Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En esta nueva emisión tendremos como invitados a la terapeuta Nathalie García y el Magíster en Psicología Gilberto Aldana, con quienes estaremos conversando sobre si ¿Es posible encontrar el amor verdadero a través de una pantalla? Exploramos cómo las relaciones amorosas han evolucionado en la era digital.

Acompáñanos en este análisis sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas amorosas.

Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30¡Qué muchacha tan bella! Es casi perfecta. ¿Será ella de verdad o tiene Photoshop? Es que en las redes no se ve lo que eres, sino lo que quieres ser. Así son los romances 3.0.
01:00¡Berro!
01:04¡Hola, hola! Muy buenas tardes, mi gente linda. Bienvenidos una vez más al único podcast en vivo de la televisión. No estoy sola, por supuesto. Me acompaña mi querido licenciado Roger Villegas. ¿Cómo estás?
01:17Buenas tardes, Atenas. Para ti, para toda la audiencia que sintoniza esta hora al día. Mira, nos empezó ahí bastante...
01:24¿Eres de verdad, Roger?
01:25Bueno, por supuesto. Tócame. Mira, realmente me empezó un poco controversial. Además, esto suele ocurrir mucho, ¿no? De repente con este tema de las plataformas digitales, muchas personas se muestran de una forma, de una manera, y entonces cuando los ves en el cara a cara, tú dices,
01:43me parece que estás súper utilizando filtros.
01:47Sí, él estuvo cuántos filtros más. Bueno, forma parte también de estas nuevas formas de relacionarnos que hay ahora, ¿no?
01:54Bueno, el tema de estas plataformas nuevas que ya han existido, además de las redes sociales propiamente, que han ido en evolución, que en principio, por ejemplo, el Facebook, Instagram eran solamente para mostrar, ver fotos, un comentario, pero se le agregó, por ejemplo, el tema del chat y otras plataformas que casualmente se han ideado precisamente para generar citas, encuentros entre personas de pueblo a pueblo, de distancia, incluso de país a otro.
02:23Absolutamente. Incluso hay personas que se han casado. Se conocen por allí y resulta que será un hermoso matrimonio, un hermoso noviazgo y, bueno, se gustaron en persona.
02:33¿Tú qué opinas de eso?
02:34No estoy de acuerdo. Porque yo necesito ver a la persona, ¿sabes? Salir, compartir, verlo a los ojos.
02:42El cara a cara.
02:43Totalmente.
02:44Bueno, por eso hemos nominado este programa el día de ahora Amor Pantallero, un amor de pantalla.
02:49O sea, el pantallero en criollo tiene que ver con otra connotación, ¿no?
02:54Totalmente.
02:54Pero también tiene que ver porque hay muchas personas que viven de la apariencia, muestran esa relación ideal, que todo es, ay, todo es chévere, todo es bello en las redes sociales.
03:02Todo es perfecto, el morocho es el cual de Retriever, una cosa espectacular.
03:05Exacto.
03:06No pelean nunca.
03:07Sí, entonces eso también, hay quienes a lo mejor se idealizan de esa manera y resulta que no todo lo que se ve en las redes sociales es tal cual como es.
03:15Nadie quiere mostrar sus debilidades, su parte no tan buena en las plataformas digitales, entonces obviamente siempre queda eso allí, ¿no? Detrás.
03:25¿Qué habrá detrás de todas esas personas que están mostrando? Y sabemos que en muchos casos no es real.
03:30Absolutamente, por eso totalmente de acuerdo en que vamos a vernos en persona, vamos a conocernos y así, todo en orden y todo claro desde el principio.
03:36Pero nunca has chateado con alguien así como que, bueno, vamos a ver qué tal se da, nunca.
03:40Lo siento, no, te traudé, pero no.
03:42No has hecho match.
03:43No, no, no, o sea, no, no, no me gusta, o sea, el solo hecho de que una persona me aborde por redes sociales con otra intención, ya para mí es como que no.
03:52Bueno, son opiniones, son opiniones. En mi caso yo creo que si es válido, si es posible, obviamente, manejando una serie de criterios en cuanto al tema de seguridad, ¿no?
04:01No es de buenas a primera, no, sí, soy yo.
04:03Y bueno, también se presta mucho para estafas, ¿no?
04:06Totalmente, ¿no? Es que a mí me da un susto, me da miedo, ¿sabes? Que de repente sea otra persona, no, no sé, me da...
04:12Si pretende a Atenas Ojea, ya sabe que no le puede estar escribiendo por su red social, si no puede escribir ahorita en aldía.tv8.
04:19Roger Villegas TV hizo ya le leo un piso, pero para enviarnos su comentario, su opinión acerca de este tema, eso sí puede ser.
04:25Es así, tenemos unos invitados de lujo.
04:26¿Sí? ¿Lo presentamos de inmediato, te parece?
04:28De inmediato.
04:28Adelante.
04:49Amor pantallero.
04:51Así es el título de nuestro programa, el día de hoy presentamos a dos amigos de la casa.
04:55Empezamos con Nathalie García, terapeuta de pareja, ya nos acompañaron otros al día, una cuarto bate aquí en el tema de las parejas.
05:02Nathalie, bienvenida.
05:03Gracias, gracias, de verdad, nuevamente pues agradecida por este espacio que es importante pues dar a conocer un poquito de lo que es realidad, lo que es la pareja, o lo que cada quien puede pensar de lo que es la pareja, ¿no?
05:15Y eso se respeta, de verdad que, bueno, agradecida y acá, bueno, con el equipo, de verdad que es un honor, este, pues, nuevamente estar acá y, bueno, y reencuentro que no quiero hablar del otro invitado, sino que se lo dejo aquí a ti.
05:28Siempre bienvenida, tu casa.
05:29Bienvenida y, por supuesto, también tenemos a Gilberto Aldana, psicólogo y también de la casa.
05:35Por supuesto.
05:36Bienvenido.
05:36Teniente porque no venía, por cierto.
05:37No, no me has invitado.
05:38Ay, ya lo vamos a decir.
05:40Mentira, en verdad que, bueno, para mí siempre es un honor poder compartir aquí con ustedes, con usted que nos está viendo y, sobre todo, estos temas tan interesantes, bueno, con alguien que desde hace mucho tiempo comparto, conozco, me he enseñado, ¿sabes?
05:52Ciertamente, esto es un programa que no solamente para conversar un tema que me apasiona, sino que estoy reencontrándome con amigos.
06:00Ay, qué belleza.
06:01Me encanta tu vibra.
06:01Es que eso se trata, es una conversación.
06:03Siempre se lo decimos a nuestros invitados, esto no es una conversación, esto no es una entrevista sin forma, sino una conversa entre amigos, pero, obviamente, con dos especialistas que nos acompañan.
06:09Quisiera que cada uno de ustedes diera su definición también de cómo ven el tema del amor y las pantallas, las redes sociales, cómo ha venido esto, de cierta forma, influyendo en las relaciones personales y cómo saber manejarlo, ¿no?
06:22¿Hasta qué punto es bueno? ¿Hasta qué punto es malo?
06:25Mira, particularmente considero que las relaciones de pareja han evolucionado y tiene sus ventajas el uso de la tecnología, ¿ok?
06:33El uso del app, cómo no, el mismo uso del WhatsApp, ¿ok?
06:39Sin embargo, a veces nos hemos acostumbrado tanto al uso, en este caso, del celular, mandar un mensaje, que no nos vemos a la cara, no nos vemos a los ojos, a veces no nos reconocemos, ¿ok?
06:50Entonces, eso es importante también reconocer qué estoy haciendo, hasta qué punto esto me está acercando o me está alejando realmente de la pareja.
06:58Cuando iniciaban haciendo el introductorio, esto de lo que los filtros, ciertamente porque tú quieres primeramente es agradar, pero a nivel físico, y es una cuestión de que, bueno, a veces hasta es válido porque, ¿quién no ha jugado con los filtros?
07:14Es verdad que tiene los app, todos hemos jugado con eso, pero también hay que tener cuidado porque hasta qué punto yo estoy aparentando algo que no quiero que el otro descubra, ¿no?
07:24Y yo creo que parte de la relación de pareja es ir descubriendo realmente poco a poco cómo es esa persona.
07:30No es que la vamos a conocer definitivamente, y aquí pues nos puedes explicar detalles acá, Gilberto, ¿no?
07:35Pero es darnos ese espacio y también poner límites, ¿ok?
07:40Porque como toda relación de pareja o toda relación interpersonal, los límites son importantísimos, pero tenemos que dejar ese espacio para conocernos realmente quiénes somos, ¿ok?
07:51Uno no está de acuerdo con las relaciones a distancia, eso es una cuestión de mutuo acuerdo.
07:56O sea, yo tengo que ver si en realidad esa relación funciona o no, hasta qué punto.
08:01También tiene sus características y, bueno, uno se ha encontrado con personas que de repente dicen, mira, si me funcionó, pero también tiene su riesgo, que a lo mejor más adelante lo vamos a hablar, ¿verdad?
08:12Del ghosting, del gaslighting, de un montón de esos límites y que otros creen que es un poquitico de amor, ¿no? Pero bueno.
08:22Totalmente de acuerdo con la doctora en el tema de los filtros.
08:26Yo siempre le digo a mis amigos varones, llévela para la playa.
08:28¿Usted le gustó a esa mujer? Perfecto, pero llévela para la playa que ahí sabemos todo, doctor.
08:34Lo que pasa es que tú a las primeras no le puedes decir para la playa.
08:36Claro, claro.
08:36Porque vas a decir, tiene como mala intención porque sabes que es la playa, la noche, hasta el domingo, una noche juntos.
08:41No, no, pero un día y de vuelta ya va.
08:42No, no, para ir a la playa y un día y vuelta. No, no, no.
08:44No, no, no. Eso lo vas a preparar.
08:48Bueno, gracias por la invitación nuevamente.
08:50Entonces, fíjense algo, es muy importante y estoy en conexión con lo que dijo la doctora, de que hay una serie de cambios en la forma como nos estamos vinculando a los seres humanos.
09:00¿Y qué va a pasar?
09:01Para poder nosotros entender estos cambios de vinculación que estamos teniendo a través de la tecnología, tenemos que considerar lo que vamos a llamar en la época postmoderna, donde vemos que el individualismo y sobre todo lo que es los cambios asociados a las generaciones es lo que a nosotros nos va a permitir o converger o más bien poder nosotros no ponernos de acuerdo.
09:23Las generaciones más jóvenes, estamos hablando de las personas entre 20 y por qué no un poquito más atrás, 18 y por qué no un poquito más atrás, hasta 30 años, le están dando un gran peso a la tecnología para poder no solamente vincularnos del punto de vista afectivo o sexual, sino también del punto de vista comunicacional.
09:39Eso es típico.
09:40¿Pero por qué no lo llamas?
09:41No, no importa, ya yo le mandé un mensaje.
09:43Llámalo.
09:43No, pero para qué.
09:44Ay, si no te contesta.
09:45No, se contesta ahorita.
09:46Mira, estoy llevando sol, está lloviendo, escríbele rápido que no abra la puerta.
09:49No, se escribe.
09:50¿Para qué lo voy a llamar?
09:51A veces, si usted tiene más de 40 años, este razonamiento no lo vas a comprender, porque yo diría, llámalo, está lloviendo, me estoy mojando, llámalo.
10:00Igual va a pasar en las relaciones afectivas, donde las generaciones más jóvenes ven como la vinculación a través de la tecnología, a través de algunas apps, más viable que el contacto físico.
10:10Dos, también pasa que en las personas de más de 35 en adelante, por el nivel de actividades laborales, esa forma de vincular que tenemos antes de, ¿qué vas a hacer el sábado?
10:20¿Será que podemos salir?
10:21Te invito.
10:22Vamos a compartir un rato.
10:23No, si yo puedo hacer un adelanto a través del teléfono, a través de la tecnología, es más fácil.
10:28Y ahí voy viendo, ahí voy tanteando para ver si tú quieres salir conmigo.
10:31No, esto de alguna forma hace que estos aparatos sean los mediadores en la vinculación que tenemos con las otras personas.
10:38Y esto trae que tengamos que adaptarnos a este lenguaje que nos da la tecnología, desde los filtros, pero el que sabe usar filtros sabe que no puedes utilizar un filtro que te cambie tanto,
10:48porque entonces ya por ahí la cosa se ve, mira, este no eres tú, disculpa, me tomé la lengua, ¿cierto?
10:54Ah, pero entonces uno sabe utilizar un filtrico así que se ve un poquito tenue, que no se note mucho.
10:59Entonces, eso te ayuda a tener, tal cual como dice la doctora, uno busca dar su mejor cara.
11:04Es como que tú vas a visitarme en mi casa, entonces la gente va a empezar a arreglar todo rapidito, porque no quieres que veas la casa.
11:08Por donde pasa la reina, dicen por ahí.
11:09Por donde pasa la reina.
11:10Entonces, eso es lo que uno busca en ese proceso del cortejo.
11:14¿Qué términos tenemos que considerar en las formas de vinculación de los seres humanos en este momento?
11:18Bueno, uno, algo que a veces es muy diferente a lo que se plantea del punto de vista psicológico,
11:24pero del punto de vista comunicacional nos ayuda a entender la forma de vincularnos a las personas.
11:29Por ejemplo, la responsabilidad afectiva.
11:32Hace unos años tú no hablas de responsabilidad afectiva.
11:34Es como que voy a pedir plata en el banco y no tengo cómo pagar.
11:36Si supone que si yo te invito a salir es porque yo quiero salir contigo,
11:39porque quiero involucrarme contigo, quiero vincularme contigo.
11:43Ahora las personas empiezan como a tratar de calibrar qué quieres tú conmigo.
11:47O sea, ¿hasta dónde quieres llegar?
11:49¿Por qué?
11:49Porque así como existe una diversidad sexual,
11:51también ahora existe una diversidad de vinculaciones.
11:55De relacionarse.
11:56Es decir, de cómo nos relacionamos.
11:57Antes era un solo patrón.
11:59Arepa con jamón y queso.
12:00Ahora no.
12:01Ahora vemos arepas de todo tipo.
12:03¿Qué es esto?
12:04Antes era como el patrón de vinculación.
12:07Yo salía contigo.
12:08Si tú me aceptabas el cafecito, bueno, ya por ahí va la cosa.
12:11Si me aceptabas una segunda salida, ya sabía que en la tercera el besito venía.
12:14Después venía la agarradita de manos.
12:16Hasta que nos hacíamos novios.
12:17Después venía la sexualización.
12:18Después nos casamos, los hijos, y ahí todo el proceso de saber.
12:21Tipo como un ABC.
12:22Como un ABC.
12:23Pero ¿qué estamos viendo ahorita?
12:25Que ya hay una gran diversidad.
12:27Entonces hay personas que quieren una relación exclusivista, tal cual como la acabo de describir.
12:31Pero hay gente que no quiere una relación así.
12:33Yo lo que quiero es salir contigo.
12:34Sin compromiso.
12:35Sin compromiso.
12:37Y ya.
12:37¿Cuál es el gran mensaje?
12:39¿Qué tipo de relación tú buscas?
12:40Ese es el mensaje.
12:41Y dejarlo claro, doctor.
12:43Porque tú, por ejemplo, puedes estar muy clara en lo que quieres.
12:45Pero si no lo participas, no lo comunicas y ven el conflicto.
12:47Otra persona no.
12:48Pero es que ya va.
12:49Yo quería algo serio.
12:49No, amiga.
12:50Pero ya va.
12:50Es el para qué.
12:51Es el para qué tenerlo definido.
12:53También lo que sucede también con las parejas es que a veces tú respondes a la demanda
12:57en la sociedad.
12:58Entonces empiezas.
12:59Ah, pero es que tienes más de 30.
13:00Tienes 40.
13:01Ajá.
13:01Ajá.
13:02Pero ¿cuándo te vas a casar?
13:03Si se casó cuando eran los niños.
13:05Ajá.
13:05El perro.
13:06La casa.
13:06Todo ese tipo de cosas también a veces presiona.
13:09Entonces hacer las cosas por obligación no sirve.
13:13Claro, eso también está en tus patrones.
13:16O sea, a nivel conductual y a nivel familiar.
13:19¿Qué valores?
13:20En este caso hablar de valores es meternos un poquito muy profundo en las cosas, ¿no?
13:24Pero ¿cuáles son tus patrones conductuales?
13:26O sea, ¿qué es lo que tú realmente quieres de una pareja?
13:29¿Para qué quieres una pareja?
13:30Y, por ejemplo, se conocieron por internet, cualquier red social, hicieron match, como
13:35acá dijo mi licenciado.
13:38¿Hasta qué punto?
13:39O sea, ¿hasta cuánto duramos ahí chateando?
13:41O sea, ¿cuándo nos vemos en persona?
13:43Eso no puede durar mucho.
13:44Es que eso...
13:45Exacto.
13:45Eso no puede durar mucho, hermano.
13:46Así, yo se lo digo rapidito.
13:47Usted puede...
13:48Una, dos, tres, ah, pero ya, ya.
13:50Después tienen que...
13:50Por eso eso no se sostiene en el tiempo.
13:52Nos podemos...
13:52Claro, eso también es un acuerdo, ¿no?
13:54De repente, como dice el dicho, no sé si me...
13:57El hombre propone, la mujer dispone.
13:58No sé si eso todavía se mantiene.
14:00Ha cambiado un poco.
14:01Ha cambiado.
14:01Ha cambiado.
14:02Bueno, porque ahora es al revés.
14:04Porque las mujeres tumbaron o están tumbando esa visión machista que caracterizaba las
14:10formas de vinculación, no solamente de hombres, también de las mujeres, también.
14:13¿Cierto?
14:13Las mujeres aceptaban esa forma de vinculación.
14:15El problema es que ahora las mujeres...
14:16Bueno, si podemos...
14:17La diferencia ahora que existe es que las mujeres han asumido ese patrón también.
14:22Entonces, ahora la mujer ahora te propone.
14:23También.
14:23¿Sí?
14:24Entonces, ahora tenemos hombres que son los que se asustan.
14:26Porque, mira, y entonces...
14:28Y sabemos que desde el punto de vista sexual los hombres somos más vulnerables, aunque
14:31ustedes no lo crean, que la mujer.
14:32Sí.
14:33Entonces, la mujer puede meter ciertas mentiras desde el punto de vista sexual y no se nota.
14:38El hombre no puede mentir.
14:39Entonces, claro, eso hace a veces que si se consiguen ese tipo de relaciones donde la mujer
14:44es un poco más dominante, entonces, si usted no acepta esa relación o esa situación,
14:49usted va a tener problemas.
14:50No, y además puede ser juzgado por los demás, de repente hace una propuesta y quizás tú
14:53no, no sé, no te gusta.
14:55Epa, ¿esto es para qué le pasó?
14:57¿Cómo no va a aceptar la salida con X chica o por qué no?
14:59Porque se siente indispuesto.
15:00Esto está como raro.
15:01Con la diversidad que estamos teniendo ahorita.
15:02Sí, y lo que acaba de decir Gilberto, que es lo del cortejo.
15:09Esas habilidades del cortejo se han perdido.
15:11Totalmente.
15:11Entonces, ¿qué sucede ahorita con la población?
15:14No todo, ¿no?
15:14Pero lo que uno ha observado, la población joven, adulto joven, esas habilidades, inclusive
15:19habilidades sociales, habilidades de consejo, se han perdido.
15:22No saben.
15:23Y por qué entonces yo me estoy cubriendo con el teléfono, con el teléfono, porque es
15:27una forma, es mi escudo.
15:29Y en el momento de acercarme, tú vas a ver a la mayoría de esos jóvenes, no te miran
15:32a la cara, les es difícil el acercamiento, ¿ok?
15:36Y lo ves en su lenguaje corporal.
15:39Entonces, claro, uno como viene en ese, uno observando, a ver qué están haciendo,
15:43a ver qué están analizando, porque de eso vivimos, ¿no?
15:46De eso estamos constantemente en esa evolución.
15:49Y es en eso, me escondo en las pantallas, ¿ok?
15:52Tú puedes ver mucho en los videos, el que hace live, en TikTok, muy, muy extrovertido.
15:59Pero a la hora, ese joven, de hacer, de establecer una relación, inclusive hasta de trabajo,
16:04es difícil por esas habilidades sociales.
16:07Entonces, a veces normalizamos una situación que no es, no debería.
16:12O sea, que va mucho más allá, es mucho más profundo.
16:14Claro, porque tú ves a ese joven, pon, 18 años a tener, que esté en su casa, con sus padres.
16:20Ahí está tranquilo, está con el celular, está ahí, tú también a veces estás hasta reforzando.
16:25Ay, no me llames, no vamos a escribirle, que ese ahorita viene a cenar, papá.
16:28O sea, entonces, hemos acostumbrado a algo que no debería.
16:32Claro, tiene sus ventajas.
16:34A nivel terapéutico, tú puedes hacer el sexting, ¿no?
16:37Con tu pareja, ¿cómo no?
16:39Pero claro, eso también tiene que ser de acorde.
16:41O sea, que tú tienes que decir, mira, si quiero o no quiero, ¿ok?
16:45Pero de una relación, la primera que te diga, como te decís,
16:48le dije, ah, ¿por qué me vas a llevar para la playa?
16:50Pues, me estás acosando, ¿ok?
16:52Mira, eso es muy interesante, todo esto que estamos planteando.
16:55Y también pensaba, mientras hablaba la doctora, que esto de que ha cambiado,
16:59pero ¿por qué ha cambiado?
17:00Es la interrogante que podemos responder al regreso de esta pausa.
17:03Ok.
17:03Porque en algunos casos he visto mujeres, a mí me gusta que me hablen claro.
17:06Entonces, tú dices, bueno, pero si te hablo claro, pierde esa parte del cortejo.
17:11Pero hay mujeres que quieren, como que dice, omitir intros.
17:14Claro, pero bonito.
17:15Ah, bueno, ¿viste? Es parte del debate.
17:18Su comentario, su opinión, puede hacerlo.
17:20Gilberto, seguramente tiene un comentario para la próxima parte sobre este tema.
17:23No se despede de la señal de venezolanos de televisión, que ya venimos con más de al día,
17:26pero antes es momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
17:31Les cuento rápidamente.
17:33Cumplir años es fácil.
17:34Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí, es un logro.
17:38Gracias por acompañarnos durante estos 16 años impulsando el país con trabajo,
17:43emprendimiento y visión de futuro.
17:45Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
17:56Hola, Vale.
17:57Te ha tocado vivir un amor a distancia y sin conocer físicamente a la persona.
18:01Esas son cosas que no le pasan a todo el mundo.
18:06Pero hay personas que hasta viajan para conocer a su media naranja.
18:10Escuchen esto.
18:11Hace cinco años conocí a una chica por internet.
18:17Ella de Puerto Rico, yo de Argentina, hablábamos todo el tiempo, a toda hora,
18:21hasta que un día, finalmente, decidimos romper con la distancia y conocernos en persona.
18:26Luego de un viaje que parecía ser eterno, llegó el gran día.
18:29La vi salir de esa puerta y mi vida cambió para siempre.
18:32No queríamos soltarnos nunca más ni un segundo.
18:35Conoció mi familia y Ciudad Mendoza, nuestras costumbres y todo mi entorno.
18:40Visitamos muchos lugares, pero el día más increíble de todos fue el que sigue a continuación.
18:44Ella me hace una broma sin saber lo que vendría justo unos segundos después.
18:50Le pedí su mano, de verdad.
18:52Qué bonito, ¿verdad?
18:53Pero no siempre sucede lo mismo.
18:57Hay situaciones diferentes.
18:59Fíjate.
19:02Las relaciones cada vez son más difíciles porque ya nadie se toma el tiempo para enamorar.
19:08Las conversaciones se convirtieron en cruces de WhatsApp.
19:11Ahora todo es virtual.
19:12Las explicaciones ya no se dan en el cara a cara.
19:15Ahora es solo una llamada de celular.
19:17Los sentimientos son digitales.
19:19Ya la gente no se toca.
19:20El qué tal, cómo me veo, ya es una función de Facebook o de Instagram.
19:26La palabra amor es utilizada fuera de contexto y ahora es con likes o emoticones.
19:32Los abrazos son del pasado.
19:34Ahora todo es con imagen.
19:36Los besos son en video.
19:37Y mientras tú reflexionas sobre si eres capaz de viajar a conocer al amor de tu vida,
19:43yo sigo buscando en las redes.
19:46Síguenos, dale like, comenta y comparte.
19:50Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
19:54Allí veíamos a Aurelín Monzón en las redes.
19:57Bueno, dos planteamientos allí, Atenas.
20:00Mira, fíjate que el del viaje te lo tengo.
20:03Porque una de mis mejores amigas salíamos, compartíamos.
20:07Y ella decía, mi novio, mi novio, mi novio.
20:08Pero ¿dónde está tu novio, amiga?
20:10Todo precioso.
20:11Pero ¿dónde está?
20:11No es que él esté en España.
20:13Y todas nosotras como que, bueno, nada, si ella está contenta, chévere.
20:16Bueno, resultó que sí.
20:17La mujer viajó hasta allá y hoy día es una mujer completamente feliz, casada, con un hombre maravilloso.
20:22Es decir que sí puede pasar, sí puede pasar.
20:25¿Qué dicen ustedes?
20:26No puede pasar lo que pase.
20:27Lo que sucede es que hay ya una interacción de un video.
20:31Hay videollamada.
20:32Claro, no solo una relación.
20:33Son acuerdos que llegan, cada cuánto nos vamos a hablar, cada cuánto nos vamos a ver.
20:38Claro.
20:39¿Qué me gusta, qué no me gusta?
20:41Los tiempos.
20:42Es el espacio del conocerse.
20:43Pero imagínate la diferencia de horario.
20:46Todo eso son acuerdos que hay que llegar a ver si funciona.
20:50Porque a lo mejor te puedes dar el riesgo, bueno, voy a conocerla o a conocerlo.
20:54Tú decides si en realidad o no.
20:56Porque a veces es eso como que, porque eso también te drena y, bueno, la dopamina está ahí.
21:02Porque el sistema de recompensas y, bueno, me daño una llamada, pum, pum, pum, un mensajito, el sonido.
21:07Ya tú conoces a la persona, esa emoción.
21:10Ajá, pero ¿hasta qué tiempo yo me voy a dedicar a este tipo de relación?
21:15Claro.
21:15Yo creo que son cosas de mutuo acuerdo, la madurez que tú tengas, la concepción que tú tienes que es pareja.
21:21Porque en qué pareja, la pareja tú la vas construyendo en la medida de lo posible.
21:26Correcto.
21:26Tienes pareja y tú te dices, bueno, hace cinco años, ¿cómo era yo con mi pareja?
21:29O sea, cambia lógicamente porque cambia tu forma de ver la vida, tu proyecto en pareja.
21:35Claro.
21:35Porque vas construyendo y de eso se trata, construir en pareja.
21:39No vas a pretender que vas a ser la misma.
21:42No, no, todos cambiamos.
21:43Es así.
21:44Ok.
21:44Tampoco tú vas a cambiar el otro porque ya eso es un error.
21:48No, él no me escribe, pero yo sé que me va a escribir.
21:50O sea, no podemos cambiar a nadie.
21:52O sea, es algo bien delicado de pretender eso.
21:57Pero son acuerdos y hay personas que llegan y pues consolidan la unión como tal.
22:02Y el tema del cortejo que también se tocó allí en los videos, eso también se ha perdido demasiado.
22:07O sea, ahorita todo es inmediatez, todo es un like.
22:09¿Qué es eso?
22:09Vale rescatar lo que dijiste hace rato.
22:12Háblame claro pero bonito.
22:14¿Qué dice Dana en este sentido?
22:15Que lo viva bastante inquieto.
22:16Hay dos escenarios.
22:17El primero de ellos que muchas mujeres en esto del engaño que normalmente se hacía bajo el esquema romántico de que yo propongo, propongo, propongo.
22:25O como decían por ahí, había un mago muy famoso que se llamaba Mandrake el Mago.
22:29Prometer y prometer hasta después de él.
22:31Y después de él, olvidar lo prometido.
22:33¿Qué pasa?
22:34Entonces, muchas mujeres llegaron al punto de que a mí no me estés enamorando porque sé que posiblemente eso es la trampa para poder sexualizar contigo.
22:41Entonces, seme claro.
22:42Dime qué es lo que tú quieres y yo también puede ser que lo quiera y ya te elimino.
22:47Esa mentira de estar diciéndome cosas para tratar de sexualizar conmigo cuando al final no es lo que quieras.
22:54Vamos a conseguir ese tipo de mujeres que piensan de esa forma.
22:57Y los de esta generación, lo cual no implica que otros no lo sean así, están en esto de la inmediatez.
23:02Y no solamente tiene que ver con las relaciones afectivas de pareja, sino también en el estudio, en el hacer dinero, en el progresar.
23:09O sea, la gente quiere las cosas rápidas.
23:11¿No disfruta el proceso?
23:11No estamos disfrutando el proceso, queremos es la meta.
23:14Entonces, yo quiero con 18 años tener ya la mansión con cinco carros, etc.
23:19Ya yo quiero en dos meses tener ya un doctorado.
23:22Entonces, por esto de la inmediatez que estamos teniendo en este momento social que estamos transitando.
23:29Por la misma tecnología también.
23:30La misma tecnología te lleva a la inmediatez.
23:32¿Qué es lo que buscamos?
23:33¿Qué es lo que se busca?
23:33Que las redes sociales se fundamenten en fibra óptica, que es lo más rápido, porque entonces la información llega.
23:39¿Cuán rápido puede bajar una información?
23:41Estamos en la rapidez de la información.
23:43El problema es, si lo podemos llamar problema, que eso se está transfiriendo a nuestros vínculos.
23:46Entonces, yo quiero algo rápido.
23:47Y esto, de alguna manera, afecta o influye en nuestra forma de comportarnos psicológicamente.
23:53Esto justifica el hecho de que entonces en las relaciones de pareja las cosas son ya muy rápidas.
23:58El problema de que todo sea muy rápido es que no se puede consolidar lo que a veces nosotros quisiéramos en ese ideal de una relación de pareja que pueda perdurar en el tiempo.
24:07Porque las relaciones de pareja se construyen.
24:10Y esto no implica que porque ya yo me inicié con alguien, iba a ser empatada para que no se me caiga la cédula, no se empataba con alguien.
24:17No porque tú llegues e inicies una relación con alguien, ya listo, no hay problema, me gradué, tengo el título, ya.
24:23No, señor, este es el inicio de él.
24:24Ahora viene la experiencia profesional.
24:26Bueno, usted se hizo novio.
24:28De hecho, hasta el término novio es algo que no se utiliza ahorita tanto.
24:31Ya el esposo o esposa, eso está de moda.
24:34Y ahora estamos llegando el novia a novia.
24:35Ahora tú cuando sales con alguien, ¿y él es quién es?
24:37Mi amigo.
24:38Mi amigo, mi amigo, mi amigo, el casi algo.
24:41A mis estudiantes de medicina.
24:42Estoy llegando a clases, ¿no?
24:43El casi algo.
24:43Y yo veo que los muchachos están y se agarran y se agarran.
24:45Y yo le digo, oye, vale, dile a tu novio.
24:48No, doctor, ese no es mi novio.
24:49Somos amigos.
24:50Amigo y te está agarrando el ombligo.
24:51Pero por lo menos amigos con derecho.
24:53Es que ni siquiera eso, somos amigos.
24:55Entonces ahora los muchachos ahora te dicen, somos amigos.
24:58La importancia de tener una conversación, ¿qué somos?
25:00¿Para dónde vamos?
25:03Y el tema de demostrar interés también.
25:05Bueno, te di like.
25:07Bueno, te comenté una historia.
25:08Hay que decirte algo.
25:09Hermano, ¿qué pasa?
25:10Lo voy a decir aquí.
25:11Y ojo que no está consensuado previamente con Atena Ojea.
25:13Usted colocó un estado en estos días, ¿verdad?
25:15En su WhatsApp.
25:16Y colocó.
25:17Dijo algo así como que, si esa persona le da like a cualquiera otra mujer,
25:22qué chimbo conseguir un hombre que le dé like a cuantas chicas.
25:24Horrible, eso es espantoso.
25:26Entonces fíjate lo que está sucediendo.
25:27Ya incluso por nuestro comportamiento en las redes sociales, puede generar una imagen, quizás en algunos casos desfigurada, porque esa es tu percepción.
25:35No tiene que ver con que quizás esa persona sea un palo de agua, como decimos claramente, mujeriego.
25:40Pero para Atena Ojea así lo es.
25:43Entonces nuestro comportamiento en las redes sociales también, de una u otra manera, va definiendo una percepción del otro.
25:50Sí, pero es que ¿para qué son las redes?
25:52En este caso, bueno, que se usa el Facebook, el Instagram.
25:56Para darle like.
25:57El TikTok.
25:58Me gustó.
25:58Claro, pero, doctora, ¿te gusta todo?
26:00¿Te gustan todas?
26:01Bueno, pero...
26:02Todas.
26:02Ajá.
26:03Y si le gustan todos, entonces a lo mejor no le gusta.
26:06O sea, no puede ser que te gusten todas, ni todo.
26:08Sí, pero ¿con quién está esa persona?
26:10O sea, también eso nos invita a revisar qué tan seguro estoy yo de la relación que tengo.
26:16Porque eso no me estoy respetando.
26:17No, no, no, pero yo lo hablo en líneas generales.
26:20Claro, claro, yo te entiendo porque le llega...
26:22Ajá, pero es que, mira, no está con nadie, está conmigo, pero le dio like a este y este.
26:27Le puede dar like.
26:28O sea, ¿para qué es?
26:29Es el gusto.
26:30O sea, seres humanos es algo...
26:32Se puso buena la conversación.
26:34El problema de like es lo que implica para ti el like.
26:37El me gusta, amor no es me gusta para mí.
26:39Eso es como nosotros en Venezuela te quiero.
26:41Hola, mi amor, ¿cómo está eso?
26:43Hola, mi amor, ¿cómo está?
26:44Pero ¿por qué tú le dices mi amor?
26:45Ah, porque es algo de cariño.
26:47No, pero es que tú le dices mi amor a la persona que tú amas.
26:50Bueno, pero es que nosotros en Venezuela decimos a veces, mi amor, mira mi amor, ¿cuánto
26:53tienes el café?
26:54Algo así, ¿no?
26:55Entonces, a veces en las redes sociales, mi tesis doctoral fue sobre la infidelidad.
26:59¿Y qué pasaba con la infidelidad?
27:00Que muchas veces ni siquiera tenemos claridad qué es la infidelidad.
27:04Y la infidelidad se basa en poder transgredir el contrato que tú haces dentro de la pareja.
27:11Porque puede ser que yo, para mí, yo no tengo problema que tú lees mi like, pero tú permites
27:15que le dé me gusta, es que yo no tengo problemas con ella.
27:17Y ahí es donde tenemos que nosotros visualizar cómo está nuestra fortaleza psicológica,
27:23cómo están nuestros niveles de autoestima, cómo está la salud en la forma como nosotros
27:27nos vinculamos, cómo están las inseguridades.
27:30¿Por qué?
27:30Porque todas estas variables y otras más van a impactar en la seguridad que yo tengo
27:35de poder relacionarme con otras personas.
27:37Por ejemplo, fíjense cómo las redes sociales han permeado nuestro comportamiento.
27:42Anteriormente uno mandaba el corazoncito rojo, ahora no, ahora el corazoncito morado,
27:46el blanco, el verde, el amarillo.
27:48Entonces si yo vengo y a Atenas yo le mando el corazoncito rojo, Gilberto me está echando
27:51los perros.
27:52Yo creo que yo le gusto.
27:54Mira, me mandó un corazón rojo.
27:55Para mi generación, el corazón rojo es el único que hay.
27:58Claro.
27:58Sí, rojo, rojito.
28:00Es el único que hay.
28:02Pero entonces, para esta nueva generación, no, el blanco significa una cosa, el amarillo
28:06significa otra cosa.
28:07Entonces como que, wow, tenemos que involucrarnos si nosotros queremos interaccionar dentro de
28:14esa generación, entender esos códigos de comunicación que posiblemente para nosotros, y no es porque
28:19seamos ancianos, porque eso no tiene nada que ver, el problema es que la brecha generacional
28:23se hizo muy amplia.
28:24Entonces tú hablas con alguien de 20 y con alguien de 30 y hay una gran diferencia.
28:29Hablas con alguien de 40 y ya somos ancestros.
28:31Antes no pasaba eso.
28:32Antes yo podía hablar con mi abuelo y había como una comunicación o unos códigos que eran
28:37entendibles por los dos.
28:38Pero ahorita la brecha generacional es enorme.
28:41Tú a veces esto, tú ves que haga tal cosa, haga esto.
28:43Ya, pero espérate, ¿cómo es la cosa?
28:45Ya va.
28:45Déjame ver, déjame ver.
28:46Entonces se hace así porque ahora los muchachos lo hacen sumamente rápido.
28:49Entonces tenemos que tener muy claro cómo son esos nuevos códigos para poder nosotros
28:54saber cómo vamos a interaccionar dentro de lo que implica una relación de pareja.
28:58En conclusión, las relaciones de pareja se están haciendo más complejas ahora porque
29:02tenemos que aprender este nuevo idioma, esta nueva forma de comunicarnos.
29:05insisto, un corazoncito, ¿qué tiene que ver el corazoncito?
29:09Sí, hay unos códigos en la forma del corazoncito.
29:12Mira, qué complejo, ¿verdad?
29:13Porque entonces, fíjate, hay unos acuerdos que son obvios.
29:17De repente, dependiendo de ese acuerdo, entonces hay que sumarlo a un nuevo capítulo digital.
29:23En este caso.
29:23Digitalizar las relaciones de pareja.
29:25Saber hasta qué punto esa persona es consecuente, es permisivo.
29:28Sí, la persona está en otra generación que no maneje bien esto.
29:32Porque posiblemente con alguien de mi edad, o un poquito más o un poquito menos, nos llevamos bien.
29:37Pero si voy a estar con una persona de 25, 26 años, deberíamos menos entender cómo son esos códigos.
29:43O sea, es decir, establecer una conversación en pareja.
29:45Mira, ¿a ti te molesta que yo le dé like a una modelo?
29:48Es así.
29:48¿A ti te molesta que yo suba un video cantando?
29:51Es así.
29:52O bailando.
29:52O bailando.
29:53Y la gente dirá, no, no puedo con eso.
29:54Claro, pero es que es lo que te va a permitir que la línea, o sea, lo que une.
30:00Que claro, sabemos que dijo Aldana, ¿verdad?
30:02Es el medio de comunicación.
30:04Pero es hablarlo.
30:05Si tú no lo hablas, porque entonces, no, pero es que ella debe de saber.
30:09Yo creía.
30:10Yo supuse.
30:11No podemos adivinar.
30:12Eso se lo dejamos, no sé, dicen que ahora los extraterrestres, ¿qué tal?
30:15Hay gente que hace telepatía, no lo sé, ¿verdad?
30:18Pero es que no podemos adivinar, ni dejar las cosas por sentado.
30:21Entonces, Rano, tres puntos suspensivos.
30:24Él tiene que saber por qué le puso tres puntos suspensivos.
30:26O sea, es que me parece catastrófico también.
30:28Y quiero agregar rápido la idea de la doctora.
30:29Usted que nos está viendo, ni para uno como psicólogo, ni como psiquiatra, ni como terapeuta,
30:34uno debe preguntar, ¿tú estás molesto conmigo?
30:37¿Hay algo que te incomodó?
30:38Porque eso es mentira que yo, no, ella debe estar brava porque yo estoy viendo.
30:41Uno puede tener ciertas aproximaciones por el lenguaje no verbal.
30:45Y yo puedo inferir, bueno, puede ser que esté molesta.
30:48Pero al final, lo que te va a permitir a ti saber que eso es así es preguntarlo.
30:53¿Qué pasa?
30:53A veces la gente, no, yo vi que a Atenas yo le gusto.
30:56Me está viendo con ojos puyos.
30:58Y yo empiezo a regalar que todo el mundo, no, es que yo vi cómo me mira.
31:01Se muere por mí.
31:02La única forma de yo saber, si yo le gusta, pregunto, ¿yo te gusta?
31:05No, yo pensé que sí.
31:06Póchale.
31:07Eso es importante preguntar.
31:08Entonces, quítese eso.
31:09¿Por qué quiero ser muy enfático en esto?
31:11Porque dentro de la psicología social, esto es uno de los principales focos de conflicto.
31:16El creer que yo sé lo que tú piensas porque yo sé lo que tú piensas.
31:20Eso es un grave error.
31:21Porque muchas veces yo atribuyo algo y no, y tengo un gran sesgo en esa atribución del comportamiento.
31:26Y en las relaciones de pareja, Gilberto.
31:27Más todavía.
31:28Más todavía, no, pero es que tenemos ya 10, 20 años.
31:30Es que ya sabe cómo me, yo sabe, si yo miro así, imagina, a lo mejor tendrá un tic nervioso,
31:35entonces cree que lo está mirando mal.
31:37O sea, un montón de cosas que es que tienes que hablarlo.
31:40O sea, por eso es que no podemos.
31:41Quería agregar el tema que me parece catastrófico, de verdad, el tema de la última vez, el en línea.
31:47¿Sabes?
31:47O sea, yo siento que genera una ansiedad en el otro, pero si se conectó a tal hora, ¿por qué no me ha contestado?
31:52Por amor a Jesús.
31:53¿Sabes?
31:53O sea, hay que dejar a la gente encerca.
31:55Exacto.
31:55No, no, es que eso también genera mucha ansiedad.
31:58Horrible.
31:58El mantener relaciones, a lo mejor, o en el mismo país, porque está en otro estado o fuera del país,
32:05el simple hecho de que me tiene que responder de manera inmediata, que lo que decía, esa dopamina,
32:11o sea, que está ese sistema de recompensas ahí a cada rato, ¿qué sucede?
32:15Que te convierte, te pones ansioso o ansiosa.
32:18O sea, no me responde y empiezas tú a generar aquel bucle, aquella información y bueno,
32:24y te haces, te haces una, bueno, ni siquiera película, te haces una serie con tanta temporada,
32:32porque es que piensas y lo solucionas y vuelves a crear el problema y no lo conversas.
32:37¿Por qué es eso?
32:38Está en línea.
32:39A lo mejor la persona tendrá una emergencia.
32:41Claro, está en línea.
32:42O puede dejar el teléfono, lo dejo aquí.
32:45Es la misma problemática con dos caras de la moneda.
32:48Yo cuando converso con mis estudiantes, que son muchachos entre 20, 24 años,
32:51yo les pregunto, ¿por qué a ustedes les incomoda que uno lo llame?
32:54Claro, doctor, porque yo siento que usted impone la presencia.
32:57Cuando mi mamá me llama, impone la presencia.
32:59¿Por qué tengo que atender?
33:01Los de mi generación dicen, bueno, pero lo que más puede pasar es que no te atiendo.
33:04Si tú me llamas ahorita, no te puedo atender, pero apenas yo salga, yo te atiendo.
33:07No, pero es que el ver que usted me está llamando, usted impone su presencia.
33:11Ah, y no es lo mismo cuando tú me mandas un mensaje y puede ser que yo esté en línea
33:14porque estoy hablando con otra persona o estoy haciendo una videollamada
33:17y tú pretendes que yo te conteste en el momento.
33:20Yo también siento que es un abuso, porque tú me estás escribiendo, me mandas un mensaje
33:23a la hora que tú quieras, 12 de la noche, y puede ser que yo estaba viendo la hora
33:27o programando la alarma para acostarme, te vi que a las 12 estabas en línea
33:31y apenas llegó el mensaje te desconectaste.
33:33Bueno, porque casualmente en ese momento terminé de colocar la alarma y me iba a acostar.
33:37Fíjense que es la misma problemática, la inmediatez y la atención.
33:41¿Por qué no me prestas atención?
33:42Y la única forma de nosotros poder dilucidar esta problemática es la conversación asertiva.
33:47Mira, disculpa, no te atendí porque es que me estoy muriendo de sueño.
33:50Pero hasta qué punto esto podría entonces ya vincularse con este término que está muy en boga,
33:56que tiene que ver con esto que llamamos una persona tóxica o no.
33:59Porque está bien, establecemos acuerdos.
34:01Por ahí acuerdos a veces que podrían estarnos llevando a ese nivel de toxicidad.
34:05O sea, tienes que responderme, asiste en el programa en vivo,
34:07dejar de hablar con Aldana porque yo te estoy escribiendo.
34:09Pero es que son experiencias que has tenido, o sea, las experiencias...
34:11No, no, es solo un ejemplo.
34:12Claro, no, no, no, no, no, no, no pasa nada, por favor.
34:15Me voy a estar teniendo, ¿viste?
34:16Las experiencias que has tenido en relación a la pareja, ¿cómo fueron?
34:19Fueron traumáticas, fueron tóxicas, no fueron sanas.
34:23Y tú te quedas con eso.
34:25No te permites de repente darte la oportunidad de que estás conociendo a una persona,
34:29sino que ella va a actuar así porque generalizamos.
34:33Ahí hay una gran distorsión cognitiva.
34:35Todos los hombres son iguales.
34:36Sí, pero es eso.
34:37Entonces, no, pero es que ellos no responden y generalizan con los hombres.
34:41No, es que los hombres no responden.
34:43Los hombres nada más mandan mensajes de voz.
34:45Por ejemplo.
34:46Todas mienten.
34:47Entonces no puedes generalizar.
34:49Tú tienes que, y volvemos atrás, preguntar.
34:52Yo estaba en línea, te ve en línea.
34:56¿No querías hablar conmigo?
34:58Porque eso sucede mucho cuando tú normalices,
35:00cuando la persona te deja de hablar, que desaparece,
35:03que son esas migajitas así como que te doy un poquito de cariño, de amor,
35:07con el gusto.
35:08Se desaparecen y no hay nada.
35:09Ahora hablan del gas, gasper, gasper.
35:12Gas lighting, yo seguro.
35:14No, el gasper, que es como el gusto, pero un fantamita como gasparín.
35:18Pues que es más sutil.
35:20Mira, ahorita no quiero nada contigo.
35:22Chévere, no me llames más.
35:23O sea, es como más sincera la cosa.
35:25Todo lo que sucede en el uso de las redes sociales o del uso de la tecnología.
35:30Pero, ¿qué sucede?
35:31Bueno, te quedas con la duda.
35:32Si tú te sientes mal, pregunta.
35:35No quieres hablarme más.
35:36No vamos a salir más.
35:38Pero es que tiene que existir.
35:40Tú te quedas tranquila.
35:41Llorarás, bueno, no sé, haces pataleta.
35:44Pero ya te quedas con la información de que esa persona te la da.
35:47No, la importancia de comunicarse.
35:49Yo me acuerdo que una amiga una vez tuvo una relación y la relación iba maravillosa, perfecta.
35:53Era el hombre de su vida.
35:54Y yo feliz porque ella estaba muy contenta.
35:56El hombre se desapareció.
35:57O sea, pero desaparecido y lo llamaba.
35:59Y ella decía, ¿será que se enfermó?
36:00¿Será que le pasó algo?
36:01No, el hombre apareció como un mes y medio después.
36:04No, es que yo cada cierto tiempo hago como estos retiros.
36:06Como que yo me quedo en casa.
36:08Retiro espiritual, tú eres Buda, algo así.
36:10Y yo, bueno, yo tuve mi apreciación, por supuesto.
36:12No lo quiero compartir ahorita, pero está fuerte la situación.
36:15O sea, eso para mí, o lo hablas a lo mismo.
36:17Amiga de Atena, ese hombre no te quiere.
36:18No, ¿qué es eso?
36:20Te quiere, pero por otra cosa en particular nada más.
36:22Totalmente, o lo hablas antes.
36:23Y que eso también hay que ponerlo de acuerdo.
36:25Mira, yo quiero para esto, quiero salir porque, mira, operativamente me siento muy bien a nivel sexual.
36:31Y eso es válido.
36:32Claro.
36:33Pero tú tienes que saber hasta qué punto.
36:35O la importancia.
36:36Mira, a veces uno no quiere.
36:36A mí me pasa.
36:37Yo prefiero mil veces decir, mira, en este momento yo estoy muy alterada, yo no quiero hablar.
36:42Eso está bueno.
36:42Eso es asertividad.
36:43Dame una hora, dos horas.
36:45Yo no me llamo, yo te llamo.
36:47Inteligencia emocional también.
36:48Claro.
36:48Es porque fue que me arrepienta luego de las cosas que diré en ese momento de ira.
36:53Estoy seguro que no te vas a arrepentir de algo y es de ver este material.
36:56Claro que sí.
36:56Y así está en la calle, como siempre, preguntándole a la gente.
36:58Vamos a ver qué dice sobre este tema, amor pantallero.
37:01¿Vale?
37:02¿Vale?
37:03¡Vale?
37:04Música
37:33Música
38:02Dicen que el amor está en el aire, pero hoy parece estar más bien en las redes sociales.
38:07Publicaciones románticas, detalles virtuales, una historia perfecta.
38:12En un mundo donde el me gusta es la nueva declaración de amor.
38:15¿Qué tan real es el romance que solo existe detrás de una pantalla?
38:19Hoy exploramos el amor pantallero, ese que se nutre de fotos, mensajes y gestos virtuales,
38:25pero que la vida real a veces se queda en la nada. Así que acompáñenme y lo averiguaremos.
38:32Con esos amores pantalleros, nada que ver. Siempre hay que tratar de que todo sea en persona.
38:41Y bueno, todavía hay que creer en el amor, por favor.
38:45Para nada, para nada. Me parece algo sumamente horrible como jugar con los sentimientos de la persona de esa manera.
38:52La verdad es que se siente muy fatal, porque en cierta parte siempre te terminas sintiendo sola a nivel de la relación.
38:57Por la pantalla todo se puede ver bonito, incluso puede ser un modelo a seguir de muchas parejas,
39:02pero cuando empapas en la relación y tocas fondos o temas que incluso ninguno de los dos ha tocado,
39:10desatas un problema o un abre heridas que uno intenta a medida sanar.
39:16Pero es algo que no se recomienda.
39:19Gracias a Dios, ¿no? Y espero que no jamás.
39:21Viví una relación a distancia bastante bonita, y hasta el sol de hoy seguimos juntos,
39:25y creo que no hay amor pantallero. Es cuestión de cada uno poner de su parte para que todo esté bien entre ambos.
39:31Que tengan pequeños detalles, que no dejen que la chispa se apague,
39:34porque lamentándolo mucho, así es que se vuelve lo monótono.
39:37Detrás de cada like y cada mensaje, el amor pantallero puede esconder una profunda soledad.
39:42La conexión virtual realmente puede reemplazar el contacto, la presencia, la esencia de un amor real.
39:48Estamos construyendo relaciones auténticas o solo cultivando una ilusión digital.
39:52Quizás es momento de apagar la pantalla y empezar a mirar a los ojos para descubrir el verdadero significado del amor.
40:00Oye, me gustó, me gustó, me gustó el muchacho con su robo de flores, que no mueran los detalles jamás, muchachos.
40:09Por favor.
40:10Ese tema...
40:11No se la manden por teléfono.
40:12No, con Pradita.
40:13Con Pradita, usted me la da al personal, no me la manden con nadie.
40:16No, no, no.
40:16No es tíker, no, nadie.
40:16No, no, no, usted me la da.
40:18Mira, este tema del amor pantallero, que a veces vemos a parejas felices, hermosos, el vestito, la cosa,
40:24y apagan las cámaras y nadie se habla.
40:27Y eso en la casa es cada quien por su lado y eso es completamente falso.
40:30Y la gente se deja llevar, mira, yo quiero ser como...
40:32Mi amor, ¿por qué no lo intentamos hacer como esa pareja?
40:34Nunca pelea, todos se aman y todos se aman.
40:36Y eso es mentira.
40:37Sospechoso para coartada.
40:38Eso también existe.
40:39Hay alguien que quizás se pone en acuerdo con otro como para, bueno, para aparentar algo en las redes sociales, en las plataformas digitales.
40:44Lo que también vemos en consulta, o he visto en consulta, es parejas que exigen poder tener esa presencia en las redes sociales.
40:53Por ejemplo, salí con mi pareja, nos fuimos, qué sé yo, a la colonia de Tobar, la pasamos espectaculares, pero no guindaste foto de la salida.
41:00O sea, es como la exigencia de yo necesito que se visibilice de que nosotros estamos bien.
41:05Eso es bueno o malo.
41:06Ciertamente, bueno, eso es dependiendo de la negociación.
41:08Si es algo que es una demanda exclusiva, ya algo que debería ser más bien placentero, se vuelve ya una exigencia.
41:15Y más bien, lo que puede percibirse es, bueno, ¿qué quieres tú?
41:18La compañía que podamos nosotros disfrutar o que lo pongamos en las redes.
41:23Eso sí es importante tenerlo claro.
41:24No todas las parejas que salen en las redes implica que tienen conflicto.
41:28Hay variados.
41:29Hay unos que ciertamente denotan una fortaleza y un modelo social que es importante reforzar.
41:36Lo que pasa es que muchas veces hay gente que dice, no, eso es que están peleando, tal cosa así.
41:39Hay gente que lo hace.
41:40Pero hay gente que lo visualiza y es importante para hacer ver.
41:43Y ahí es cuando nos caemos en el tema de la envidia.
41:46El problema del envidioso es que el envidioso no quiere que la otra persona tenga lo que tiene.
41:50Yo no quiero ser Natalie.
41:51Yo lo que quiero es que Natalie no tenga lo que yo quisiera que tenga Natalie.
41:55Ese es el problema del envidioso.
41:57Entonces, ¿qué podemos hacer en esos casos?
41:59Tratar de cambiar esa envidia por la admiración.
42:02Yo admiro a Natalie por la forma como habla, como se expresa.
42:05Yo quisiera hablar como ella.
42:06Trabajar en ese.
42:07Y entonces, ¿qué hago?
42:08Ella me refleja una carencia que yo tengo.
42:10Bueno, Gilberto, ponte a trabajar.
42:11Ah, yo veo que esa pareja está bonita.
42:13En vez de yo decir, ojalá esa gente se separa.
42:16No, si esa gente lo pudo hacer, si esas personas lo pudieron lograr, yo también.
42:21Y ahí es donde viene el trabajo interno de uno.
42:23Déjame ver qué estoy haciendo.
42:24Déjame ver cuáles han sido mis carencias, cuáles han sido mis problemáticas, mis relaciones de pareja.
42:28Ir a la consulta psicológica.
42:30No necesariamente porque usted tiene un problema psicológico, pero está loco.
42:33No, a veces necesitamos un asesoramiento para ver qué está pasando en mi vida.
42:37¿Cuántas veces yo felicito a mi paciente cuando ella me dice,
42:39oye, doctor, tengo tres parejas y hemos tenido problemas?
42:41Bueno, entonces vamos a revisar qué está pasando.
42:43¿Para qué?
42:44Para que puedas tener la elección sana y adecuada de lo que implica una relación de pareja.
42:50O exponer los problemas en redes.
42:52Cuando se separan, es que él me hizo, me dijo, me puso.
42:55Y no escribe mal y no se queda todo intrigado.
42:56¿Qué pasó ahí?
42:57¿Qué pasó?
42:59Pero es que es importante el que quiera.
43:03Hay cosas que tú vives y no las tienes que publicar.
43:06Ok, eso también son un acuerdo.
43:08Tú la quieres publicar bien, pero hay que ver hasta qué punto,
43:11qué tanto me puedo yo sentir bien, qué satisfacción tengo.
43:14Como decía Gilberto, es verdad, todo no lo vas a publicar.
43:18Lo que pasa es que también la misma sociedad se ha convertido en eso.
43:21Lo que yo decía al inicio, o sea, tú respondes a la demanda de la sociedad.
43:25O sea, no es que es demandante.
43:27Mira, es que las parejas mensualmente tienen, cada mes o cada año tienes que publicar algo.
43:32Claro.
43:33Y tú publicas porque quieres.
43:34Debería ser espontáneo.
43:35Exacto.
43:36A ver, ¿para qué yo voy a tener una red social y por qué la voy a publicar?
43:39Y es verdad, en terapia se ve eso.
43:43O sea, yo quiero ser como esto, pero ¿qué tengo yo?
43:47¿Qué forzalizas tengo?
43:48Yo siempre digo, ¿qué tienes tú?
43:49Seguramente tienes muchas cosas positivas.
43:52Ahí vamos a agarrarnos de allí y ver en qué detalles o qué espacios o qué etapas estás tú cayendo
43:58o no tienes totalmente consolidado algunos aspectos que tenemos que empezar a trabajar.
44:03El tema de autoestima también.
44:04Claro, mira, en la relación de la pareja, el autoestima, el autoconcepto, tus habilidades sociales,
44:10tus relaciones con tus padres, tus relaciones con tus familiares.
44:13O sea, ¿cómo ha sido?
44:15Amor propio.
44:16Claro, es eso.
44:17O sea, la autoestima es la forma más bonita de cómo yo me puedo describir.
44:24Es así.
44:25Entonces, es ver todo eso.
44:27Es un trabajo muy, muy introspectivo que tenemos que hacer constantemente.
44:32El acudir a terapia, y yo creo que, no sé si el tiempo nos da, es importantísimo.
44:37Psicológico, ya hay cosas que yo no manejo.
44:40Yo lo derivo, yo lo refiero a psicología porque tiene que ser así.
44:43Ya maldana.
44:45Exacto.
44:45Ya sé que no tienen contacto, ya no vamos a trabajar.
44:47Pero también pueden poner un cafecito para la playa.
44:49Un café, exacto.
44:50¿Y la esposa no se pone nada?
44:51No, ya viene con nosotros.
44:52Ah, listo.
44:53Ya viene con nosotros.
44:54Ya la estamos viendo para allá.
44:55Pero ¿por qué eres tan mal pensado?
44:56¿Uno puede ir con una gran amiga para la playa?
44:58Es verdad, es verdad.
44:59Pero depende de los acuerdos de la pareja.
45:01Ah, verdad.
45:02Estoy aprendiendo, doctor.
45:03De acuerdo a los acuerdos de la pareja.
45:05Mira, lo que tenemos que llevar a un acuerdo es que, lamentablemente, este programa se nos fue.
45:09Se nos fue el tiempo en este amor pantallero, que no se nos fue.
45:12Creo que fue una inversión, realmente, en este tiempo.
45:14Totalmente.
45:14Porque ha sido de mucho grado tener a Gilberto Aldana, psicólogo, y también a Natalia García, orientadora conductual, también de terapia de pareja.
45:24Y, bueno, sin duda alguna que hemos aprendido bastante.
45:26Absolutamente.
45:26Me llevo sobre todo esto de los acuerdos. Ahora, el acuerdo digital también hay que tenerlo ahí pendiente para la firma.
45:31Ese café es extenso.
45:33No me has pedido un café chiquito.
45:34Y ya te sabes, el novio de Atena no puede estarle dándole a otras personas, porque se han metido en un problema.
45:39En flores presenciales.
45:40En flores, así que será.
45:41Menos mal el chavo, el chavo.
45:43La cita, la cita de amor con nosotros tiene la hora fija.
45:46De dos a tres de la tarde, el único porqué es en vivo la televisión venezolana.
45:49Chao, chao, mi gente linda. Nos vemos mañana.
45:51Chao, gracias.
45:52Chao.
45:52Chao.
45:52Chao.
45:56El día fue presentado por Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
46:24Chao.

Recomendada