- hace 2 meses
¿Has tenido sentimientos románticos hacia personas con las cuales no tienes nada en común?
En la presente emisión de Al Día, vamos a conversar con el psicólogo Harold Tovar, sobre las relaciones controversiales, ya sea por ser de diferentes estratos sociales, diferencia notable de edades o cualquier otra circunstancia, para que obtengas las respuestas necesarias para afrontar esa relación.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
En la presente emisión de Al Día, vamos a conversar con el psicólogo Harold Tovar, sobre las relaciones controversiales, ya sea por ser de diferentes estratos sociales, diferencia notable de edades o cualquier otra circunstancia, para que obtengas las respuestas necesarias para afrontar esa relación.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en al día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30El amor es una magia hasta que se sabe el truco.
01:00Oye, yo todavía no me lo sé.
01:04Un amor es controversial. Uno se enamora y es muy bonito y muy chévere, pero la sociedad juzga mucho también, ¿no?
01:11Depende mucho del contexto. Tiene como sus percepciones. Además que cuando decimos imposible o controversial, pues caben un nónico de opciones.
01:19Yo creo que sería aquí como preguntarles, mientras Carla nos habla un poquito de este tema, a la gente.
01:23¿Qué considera que es un amor controversial o imposible? ¿Qué historias ha tenido usted? ¿Cómo lo mira también?
01:28Porque hay gente que aparte desde la edad hasta el tema religioso. O sea, caben muchas cosas ahí.
01:33Pueden contarlo en donde, al día.tv8.
01:35Roger Villegas TV y yo, Céline Correa con doble S.
01:38Vamos a ver qué dice Carla al respecto. Adelante.
01:40¿Alguna vez has notado cómo la gente se detiene a mirar a algunas parejas?
01:49A veces es por la diferencia de edad, de estatura o de origen.
01:53En Venezuela estamos acostumbrados a esta mezcla, a ver el amor en todos los colores, pero no en todo el mundo es así.
02:00Por suerte, hemos avanzado mucho. Ya no son los tiempos en los que el amor prohibido podía costarte la vida.
02:07Hace poco tiempo, en otros países, las parejas mixtas enfrentaban un peligro real.
02:13No estamos hablando de una película, sino de historias trágicas y muy reales.
02:17El amor se vivía con miedo, pero actualmente el amor está superando esas barreras.
02:22En la variedad está el gusto, dice el refrán.
02:25Y en el amor, las diferencias no son una debilidad, son una fortaleza.
02:30Cuando se manejan con madurez, nos enriquecen y nos hacen más fuertes.
02:38Cuando el amor llega así de esta manera, uno no tiene la culpa.
02:42Uno no se da ni cuenta. ¿Tú estás enamorado, no?
02:44Claro, vale. Es mi esposa, por supuesto, obviamente.
02:47Saludos a tu esposa que está en sintonía de este espacio.
02:49Mire, queremos que ustedes nos cuenten esas historias.
02:51Queremos saber además dónde pudiese estar la controversia.
02:54Hay muchas historias, como mencionaba Carla, que aplican desde la literatura.
02:57Por ejemplo, Roma y Julieta es un ejemplo clásico de esa controversia.
03:01Por el debate que se da allí, por lo trágico incluso que puede terminar esta historia.
03:06Y como esas, hay muchas otras.
03:08Pero el abanico es amplio y depende incluso del contexto cultural donde se desenvuelve esa historia.
03:13Depende de lo religioso, depende de la percepción, de los gustos.
03:17O sea, depende de muchísimas cosas.
03:18Nosotros hablábamos incluso fuera de este espacio acerca de esto y surgen una serie de elementos allí que quizás a veces no nos damos cuenta.
03:28Y bueno, se genera la controversia, el conflicto, lo prohibido, la cosa.
03:33O sea, ¿qué hay allí dentro de un amor controversial?
03:35Fíjate que era como muy, ya bueno, ya después se volvió trillado.
03:39Las novelas venezolanas siempre mostraban una trama.
03:42Una tramoña, una cosa.
03:43Sí, pero siempre marcado por el tema social.
03:45Un amor controversial en ese sentido.
03:47Una mujer que no tenía muchos recursos, se enamora de un tipo muy adinerado o viceversa.
03:52Se daba mucho por allí.
03:53O si no terminaban siendo medios hermanos porque la vida...
03:56María Teresa y Danilo, por ejemplo.
03:58La canción.
03:59Por supuesto, la sabes, ¿no?
04:00Claro.
04:02Bueno.
04:02Mira, momento de presentar a nuestro invitado, ¿te parece?
04:05Adelante, vamos a ver de qué se trata.
04:06Sí, que debe conocer muchísimos elementos importantes, además que consideremos porque en ese tema del amor, pues bueno, pueden pasar muchas cosas.
04:13Vamos a ver quién nos acompaña el día de hoy.
04:14Adelante.
04:15Es que nos pusimos románticos y por él entonces se puso así...
04:32Entramos en contexto.
04:33...la cosa.
04:34Y bueno, presentamos a un amigo de la casa.
04:36Harold Tobar.
04:37¿Cómo estás, Harold?
04:37Psicólogo.
04:38Hola.
04:39Bueno, nuevamente agradecido de estar aquí.
04:41Es fantástico hacer el programa.
04:43Y el tema de amores controversiales, bueno, es muy, muy amplio.
04:46Y tiene que ver con lo que dijeron, o sea, cultural, social, tiene que ver con edades.
04:50Me gustó mucho la introducción.
04:52Lo enfoca más quizás hacia otro tipo de amores que antes eran mal vistos y actualmente no tienen mayor...
04:57Como cambiados, ¿no?
04:58Sí, no hay mayor problema, pero el amor inicialmente, aparte de toda la producción de serotonina, oxitocina que hay en el cerebro, es una decisión, ¿ok?
05:09Nosotros decidimos amar y como decisión...
05:13¿No pasa de manera a veces involuntaria?
05:15Cuando pasa de manera involuntaria, mira, no podemos estar tan seguros que sea genuinamente amor, a lo mejor que sea por un hijo.
05:22Ok.
05:23Que hay algo instintivo que me obliga a amarlo.
05:25Pero cuando es...
05:28En el caso de las telenovelas venezolanas, que de repente de la nada van caminando en la calle, se chocan los dos y...
05:33Igual, amor a primera vista.
05:34Ya hay flechazo a primera vista.
05:35Te cajeron los libros, el otro los recogió.
05:37Ajá, y bueno, ahí empezó el amor.
05:38Mira, es complejo que sea así, porque el amor tiene que ver con una construcción.
05:42O sea, cuando es amor genuino, es una aceptación, es un compromiso día a día.
05:47Y ahí hay toda una construcción, aun y cuando sea controversial.
05:50Pero, claro, de repente lo que dice uno por ahí, un correntazo, una cosa, una mirada, bueno, ya se produce como un flechazo ahí como dicen, ¿no?
05:58Pero, separemos entonces dos cosas.
06:00Una es amor como estructura.
06:02Ok.
06:02Y lo otro sería ese flechazo, esa atracción.
06:05Puede ser física o emocional.
06:07Pero la atracción tiene una estructura en específico que puede morir en cualquier momento.
06:11El amor quizás tiene una estructura mucho más formal y más larga, que es difícil de apagar.
06:15Mira, y es posible que, además, cuando estos amores sean controversiales, o sea, ciertamente son imposibles para algunas personas y genera tanto conflicto que eso hace que eso se vuelva como más difícil de soltar.
06:29O sea, genera allí una conexión.
06:31Cuando nos dicen que algo no, nosotros decimos sí.
06:34O sea, eso aplica justamente en estos amores controversiales, ¿verdad?
06:37Parece que se vuelven tan intensos.
06:39Claro, porque pareciera que lo prohibido, entonces, como que te llama más, te llama más, mira, no, no te veas con ese muchacho o con esa muchacha, no me parece.
06:45Y resulta que...
06:46La distancia puede considerarse como parte de un elemento de un amor controversial.
06:50Mira.
06:51Si no están claras las cosas.
06:52Si hablásemos de la distancia hace 20 años, no se comprende quizás más fuerte.
06:56O sea, la distancia hace que yo romantice la idea de la otra persona porque me cuesta mucho irla a ver.
07:00Idealización, todo eso.
07:01Sí, la idealizo, la romantizo.
07:03Pero actualmente con la tecnología hay distancia, sí, pero la conversación es tú a tú, o sea, es en tiempo real.
07:11Claro, pero no hay abrazos, Harold.
07:13No, no hay abrazos, no hay contacto y bueno, eso es distinto.
07:16¿Con respecto a lo prohibido?
07:17Dentro de lo prohibido habría que ver en qué estructura está la persona, fíjate.
07:22Ok.
07:23En la adolescencia lo prohibido va a ser altamente llamativo.
07:27Altamente llamativo, ¿por qué?
07:28Porque yo estoy en un proceso de formación y hay cosas que me van a llamar la atención, quizás hasta por llevarle la contraria a mis figuras de autoridad o llevarle la contraria a la sociedad.
07:36En la adultez lo prohibido sigue siendo una decisión, pero puede tener algún dejo o algún bagaje de ciertas estructuras adolescentes.
07:45¿Qué pasa?
07:46Inmadurez.
07:47No voy a decir que es exactamente inmadurez.
07:49Es quizás un algo que quise hacer y no lo hice en otro momento y entonces se vuelve prohibido y es ahí lo atractivo y lo sistemáticamente atractivo de hacerlo prohibido.
08:01En la controversia, desde tu punto de vista, los casos que has recibido, ¿cuáles pudiesen ser esos elementos en nuestra sociedad?
08:08Ya hablábamos un poquito, bueno, en tiempos pasados el tema incluso del hecho económico, o sea, era como muy evidente, muy marcado.
08:16De hecho se evidenciaba también en producciones como en las novelas, o sea, evidenciaban mucho este tipo de cosas y eso se volvió como un estereotipo.
08:22Pero yo creo que se ha roto, o sea, la controversia ahorita puede abarcar muchos espacios.
08:25¿Te ha tocado de repente un caso que tú digas, wow?
08:29Yo diría que no se ha roto, yo diría que más bien ha mutado, ha cambiado.
08:32¿Cómo piensas que ha mutado?
08:34Bueno, porque antes estaba marcado como que uno tenía más y uno tenía menos.
08:38¿Y ahora?
08:38Ahora entonces resulta, acontece que algunas personas quizás se enamoran de uno u otro para aprovecharse de alguna situación económica o el tema de los sugar daddy.
08:47Ah, tú lo marcas por intereses.
08:48Exacto, o sea, ha mutado ese tipo de situaciones, no sé cómo lo dejaron.
08:52Fíjate, el sugar daddy dentro de esa estructura ha existido toda la vida y eso ha pasado toda la vida y hay relaciones que se han estructurado en base a eso.
09:03O sea, recordemos que hace muchos años estaba la dote o estaba el acuerdo entre familias para que alguien se casara y ese acuerdo tenía que ver con algunos aspectos económicos.
09:13Pero actualmente el tema de los amores controversiales creo yo que tiene más que ver con cierta estructura moral y cultural, ¿ok?
09:22Más que cualquier otra cosa, inclusive más que el dinero.
09:24Aunque sigue existiendo quizás ciertas opiniones sociales cuando hay una diferencia grande de economía entre las dos personas, no es tan importante como que tenga que ver con la cultura.
09:35O, por ejemplo, la edad.
09:37Voy a dar un ejemplo básico.
09:40Contesten ustedes, ¿qué es más común?
09:42Que una persona, que un varón mayor esté con una muchacha más joven o que una mujer mayor esté con un muchacho más joven.
09:52No, obviamente será que el hombre mayor...
09:53No se trata de que sea más común, pero se trata de que es más aceptado.
09:56Es así.
09:57Ok.
09:58Fantástico eso.
09:59Porque resulta que las mujeres que tienen cierta edad muchas veces desarrollan el mismo gusto que algunos varones por personas menores que ellas.
10:07Y entonces lo podemos buscar por internet, le dicen colágeno y estas cosas.
10:11¿Y qué pasa?
10:13Ahí hay una aceptación de ambos.
10:15Claro.
10:15La aceptación viene desde el chambo y viene desde la mujer.
10:18Pero es que además si estás hablando del amor, te estás enamorando desde la persona.
10:21No importa cuántos años tenga esa persona, se trata de esa conexión que generas allí.
10:25Claro.
10:25Pero evidentemente hay condiciones asociadas a la edad que haces que genere mayor tensión.
10:31Pero es más controversial si, por ejemplo, esa señora tiene dinero.
10:34O sea, tiene una capacidad monetaria.
10:35Mira, hay una canción llanera, ¿no?
10:38Llanera, llanera, llanera.
10:38Ajá.
10:40No me acuerdo cómo se llama.
10:41Ahorita la buscamos en la pauta.
10:42Sí, sí, sí.
10:44Pero, bueno, va a ser más controversial, exacto.
10:46Si aparte de que es mayor, le sumas el elemento de que tiene dinero y el otro muchachito, como en la canción, era un peón de la finca.
10:53Oye, sí, es más controversial.
10:55¿Que puede existir amor ahí?
10:56Sí.
10:57Pero, partiendo de lo que está diciendo Jocelyn, hay cierta estructura que el adulto que es mayor, o sea, hombre o mujer, tiene mayores habilidades, mayor conocimiento, mayor experiencia que va a utilizar a su favor dentro de la relación.
11:11Esto no quiere decir que no sea amor, pero hay una desventaja.
11:15Bueno, hay por ahí una que dicen que le gustan mayores.
11:18Pero eso tiene que ver con unas canciones, una cosa.
11:20Yo creo que, o sea, ahorita, afortunadamente, se aceptan muchas cosas que antes eran un símbolo de controversia.
11:28Ahora las controversias parten a veces hasta de temas ideológicos, por ejemplo.
11:33Puede suceder, o sea, cuando son temas incluso hasta religiosos más complejos, también se dan esos amores controversiales.
11:40No encuentras, o sea, te puedes enamorar incluso de una persona y no encuentras elementos en común o una conciliación y eso termina siendo algo prohibido.
11:47Comienzas a generar ciertas barreras, algo controversial porque no es aceptado, digamos, en la sociedad y al final eso va a influir.
11:55¿Qué tanta influencia tiene eso que dice la gente, qué piensa la gente, sobre todo si el entorno es el familiar?
12:02Por ejemplo, en un caso religioso o de ideología política que lo hemos visto, no solo en nuestro país, en cualquier otro espacio.
12:07O sea, eso ha sido símbolo también de ya va, no se puede, no tenemos elementos en común, no coincidimos en estos temas.
12:13Y esto se vuelve controversial porque, bueno, te puede gustar a alguien, puedes amar a alguien, pero hay cosas que no son negociables.
12:21Aunque para mí eso no tiene nada que ver, pero para ciertas personas eso puede ser importante.
12:26Bueno, fíjate, dentro de esos dos ejemplos que pusiste como el religioso y el político, supongamos que primero está la estructura de la familia.
12:33Nosotros somos seres sociales y vivimos en comunidades, vivimos dentro de familia, ¿ok?
12:36Por más que yo de repente decida mudarme, me va a interesar la opinión de mis familiares cercanos.
12:41Pero cuando estamos enamorados, o sea, hay como una subestructura donde yo estaría enamorado de esa persona y esa persona estaría enamorada de mí.
12:50Dentro de esa subestructura, si el tema religioso o político tiene mucha fuerza, pues no se va a dar el amor.
12:58No. Ahora, si el tema religioso o político pasa a un segundo plano en función de lo que ambos sentimos,
13:06en cierto punto yo voy a empezar a negarme a lo que mi familia me está diciendo y voy a ir por aquello que me está llamando que se supone que es el amor.
13:14Y esto sería lo correcto. ¿Por qué? Porque si yo siento algo por otra persona, esas diferencias no van a existir.
13:21De hecho, pueden haber puntos de convergencia. Hablemos de política. Bueno, yo tengo mi postura, yo tengo mi creencia y dentro de mi creencia yo puedo contrastarla con ella.
13:32Pero no va a haber una discusión por eso. ¿Por qué?
13:35Además, se establecen reglas claras. Es decir, no hablamos de este tema.
13:38No, no, hay que hablar.
13:39Hasta cierto punto puede llegar cuando la cosa es...
13:41Exacto, va a haber un límite. No va a ser lo mismo que la opinión de su tía con la opinión de mi tío, que quizás van a ser un poco más radicales,
13:48porque ellos dos no están enamorados. En cambio, ella y yo sí.
13:50Entonces, ahí habría un espacio de convergencia. Si no lo hay, no es amor.
13:56Hay una atracción que se ve limitada por el tema político o religioso.
14:01Pero el tema religioso quizás tiene otros elementos un poco más...
14:04Muchísimo.
14:05Más complejos, claro.
14:07Muchísimo, muchísimo.
14:07Hay gente que se ha convertido a otras religiones por entrar en esa relación.
14:12Y ahí me das la razón. O sea, tú vas modificándote.
14:15No, no. Yo estoy enamorado de tal persona y esta persona es de una religión distinta a la mía.
14:21Y entonces, para que su familia me acepte, yo debo tratar de convertirme en esa religión.
14:27Puede que yo tenga mi resistencia y entonces yo pongo en una balanza qué es lo que yo quiero.
14:31Si quiero estar realmente con ella, bueno, tengo que hacer este paso un, dos, tres.
14:35¿Pero estaría preteniendo mis principios o al menos mi esencia, lo que significa para mí?
14:41Es una decisión.
14:42Ok.
14:42Es una decisión desde el principio.
14:45Entonces, si mi decisión de estar con ella está por encima de, inclusive, la creencia religiosa, yo lo hago.
14:52Si mi decisión de estar con ella no está por encima de mi creencia religiosa, va a ser el punto de quiebra.
14:57Y el peso de lo que diga la sociedad lo establece el individuo.
15:01La importancia.
15:01La importancia que tiene, lo que decía Jocelyn también.
15:03Va a haber mucho, mucho peso dentro de la presión grupal y la presión social que te puedan ejercer.
15:08Pero es que en Navidad nosotros decidimos qué hacer.
15:11Tú decides qué medias te pones hoy.
15:14Y así te diga, mira, si era bueno que utilizaras medias blancas.
15:18Yo las quiero usar negras.
15:18Si te pones negras, blancas, rosadas o no te pones medias.
15:22Muy interesante.
15:23Mira, este, cuando incluso, bueno, lo hemos visto.
15:27Yo no sé si pasaba mucho que hubo un tiempo donde, por ejemplo, el tema del fanatismo por el béisbol fue tan fuerte.
15:33Que era caraquista, magallanero y siempre terminaban juntándose.
15:37O sea, esa atracción por algo que sea distinto a uno, parte también de esa conexión que generamos con otras personas.
15:45O sea, nosotros buscamos algo distinto o buscamos algo que generalmente se parezca a nosotros.
15:49Dicen que por los opuestos se atraen.
15:52Ajá.
15:53Pero debe haber puntos de convergencia, debe haber puntos de algo que me guste de la otra persona.
15:59Si no existe ese punto, es difícil porque de repente a mí me gusta ir a comer pescado frito en la playa.
16:05No, pescado frito en la playa.
16:06Y a ella le gusta el sushi solamente.
16:07Entonces, mira, en la playa no venden sushi.
16:10Mira, ok, vamos de repente a comer pescado frito y otro día vamos a comer sushi.
16:13Si yo no tolero ir a comer sushi, empezamos con un conflicto.
16:18Y no es que yo tengo que aceptar siempre comer sushi o ella tiene que aceptar siempre comer pescado frito,
16:22pero debe haber puntos de convergencia.
16:23El acuerdo.
16:24Claro.
16:25Y dentro del acuerdo vuelvo nuevamente con el tema de las decisiones.
16:28O sea, cada quien decide qué va haciendo.
16:31Si grupalmente a mí me obligan a hacer algo, es mío.
16:34No, y obligado nada.
16:35A la gente no le gustan las cosas obligadas.
16:37Mira, obligado nada, pero hay gente a la que sí le gusta el conflicto.
16:41Y ya vamos a andar un poquito en este sentido.
16:44Si eso está asociado de repente a algún tipo de apego o algo así que se haya generado.
16:47Porque hay gente que si no hay conflicto, se aburre.
16:50O por ejemplo, también a veces hay como dicen en teoría, entre comillas, la oveja negra de la familia.
16:55La muchacha que siempre lleva al novio que no le gusta a la mamá o no le gusta al otro.
16:58También eso pasa como para llevar siempre la contraria, que era parte de lo que decía Jaron.
17:02Pero eso me lo vas a contestar al regreso de esta pausa.
17:04Jaron Tobar.
17:05Exacto, antes.
17:06Un momento de publicidad.
17:07Vamos con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
17:10Y es que volver a clases es más emocionante con el Banco de Venezuela.
17:14Paga y pégala con BDB App usando PagoMóvil BDBQR.
17:17Y participa por el reintegro inmediato del monto total de tu factura.
17:21Podrías llevarte los útiles escolares de tus pequeños completamente gratis.
17:25Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
17:27Hola, vale.
17:36Hay muchas maneras de vivir los amores controversiales.
17:39Porque a pesar de las edades y de los amores prohibidos, el amor es mágico.
17:44Pero la gente lo vive a su manera.
17:46Pero en el video que te voy a mostrar, explica unos datos precisos e interesantes sobre los amores controversiales.
17:54Escucha.
17:55Para el amor no hay edad.
17:57No es lo mismo tener 25 años y estar con alguien de 15 que tener 40 y estar con alguien de 30.
18:03Y sí, en ambos casos la diferencia de edad son 10 años.
18:06Pero ¿qué cambia?
18:07Es bastante simple e incluso va más allá de la legalidad.
18:10Se trata de la desigualdad de poder y de madurez.
18:13Piensa en lo que tú sabías a los 15 años y cómo resolvías un problema en ese momento.
18:18Ahora piénsate a los 25.
18:19Ya tenías más herramientas, ¿no es cierto?
18:21Imagínate los 35, 45, 55 y así sucesivamente.
18:24Ya, pero está poniendo un caso extremo.
18:26No hablemos de alguien menor, ¿verdad?
18:27Hablemos de alguien de 21 con alguien de 31.
18:30Ahí los dojes son adultos.
18:32¿Realmente podemos decir que una persona de 21 años tiene un desarrollo emocional, psicológico, vivencial similar al de alguien de 31?
18:37A ver, evidentemente no todos tenemos las mismas vidas ni vivimos las mismas experiencias y situaciones.
18:42Y seguramente habrá casos particulares en donde alguien de 21 sea incluso más maduro que alguien de 40.
18:48Sin embargo, en términos generales, los primeros años de adultez son años en los que aún estamos formándonos.
18:55De 17 a 18 años no es que se te cambie la vida.
18:58Y en donde además somos sumamente influenciables.
19:02Ajá, pero también hay quienes apoyan estos amores.
19:06Fíjate.
19:06Mucha gente critica a las parejas que tienen grandes diferencias de edades entre ellos.
19:10Pues déjame decirte una cosa.
19:12Yo los aplaudo.
19:15Aplaudo a esas parejas que son capaces de hacer caso a su corazón.
19:18A esas parejas que son capaces de cogerse de la mano y ser felices porque encontraron el amor.
19:23Que no les importa el qué dirán.
19:26Porque si solo vives pensando en el futuro, estás muerto en el presente.
19:30Y mientras tú reflexionas sobre si has vivido en algún momento un amorcito controversial o has visualizado alguno, yo sigo buscando en las redes.
19:41Síguenos, dale like, comenta y comparte.
19:43Estamos de vuelta en el único podcast controversial de la televisión venezolana.
19:49No, en vivo.
19:50Así es que, pero amores controversiales.
19:52En vivo a veces controversiales.
19:53Exacto.
19:53Mira, entonces Aurelín deja la pregunta abierta, pero ella no responde.
19:57Esto también viene a comprometerlo a uno, ¿ah?
19:59Tienes que responder también, Aurelín Monzón.
20:01Mira, te preguntaba también en la pausa, a propósito de esto que mostró Aurelín,
20:07sobre qué has visto en consulta, qué es lo más frecuente.
20:09También yo, Aurelín, hacía también de otra forma otra pregunta, pero quisiera que respondieras esto en particular.
20:15¿Qué es lo más común en este sentido con respecto a las edades que ves en consulta, Aurelín?
20:19Bueno, las edades generalmente y culturalmente en Venezuela el hombre es un poquito mayor que la mujer.
20:25Eso es lo más común, ¿ok?
20:27Ahora, hay casos en específico donde o la mujer o el hombre es bastante más mayor que su pareja.
20:34Y lo que yo he podido ver en consulta, que es controversial, es que cuando la diferencia de edad es muy amplia,
20:39el tema está en presentarle, cuando la pareja ya está estructurada, ya es formal presentarle a esa persona al resto de los familiares.
20:45Porque ahí sí importa mucho el qué dirán.
20:47O sea, yo he tenido mujeres en consulta que le llevan bastantes años a su pareja.
20:52¿Estamos hablando de cuánto, más o menos?
20:54Bueno, yo ya he tenido...
20:55¿Mujeres a los caballeros?
20:56Sí, sí, mujeres que le llevan 20 años a su pareja.
20:58Y entonces, dentro del qué dirán estos familiares, mira, lo primero que...
21:04El primer choque es, bueno, no solo es que es mucho menor que yo, sino que van a decir que me está utilizando, van a decir que se está aprovechando de mí.
21:13Yo no soy quien para juzgar.
21:14Ella está yendo simplemente porque quiere ver cómo hace una introducción lo más amable posible de esta persona con quien ella decidió estar al resto de sus familiares.
21:23Y eso es complejo.
21:25Pasa con hombres también, pero como decíamos anteriormente, culturalmente es un poco más aceptado esto.
21:30Y claro, tiene otras aristas en el medio.
21:33Mira, hay muchas historias...
21:34Bueno, Carla, no, no.
21:37Recordaba algunas de ellas y yo la he derrumbado en Julieta, pero...
21:40París y Elena de Troya, por ejemplo, ese fue un amor que llevó a la guerra.
21:44O sea, la historia está marcada por distintos amores en distintas circunstancias que nos ha llevado a cuestionar incluso si era necesario de repente ese amor.
21:52No te enamores de esa persona.
21:53O sea, a veces no podemos...
21:54Eso es lo que te he preguntado hace rato.
21:56O sea, es una decisión.
21:57Pero a veces hay cosas que no podemos controlar.
21:59Los sentimientos son una cosa seria.
22:00Hay quienes dicen, piensa con la cabeza y deja.
22:03O sea, que fluya el corazón, pero no dejes que él tome decisiones.
22:07¿Qué hacer?
22:07¿Cómo manejar este tipo de situaciones?
22:09En el caso de la edad creo que se vuelve como lo más común.
22:11Y en este caso sería que uno se preguntara de repente qué tan importante puede ser lo que digan los demás.
22:16Porque al final es tu vida y quién la va a manejar.
22:18Eres tú.
22:18Y bueno, si te das ese tortazo, es decir, si al final el exterior tiene, digamos que tiene la verdad o no se equivocó, pues es una experiencia más.
22:30O sea, ¿qué puedes hacer?
22:31¿Cómo manejar este tipo de situaciones, incluso cuando la controversia va sumando más conflictos y más complicaciones?
22:38Mira.
22:39O sea, ¿qué le dices tú de repente?
22:41En el caso de París y Lénea de Troya no eran de clase social común.
22:46Y por eso es que pasó lo que pasó.
22:48Que se da todo lo que se da.
22:49Pero si yo...
22:52O sea, sigue siendo una decisión.
22:54Porque, por ejemplo, si yo me busco una persona con quien deseo vivir un momento, deseo vivir un tiempo...
22:59Pero es que a veces no te lo buscas, a veces llega.
23:01Bueno, desde la perspectiva de la psicología...
23:03Sí, uno engancha.
23:04...no llega.
23:05Porque hacemos match.
23:07¿Ok?
23:07Ok.
23:07No es que de repente, como en las novelas, yo salgo a la calle, me tropiecen...
23:10Me enamoré de esa mujer que me tropezó.
23:12Porque capaz que no soy correspondido por ella.
23:15Entonces es algo que se va haciendo match.
23:16O sea, una cosa se pega con la otra.
23:18Porque estábamos hablando al principio de la atracción y lo que es el amor.
23:20Sí, exacto.
23:21Y entonces, si yo decido vivir, cada acción que yo tome va a tener alguna posible consecuencia.
23:27Si más allá de las posibles consecuencias que yo creo que me puede traer, yo sigo decidiendo vivirlo,
23:32como cambiarme de religión, como dejar quizás de hablarme con algunos familiares.
23:36Mira, es mi decisión.
23:37Y eso puede que construya un poco más esa estructura formal del amor dentro de mi cerebro.
23:43¿Ok?
23:44Si le preguntamos a un neurólogo, va a decir que el amor es oxitocina y dopamina, con un poquito de serotonina.
23:51Entonces, mientras eso se produzca, va a existir el amor.
23:53Cuando haya una disminución de esto, no existe.
23:57Pero si somos netamente químicos, si vamos a la neuroquímica, pero dentro de la estructura, de la conducta y del compartir, es donde está el amor.
24:06Ahora, la atracción es otra cosa.
24:08La atracción es algo que es momentáneo.
24:09Y puede durar, pero en algún momento se acaba.
24:13Ejemplo.
24:15Cuando las parejas tienen una diferencia de edad muy amplia.
24:18No es lo mismo que una mujer de 50 esté con un chamo de 20, que una de 70 esté con uno de 50.
24:27Exacto.
24:29¿Por qué?
24:30Porque físicamente, a los 20 tienes ciertas necesidades o exigencias que a los 50 hayas pasado.
24:38En la etapa de evolución y de madurez personal, a los 20 piensas muy distinto que a los 50.
24:44Entonces, la misma estructura de la relación, a los 50, no es la de los 20.
24:51En ambos casos.
24:52¿Se entiende lo que quiero decir?
24:54Sí, sí.
24:54Entonces, el amor se puede dar a cualquier edad, sí.
24:58Pero es algo que se construye, no es algo que nace de la nada.
25:01Que es una chispa que se prende y como lo romantizamos, decimos que, oh, sí.
25:06Se lo preguntas a un neurólogo y te dice, bueno, estás full de oxitocina en este momento.
25:09Y entonces empiezan a aparecer los poemas y todo lo demás porque es producto de tu cerebro.
25:14Ya después hay una construcción en base a eso.
25:17Quien ha vivido en pareja sabe que el amor es algo complejo.
25:20Porque tú amas, pero hay veces que como que no quieres escuchar o no quieres estar.
25:27O chocas.
25:28Claro, y chocas.
25:30Y tienes que chocar y es normal.
25:31Pero luego bajan las aguas y hay un punto de convergencia nuevamente.
25:36Mira, hay otros casos que entran en esos amores controversiales.
25:39¿Qué ibas a decir tú?
25:39¿Tienes una historia?
25:40No, no, no.
25:41O sea, no, me refiero a una historia de estas que compartimos, decíamos hace un rato que a lo largo de la historia han sido amores controversiales.
25:47No, no, lo que estaba pensando era que obviamente se vuelven controversiales una vez se dan a conocer.
25:53Es decir, no es controversial si tú lo...
25:56La gente no opina sobre lo que no saben.
25:58Exacto.
25:58Pero, ¿qué pasa ahora? El tema de las redes sociales.
26:01Entonces, la gente hasta cuando ya toma la decisión de estar juntos, quizás ahorita se ha...
26:07Le ha bajado un poco, pero antes estaba incluso en Facebook.
26:10En relación, coño, no sé quiéncito.
26:12Que si no me pusiste, que si no me colocaste, que tienes que colocarlo incluso.
26:15Y saber quizás en algún momento en cuándo da ese paso en colocar una foto, en colocar algo en las redes sociales.
26:22Y que dice, oye, porque al momento en que lo coloques, olvídate que te van a escribir.
26:25Y es decir, eso es dar un paso en el cual ya tú estás expuesto a que te digan algo.
26:29Mira, ya aparecen los que estaban muertos en otra vida.
26:33¿Qué pasó?
26:33O volví, ya no publicó más fotos, estás sola.
26:36Te casaste, ¿no?
26:37Tú siempre fuiste el amor de mi vida.
26:39¿Por qué hacen eso, verdad?
26:40Eso...
26:40¿Qué pasa allí?
26:41Bueno, pasa también cuando la persona se muda de país.
26:44Ajá.
26:44Cuando te mudas de país.
26:45¿Qué pasó?
26:45Estás viendo allá, ajá, eras el amor de un gentío que no te lo dijo nunca.
26:49Sí, que nunca apareció.
26:50Pero te lo dicen cuando ya estás por allá.
26:53Este, mira, aquí hay mucha tela que cortar.
26:58¿Por qué?
26:58¿Qué pasa?
26:59La decisión de tú poner en tus redes sociales, acuerda que las redes sociales es como un universo aparte.
27:06¿Ok?
27:07En las redes sociales tú pones algunas cosas.
27:09Tú no pones todo.
27:10No pones tus tristezas mayores.
27:12No pones tus frustraciones.
27:14Quizás en algún punto algunas personas ponen,
27:16¡Qué cola tan fastidiosa!
27:17Y una carita brava.
27:18Y después la quites, ¡ay, qué lado tan sabroso!
27:20O sea, chévere.
27:22Pero como un denominador no es así.
27:23Y de hecho, no es tan natural que sea así porque tú te debes vivir el momento.
27:28Si tú tomas la decisión de poner tu relación en las redes sociales es porque quieres que el resto del mundo lo sepa.
27:33Y si quieres que el resto del mundo lo sepa, no es que esté, ojo, yo hablé de esto en otro sitio.
27:40No es que esté ni bien ni mal.
27:42Ajá.
27:43Es una decisión tuya.
27:44Lo mismo que publicar el plato de comida que te fuiste a comer en el restaurante.
27:48Esto se hizo tan famoso que hay restaurantes que son instagrameables.
27:52Pero las relaciones no deberían ser instagrameables.
27:55Pero a veces uno de los dos, de repente, ¿por qué no me colocaste?
27:58¿Qué pasa?
27:58Mira, yo creo.
27:59¿No me colocaste la foto?
28:00A veces para uno, después como de ciertas experiencias,
28:03uno puede decir, yo no voy a compartir este tipo de cosas,
28:06pero tiene que ser una negociación.
28:08O sea, hasta eso, porque se vuelve un elemento de nuestra vida el tema de las redes.
28:12Hasta eso hay que conversar.
28:13¿Y las amigas que te dicen yo, Seri, no puse la foto?
28:16No, no me pasa.
28:17O sea, tengo amigas muy maduras en ese sentido.
28:19Es un supuesto, es un supuesto.
28:21Tranquila.
28:21Sí, bueno, uno comienza a cuestionarse ciertas cosas.
28:24O sea, yo no pediría de repente estar presente en todas las fotos,
28:28pero si de vez en cuando así como que, ay, te etiqueten esto, ¿por qué no lo compartiste?
28:32¿De qué tú no lo compartiste?
28:33¿Qué pasa aquí?
28:34Pero fíjate, habría que ver la estructura de la otra persona.
28:37Si la otra persona lo que publica de vez en cuando son gaticos volando
28:41y tú ves todo su historial y lo que hay, son gaticos volando, atardeceres,
28:47que si una foto del tipo así y más nada,
28:51decirle, mira, me tienes que publicar, me tienes que poner.
28:54Ay, no, qué fastidio.
28:54Es absurdo.
28:55De hecho, rayan lo intenso.
28:57O sea, no es la estructura de lo que yo publico.
28:59No me gusta publicar a mis parejas y, bueno, decide la otra persona si se queda con eso o no.
29:05Pero si la persona publica hasta la taza de café que se tomó.
29:07Y no te publica.
29:08Y no te publica y no te comparte.
29:10No te comparte, mira, sí, sí hay un problema.
29:12Pero es una negociación.
29:13O sea, es decir, en las relaciones de pareja hay un capítulo, el capítulo digital.
29:17Yo creo que ya lo hablamos en una oportunidad.
29:19Sí, sí, sí.
29:19Pero son parte de la controversia porque esto podría ser incluso un detonante para un conflicto, Harold.
29:25Sí.
29:26Es, es, es.
29:27Cuando, por ejemplo, ¿qué pasa?
29:30Vamos a suponer que la otra persona sí se dedica a publicar todo,
29:33su estado de ánimo, lo que siente.
29:35Su vida personal.
29:35A su pareja en los sitios donde está, pero la pareja no, habitualmente no lo hace.
29:41Publica que si pensamientos o cosas por el estilo, pero no hace dedicatoria.
29:44Puede generar un conflicto si no se negocia.
29:47Pero ahí tenemos que apelar a la lógica.
29:49Si la persona cinco años antes de conocerte no publicaba nada,
29:53¿cuál es tu necesidad de que publique ahorita?
29:54O sea, públicalo tú y etiquétalo.
29:57Pero de resto.
29:57Y si lo comparte, por favor, es la prueba de fuego.
30:00Mira, hay otras controversias que se suman.
30:03Y creo que es algo como muy común que vemos en las redes sociales
30:06y tiene que ver cuando de repente uno de los dos tiene hijos y la otra persona no.
30:11Porque eso también tiene que conversarse.
30:14Hay cosas que de repente una persona que no tiene chamos no va a entender.
30:18Y eso también de repente tiene que ver con la edad o hasta con los gustos.
30:20Esa persona a lo mejor decidió no tener hijos.
30:22Pero tiene que entender que esa otra persona tiene ciertas responsabilidades
30:26con una vida que hizo antes y que va a estar presente a lo largo de toda su existencia.
30:31O sea, pasa de repente cuando son ambos padres solteros.
30:34O sea, hay una responsabilidad como la decisión de de repente de unir,
30:40porque en algún momento va a pasar, de unir a esa familia.
30:43Ahí entran un montón de cosas.
30:44Si está presente la mamá o el papá de estos niños por otro lado y te dicen
30:48no, yo no quiero que compartan con esta persona.
30:51Y por este lado también se da eso.
30:52O sea, ahí genera como cierta controversia.
30:54Se genera controversia de repente cuando los hombres ven a una mujer,
30:58no tienen hijos, ven a una mujer que tiene un hijo.
30:59Pero ahí hay controversia también.
31:01Me la acerco, no me la acerco.
31:02Esa mujer tiene otras prioridades.
31:04O sea, ese tipo de cosas pasan y son muy comunes en este momento.
31:07Claro, y es que todos son seres humanos.
31:09Pero fíjate, dentro de la consulta psicológica,
31:12cuando viene un padre soltero o una madre soltera con hijos
31:15y decide tener otra pareja, yo les digo, mira,
31:18¿tú estás seguro de que te quieres quedar con esa persona?
31:20Sí.
31:21Entonces espérate un año para que le presentes a tus hijos.
31:23Claro, aguanta un poquito.
31:24Y espérate un año, año y medio.
31:26¿Por qué?
31:26Porque pasa muchísimo que nosotros como seres sociales
31:29y seres que tenemos necesidades,
31:31nos separamos de nuestras parejas,
31:33de las mamás o papás de nuestros hijos.
31:36Y bueno, eventualmente, en seis meses buscamos otra persona.
31:39Y esa otra persona creemos,
31:40porque estamos full de oxitocina y serotonina en nuestro cerebro,
31:43que va a ser la persona perfecta para el resto de la vida.
31:46Y pasan dos meses y se acaba la relación.
31:48Y entonces se lo presentaste a tu hijo o a tu hija.
31:50Ahí se complica la cosa.
31:50Y es ahí donde se complica la situación.
31:52Claro, porque le creas una idea,
31:54una expectativa también al chamo o a la niña.
31:56No, y estás vinculando sentimientos que tú no puedes controlar.
32:00Y estás casi que forzando una vinculación.
32:03O sea, es muy importante que se entienda esto.
32:05Quien está buscando esa nueva pareja eres tú.
32:06Tú no puedes buscarle un sustituto paterno o materno a tus hijos.
32:10No.
32:10Tú vas a buscar una nueva pareja para ti.
32:12Eventualmente en el tiempo, como dije, el amor se va construyendo.
32:15Cuando te des cuenta que, mira,
32:17si vas a estar con esta persona cinco años, siete años,
32:19mira, es buena idea introducirlo a tus hijos.
32:22Ahora, ahora, pasa muchísimo que la otra persona,
32:26o sea, el otro padre,
32:28no quiere que esa persona comparta con sus hijos.
32:30Pero si tú tienes tres años con esa persona
32:32y has tenido una estructura formal de relación.
32:35Va a pasar.
32:36Y eventualmente ya lo quieres compartir,
32:38mira, la otra persona después de tres años
32:40de ver que tienes el mismo novio o novia,
32:42va a decir, bueno, como que sí se va a quedar con este o esta para siempre.
32:44No, y de repente va a evaluar.
32:45Yo creo que en un sentido de madurez como muy amplio
32:47va a evaluar cómo esa persona se la lleva con tus hijos.
32:49Porque si los trata bien,
32:51yo estaría gustosa de que compartieran con esa persona.
32:53O sea, no hay ningún problema.
32:54Pero también pasa por la madurez que tenga
32:56esa persona que se va a vincular con ese otro u otra
32:59sabiendo que tiene un chamo o una niña.
33:02O sea, tienes que saber de que en algún momento
33:05vas a vincularte con ellos, obviamente,
33:08y forma parte de su día a día, ¿no?
33:11Es que cuando te enamoras de esa persona,
33:13te enamoras de todo, de alguna forma.
33:15Exacto.
33:15No puedes enamorarte de esa persona y dices,
33:17bueno, yo no quiero a tus hijos.
33:18O sea, ahí funciona.
33:20Ahí se puede generar una controversia.
33:22Es que ahí no es amor.
33:24O sea, te gusta la persona,
33:25pero te gusta una idea de la persona que no es real.
33:28La idea de la persona es que ella,
33:29en el caso de los varones,
33:31ella es madre, ella es hija,
33:33ella es exesposa,
33:35porque tienes que tener un contacto más o menos mediano,
33:39un puente comunicacional con el papá de tus hijos.
33:41Claro.
33:42Y entonces, tú, al entrar en esa relación,
33:45tú tienes que saber esto a priori,
33:46o sea, desde el inicio.
33:48Si tú solamente aceptas la belleza de ella,
33:50pero no el resto de su entorno,
33:52entonces no estás enamorado.
33:53O sea, te gusta esa persona y ya,
33:54y puede servir para disfrutar un rato,
33:56pero no vas a establecer una relación formal con ella.
33:59Complicado, señores.
34:00Son parte de los amores controversiales.
34:01Amores controversiales,
34:01si usted tiene un caso de amor controversial,
34:04o imposible,
34:04colóquelo allí,
34:06en aldía.tv8.
34:07Roger Villegas TV,
34:08yo soy el Incorrea con doble S,
34:09ya venimos con más,
34:10quédese con nosotros.
34:11Vale.
34:17Estamos de vuelta.
34:18Estamos de vuelta en este espacio.
34:19Usted se pregunta,
34:20¿de qué está hablando esta gente el día de hoy?
34:21Ahí apareció nuestro capítulo,
34:23Amores controversiales.
34:24Aquí la controversia ha pasado por muchos espacios,
34:27en muchos aspectos,
34:28el tema social,
34:29el tema cultural,
34:30obviamente de religión,
34:31el tema político,
34:33también...
34:34Económico.
34:35Exacto,
34:35económico,
34:36la maternidad,
34:37la paternidad,
34:38cuando ambos ya hicieron una vida,
34:41y obviamente esa vida finalizó con esas otras personas,
34:44y bueno,
34:44deciden en algún momento emprender otro camino con otra gente,
34:46y bueno,
34:47hijos involucrados,
34:48eso también a veces genera una controversia,
34:49incluso para la gente que está alrededor de nosotros,
34:52porque empiezan,
34:54mosca,
34:55pendiente,
34:56tal cosa.
34:57Claro,
34:57entiendo que es gente que te quiere,
34:58y que es gente que te quiere cuidar,
35:00¿no?
35:00¿Qué elementos tenemos que analizar nosotros cuando decimos,
35:02bueno,
35:03voy a establecer esta relación formal con alguien,
35:05¿cuál sería el ABC,
35:06según tu punto de vista,
35:08para nosotros quizás dar ese paso de formalizar una relación?
35:12¿Qué elementos hay que analizar?
35:13Yo creo que el compromiso es como muy cuestionado.
35:16Yo creo que el punto básico,
35:19y quizás me van a afunar por esto,
35:21pero es que el punto básico para establecer una relación formal es el tiempo,
35:26porque puede que en un momento tú conozcas a una persona,
35:29y tú la idealizas,
35:30te haces una idea de quién es esa persona,
35:33pero no te vas a dar cuenta de todo lo que es esa persona,
35:37a menos que convivas con esa persona un tiempo,
35:39o sea,
35:40mantengas tiempo con ella o con él.
35:44Pasa mucho que por la impulsividad de la relación,
35:47tú quieres mudarte inmediatamente,
35:49entonces,
35:51si no tienes hijos,
35:52no tienes mayores responsabilidades,
35:54chévere,
35:55pero siempre con el cuidado de que,
35:56mira,
35:56esto se puede acabar en cualquier momento,
35:58pero cuando tienes hijos,
35:59cuando tienes otras responsabilidades,
36:00cuando tienes trabajos que son muy demandantes,
36:02decirle a una persona,
36:04mira,
36:04vamos a poner un ejemplo que no es real,
36:07yo vivo solo,
36:08y entonces,
36:09este,
36:10yo estoy demasiado ocupado trabajando,
36:12y conozco a una muchacha hermosa,
36:13y le digo de una vez,
36:14mira,
36:14sabes qué,
36:15yo en mi soledad estoy obstinado,
36:16múdate conmigo,
36:17bueno,
36:18ahí vemos qué pasa,
36:19sí,
36:19ahí vemos qué pasa,
36:20puede que eventualmente ella se fastidie,
36:21que yo llegue tarde todo el tiempo,
36:23que yo esté ocupado todo el tiempo,
36:24y me deje,
36:25y se fracturó la relación,
36:27y quizás,
36:28si yo duraba más tiempo con ella,
36:29y ella se iba habituando a cómo era mi estructura laboral,
36:32puede que hubiese funcionado,
36:34mira,
36:34eso a veces también es como,
36:36es como muy determinante,
36:37o sea,
36:37el tiempo,
36:37yo en una oportunidad conocí como una historia,
36:40y era alguien que estaba completamente dedicado,
36:42a su mamá que estaba enferma,
36:43a su hija,
36:44era una persona,
36:45que sí tenía ganas de,
36:47pero entre sus ocupaciones laborales,
36:50entre,
36:50o sea,
36:50qué te puedo ofrecer,
36:51y le dijo así como que,
36:52ajá,
36:52pero,
36:52mi panorama es este,
36:54yo honestamente,
36:55no te puedo ofrecer una relación de este tipo,
36:56porque no voy a compartir el tiempo que tú quieres compartir conmigo,
36:59y va a pasar,
37:00uno,
37:00o te vas a buscar a otra persona,
37:03que es,
37:03digamos,
37:04pueda satisfacer ciertas necesidades,
37:06o ciertos requerimientos que tú tienes en este momento,
37:08y ahí se va a complicar la cosa,
37:10porque va a entrar un tercero en la relación,
37:12o sencillamente te vas a decepcionar,
37:14te vas a marchitar,
37:15te vas a sentir triste,
37:16porque yo no estoy estudiando lo que tú,
37:17entonces tú decides,
37:18si te quedas así como estamos,
37:20como que si no,
37:22a veces y cuando podamos,
37:23o sencillamente no,
37:24pues,
37:25y eso también está claro,
37:26yo creo que establecer límites,
37:27además que saber,
37:28qué hace esa persona,
37:29si es una persona,
37:30la conociste,
37:30extremadamente ocupada,
37:32tienes que estar consciente que esa persona,
37:34o sea,
37:34además si tú quieres,
37:35cuando dos personas se juntan,
37:37y quieren alcanzar ciertos objetivos,
37:39desde el punto de vista material,
37:41que no lo es todo,
37:42pero es importante,
37:43cuando quieres,
37:44tienen proyectos de repente de comprar una casa,
37:46de comprar un carro,
37:47de establecer un negocio,
37:48todo eso,
37:49muchas veces,
37:49la mayor parte del tiempo,
37:51o sea,
37:51uno se lo lleva es planificando,
37:53haciendo,
37:53no estableciendo vínculos,
37:55aunque por momentos muy puntuales,
37:57pero la mayor parte del tiempo,
37:59cada quien va a estar en su coche,
38:00eso no significa que no ames a la otra persona,
38:02sino que estás en un proyecto,
38:03y ambos están trabajando,
38:04ahora,
38:05si es una persona solamente,
38:06la que está trabajando por ese proyecto,
38:08ahí va,
38:08porque la otra persona está llena de ocio,
38:10no está haciendo absolutamente nada,
38:12y ahí es donde empiezan los conflictos,
38:13tú no me paras,
38:13tú no me escribes,
38:14no me has llamado hoy,
38:15hoy no hemos hablado,
38:16o sea,
38:16yo ando en otro,
38:17proceso,
38:18es complicado también,
38:19estoy escuchando una consulta,
38:21que tuve exactamente ayer,
38:23y tiene que ver con eso,
38:25el ocio es el peor enemigo,
38:27de cualquier ser humano,
38:27totalmente,
38:28nosotros,
38:29como vivimos en sociedad,
38:30debemos estar ocupados,
38:31debemos tener proyectos,
38:32debemos tener metas,
38:33personales,
38:34personales,
38:35y también en conjunto,
38:37de hecho,
38:37lo que estructura más una relación,
38:40es que tengamos metas en común,
38:41objetivos que alcanzar en común,
38:44en algunas relaciones,
38:45cuando son muy jóvenes,
38:46antes de tener un hijo,
38:47se les dice,
38:47bueno,
38:47pero tengan un perrito,
38:48a ver qué tal,
38:49o tengan matas,
38:50a ver qué tal,
38:50se les mueren las matas,
38:52mira,
38:53mala señal,
38:53porque no estuviste pendiente,
38:54de la mata que ambos estaban regando,
38:56y el amor es más o menos así,
38:58el amor es una matica que se va regando,
38:59que cada uno tiene que poner de su parte,
39:02sin que cambie totalmente la persona,
39:05sin embargo,
39:06hay cosas que no van a cambiar,
39:07si tú eres una persona altamente ocupada,
39:10no porque llegó el amor de tu vida,
39:11tú vas a cambiar,
39:12porque de repente,
39:13si cambias,
39:14dejas de ser esa persona que le gustaba,
39:16dentro de la estructura,
39:18le gustaba a una persona que trabajara,
39:20que estuviera ocupada,
39:21o que tuviese capacidad adquisitiva,
39:23que...
39:24Pero eso no cae del cielo tampoco.
39:25Eso no es del cielo,
39:27eso se va trabajando,
39:28y mientras se va trabajando,
39:29hay ciertos sacrificios que se hacen en pro de esto.
39:33Hay amores que surgen,
39:34bueno,
39:35ya establecimos que no surgen así de la nada,
39:37pero me refiero,
39:38cuando ya tú estableces una relación,
39:40también primero debes estar claro,
39:41qué es lo que tú quieres,
39:43porque a veces pasa que se vuelve controversial,
39:45porque de inicio,
39:46tú sabías unas condiciones,
39:48y tú pensabas que ibas a cambiar,
39:49o que quieres cambiar esa persona de lo que hace,
39:51no,
39:51yo lo cambio en el camino,
39:53eso he escuchado mucho,
39:54de hombres y mujeres.
39:54Eso es lo más común,
39:57pero si tú quieres cambiar a la persona,
39:58entonces no estás con esa persona.
39:59Claro que...
40:00Porque para qué,
40:02a menos que tú tengas como fin último en la existencia,
40:04ser el cambiador de la persona,
40:06de la gente.
40:07No estés con esa persona,
40:08o sea,
40:08te tiene que gustar la persona,
40:10y tú vas explorando,
40:11por eso hablo del tiempo,
40:12para formalizar una relación se necesita tiempo,
40:15para que tú vayas explorando con todas tus capacidades,
40:18cómo es esta persona,
40:19y depende de cómo es esta persona,
40:21decides si logras modificar algunas cosas,
40:24en tu existencia,
40:25sacrificar algunas cosas en tu existencia,
40:27para estar con esa persona.
40:29Si no,
40:29no.
40:31¿Se entendió?
40:31Estuvo muy complicado.
40:32No, no,
40:32estuvo claro.
40:33No, no,
40:33estuvo claro,
40:34y además nosotros,
40:35bueno,
40:35también tenemos que estar conscientes,
40:36uno tiene sus metas,
40:37como de superación establecidas,
40:40y obviamente tú esperas,
40:41si una persona que te acompaña,
40:42te cambia en el sentido,
40:44de que te ayuda a encontrar a veces ciertas fortalezas,
40:47que no has visto,
40:47y te ayuda a superarte,
40:49buenísimo,
40:49bienvenido a ese tipo de cambios.
40:51Si estás con una persona,
40:53que bueno,
40:53que es ese apoyo de motivación,
40:56de mira,
40:56vamos a hacer esto,
40:57vamos a movernos con esto,
40:57mira,
40:58no sé qué,
40:58eso es un cambio significativo.
41:00Ahora,
41:01el cambio de esencia,
41:02ya es otra cosa,
41:03que ciertamente pues no aplica,
41:04o sea,
41:04no amas a esa persona,
41:05sino la quieres moldear,
41:06a como lo que tú quieres,
41:07y eso no va a pasar,
41:09porque esa persona va a terminar,
41:10corriendo,
41:11va a decir.
41:12Bueno,
41:12a mí me queda reflexión.
41:13Una olla de presión.
41:14Bueno,
41:14da la reflexión que ibas a dar,
41:15antes de dar el cierre del programa.
41:17Ok,
41:17no,
41:18mira,
41:19como reflexión,
41:21esto que venden desde la autoayuda,
41:23que tú debes tener una lista de cómo debe ser la persona que te debe llegar,
41:28a veces no funciona.
41:29Fantástico,
41:30pero no sirve,
41:30porque esa persona está demasiado idealizada,
41:32y probablemente no haya alguien que tenga todas esas aristas.
41:34Que encaje en todas.
41:35Pero sí,
41:36puedes adaptarte,
41:38puedes buscar eso que te es funcional,
41:41que te es positivo para ti,
41:42y entonces tratar de tener una relación con esa persona.
41:44Y digo tratar,
41:46porque no es que de inmediato va a pasar.
41:48Entonces,
41:49la reflexión es como tiempo.
41:50El amor también se trata de acuerdo,
41:52¿cierto?
41:53Siempre va a tratarse de acuerdo.
41:54Bueno,
41:55excelente.
41:55Agradecemos a Harold Tobar,
41:56psicólogo,
41:57por habernos acompañado en este al día.
41:59Analiza esas controversias.
42:00A ustedes por su sintonía,
42:01y a Wendy Testa también,
42:03nuestra intérprete de lengua de señas venezolana.
42:05Bueno,
42:06me quedaron varios conceptos allí,
42:07claro,
42:07sobre la atracción,
42:08sobre lo que es el amor,
42:09sobre también el valor que le damos nosotros a lo que es la sociedad,
42:12y cómo podemos llevar el amor a buen término,
42:15sin darle tanta,
42:16quizás a veces,
42:17preponderancia a lo que digan los demás,
42:19siempre y cuando tú te sientas bien,
42:20y te sientas bien en esa relación que estás.
42:22Sí,
42:22siempre y cuando eso no trastoque lo que tú eres,
42:24como persona,
42:25como persona,
42:25y que puedas sobrellevar eso.
42:27Bueno,
42:27la cita es con nosotros,
42:29de 2 a 3 de la tarde,
42:30el único podcast en vivo,
42:31de la televisión venezolana.
42:32Chao.
42:32El día fue presentado,
43:02por
43:03Banco de Venezuela,
43:04donde el mayor valor eres tú.
Recomendada
1:03:58
|
Próximamente
46:25
44:34
44:13
46:44
45:03
38:46
44:41
46:53
49:36
47:53
48:43
47:30
42:12
45:16
47:25
29:15
26:45
31:18
47:06
32:29
41:03
Sé la primera persona en añadir un comentario