41:00todavía no han llegado
41:01todavía no han llegado
41:02porque justo se ha estrenado esta semana
41:03lo entregamos
41:04lo empezamos a entregar el viernes
41:06así que empezarán a llegar comentarios
41:08a partir del viernes que viene
41:09yo lo comí el sábado
41:10ese plato
41:11y estando bien
41:12pensé
41:13hay combinaciones mejores
41:15para un plato de pasta
41:17no sé
41:17tú los has probado también
41:18supongo
41:18lo tengo esperando en la nevera
41:19lo probé ni más de en su día
41:20o sea al final
41:22esto es un poco como
41:24como todo
41:26cuando tú tienes una carta
41:28de 30 referencias solo
41:29tienes que tener todo
41:30referencias que
41:32te exploten la cabeza
41:33aquí hay platos que tienen que transmitir confort
41:35y que tú pruebes un plato de pasta
41:39primero hay una cosa
41:40que tienes que comer un plato entero de esto
41:42porque muchas veces
41:43tú en un restaurante
41:44cuando pides algo
41:44lo pides a compartir
41:45o lo que sea
41:45o pides una ración de restaurante
41:47tienes 80, 90, 100 gramos
41:48de algo
41:49que puede ser una bomba
41:50y no pasa nada
41:51porque te estalla la cabeza con esto
41:53aquí necesitas hacer un plato
41:54que sea confortable
41:55a lo largo de 40 bocados
41:57durante toda la comida
41:58entonces
41:59si haces el plato
42:02que te explota la cabeza
42:03para todos los platos
42:04al final cansa
42:06y no es la comida
42:07que tú quieres hacer en tu casa
42:08o que alguna gente
42:09quiera hacerla
42:10pero en general
42:10tú en tu casa quieres algo más moderado
42:12¿habría combinaciones mejores?
42:14pues seguramente
42:15lo probaremos
42:15y el cliente hablará
42:16como siempre
42:16y si lo valoran mal
42:17lo tumbaremos
42:18o lo ajustaremos
42:19lo volveremos a probar
42:20y si no
42:20pues lanzaremos otro
42:21que es un poco
42:22lo que hacemos todo el rato
42:23también hay que salirse un poquito
42:25a veces
42:26de lo que sabemos que funciona
42:28porque evidentemente
42:28si te pongo
42:29tomate
42:30carne
42:31y queso
42:31pues sé que va a funcionar
42:33pero bueno
42:34oye
42:34hemos conseguido
42:35un langostino bueno
42:36a buen precio
42:36hemos conseguido
42:38ese fettuccini
42:39que aguanta súper bien
42:40que mantiene la mordida
42:41que mantiene la textura
42:42dime lo contrario
42:43si es así
42:43sí sí sí
42:43eso sí
42:44pues probemos por este camino
42:46si gusta fenomenal
42:47mira
42:48por ejemplo
42:48en la misma línea
42:49sacamos unos con langostino
42:52pero con tomate cherry
42:53y una salsa más cremosa
42:55y demás
42:55y han funcionado súper bien
42:57y se han puesto en el top 1
42:57de valoración
42:58que
42:59dices
43:00oye una pasta con langostinos
43:01estamos en top 1
43:01de valoración de pastas
43:02
43:03entonces si no lo probamos
43:04no lo sabemos
43:05también a veces
43:05tenemos que ir por ese camino
43:07entonces no sé lo que van a decir
43:08los clientes
43:09yo todavía no he probado
43:10la versión ejecutada
43:11probé la versión de I más D
43:13y me gustó
43:13me gustó el punto de acidez
43:14de limón
43:14combinado con ese champi
43:17y con el langostino
43:19pero que al final
43:20yo en esto no mando nada
43:22en el sentido
43:22que si al cliente no le gusta
43:23lo vamos a quitar
43:24y si le gusta mucho
43:25lo vamos a poner más
43:25sí que me sorprende
43:28que se ve mucha influencia asiática
43:31o sea al final
43:32hay muchos platos
43:33con guiños asiáticos
43:34no sé si
43:36al final estáis recogiendo
43:37una tendencia
43:38de la sociedad española
43:41que hemos girado
43:42un poco hacia
43:42toda esa cocina
43:46o también hay un poco
43:47de gusto personal
43:48el tuyo
43:49de los jefes de cocina
43:50no sé
43:50pero sí que es cierto
43:52que la principal diferencia
43:53de Huitaca
43:53con nuestras abuelas
43:55quizás sea eso
43:55¿no?
43:56bueno yo creo que al final
43:57lo que la gente come en sus casas
43:59va evolucionando
44:00y no comemos lo mismo ahora
44:01que se comía
44:02ni hace 10
44:03ni hace 20
44:03ni hace 50
44:04y cuando empezamos
44:06había muy poca
44:07o muy poca presencia
44:08de sabores asiáticos
44:10en el hogar
44:11y ahora es muy rara
44:12la nevera
44:12en la que no hay una salsa de soja
44:13en la que no tienes
44:14un jengibre por ahí
44:15en la que
44:17no has probado
44:18unos noodles
44:19o un ramen
44:19o lo que sea
44:21¿no?
44:21entonces nosotros
44:22como con todo
44:23probamos
44:24si al cliente le gusta
44:25lo mantenemos
44:25si al cliente no le gusta
44:26lo quitamos
44:27el ramen lo probamos
44:28hace 8 años
44:29y nos lo tiraron a la cara
44:30y tardó 10 años
44:31o 9 años
44:32en poder
44:33ser algo
44:34que la gente quisiera recibir
44:35y que percibiese
44:36como algo de hogar
44:37cuando no deja de ser
44:38una sopa de fideos
44:39pero al final
44:40el contexto mental
44:41de la gente
44:42va cambiando
44:42y nosotros con él
44:44¿qué tanta cocina gallega
44:48hay en Huitaca?
44:49siendo
44:49tu gallego
44:51¿vas metiendo cositas?
44:54¿te hace ilusión
44:54un poco
44:55difundir
44:56la cocina
44:57al final
44:58de tus raíces?
44:59si hay cocina gallega
45:00hay
45:01oye
45:01pues tienes desde
45:02un plato de zorza
45:03un plato de
45:04dos versiones
45:05de la merluza
45:06a la gallega
45:07una más tradicional
45:08y otra con una ajada
45:09emulsionada
45:10tenemos un caldo gallego
45:12en el que además
45:13tenemos el unto
45:14y hacemos una mezcla
45:16para que
45:16para que sepa tradicional
45:17dentro de que
45:18al final
45:19hacemos comida
45:20para toda España
45:20y ahora también
45:21para Alemania
45:22y tenemos que buscar
45:22hilos comunes
45:24sí que está presente
45:26el pulpo que utilizamos
45:27por ejemplo
45:27en los arroces
45:28o incluso que
45:29vendemos a casa
45:30en la empresa de Carballiño
45:31intentamos
45:32los huevos
45:32son gallegos
45:33son una granja de lugo
45:34intentamos tener
45:36las raíces presentes
45:37pero sin
45:37obligar a todo el mundo
45:39a pasar por ellas
45:39seguimos hablando
45:42de Galicia
45:42porque hace unos días
45:44los compañeros
45:44de la emisora
45:45de la serie
45:46Lugo
45:46se preguntaron
45:48y le preguntaron
45:48a algunos cocineros
45:49de la zona
45:49si Lugo
45:50no tenía estrella Michelin
45:51porque no podía
45:52o porque no quería
45:54¿tú qué crees?
45:56bueno
45:56o sea
45:56yo creo que
45:57al final
45:58la gastronomía
46:00de Lugo
46:00es una gastronomía
46:01muy arraigada
46:02muy de tradición
46:02en el que
46:04y el cliente
46:05es un cliente
46:06muy local
46:06entonces creo que
46:07eso condiciona bastante
46:08la oferta
46:11que puedes tener
46:12porque al final
46:12no nos podemos olvidar
46:13de que un restaurante
46:13tiene que ser una empresa
46:14que gane dinero
46:15entonces
46:16lo que tienes que hacer
46:17es servir
46:17cosas evidentemente
46:19ricas
46:20buenas
46:20con reflexión detrás
46:22si quieres
46:23pero para que la gente
46:24te las compre
46:25las consuma
46:26y te den de comer
46:27a ti y a tu equipo
46:28entonces bueno
46:29yo creo que en Lugo
46:30se hacen muy bien
46:30las cosas
46:31en muchos sitios
46:31tienes un restaurante
46:32España
46:33que al final
46:34creo que tiene
46:35dos soles
46:35Repsol
46:35pero al margen
46:36de los soles
46:37o los reconocimientos
46:37pues es una gente
46:38que tiene su propia
46:38granja de bueyes
46:39que mata sus bueyes
46:40que oye
46:41estás probablemente
46:42comiéndote una de las mejores
46:43carnes de España
46:44y del mundo
46:45tienes el Coto Real
46:47luego gente como
46:49Paprika
46:49o en Lugo
46:50Capital
46:50o Mesondo Campo
46:52en Villalba
46:52que tienes una bodega
46:53espectacular
46:54con una cocina de mercado
46:55súper buena
46:55quizá no tan estructurado
46:59en un
47:00corsé
47:01llamémosle corsé
47:02Michelin
47:03por eso también
47:04es más difícil
47:04de llenarlo
47:06todos los días
47:06con la población local
47:07claro
47:07tú decías
47:09que al final
47:09tiene una clientela
47:11muy local
47:12sí que es cierto
47:12que en las zonas de costa
47:14bueno al final
47:14igual que en Coruña
47:15o que en Pontevedra
47:16más estacional
47:18más asociado al verano
47:19pero sí hay clientela
47:21de toda España
47:22incluso de fuera
47:23yo este verano
47:24por ejemplo
47:24he estado en Nito
47:25justo yo también
47:26el año pasado
47:26estuve en Javier Montero
47:28y qué tal
47:29yo a Nito se la daba
47:30la verdad
47:30me gustó un montón
47:31claro
47:32pero ese es el punto
47:33tú se la dabas
47:34pero tú no eres un inspector Michelin
47:35y yo tampoco
47:36entonces yo estuve ahí
47:38me sirvieron fenomenal
47:38me pusieron un vino súper rico
47:40comida rico
47:41con unas vistas espectaculares
47:42ahora
47:43tengo un discurso estructurado
47:45tengo un menú de degustación
47:47obligatorio
47:47para todas las mesas
47:48al final
47:49no sé cuánto de eso
47:52es sostenible
47:53en un restaurante
47:53como Nito
47:54que tiene un carácter
47:55estacional
47:55grande
47:56porque tiene mucho
47:57cliente de verano
47:58pero tiene cliente de verano
47:59que quiere ir a comerse
47:59una cigala la plancha
48:00que quiere ir a comerse
48:01un rollo de bonito
48:02que quiere comerse
48:03un San Martiño
48:04y que quiere tomarse un vino
48:06y estar a gusto
48:06y estar hablando
48:07y que a lo mejor
48:08no le apetece un formato
48:09tan rígido
48:09y tan estructurado
48:10entonces yo creo que
48:12evidentemente
48:12hay cocina
48:14como para poder tenerlo
48:16otra cosa
48:16es que tú estructures
48:17tu restaurante
48:19para conseguirlo
48:20o que sea
48:20algo buscado
48:21o que sea una consecuencia
48:22como consecuencia
48:24podría ser algo
48:25perfectamente conseguible
48:26como algo estructurado
48:27pues tienes que decidir hacerlo
48:28y para decidir hacerlo
48:30pues entra
48:31en mucho factor económico
48:32al final tienes que invertir
48:33mucho en la sala
48:34tienes que invertir
48:35en la bodega
48:35tienes que invertir
48:36en hacer un tipo de cocina
48:38y aguantarla en el tiempo
48:39y bueno
48:40pues no siempre
48:41eso es compatible
48:42con la rentabilidad
48:43y con que tú
48:44puedas dar de comer
48:46a tu equipo
48:47y a tu casa
48:47Hablas como si ya hubieras
48:49hecho el estudio de mercado
48:50para montar un restaurante
48:51Estudia Michelin
48:51en Lugo
48:52Bueno
48:52no lo hago
48:54porque al final
48:55yo vivo aquí en Madrid
48:55y tengo Wittaka
48:56estoy feliz donde estoy
48:58pero al final
48:59si lo piensas
49:00en cualquier sitio
49:02la consecuencia es esa
49:03es cierto que si tú estás
49:04por ejemplo
49:04en el área de influencia
49:05de Madrid
49:05que puedes
49:06digamos
49:06importar clientes
49:07de Madrid
49:08cada fin de semana
49:09no vamos a decir
49:10que es fácil
49:11porque es complicadísimo
49:12pero es un poco más fácil
49:13pero al final
49:14Lugo recibe turistas
49:15cada vez un poquito más
49:17es verdad que cada vez
49:18vas teniendo más turismo
49:18que va a ver la muralla
49:20va a darse un paseo
49:21va a pasar dos o tres días
49:22en Lugo
49:22o como
49:22va a la Ribera Sacra
49:24luego tal
49:25y luego a Santiago
49:25y pasa un día en Lugo
49:26eso cada vez va pasando más
49:27y va condicionando
49:28poquito a poco la oferta
49:29pero no es Santiago
49:30en el que tú tienes
49:32continuamente
49:32un flujo de turismo
49:33continuo
49:34que te permite
49:35hacer estas cosas
49:36y que aún así
49:37sigue siendo rentable
49:38o sea que de momento
49:39no te vas a aventurar
49:40en hostelería
49:42no
49:42o tienes alguna
49:43cosa pensada
49:44no tengo nada pensado
49:45yo ya tengo
49:46el plato completamente lleno
49:47con Wittaka
49:48y con mis tres hijos
49:49y yo tengo
49:51bastante que hacer
49:52ahora que mencionas
49:54lo de los tres hijos
49:54esta semana
49:55es una semana clave
49:56también
49:56vuelta al cole
49:57no sé
49:59tú cocinas en casa
50:00también
50:00sí, sí, sí, claro
50:01algún consejo
50:02para la vuelta al cole
50:04desde el punto de vista
50:04gastronómico
50:05desayunos
50:06meriendas
50:06cenas
50:07no sé
50:07algún consejo
50:09bueno
50:09de crianza
50:11y cocina
50:11en general
50:12a ver
50:12los niños
50:13los míos comen
50:13en el cole
50:14supongo que los tuyos
50:14también
50:15el mío todavía
50:16no ha empezado
50:17es tan pequeñito
50:18que no ha empezado
50:19bueno
50:19yo trato de
50:21desde siempre
50:23dedicarle mucho tiempo
50:24a la cocina
50:25de mis hijos
50:26y a la comida
50:26de mis hijos
50:27a veces comen Wittaka
50:28y a veces tienen Wittaka
50:29se lo parto entre los dos
50:30les complemento
50:31con otra cosa
50:32entre los dos
50:33se comían
50:33en sólido
50:34que hasta ahora
50:35el pequeño
50:35no lo hace
50:36pero sí que le dedicamos
50:39mucho tiempo
50:39a que
50:40no descarten texturas
50:42no descarten sabores
50:44simplemente porque
50:45no sean sabores
50:45de niño
50:46en mi casa
50:47comen de todo
50:48comen de todo
50:49desde
50:51yo que sé
50:52ayer
50:52un pastel de carne
50:53que llevaba aceitunas
50:54de jalapeño
50:55y da igual
50:57un cilantro
50:58un picante
50:58pero poco a poco
50:59poco a poco
51:00y si tengo que estar
51:0145 o 50 minutos
51:02con la cena de los niños
51:03pues lo estoy
51:05aunque a veces
51:06vamos apurados
51:06y te desesperas
51:07y pierdes
51:08el este
51:09pues no
51:09les doy la misma textura
51:11repetitiva
51:11blandurria
51:12porque es lo que
51:12tragan rápido y fácil
51:13ni recurro
51:15pues al mismo producto
51:17frito
51:17o lo que sea
51:18pues voy cambiando
51:19voy cambiando
51:20un día tienen una merluza
51:21al vapor
51:21otro día pues
51:22será pollo plancha
51:24los viernes es la noche
51:25de las pizzas
51:25y hacemos pizza
51:26ahí en el horno
51:27de pizzas
51:27que tenemos
51:28y bueno
51:29vamos tratando
51:31la comida de los niños
51:31igual que la de los mayores
51:32pues a escala
51:33y evidentemente
51:34cortado diferente
51:35y controlando la sal
51:37no añadiendo azúcares
51:39bueno
51:39todo esto
51:40que evidentemente
51:40hay que tener cuidado
51:41con su salud
51:41pero no descartando
51:43texturas ni sabores
51:44porque sean niños
51:44¿tenéis un horno
51:45de pizzas en casa?
51:46
51:47soy un poco friki
51:47ya lo sabes
51:48ostras
51:48pero es un nivel alto
51:51ya tener horno de pizza
51:52en fin
51:53¿qué piensas tú
51:54de la comida del cole?
51:55porque no sé
51:56si quien se ocupe
51:57de preparar los menús
51:58sabe que el padre
52:00de no sé cómo se llaman
52:01tus hijos
52:01es el CEO de Huitaca
52:03pero claro
52:03imagino que tu visión
52:05el análisis que tú haces
52:06de los menús escolares
52:07es distinto al de la media
52:08yo cuando
52:09cuando yo era niño
52:11desde que tenía la suerte
52:12de comer en mi casa
52:13y de volver al cole por la tarde
52:14que aquí en Madrid
52:15no es algo planteable
52:16entonces cocina a mi madre
52:17y era especial
52:20pero sí que
52:21desde que tengo niños en el cole
52:23a mí me envían el menú
52:25por email
52:25lo tienen estructurado
52:26tienen un cálculo
52:27de los macronutrientes
52:30que le ponen el menú
52:31cada día a los niños
52:32tienen la plantilla
52:34de todo el mes estructurada
52:35yo creo que hay un trabajo
52:36muy grande
52:36muy grande ahí
52:38que se ve poco
52:38es verdad
52:39tú pensabas
52:40la comida al cole
52:41antes
52:41y te acordabas
52:42de un San Jacobo
52:43chungo que un día
52:43ibas al comedor
52:44pero creo que ahora
52:46todo el mundo está súper
52:47concienciado
52:47de hacer las cosas bien
52:48de tenerlo estructurado
52:49y yo de hecho
52:50miro el menú
52:51ahora va a ser un poco más fácil
52:52porque ya van a estar
52:52en el mismo cole los dos
52:53porque antes tenía dos menús
52:55de dos coles
52:55más el que yo tenía que hacer
52:56para las cenas
52:57me miro el menú
52:58me configuro el resto
52:59de las cenas
53:01y de los desayunos
53:02teniendo en cuenta ese menú
53:03y estoy súper tranquilo
53:04te gusta mucho ir a restaurantes
53:06también
53:07me gustaría preguntarte
53:08qué es lo último
53:09que has probado
53:11y te ha gustado
53:11lo último que te ha sorprendido
53:12aunque no sea lo último
53:13algún sitio que
53:14que quieras recomendar
53:15porque te parece
53:16que lo hacen especialmente bien
53:18bueno justo vengo
53:19del verano entero
53:20que he estado fuera
53:21de Madrid
53:22pero bueno
53:23aquí en Madrid
53:24me gusta mucho
53:25y son amigos
53:25pero esto es para toda España
53:27me puedes recomendar
53:28bueno
53:29en Madrid
53:30es que al final hablamos
53:31hablamos siempre de Madrid
53:33o sea
53:34dime de Madrid
53:35y de donde quieras
53:35vamos
53:36mira en verano estuve
53:37en el de Alberto
53:37en Coruña
53:38que tiene una forma particular
53:40de hacer las cosas
53:41y también estuve en
53:42en Jerez
53:44en Lú
53:44que me gustó mucho
53:46también
53:46al final cuando
53:48pruebas muchos restaurantes
53:49y
53:50da igual
53:51de distintos niveles
53:52a mí lo que casi
53:53cada vez valoro más
53:54es que la gente llegue
53:56a un resultado
53:57por un camino diferente
53:58que pruebes
53:59ya no comida
54:00que te estalla la cabeza
54:01diferente
54:01sino decir
54:02oye
54:02que bien utilizado
54:03está esto aquí
54:04que sentido tiene esto
54:05entonces creo que
54:06que en este caso
54:08los dos son dos ejemplos buenos
54:09de
54:09de cómo llegar
54:11por caminos diferentes
54:12a un resultado muy bueno
54:13y
54:14y aquí en Madrid
54:15si no quiero fallar
54:17si quiero
54:17si quiero algo
54:18fusión
54:19algo que sea cañero
54:20y divertido
54:21y que me cuiden bien
54:22voy mucho a Cuoco
54:24que
54:24me gusta mucho
54:25Rafa es amigo
54:26y lo hace fenomenal
54:27tanto en Cuoco
54:27como en crudo
54:28como una pizza
54:29en Hot Now
54:29y si quiero
54:31por ejemplo
54:32comer pasta
54:32me voy a Noy
54:33y estoy feliz
54:34de la vida
54:34con Gianni
54:35justo en la entrevista
54:36de Cuoco
54:37si que la
54:38la escuché
54:39la del podcast
54:39de Dale Fuego
54:40¿qué tal tu experiencia
54:41como podcaster?
54:42ahora que estás tú
54:43siendo entrevistado
54:45y que normalmente
54:45estás en el
54:46en el otro lado
54:47¿qué tal esa experiencia?
54:50es exigente
54:51si lo quieres hacer bien
54:53y a mí me gusta
54:53en general
54:54soy bastante perfeccionista
54:56me gusta hacer las cosas bien
54:57pues te implica
54:58porque puedes conocer
54:59el trabajo de alguien
55:00pero cuando vas a entrevistar
55:01a alguien
55:02yo lo que busco
55:02es que la gente
55:03por un lado
55:04se entretenga
55:04y por otro lado
55:05si puede aprender algo
55:06y llevarse algo
55:07pues que lo haga
55:08entonces para eso
55:09pues tienes que entender
55:09muy bien esa persona
55:10su trayectoria
55:11lo que ha hecho
55:11lo que hace en el restaurante
55:12o en un restaurante
55:13o sea un productor
55:14o lo que sea
55:15por qué lo hace
55:17y al final
55:17todo esto requiere
55:18meterle horas
55:19y pues oye
55:208, 10, 12 horas
55:21para prepararte un episodio
55:23más el propio día
55:24del episodio
55:24grabarlo
55:25entonces todo esto
55:27es por encima
55:28del trabajo
55:29del día a día
55:30y bueno
55:31es exigente
55:31pero es bonito
55:32y me gusta
55:33y conoces gente
55:33y estás con la gente
55:34en profundidad
55:35entre las demás cosas
55:36y bueno
55:37eso
55:37a mí me nutre
55:40y si no
55:40no lo estaría haciendo
55:41claro
55:41pero cuál es
55:42o sea
55:43no es muy habitual
55:44que las empresas
55:45tengan su propio podcast
55:47¿no?
55:47al final
55:47un poco
55:48¿qué es lo que tú buscabas
55:49con esto?
55:51supongo que también
55:52dar a conocer
55:53Witaka
55:53es una herramienta
55:54de marketing
55:55de alguna manera
55:57pero no sé
55:57si era el principal objetivo
55:58bueno
55:59es un trabajo
55:59muy de largo plazo
56:00al final
56:01creíamos que
56:03en gastronomía
56:04no estaba todo dicho
56:05ni en todos los formatos
56:06en los que
56:07en los que podría ser
56:08queríamos acercarlo
56:09más a la gente
56:10sobre todo
56:10a la gente
56:11que no es
56:11fan de la gastronomía
56:13porque tú puedes
56:14consumir Witaka
56:15y que te ayude
56:16todas las semanas
56:17que te guste comer
56:19pero no ser un loco
56:20de la gastronomía
56:21de aprenderlo
56:22entonces
56:22si podíamos acercar
56:24más a la masa
56:26el conocimiento
56:27de gastronomía
56:28desde
56:29algo liviano
56:30que no fuese
56:31ultra técnico
56:32pero tampoco
56:32solo risas
56:34pues creíamos
56:35que estamos haciendo
56:36buena labor
56:36y es un poco
56:37lo que estamos haciendo
56:38intentando acercar
56:39al cliente de Witaka
56:41a nuestra gastronomía
56:42y a Witaka
56:44al mundo de la gastronomía
56:46el día que te conocí
56:48la entrevista
56:49que me diste
56:51recuerdo que el titular
56:52fue
56:52volvería a entrar
56:53en Masterchef
56:54mañana
56:54¿lo mantienes?
56:56
56:56de hecho
56:57me llamaron
56:58a este año
56:58a concursar
56:59a concursar
56:59
57:00bueno
57:00si casi me ponen
57:00a concursar
57:01si casi fue lo mismo
57:03
57:03sí hombre
57:04claro que sí
57:04igual al Celebrity
57:05ahora ya
57:06¿no?
57:07Celebrity no soy
57:08pero a lo mejor
57:08se tienen que sacar
57:09un formato de la manga
57:10y de antiguos concursantes
57:11y no sé qué
57:11yo
57:12si me llaman
57:12voy
57:12¿le has dado muchas vueltas
57:14a esos raviolis?
57:15¿te ha perseguido esa...?
57:17bueno los volví a hacer
57:17un par de veces más
57:18los hice bien
57:19y ya
57:19a ver
57:20cosas que pasan
57:21al final tú
57:22concursas
57:23tienes un tiempo limitado
57:24el factor psicológico
57:26funciona
57:26y yo pues entiendo
57:28que ya hace 12 años
57:28tampoco me acuerdo
57:29tan nitidamente
57:29pero que estaría
57:30medio nervioso
57:31que pues a lo mejor
57:33la proporción de agua
57:34y harina de la masa
57:36no estaba muy allá
57:37los focos
57:38estaban calor
57:38pues se rajaron los raviolis
57:40chicos no pasa nada
57:40los desastres forman parte
57:42del encanto de la cocina
57:43al final ¿no?
57:43y hoy estamos aquí
57:44por eso
57:45entonces tampoco voy a
57:47a pegarme latigazos
57:48por haberme equivocado
57:50por haber hecho algo mal
57:51cuando pues no sé
57:52el camino me ha traído hasta hoy
57:53y estoy contento con donde estamos
57:54¿en Huidaca hay raviolis también?
57:57no
57:57no hay raviolis
57:57¿y eso?
57:58pues mira
57:59es sencillo
58:00es porque
58:00si quiero
58:02o sea sería muy complicado
58:03hacer
58:04tanto raviolis en masa
58:05y no quiero comprar unos hechos
58:07porque todavía no he encontrado
58:07ninguno limpio de etiqueta
58:09al 100%
58:11que me lo entregue
58:11si alguien tiene un ravioli
58:12en un precio de aceptable
58:13limpio de etiqueta
58:15que no tenga
58:16aditivos para conservarlo
58:18fresco
58:20y os lo puede proveer
58:21yo lo pongo en carta encantada
58:22pero hasta ahora la verdad
58:23que no lo hemos conseguido
58:24y por eso no está
58:25Efraín Álvarez
58:26muchas gracias por haber venido
58:27a la radio
58:28a Gastroser
58:28muchas gracias a ti Carlos
58:29bueno pues nada
58:50Gastroser volverá dentro de unos días
58:52con más historias de gastronomía
58:54y de la vida
58:54pero hasta entonces
58:55os invito a entrar en nuestra web
58:57en la web de Gastroser
58:58porque aunque somos una radio
59:00también tenemos página web
59:01y publicamos textos
59:02con historias
59:03con entrevistas
59:04todos los días
59:05ánimo con el curro
59:06y con la vuelta al cole
59:07gracias por escucharnos
59:08si te ha gustado este podcast de gastro
59:23deberías probar a escucharnos
59:25porque en código de barras
59:26hablamos de consumo
59:27y mucho más
59:28también de gastronomía
59:29y de nutrición
59:30y ya cuento de que
59:31puedes llamar a tu pan de masa madre
59:32y eso se supone
59:33que esa ley lo corrigió
59:34pero no se ha aplicado
59:36se nos está olvidando
59:37que la obesidad
59:38es un problema multifactorial
59:40es verdad que nunca he probado
59:41uno de bote
59:42y claro
59:42como el casero nada
59:44suscríbete a código de barras
59:45en ser podcast
59:46y escúchanos los domingos
59:47de 6 a 7 de la mañana
59:49te esperamos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada