Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¡Honduras en Alerta! 🚨 El fin del TPS sume a miles en la incertidumbre: ¿qué futuro les espera a nuestros compatriotas en EE.UU.? 💔

Analizamos el impacto devastador de la cancelación del TPS, con testimonios desgarradores de familias hondureñas al borde de la deportación. ¿Qué opciones les quedan y cómo afectará a la economía nacional?

Además, revelamos escándalos de corrupción en la Secretaría de Planificación Estratégica y las protestas de enfermeras auxiliares exigiendo respeto laboral. ¡La actualidad hondureña al rojo vivo! 🔥

#NoticiasHonduras #TPSHonduras #ActualidadNacional

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Ricardo Salgado autorizó 33 millones de lempiras en viáticos y vuelos en la Secretaría de
00:00:10Planificación Estratégica y viajó a 15 países sin facultad legal. TPS llega a su fin este lunes y
00:00:18deja en incertidumbre a miles de hondureños. Ex asesor de Donald Trump afirma que varios
00:00:24funcionarios hondureños perdieron su visa estadounidense. Enfermeras auxiliares bloquean
00:00:30calles en Tegucigalpa y otros sectores exigiendo respeto laboral a la Secretaría de Salud.
00:00:36En noticias internacionales, el Parlamento de Francia destituye al primer ministro Francois
00:00:42Bayrou.
00:00:42¿Qué tal? Muy buenos días, Honduras. Gracias por acompañarnos en esta nueva emisión de ICN News. Ya todo nuestro equipo está preparado para mostrarles en esta hora y media las informaciones más importantes turgidas en el campo nacional como internacional. Me acompaña, como siempre, mi compañera Nirvana Velázquez. Nirvana, ¿cómo están?
00:01:11Muy bien, Meli. Espero que usted también. Estamos con todo. Pese a que malas noticias vamos a iniciar hoy un programa muy fuerte, sobre todo de impacto para nuestros compatriotas que se encuentran en los Estados Unidos, Meli.
00:01:22Con la cancelación del TPS, pero todos los detalles, por supuesto, los tenemos en nuestra agenda informativa.
00:01:27Así es, Meli. Así que de inmediato iniciamos con las informaciones, justo lo que les entramos pues platicando y es que este 8 de septiembre se marca un punto de inflexión para miles de familias.
00:01:40En los Estados Unidos, el estatus de protección temporal TPS que por más de dos décadas brindó amparo migratorio a unos 55 mil con nacionales llega hoy a su fin de manera definitiva, dejando a la comunidad en un escenario de incertidumbre y de vulnerabilidad.
00:01:58La medida obliga a los beneficiarios a abandonar el suelo estadounidense o enfrentar procesos de deportación, pese a que muchos de ellos han construido sus vidas, familias y negocios en ese país.
00:02:11Pero el 18 de noviembre, una corte del noveno circuito de California se pronunciará sobre la suerte de los hondureños amparados a este programa migratorio.
00:02:21La decisión está entre si se revierte el fin del TPS o se ratifica la decisión.
00:02:27Organizaciones de migrantes y defensores de derechos humanos califican la decisión como un duro golpe,
00:02:32no solo para quienes perderán la protección legal, sino también para la economía hondureña altamente dependiente de las remesas.
00:02:40Mientras tanto, en Honduras, el temor crece ante un posible retorno masivo que podría sobrecargar la ya debilitada estructura social y laboral del país.
00:02:50Y es de esta forma como el TPS llega a su fin este lunes y deja en incertidumbre a miles y miles de hondureños.
00:03:02Bien, qué lamentable información la que hemos dado el día de hoy, esta cancelación del TPS que ya meses atrás se venía anunciando
00:03:14y la comunidad hondureña y nicaragüense vive con el alma en vilo por la cancelación de este TPS.
00:03:21Familias enteras, incluyendo niños y ancianos, expresan su angustia y también el miedo a la deportación.
00:03:28Temen ser separados y retornar a un país donde la inseguridad, los femicidios y la violencia son una amenaza constante, sintiéndose abandonados por su propio gobierno.
00:03:41Bueno, estamos aquí reunidos con la comunidad hondureña tepeciana y nicaragüense, el cual está sumamente preocupada por la situación que va a suceder mañana.
00:03:49Como pueden ver, hay niños, personas de la tercera edad, jóvenes, preocupados enormemente del TPS por la cancelación del TPS.
00:03:57Aquí hay varios con varias pancartas.
00:03:59¿Qué dice usted?
00:04:03Presidente Tron, ayúdenos con el TPS. ¿Y usted qué dice?
00:04:07Dice, yo soy tepeciano, nos sentimos desprotegidos.
00:04:11Díganos usted qué dice su rótulo.
00:04:13Tengo miedo de que me van a llevar mis padres sin TPS.
00:04:16¿Y usted nació a dónde?
00:04:17A Gael, Nicaragua.
00:04:18Bueno, yo aquí, pero mi padre es de Nicaragua.
00:04:20Usted es de Nicaragua. ¿Y usted de dónde es?
00:04:22Usted es de Nicaragua.
00:04:23Nicaragua. ¿Y ustedes de dónde son?
00:04:25De Honduras.
00:04:26De Honduras son sus padres. ¿Y tienen miedo si son deportados?
00:04:28Sus padres.
00:04:29Bueno, estos son los testimonios de todos los compatriotas que están ahora mismo aquí.
00:04:34¿Qué dice ahí?
00:04:35Queremos el TPS.
00:04:36¿Y usted, paisana?
00:04:37Que vamos a hacer su TPS.
00:04:39¿Y ustedes?
00:04:40Que salven el TPS.
00:04:41¿Y ustedes?
00:04:42Somos mujeres temerosas.
00:04:44¿Tienen miedo de regresar a Honduras por los femicidios?
00:04:48¿Y usted?
00:04:50Bueno, soy TPS.
00:04:53¿Usted es hondureño también?
00:04:54Sí.
00:04:55Bueno, aquí tenemos compatriotas con la bandera de Honduras.
00:04:58Toda la preocupación, como ven.
00:05:01Solo a Xiomara Castro se le ocurre decir que podemos regresar seguros a Honduras.
00:05:05No es verdad.
00:05:06El gobierno de Honduras nos abandonó.
00:05:09El gobierno de Honduras.
00:05:10Nos abandonó.
00:05:10Estamos con el gobierno de Honduras.
00:05:12Bueno, así que aquí están, mire, los testimonios de jóvenes, niños y adultos con este tema del estatus de protección temporal,
00:05:20el cual es lamentable.
00:05:21Donde hay nietos, hay niños, hay sobrinos y se destruiría una familia.
00:05:25Esta es parte de lo que estamos viviendo la familia TPS.
00:05:28Y siempre en este tema tan delicado, la finalización del estatus de protección temporal para los hondureños,
00:05:35que se hace efectiva a partir de este 8 de septiembre,
00:05:39ya comienza a impactar en la vida de miles de compatriotas en los Estados Unidos.
00:05:43Entre ellos se encuentra Manuel Vélez,
00:05:46residente en Houston y beneficiario del programa durante más de 30 años,
00:05:50quien describe la situación como un golpe devastador para toda la comunidad hondureña bajo el TPS.
00:05:57Vélez relató que su empleador, donde trabaja como repartidor,
00:06:01le notificó que no podía seguir laborando debido a la expiración de su permiso de trabajo.
00:06:07Recibí un mensaje de la empresa diciendo claramente,
00:06:10no puede continuar hasta presentar un documento válido.
00:06:13Conozco a muchos compatriotas en la misma situación,
00:06:16porque el sistema que usan las compañías ya refleja la cancelación del TPS, explicó.
00:06:22Tras tres décadas de vida en los Estados Unidos,
00:06:25el hondureño expresó su frustración ante la incertidumbre que enfrenta.
00:06:30Podríamos buscar trabajo sin papeles, pero eso sería ilegal.
00:06:33Después de tantos años cumpliendo la ley, es injusto y muy riesgoso, indicó.
00:06:39Además del riesgo laboral, Vélez, quien superó un cáncer, teme por su salud.
00:06:45Destacó que en Honduras no existen las condiciones médicas adecuadas para continuar con sus chequeos.
00:06:50Aquí tengo acceso a controles que allá serían imposibles.
00:06:55Me preocupa, ¿qué pasará con mi tratamiento?
00:06:57Concluyó.
00:06:58Sobre este mismo tema, desde el Observatorio de Migración de la Máxima Casa de Estudio,
00:07:13manifiestan que no se puede predecir un retorno masivo de migrantes a Honduras.
00:07:19Esta mañana nuestra compañera Patti Carías nos tiene la información.
00:07:22Patti, buenos días con usted.
00:07:24Desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
00:07:30conversando con César Castillo del Observatorio de Migración de la Máxima Casa de Estudios,
00:07:35este 8 de septiembre finaliza el TPS para muchos hondureños.
00:07:40Repercusiones que también se podrían observar en cuanto al seguimiento que se le ha dado por parte del observatorio.
00:07:46Además, ¿cree usted que puede haber un éxodo masivo de migrantes retornados a Honduras?
00:07:50Bueno, realmente es difícil predecir un poco el tema de los retornos de manera masiva,
00:07:56porque recordemos que estamos hablando de más de 55 mil personas que están amparadas al TPS.
00:08:02Se canceló en julio y se le dio un plazo de 60 días para que abandonaran a Estados Unidos
00:08:06y se amenazó, ¿verdad?, que si no abandonan voluntariamente a Estados Unidos,
00:08:10los van a ser perseguidos, van a ser buscados para poder ser deportados
00:08:14y que incluso van a incurrir en algunas multas para que puedan abandonar
00:08:19y también incluso hay amenaza de confiscar sus bienes y congelar sus cuentas bancarias.
00:08:25Recordemos que los compatriotas que estaban cogidos del TPS estaban de manera regular,
00:08:29por lo tanto tienen otra situación diferente a la mayor parte de los hondureños que están de manera irregular.
00:08:35Aquí las situaciones son claras, el tema es qué es lo que va a pasar,
00:08:38cuáles son las opciones que tienen los TPS una vez que se vence el plazo de abandonar a Estados Unidos.
00:08:44Algunos de ellos pueden pasar a la clandestinidad, como están la mayor parte de los hondureños,
00:08:48con la única diferencia que ellos sí están identificados y se sabe dónde están,
00:08:51porque han venido trabajando de manera regular con permiso laboral y todo durante muchos años.
00:08:57Lo otro es que van a buscar otras vías para poder demandar a Estados Unidos a través de cortes
00:09:02para ver si se normaliza su situación, ya sea a través de demandas globales como también demandas individuales
00:09:08o buscando la vía a través de sus familiares, que muchos de ellos ya son ciudadanos americanos.
00:09:14Y los otros que decidan abandonar el país van a tener que retornar voluntariamente a Honduras
00:09:20y ver que pueden desarrollarse en el país.
00:09:23Aquí la situación es con los que van a retornar, ya sea que los capturen
00:09:27o que se retornen voluntariamente, que es lo que se va a hacer en el país para poder atenderlos.
00:09:31Hay diferentes programas, hay un programa de ayuda humanitaria
00:09:35y también de algunos recursos para emprendimiento,
00:09:38pero más allá de eso también hay que tener claridad de cuáles son las características de estas personas
00:09:42y ver cómo podemos aprovechar tanto las cualificaciones que tienen como los recursos que ellos tienen.
00:09:48Deberíamos estar pensando un poco también en facilitarle a los compatriotas
00:09:52que decidan retornar de manera voluntaria y que tengan bienes o recursos en Estados Unidos
00:09:57y que puedan traer al país, ver la manera cómo se puede apoyar a estas personas
00:10:02para que puedan ingresar tanto sus bienes como también algunos recursos que traen al país
00:10:06y asegurarles un clima de que ellos puedan invertir en el país.
00:10:11Bueno, se ha mencionado también esta alternativa por parte del gobierno de la república,
00:10:16sin embargo, ¿cuál cree usted que podría ser la acción política frente a esta situación?
00:10:22Sí, realmente la situación política es bastante complicada porque recordemos que esto ya se venció,
00:10:27ya se le dio un plazo, cierto, hay demandas a través de las personas que estaban paradas en el TPS,
00:10:33la lección del gobierno de Honduras sería seguir trabajando con el gobierno de Estados Unidos
00:10:37a apoyar a los TPS, ya sea a través de las organizaciones que tienen de trabajo en defensa de los derechos de ellos
00:10:46y ver cómo se les puede apoyar a estas organizaciones, coordinar con ellos en alguna demanda,
00:10:52ya sea de manera colectiva o de manera individual para ver cómo se mejora esa situación.
00:10:56Pero es bien complicado, ¿verdad?
00:10:58Porque recordemos que estamos en el marco de una política mucho más amplia del tema de migración
00:11:02de este gobierno de Estados Unidos en este momento,
00:11:05que incluso es una promesa de campaña de expulsar de Estados Unidos a más de 11 millones de personas
00:11:10que están de manera irregular en ese país.
00:11:13Bien, muchas gracias a César Castillo del Observatorio de Migración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
00:11:18Volvemos a estudios.
00:11:22Y respecto al estatus de protección temporal, el canciller informó este lunes
00:11:27que este lunes justamente expirarán algunos permisos de trabajo para hondureños en los Estados Unidos.
00:11:33Ante ello, subrayó que los beneficiarios continuarán la lucha judicial
00:11:38y recibirán respaldo del Estado hondureño.
00:11:41Escuchemos a continuación a Javier Bu.
00:11:43Bueno, el tema del TPS sigue un proceso judicial, ¿verdad?
00:11:50Entonces el lunes es una fecha, tristemente, es una fecha donde se terminan los permisos de trabajo para los tepecianos.
00:11:57Los tepecianos, yo los conozco muy bien, me he reunido con muchos, con la organización incluso nacional TPS,
00:12:05y ellos van a seguir en la lucha, ellos van a seguir la lucha judicial.
00:12:07Hay otra audiencia el 18 de noviembre, que es una audiencia clave.
00:12:11Vamos a ver qué resolución da la jueza en ese momento y a ver si continúa o no continúa el juicio.
00:12:16Vamos a seguir apoyando a los tepecianos en nuestros consulados,
00:12:19vamos a seguir apoyando a todos los tepecianos con servicios consulares,
00:12:23los vamos a apoyar en sus audiencias, los vamos a acompañar,
00:12:26y tienen el apoyo y el respaldo del gobierno de la presidenta Castro.
00:12:29Bien, y luego de no ser capaz de negociar con Estados Unidos para una extensión del TPS,
00:12:36el gobierno hondureño se anuncia, o anuncia, mejor dicho,
00:12:39acompañamiento jurídico a afectados en Estados Unidos.
00:12:44Ahorita nuestro enfoque y nuestra instrucción por parte de la presidenta de la República
00:12:48es que los 19 consulados de Honduras en Estados Unidos
00:12:51estén trabajando permanentemente para documentar y asesorar a nuestros hermanos y hermanas.
00:12:56Eso es fundamental. El 1 de abril se firmó un convenio con una firma legal experta en temas migratorios
00:13:03para que cada uno de nuestros con nacionales pueda llegar a acudir,
00:13:06tener una orientación y una asesoría para que de manera individual ellos puedan tener una regularización,
00:13:12ya sea a través de una visa T, una visa U, una green card, ya sea a través de diferentes escenarios
00:13:18para que ellos pudieran legalizarse en Estados Unidos a nivel individual.
00:13:21A nivel colectivo, también es importante aclarar que el 18 de noviembre va a haber otra audiencia.
00:13:27Esa audiencia judicial en un tribunal distrital podría revertir esta determinación
00:13:33y podría lograrse extender nuevamente el TPS para nuestros hermanos y hermanas.
00:13:37También es importante aclarar que, aun que esa decisión se tome,
00:13:41también Estados Unidos, a través del gobierno, puede apelar esa determinación.
00:13:44Un panorama desalentador y sin esperanza. Esto es lo que enfrentan los tepecianos en Estados Unidos.
00:13:52Así lo manifiesta la defensora de derechos humanos Itmania Platero.
00:13:57El panorama desalentador es de inesperanza para toda la población, no solamente para el tepeciano.
00:14:04Y recordemos, porque no hay que olvidar que el tepeciano ha sido un motor muy importante en los Estados Unidos
00:14:12para levantar también la economía de Norteamérica.
00:14:16Es más, están quedando vacías las empresas que tenían los hondureños allá y que daban trabajo a otros.
00:14:24Está quedando desprotegida toda el área de la construcción, de los hoteles, lugares, centros comerciales,
00:14:35en donde trabajaba la población tepeciana y muchas pequeñas empresas que ya formaban parte de ese usufructo económico
00:14:44que tiene los Estados Unidos.
00:14:46El golpe económico precisamente de la población no solo va a ser en Honduras,
00:14:51el impacto lo va a ver Estados Unidos de una u otra manera porque son 100 mil familias,
00:14:58son 55 mil hondureños, pero son unas 55 mil familias que estarían abandonando
00:15:05y que ya terminaron el acceso o sus permisos de trabajo, sus permisos de salud y sus permisos de conducir.
00:15:14Y vea usted, el gobierno de la república pone a disposición 25 millones de lempiras
00:15:19por cada mil inmigrantes retornados desde Estados Unidos.
00:15:24Veamos todos los detalles.
00:15:25Bueno, nosotros hemos calculado en esta operación los primeros mil migrantes,
00:15:38hemos invertido 25 millones de lempiras, es decir, que si esta avanzada se amplía
00:15:43por cada mil migrantes retornados, nosotros necesitamos invertir 25 millones adicionales.
00:15:49Nuestro interés es que esto no sea momentáneo.
00:15:52La estrategia Hermana, Hermano, Vuelve a Casa debe ser una política de gobierno
00:15:57que trascienda el próximo año a razón de que durante la administración Trump
00:16:02seguramente pues contaremos con noticias similares en el futuro.
00:16:07Nuestros programas Hermana, Hermano, Vuelve a Casa son específicos para nuestros compatriotas retornados.
00:16:13No obstante, hoy el programa de gobierno es integral, trabajando en el campo,
00:16:18fortaleciendo vanadeza, creando condiciones para que se pueda generar infraestructura
00:16:23en todo el país, servicios sanitarios de primera calidad.
00:16:27¿Por qué? Porque seguramente tenemos necesidades de salud que también que afrontar
00:16:31al retorno de nuestros compatriotas y principalmente nuestros niños y niñas.
00:16:35Hoy con una educación digna donde la merienda escolar está disponible
00:16:39y también, por supuesto, ningún solo impuesto a nuestro pueblo
00:16:43y eso pues facilita que el retorno a Honduras sea pues mucho más digno y apropiado.
00:16:50El arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácer, pidió no ser indiferentes
00:16:55ante el fenómeno migratorio.
00:16:57Durante su homilía recordó que Jesús fue migrante
00:17:00y que muchas familias hondureñas están separadas por la distancia.
00:17:04El prelado instó a los fieles a no olvidar la realidad de quienes buscan una vida mejor.
00:17:11Nuevamente saludo a la Pastoral de Movilidad Humana, en general, a todos los migrantes.
00:17:22Este fenómeno humano y social que es también profundamente cristiano.
00:17:29Jesús mismo, junto a su familia, fue migrante.
00:17:35¿Qué familia de entre nosotros no está separada por la distancia,
00:17:44muy cerca en el corazón, pero con muchos kilómetros por motivos de trabajo, etcétera, etcétera?
00:17:50Es un tema, pues, muy importante, al que no podemos ser indiferentes si le prestamos atención.
00:18:02Si cabe, esa fe que nos une cuando estamos cerca,
00:18:07más aún debe confortarnos y unirnos cuando hay distancia.
00:18:15Y según analistas, miles de hondureños quedan ahora en condición migratoria irregular,
00:18:21enfrentando posibles deportaciones y una profunda incertidumbre.
00:18:25También advierten que la cancelación del TPS tendrá un fuerte impacto económico en el país,
00:18:32especialmente por la caída esperada en las remesas familiares.
00:18:36El panorama se ve gris porque estamos hablando de que la mayor cantidad de personas
00:18:47que se fueron bajo ese tratado enviaban dinero a sus familias,
00:18:52enviaban dinero para sus propios proyectos,
00:18:56y ahora se ven en la encrucijada de no saber qué hacer.
00:19:00Estarían siendo deportadas o entrando en una situación dificultosa a nivel legal.
00:19:07Entonces, estamos hablando de que entre un 7 y un 10% de esas remesas se van a perder para el país,
00:19:14lo que significan más o menos unos 90 millones de dólares para el país,
00:19:23en función de ese porcentaje, y eso realmente tiene un impacto fuerte en la economía nacional.
00:19:30Y bueno, ahora cambiando un poco de temas, siempre con nuestros compatriotas,
00:19:36pero en este caso en España, en el extranjero, pero ahora en el continente europeo.
00:19:41Las remesas que representan alrededor del 30% del Producto Interno Bruto de Honduras
00:19:46podrían enfrentar nuevas restricciones desde España.
00:19:49Y es que un reciente cambio en la legislación española
00:19:52ha despertado preocupación en la comunidad hondureña residente en ese país,
00:19:58ya que temen que las transferencias se vuelvan más complicadas o costosas.
00:20:03El gobierno español, sin embargo, asegura que la medida no busca obstaculizar el envío de dinero,
00:20:08sino garantizar mayor transparencia en el manejo de activos dentro de su territorio.
00:20:13Lo cierto es que la noticia genera inquietud entre miles de familias
00:20:16que dependen de este flujo económico vital para sostener la economía nacional.
00:20:21Daniela Letelier, nuestra corresponsal en España, nos tiene todos los detalles a continuación.
00:20:28Una nueva medida económica podría llegar a impactar a muchas familias hondureñas
00:20:33que envían desde España dinero hacia Honduras.
00:20:36Se trata de unas nuevas restricciones para poder enviar dinero hacia Honduras.
00:20:40La cantidad de dinero que se puede enviar mes con mes cambiará y será restringida.
00:20:45Las remesas son una de las fuentes principales de ingresos en Honduras.
00:20:48Solamente en el 2024 fueron 9 mil millones de dólares los que se recibieron en ese año.
00:20:53Además, representa el 30% del ingreso interno bruto.
00:20:57Ahora, una nueva medida en España limita la cantidad de dinero que todos los hondureños
00:21:01pueden enviar a sus familiares mes con mes hacia Honduras.
00:21:04Según la normativa, las personas que superen los envíos mensuales serán sujetos a normas más estrictas
00:21:10y a justificar la cantidad de fondos o de dónde provienen.
00:21:13El objetivo, según las autoridades, es prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal.
00:21:17Sin embargo, esta medida puede llegar a afectar a todos los hondureños que envían dinero a sus casas
00:21:22para poder suplir todas las necesidades tanto sanitarias como de educación y de vivienda.
00:21:28En ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, muchos hondureños expresan preocupación
00:21:32porque sus giros superan con facilidad los límites establecidos,
00:21:36especialmente cuando ayudan a varios familiares al mismo tiempo.
00:21:39El gobierno español asegura que esta medida no busca dañar a las familias migrantes,
00:21:43sino que mejorar la transparencia.
00:21:44Una reducción o demora en las remesas podría afectar no solamente a la familia,
00:21:49sino que la economía del país.
00:21:51Mientras tanto, las familias hondureñas estarán pendientes cada vez más de este tema,
00:21:55ya que cada euro cuenta para cambiar la vida de sus familiares en Honduras.
00:21:59Desde España, para ICN Noticias, Daniela Letelier.
00:22:04Siempre hay noticias que tienen que ver con nuestros compatriotas en el exterior.
00:22:09Analizamos el impacto que podrían tener las próximas elecciones.
00:22:12Y es que, aunque la ley electoral contempla el voto en el exterior,
00:22:18expertos advierten que su implementación se encuentra en riesgo.
00:22:22Para algunos, es un derecho indispensable.
00:22:25Para otros, una ilusión fuera de contexto.
00:22:28El artículo 80 de la ley electoral habla sobre el cuestionado voto en el exterior,
00:22:35elemento indispensable para unos,
00:22:37mientras que para otros, una simple ilusión por el contexto de la comunidad migrante en los Estados Unidos.
00:22:44Abogados han hecho su análisis sobre la viabilidad de tal propuesta.
00:22:48Como conclusión, en la actualidad no se identifica el clima necesario para dar vida al sufragio de nuestros connacionales.
00:22:56El voto del extranjero está en veremos.
00:23:01Yo así lo catalogo, porque esta gente más anda más escondiéndose que dando la cara.
00:23:10Y imagínese usted qué decisión puede tener un inmigrante,
00:23:15verdad, de que lo anda buscando, la inmigración de los Estados Unidos,
00:23:19atraparlo para llevarlo preso y deportarlo.
00:23:21Organizaciones defensoras de derechos humanos reflexionan en que el voto en el exterior
00:23:27es un elemento importante para los próximos comicios generales.
00:23:31Desde el CIPRODE, recuerdan que al menos el voto electrónico
00:23:34pudo haber sido una estrategia óptima para esta ocasión.
00:23:37Bueno, hay varias cosas que se pueden hacer.
00:23:40Pudiera ser un voto electrónico.
00:23:42Sin embargo, creo que a estas alturas no tenemos condiciones para garantizar
00:23:46ese tipo de participación electoral para los hondureños en el exterior.
00:23:51Mientras organizaciones sociales insisten en su importancia,
00:23:55el panorama actual no refleja condiciones claras para que el sufragio del exterior
00:24:01se materialice con éxito en las elecciones de 2025.
00:24:05Para ICN Noticias, Junior López.
00:24:08Bueno, y presta atención porque Cosette López Osorio, presidenta del Consejo Nacional Electoral,
00:24:16se refirió recientemente a los retos más significativos que enfrenta el proceso electoral en Honduras,
00:24:22haciendo especial énfasis en la entrega del Documento Nacional de Identificación, DNI,
00:24:27a los hondureños que residen en el exterior.
00:24:31Y mucha atención porque la preocupación se centra especialmente en los más de 300 mil hondureños
00:24:35que viven en los Estados Unidos y que hasta la fecha no han recibido su DNI.
00:24:40Situación que, según denunció Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre,
00:24:45pone en riesgo su derecho a participar plenamente en el proceso electoral.
00:24:51López detalló que, aunque se había establecido un procedimiento para que el Registro Nacional de las Personas
00:24:57permitiera y remitiera también los documentos a Cancillería
00:25:01y que ésta luego los distribuyera a los consulados en los Estados Unidos,
00:25:05hasta el momento no existe información precisa sobre la cantidad de documentos entregados
00:25:11ni sobre el estado de distribución.
00:25:13Y de esta forma, como los hondureños en los Estados Unidos enfrentan incertidumbre
00:25:17por el retraso de su entrega del DNI, según lo que está alertando la presidenta del CNE.
00:25:27Y sobre la importancia del voto en el extranjero
00:25:33y si éste podría definir las próximas elecciones,
00:25:36nuestro compañero Gabriel Ortiz esta mañana se encuentra con el analista Marvin Ponce.
00:25:42Adelante, Gabriel.
00:25:46Compañeras en Estudio Televidentes, en este momento estoy en compañía
00:25:50del ex asesor presidencial y analista político Marvin Ponce
00:25:54para tratar el tema del voto en el exterior. Don Marvin, estamos a escasos 80 días más o menos
00:25:59de estas elecciones y desde algunos grupos, sobre todo el oficialismo,
00:26:03se ha tratado de minimizar el impacto que puede tener el voto en el exterior.
00:26:07¿Qué opinión tiene usted acerca de ello?
00:26:09Bueno, en primer lugar, el voto en el exterior es una ley.
00:26:13Es una obligación. En la ley electoral está plasmado como un requisito indispensable
00:26:18para que la diáspora que está en países como España, Estados Unidos, México, Centroamérica,
00:26:28donde haya población y hay cercanía de instituciones públicas, se pueda votar.
00:26:33Entonces yo creo que muy bien lo que está faltando es una decisión política
00:26:37para organizar una campaña organizativa del voto en el exterior
00:26:41para que la gente pueda externar su voto. Estamos hablando de casi más de un millón
00:26:45y medio de personas que están afuera, pero creo que empadronados hay un promedio
00:26:49de 500 mil personas con tarjeta de identidad y hay como unos 700 mil con pasaporte.
00:26:55Entonces yo creo que el tribunal podría tomar la decisión de que vote con el pasaporte
00:26:59o con la identidad, con uno o con el otro.
00:27:02Si en caso alguien no tenga pasaporte, no tiene identidad, pero tiene pasaporte,
00:27:05pues que pueda votar. Lo importante es que esté identificado.
00:27:07Lo otro también que tiene que ver es que en el pasado no ha tenido mucho éxito
00:27:13porque no se ha querido promover y también que las votaciones se hacen en consulados
00:27:18que antes lo habían como 6, 7 consulados, hoy hay más de 15.
00:27:22Entonces hay más posibilidades de que la gente participe porque tiene que desplazarse
00:27:24desde su localidad donde vive al consulado más cercano para votar.
00:27:30Obviamente no todo el mundo va a hacer ese gran esfuerzo, pero yo creo que esto tiene que ser gradual.
00:27:35Empezamos que solo votaban mil personas, después votaron tres mil y hasta seis mil personas llegaron a votar.
00:27:41Pero en los últimos dos periodos electorales no ha habido voto en el exterior.
00:27:45Entonces ahora que ya la gente está informada, tiene acceso a más información pública,
00:27:51estos canales llegan a Estados Unidos, las redes sociales, la información,
00:27:56y la gente está más informada.
00:27:57Lo que pasa en el país tiene más intención de voto.
00:28:00Y si tiene intención de voto y la ley lo respeta, tiene que hacérsela el voto en el exterior,
00:28:05independientemente de que haya uno u otro partido o uno u otro sector que esté en contra.
00:28:09Don Marvin, de manera puntual, ¿puede definir las próximas elecciones el voto en el exterior?
00:28:14Sí, porque si usted tiene 500 mil votantes en el exterior que pueden votar por la tarjeta de identidad
00:28:19y tengamos un 40% de extensionismo, son 300 mil votos.
00:28:25Si fuera la mitad, fueran 250 mil votos, con 250 mil votos es decir, una elección.
00:28:30Y de esos 250 mil votos que voten, siempre hay sectores que se inclinan por lo más nuevo,
00:28:36con lo más novedoso, o lo más que le puede dar tranquilidad a sus familiares
00:28:42y a su situación en Estados Unidos.
00:28:44Entonces yo creo que hay condiciones, hay temática, hay necesidad y hay gente para votar.
00:28:49La opinión del ex asesor presidencial y analista Marvin Ponce, con esta información,
00:28:55regreso a Estudios Centrales.
00:28:56Muchas gracias, Gabriel Ortiz.
00:29:01Y preste atención, hacemos una breve pausa comercial, pero al volver,
00:29:06Ricardo Salgado, ministro de Planificación Estratégica,
00:29:09autorizó más de 33 millones de lempiras en viáticos y también en vuelos
00:29:16y viajó a 15 países sin facultad legal.
00:29:20Todos los detalles al volver.
00:29:26Gracias por ver el video.
00:29:56Gracias.
00:29:57Gracias.
00:29:58Gracias.
00:29:59Gracias.
00:30:00Gracias.
00:30:01Gracias.
00:30:02Gracias.
00:30:03Gracias.
00:30:04Gracias.
00:30:05Gracias.
00:30:06Gracias.
00:30:07Gracias.
00:30:08Gracias.
00:30:09Gracias.
00:30:10Gracias.
00:30:11Gracias.
00:30:12Gracias.
00:30:13Gracias.
00:30:15Gracias.
00:30:16Gracias.
00:30:17Gracias.
00:30:18Gracias.
00:30:19Gracias.
00:30:21Gracias.
00:30:22Gracias.
00:30:23Gracias.
00:30:24Gracias.
00:30:25Gracias.
00:30:26Gracias.
00:30:27Gracias.
00:30:28Gracias.
00:30:29Gracias.
00:30:31Gracias.
00:30:33Gracias.
00:30:35Gracias.
00:30:36Gracias.
00:30:37Gracias.
00:30:38Gracias.
00:30:39Gracias.
00:30:40Gracias.
00:30:41Gracias.
00:30:42Gracias.
00:30:43Gracias.
00:30:44Gracias.
00:30:45Gracias.
00:30:46Gracias.
00:30:47Gracias.
00:30:48Gracias.
00:30:49Gracias.
00:30:50Gracias.
00:30:51Gracias.
00:30:52Gracias.
00:30:53Gracias.
00:30:54Gracias.
00:30:55Gracias.
00:30:56Gracias.
00:31:26Gracias.
00:31:56Gracias.
00:32:26Gracias.
00:32:56Gracias.
00:33:26Gracias.
00:33:56Gracias.
00:34:26Gracias.
00:34:56Gracias.
00:35:26Gracias.
00:35:27Gracias.
00:35:28Gracias.
00:35:29Gracias.
00:35:30Gracias.
00:35:31Gracias.
00:35:32Gracias.
00:35:33Gracias.
00:35:34Gracias.
00:35:35Gracias.
00:35:36Gracias.
00:35:37Gracias.
00:35:37Gracias.
00:35:38Gracias.
00:35:39Gracias.
00:35:39Gracias.
00:35:40Gracias.
00:35:40Gracias.
00:35:41Desde muy joven estoy ahorrando y preparándome para mi futuro.
00:35:45En Banco Atlántida.
00:35:46tu esfuerzo.
00:35:47está seguro.
00:35:48Banco Atlántida presenta.
00:35:51Y mucha atención porque el economista Mabeth García señaló que la posibilidad
00:35:56de bajar las tasas de interés podría
00:35:57traducirse en mejores condiciones financieras
00:36:00para los usuarios.
00:36:02Expuso que en la actualidad hay un
00:36:04incremento de liquidez financiera que podría
00:36:06ocasionar la posibilidad de bajar
00:36:07las tasas de interés. Recordó
00:36:10que los bancos tuvieron que subir las tasas
00:36:12de interés causando elevadas
00:36:13tasas en los productos financieros
00:36:15que sigue afectando en la actualidad.
00:36:18García analizó que
00:36:19el Banco Central de Honduras no
00:36:21implemente una política monetaria, sino
00:36:23que el mercado se encargue de
00:36:25reducir las tasas de interés por la
00:36:27disminución de los costos de captación
00:36:29de liquidez. Pidió que
00:36:31estas medidas sean consideradas en los
00:36:33planes de atracción de inversiones para el
00:36:35próximo gobierno.
00:36:42¿Quieres viajar
00:36:43y descubrir nuevos destinos?
00:36:45Hazlo con la nueva tarjeta de crédito
00:36:48Atlántida Destinos, la tarjeta
00:36:49que convierte tus compras
00:36:51en experiencias de viaje.
00:36:53Acumula hasta 4 megapuntos
00:36:55por tus compras. Disfruta de seguro
00:36:57de viaje, de auto y asistencia
00:37:00médica. Acceso a
00:37:01salas VIP y mucho más.
00:37:04Solicítala hoy y participa
00:37:06por un viaje doble al
00:37:07Mediterráneo. Banco Atlántida
00:37:09imagina, cree, triunfa.
00:37:11Y en otros temas, el ex asesor del
00:37:25presidente estadounidense, Donald Trump,
00:37:27Roger Stone, pues generó polémica en
00:37:30Honduras al afirmar que varios
00:37:32ciudadanos y funcionarios, en ese caso
00:37:34del gobierno actual, habrían perdido su
00:37:36vice estadounidense. La denuncia fue
00:37:39publicada en su cuenta de la red social
00:37:41en X, donde sin revelar pormenores y
00:37:43nombres, aseguró que Washington ya tomó
00:37:47medidas contra altos cargos vinculados al
00:37:49régimen narco marxista en el país.
00:37:53Stone agregó que está claro que han estado
00:37:57leyendo mis reportajes y vinculó la política
00:38:00exterior de la administración Biden con estos hechos.
00:38:03También hizo referencia a Guatemala, señalando que a su
00:38:07juicio un golpe de estado en ese país, respaldado por
00:38:11Biden, lo convierte en un socio de Venezuela en el
00:38:14narcotráfico. La publicación se produce en un contexto de
00:38:18advertencias del Departamento de Estado de los Estados
00:38:21Unidos sobre posibles sanciones a funcionarios
00:38:24centroamericanos involucrados como tal en corrupción o
00:38:29narcotráfico. Incluso recientemente anunció restricciones
00:38:33de visas a centroamericanos con vínculos estratégicos en
00:38:36China, sin ofrecer detalles sobre los individuos afectados,
00:38:40aunque Stone no presentó pruebas ni nombres. Sus
00:38:43declaraciones han generado un amplio debate y también
00:38:47especulación en Honduras. Hasta el momento, el gobierno
00:38:51hondureño no se ha pronunciado, mientras analistas y
00:38:54ciudadanos se preguntan qué funcionarios podrían estar
00:38:57involucrados y cómo esto afectaría las relaciones entre
00:39:02Tegucigalpa y también Washington.
00:39:13...en que Estados Unidos no suspende visas por cuestiones
00:39:17ideológicas, sino por identificar perfiles que de alguna
00:39:21forma están ligados con grupos del crimen organizado.
00:39:25Escuchemos a continuación los detalles con Junior López.
00:39:27Así es, compañeros. Él fue asesor del señor Donald Trump,
00:39:36refiriéndonos al señor Roger Stone, y él lo menciona desde
00:39:39ya. Suspendida la visa para varios funcionarios hondureños del
00:39:43presente gobierno, desvisados completamente, para entenderlo de
00:39:48forma sencilla. Me acompaña don Jorge Yescas. ¿Qué pudo haber
00:39:51provocado, más allá de la orientación ideológica, esa decisión por parte de
00:39:55los Estados Unidos? Los Estados Unidos en la actualidad no le quitan la visa a
00:40:01ninguna persona por razones ideológicas. Quitan la visa por narcotráfico, por
00:40:09tráfico de ilegales, por terroristas. Son los tres temas fundamentales por los
00:40:15cuales los gringos quitan la visa. Pero por razones ideológicas no es así. Aquí lo que pasa
00:40:21es que en los Estados Unidos está señalándose a los miembros del gobierno que están vinculados
00:40:29con el gobierno narcoterrorista de Maduro. Y doña Xiomara ha hecho unas defensas
00:40:36realmente increíbles, solidarizándose con Maduro. O sea, se solidariza con una persona
00:40:44que los Estados Unidos tienen como narcoterrorista. Entonces, no hay duda que es lógico que los
00:40:52norteamericanos le quiten la visa a una cantidad de personas sobresalientes del gobierno.
00:40:58Ahora, usted menciona la ideología, entonces no juega un papel. ¿Podríamos decir al futuro,
00:41:03don Jorge, que los nombres que se conozcan de las personas a quienes se les ha suspendido
00:41:07la visa es porque tienen nexos entonces con el crimen organizado?
00:41:11Que los Estados Unidos los consideran vinculados con el crimen organizado. Y es que es elemental,
00:41:18si doña Xiomara dice y doña Rixi se solidarizan con el narcoterrorista, es obvio que los
00:41:26que los vinculan. Pero además de eso, los vinculan muy claramente que el gobierno de Honduras
00:41:33está vinculado con el narcotráfico. Los tienen señalados también como narcotraficantes.
00:41:40Bueno, vean ustedes, habría que ver entonces, podrían haber acusaciones en el caso incluso
00:41:46de que los Estados Unidos considerasen que alguien que forme parte del gabinete de la Presidente Castro
00:41:51tenga vínculos directamente con estos grupos a quienes tildan de asociaciones terroristas.
00:41:56Sería cuestión de tiempo para poder identificar entonces de qué magnitud estamos hablando
00:42:02que puede hacer cualquier acusación y obviamente los perfiles, personas de quien se trate.
00:42:07Lo que les puedo informar en Cámara de Luis Barahona, nuevamente con ustedes.
00:42:10Bien, gracias por esta información a nuestro compañero Junior López y recientemente el
00:42:18canciller Javier Wu respondió a las advertencias de Estados Unidos sobre la cancelación de visas
00:42:23a personas afines al comunismo de China. Veamos qué fue lo que dijo.
00:42:30Bueno, no lo dijo exactamente así el secretario Rubio, ¿verdad? Ellos dicen que si la agenda,
00:42:37si está aliándose algunos funcionarios para afectar la democracia o para afectar las
00:42:44relaciones, hacer cosas negativas, entonces ellos pueden tomar algunas medidas, ¿verdad?
00:42:49La relación de los pueblos diplomáticas con otros países son perfectamente normales.
00:42:54Estados Unidos tiene relaciones con China también y tienen buenas relaciones comerciales,
00:42:58así como nosotros estamos abriendo avenidas comerciales con el gobierno de China y cuando
00:43:03se cometen cosas que ellos consideran que no les parece, ellos tienen todo su derecho
00:43:07de hacer sanciones, pero no es por tener relaciones con China que van a cancelar ningún tipo de,
00:43:14o van a hacer algún tipo de sanciones.
00:43:16Pasamos a otros temas. Desde que asumió su cargo en el pasado mes de abril de 2022,
00:43:22Ricardo Salgado, ministro de la Secretaría de Planificación Estratégica, ha visitado,
00:43:28escuché muy bien, más de 15 países, entre ellos Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos, España,
00:43:35México y Chile, con gastos cubiertos por el Estado. Sin embargo, la ley que regula la Secretaría de
00:43:43Transparencia establece que sus funciones se limitan a la planificación, monitoreo y rectoría normativa y
00:43:51asistencia técnica interna sin incluir representación internacional, ni viajes ni diplomáticos.
00:43:59Además, la ley de transparencia y el reglamento de viáticos obligan a cualquier funcionario que viaje al
00:44:07extranjero con recursos públicos a presentar informes detallados de actividades realizadas y
00:44:14justificar, por supuesto, los gastos con comprobantes cumpliendo plazos específicos para su entrega.
00:44:30Ricardo Salgado, ministro de la Secretaría de Planificación Estratégica, ha viajado a más de 15 países desde abril de
00:44:372022, usando fondos del Estado. Entre los destinos están Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos, España,
00:44:45Argentina y México, entre otros. Pero según la ley que creó la Secretaría de Planificación Estratégica,
00:44:53estos viajes no forman parte de sus funciones. Los decretos que la regulan limitan sus competencias
00:44:59a planificación, monitoreo y asistencia técnica interna, sin incluir representación internacional
00:45:05ni misiones diplomáticas. Pese a ello, la institución ha gastado más de 33 millones de
00:45:12lempiras en viáticos y pasajes en los últimos tres años. Solo en cinco desembolsos de alimentación,
00:45:19Salgado recibió medio millón de lempiras, sin incluir el costo del pasaje aéreo y hospedaje,
00:45:26lo que un hondureño con salario mínimo tardaría más de dos años en ganar. El ministro lo recibió en
00:45:32apenas cinco pagos en un periodo de cinco meses. Entre los viajes destacados, en 2024 estuvo en
00:45:40Rusia como observador en elecciones y en 2025 participó en el Foro Económico de San Petersburgo.
00:45:48También viajó a China, donde apareció en CGTN y a Qatar en un viaje calificado por fuentes internas
00:45:56como secreto, del cual no existen reportes públicos. El reglamento de viáticos obliga a publicar informes
00:46:04detallados sobre cada misión oficial, pero en la Secretaría de Planificación Estratégica,
00:46:10esos reportes no existen en los portales de transparencia. En algunos casos, los desembolsos
00:46:17aparecen registrados bajo la genérica denominación Banco Central de Honduras, lo que impide conocer la
00:46:25cifra exacta. Hasta el momento, no existe ningún informe público de los más de 15 países visitados,
00:46:33más de 33 millones gastados en una institución sin funciones internacionales, pero con mías acumuladas
00:46:40a costa del Estado.
00:46:50Bien, sobre este tema de investigación de nuestra unidad de ICN News, veamos a continuación
00:46:57los países a los que el secretario Ricardo Salgado de la Secretaría de Planificación Estratégica
00:47:04ha viajado durante su gestión. Vamos a ver a continuación los países que ha visitado.
00:47:10de la región de Asia, países visitados Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos y Catar.
00:47:18Luego, se fue a la región de Europa. Específicamente, viajó a España y también a Austria.
00:47:27En la siguiente gráfica, vamos a ver los países de América del Sur a los cuales viajó.
00:47:33Viajó a Argentina, Venezuela y Chile. Y luego, tuvo un siguiente viaje a América del Norte
00:47:41y del Caribe, específicamente a los países de México, Cuba y República Dominicana.
00:47:49En la siguiente gráfica, podemos apreciar que también viajó a América Central.
00:47:54Los países visitados fueron Panamá, Nicaragua y Costa Rica.
00:48:03Y estas son las funciones de la Secretaría de Planificación Estratégica que no incluye,
00:48:09escuche muy bien, viajes diplomáticos o algo relacionado.
00:48:13Veamos cuáles son esas funciones que tiene la Secretaría de Planificación Estratégica
00:48:18que dirige el señor Ricardo Salgado.
00:48:22¿Cuáles son las competencias?
00:48:24Monitorear, dar seguimiento y evaluar la planificación nacional.
00:48:29Y así, como de las políticas, programas y proyectos vinculados.
00:48:35Dos, ejercer la rectoría en la Ley de Ordenamiento Territorial y su reglamento.
00:48:42Entre otras funciones, vamos a ver la siguiente gráfica.
00:48:45Definir directrices para la alineación de las medidas de política pública
00:48:50con el Sistema Nacional de Planificación.
00:48:54Cuatro, establecer políticas nacionales y sectoriales en el marco de la planificación nacional.
00:49:03Seguimos conociendo las funciones que rige la Secretaría de Planificación Estratégica.
00:49:09Brindar asistencia técnica a las instituciones del Estado
00:49:13en la formulación de planes estratégicos institucionales
00:49:18y en la planificación operativa anual.
00:49:21También construir el Plan Nacional para la Refundación de Honduras
00:49:26como instrumento macro de planificación.
00:49:30Estas son las funciones y competencias en la ley
00:49:33que tiene la Secretaría de Planificación Estratégica.
00:49:38Seguimos con las otras.
00:49:42Estas son las últimas.
00:49:43Estas son las últimas.
00:49:45Bien, ¿y qué opinan?
00:49:47Para exmiembros de organizaciones de la sociedad civil es incomprendido.
00:49:53Escuchen muy bien.
00:49:54Como desde la Secretaría de Planificación Estratégica
00:49:56se han gastado más de 30 millones de lempiras
00:50:00en vuelos para el señor Ricardo Salgado.
00:50:02Ante dicha situación, los entes auditores del Estado
00:50:06deben hacer un estudio para verificar los montos, por supuesto,
00:50:11y los resultados de tales operaciones.
00:50:15Nuestro compañero Junior López esta mañana
00:50:17nos tiene todos los detalles.
00:50:19Junior, adelante con usted.
00:50:22¿Qué tal?
00:50:23Buenas tardes, compañeros.
00:50:24Efectivamente, me acompaña don Wilfredo Méndez
00:50:27en este momento para hacer un análisis breve
00:50:29sobre esta situación que hemos dado a conocer
00:50:32incluso a través de ICN Investiga.
00:50:34Más de 30 millones es lo que ha gastado don Ricardo Salgado
00:50:36en viajar.
00:50:37Sin embargo, hasta el momento no hay liquidaciones
00:50:39que especificen cuáles son los resultados
00:50:41de estas misiones que él ha encabezado
00:50:43y a su vez con qué objetivo o sustento legal
00:50:46dentro de las atribuciones que tiene.
00:50:48¿Qué opinión le merece, abogado?
00:50:49Mire, hay varios elementos a analizar en esto.
00:50:52Uno es el costo-beneficio.
00:50:53Si usted me dice que son 20 millones de lempiras
00:50:55gastados, es decir, prácticamente más de 30 millones.
00:50:59Imagínese, si usted me dice que son más de 30 millones
00:51:02de lempiras gastados prácticamente,
00:51:04¿cuál es el beneficio de esos 30 millones?
00:51:06Cuando usted, lógicamente, en su vida privada
00:51:08hace una inversión de 30 millones,
00:51:10usted quiere tener 60 millones,
00:51:12es decir, va a tener el doble de beneficio para el país.
00:51:15¿En qué se ha beneficiado el país?
00:51:16Primera cuestión, el costo-beneficio.
00:51:18Segundo lugar, la opacidad.
00:51:20Si no existe el respaldo suficiente
00:51:21para poder decir cómo se ha gastado este dinero,
00:51:25todavía no estamos llegando al por qué.
00:51:27¿Cómo se ha gastado este dinero?
00:51:28Entonces, significa que la opacidad le lleva
00:51:30a un factor de corrupción interna.
00:51:33Y luego, ¿el para qué?
00:51:34¿Para qué se hicieron esos viajes?
00:51:36¿Cuáles son las justificaciones?
00:51:37¿Cuál es la motivación de esto?
00:51:38En efecto, son viajes que van a fortalecer
00:51:41la planificación estatal,
00:51:43que es lo que él dirige,
00:51:44o ninguna de las tres cuestiones
00:51:45que le he mencionado anteriormente
00:51:47están claras.
00:51:48Por lo tanto, la conclusión a la que uno llega,
00:51:50observando el comportamiento
00:51:52de esta Secretaría de Estado,
00:51:53es que sencillamente ha servido
00:51:55como un festín
00:51:56para la clase política
00:51:58que en este momento gobierna el país.
00:52:00Y justamente eso,
00:52:01porque el reglamento interno,
00:52:03o como podríamos decir
00:52:05en otros paralelos,
00:52:06la ley orgánica dentro
00:52:07de la Secretaría de Planificación Estratégica,
00:52:09no define en ningún momento
00:52:10el hecho de tener que hacer
00:52:11viajes al exterior,
00:52:13o dentro de las funciones establecidas
00:52:15al propio director.
00:52:16¿Cómo entendemos a los hondureños?
00:52:18Suponiendo que se trate
00:52:19de acercamientos
00:52:19con otras naciones
00:52:20y con otras personas homólogos de él,
00:52:23¿cómo se debería entender?
00:52:24Mire, lógicamente,
00:52:25el que se fortalezcan
00:52:26las instituciones del Estado,
00:52:27sus competencias,
00:52:28sus capacidades internas
00:52:29para que la institución
00:52:30realmente tenga un sentido orientador
00:52:33de su gestión pública,
00:52:34eso es fundamental,
00:52:35porque estar trabajando a ciegas,
00:52:37no tener las competencias
00:52:37y las capacidades,
00:52:39pues nada hace
00:52:39una administración en este sentido,
00:52:41pero es absurdo realmente
00:52:42al momento de observar
00:52:44que son más de 30 millones
00:52:45de lempiras invertidos
00:52:46en un secretario de Estado
00:52:48que prácticamente
00:52:49su nivel de competencia
00:52:51es bastante reprochable,
00:52:52por lo tanto,
00:52:53creo yo que al final
00:52:54esto es lo único que buscan
00:52:55con este tipo de viáticos
00:52:56es poder embolsárselos
00:52:58en una gran parte,
00:52:59porque al fin y al cabo
00:53:00no son resultados
00:53:02que uno quiere,
00:53:03en definitiva,
00:53:04lo usan como una caja chica personal.
00:53:06Rusia, Venezuela, China,
00:53:08otras naciones
00:53:09con orientación ideológica de izquierda
00:53:11son los destinos principales,
00:53:13¿esto nos puede traer
00:53:13algo positivo,
00:53:14¿siente usted?
00:53:14Mire, ojalá tuviera
00:53:15la disciplina china, ¿verdad?
00:53:17Ojalá tuviera
00:53:17la entrega de un ruso
00:53:19para poder desarrollar
00:53:20su trabajo
00:53:21con esas culturas
00:53:22y esas calificaciones
00:53:24que esta gente
00:53:24tiene en sus exigencias,
00:53:25pero desafortunadamente
00:53:26no lo son,
00:53:27más parece una Venezuela
00:53:28que son un desastre,
00:53:29pero ojalá fueran
00:53:30esos elementos orientadores
00:53:32que tiene la cultura oriental,
00:53:33por ejemplo,
00:53:34pero nosotros no vemos
00:53:35ningún comportamiento
00:53:36de esa naturaleza,
00:53:37por el contrario,
00:53:38vemos que se alejan más
00:53:40a ese comportamiento
00:53:41de disciplina,
00:53:42de entrega estatal,
00:53:44de aprecio a la población,
00:53:46de querer desarrollar al país,
00:53:48que esos son los factores
00:53:48que en China prevalecen,
00:53:49por ejemplo,
00:53:50pero aquí no,
00:53:51sencillamente es un juego
00:53:53de poder
00:53:54para poder agenciarse plata
00:53:55para sus propios bolsillos
00:53:56porque saben que ya se van.
00:53:57Muchas gracias,
00:53:58don Wilfredo Méndez,
00:53:59compañeros,
00:53:59esta mañana con nosotros
00:54:00a través de las cámaras
00:54:02y micrófonos de ICN,
00:54:03nuevamente con ustedes.
00:54:06Y atención también
00:54:07porque la titular
00:54:08del Comisionado Nacional
00:54:10de los Derechos Humanos
00:54:11recuerda
00:54:12que la poca transparencia
00:54:13expuesta
00:54:14por algunos funcionarios públicos
00:54:16se traduce
00:54:16en violaciones
00:54:17de derechos humanos
00:54:18para la población
00:54:19y que estas son
00:54:20claras prácticas
00:54:21de corrupción.
00:54:22Escuchemos a Blanquiza ayer.
00:54:24Nosotros siempre
00:54:25lo hemos abordado
00:54:26con el tema
00:54:27de acceso a la información
00:54:28porque es parte
00:54:30de que no haya corrupción,
00:54:31una abeduría social,
00:54:32una participación ciudadana,
00:54:33el acceso a la información
00:54:34y siempre hacemos
00:54:36las recomendaciones
00:54:37pertinentes
00:54:37para que pues
00:54:38también esto al final
00:54:40es violatorio
00:54:40de derechos humanos
00:54:41porque en la medida
00:54:42que haya corrupción,
00:54:42en esa medida
00:54:43los fondos son erogados
00:54:44no para los fines
00:54:45para los que han sido
00:54:46establecidos
00:54:47y obviamente
00:54:48eso genera muchas violaciones
00:54:49a derechos humanos
00:54:50en cuanto a acceso
00:54:50a la salud,
00:54:51acceso a la educación,
00:54:52acceso a la vivienda,
00:54:53al trabajo.
00:54:53¿Ven parcializaciones
00:54:54en el Ministerio Público
00:54:54ustedes?
00:54:55No voy a hablar
00:54:56de ese tema.
00:54:57Gracias.
00:54:58Bien,
00:54:59y la cantidad
00:55:00de viáticos
00:55:01gastados por Ricardo
00:55:02Salgado
00:55:03es sorprendente,
00:55:04debe de brindar
00:55:05un informe
00:55:06a criterio
00:55:07del analista
00:55:07Germán Leyselar.
00:55:09Escuchemos lo que dijo.
00:55:09Cuando hablamos
00:55:11de esa cantidad
00:55:12de viáticos
00:55:13es realmente
00:55:15sorprendente
00:55:16y sin tener
00:55:17una relación
00:55:18adecuada
00:55:19de si ese dinero
00:55:21se invirtió
00:55:22para algún objetivo
00:55:23particular,
00:55:25nació un proyecto,
00:55:26nació una política,
00:55:27nació una relación,
00:55:29bienvenido.
00:55:30Yo creo que al final
00:55:31el tema
00:55:32tanto de diputados
00:55:33como ministros
00:55:34funcionarios
00:55:35en general
00:55:35es que
00:55:35si estamos bien pagados,
00:55:37perfecto,
00:55:39estamos bien pagados,
00:55:41pero ¿por qué?
00:55:41¿Porque hacemos
00:55:42un buen trabajo
00:55:42o simplemente
00:55:43porque así se nos paga?
00:55:44Eso es lo que yo valoraría.
00:55:46Y repito,
00:55:47la crítica
00:55:48enfermiza
00:55:49hacia otras administraciones
00:55:50que hacen exactamente
00:55:51lo mismo
00:55:52que están haciendo ellos.
00:55:53No está la información
00:55:54ni de los presupuestos
00:55:55ni de las liquidaciones.
00:55:57Entonces,
00:55:57¿en qué estamos?
00:55:58Es, repito,
00:55:59más de lo mismo
00:56:00lamentablemente libre
00:56:02que inyectó
00:56:03de esperanzas
00:56:04infinitas
00:56:05a este pueblo
00:56:05simplemente
00:56:06le vino a dar
00:56:07una dosis
00:56:07de lo mismo
00:56:08de siempre
00:56:09y quizás
00:56:10un poquito peor.
00:56:24Abogados aseguran
00:56:25que no es correcto
00:56:26que el secretario
00:56:27de Planificación Estratégica
00:56:29esté ocultando
00:56:30información
00:56:31sobre los viajes
00:56:32que desarrolla
00:56:33en nombre de la dirección
00:56:34de tal secretaría
00:56:35y que la ley
00:56:36debería de establecer
00:56:37plazos directos
00:56:38para hacer
00:56:39dichas liquidaciones.
00:56:42Existen procedimientos,
00:56:43dentro de los procedimientos
00:56:44existen plazos
00:56:45que se tienen que cumplir.
00:56:47Habría que ver
00:56:47cuándo comenzó
00:56:48él a viajar
00:56:49para determinar
00:56:50si está dentro
00:56:50del plazo
00:56:51o no
00:56:51para que se suban
00:56:53todo este tipo
00:56:54de acciones
00:56:54al portal
00:56:54de transparencia
00:56:55y una vez que suba
00:56:56se determine
00:56:58el motivo
00:56:59o la razón
00:57:00por la cual
00:57:01él viajó
00:57:02y también
00:57:03se determina
00:57:03si estos
00:57:04viajes
00:57:05fueron excesivos
00:57:06o no,
00:57:06si fueron justificados
00:57:08o no,
00:57:08si fueron necesarios
00:57:09o no
00:57:10y si el pueblo
00:57:11hondureño
00:57:11se va a beneficiar
00:57:12o no.
00:57:13Podemos entender
00:57:14que cada funcionario
00:57:15que viaja
00:57:15es un funcionario
00:57:17que viaja
00:57:17a costa
00:57:18del dinero
00:57:18suyo
00:57:19y del dinero
00:57:19mío.
00:57:20Esto en un Estado
00:57:21de Derecho
00:57:21es algo
00:57:21completamente
00:57:22indebido,
00:57:23máxime,
00:57:23cuando la
00:57:25secretaría
00:57:27que él diría
00:57:28es una
00:57:28secretaría
00:57:30de segunda
00:57:30categoría,
00:57:31no tiene
00:57:32nada que ver
00:57:32ni ningún motivo
00:57:33justificado
00:57:34para andar
00:57:34viajando
00:57:35y gastando
00:57:35el dinero
00:57:36del pueblo.
00:57:38En otros temas
00:57:39desde el Ministerio
00:57:40Público
00:57:40mencionan
00:57:41que ya
00:57:41tienen
00:57:42en sus manos
00:57:43el informe
00:57:43del Tribunal
00:57:44Superior
00:57:44de Cuentas
00:57:45que detalla
00:57:46los elementos
00:57:47identificados
00:57:48en el caso
00:57:48que vincula
00:57:49al exsecretario
00:57:50de Desarrollo
00:57:51Social
00:57:51y la parlamentaria
00:57:53Isis Cuellar.
00:57:54Es un informe
00:57:57que no es
00:57:58vinculante
00:57:58al Ministerio
00:57:59Público
00:57:59sin embargo
00:58:00siempre se
00:58:01toma por parte
00:58:02de los fiscales
00:58:02que están
00:58:03llevando a cabo
00:58:03investigaciones
00:58:04en algunos casos
00:58:05y lo
00:58:07lo toman
00:58:08para que aporte
00:58:10más indicios
00:58:11si es que
00:58:12así los hubieran
00:58:13en lo que
00:58:14el Tribunal Superior
00:58:14de Cuentas
00:58:15al final
00:58:15va a decir
00:58:16en el mismo.
00:58:17En ese sentido
00:58:18pues sí
00:58:19se llegó
00:58:19se mandó
00:58:20se recibió
00:58:21en el Ministerio
00:58:21Público
00:58:22y está siendo
00:58:23analizado
00:58:23por los fiscales
00:58:24para determinar
00:58:25si aporta
00:58:25o no
00:58:25a la investigación.
00:58:26El caso
00:58:27de Cedesol
00:58:27se investigó
00:58:28o se empezó
00:58:29a investigar
00:58:29justamente
00:58:30el día
00:58:30que salió
00:58:30el video
00:58:31en una investigación
00:58:32de oficio
00:58:33ordenada
00:58:34específicamente
00:58:35por el Fiscal
00:58:35General de la República
00:58:36o sea que
00:58:37nosotros
00:58:38empezamos a investigar
00:58:39el caso
00:58:39de Cedesol
00:58:40casi inmediatamente
00:58:41después de que
00:58:42surgió
00:58:43a través
00:58:44de diferentes medios
00:58:44de comunicación
00:58:45el video.
00:58:47Y en otras noticias
00:58:47en el ámbito sanitario
00:58:49auxiliares de enfermería
00:58:50afiliadas
00:58:51a la Asociación Nacional
00:58:52de Enfermeras
00:58:53y Enfermeros
00:58:53Auxiliares
00:58:54de Honduras
00:58:54a NEA
00:58:55bloquearon este lunes
00:58:56calles y bulevares
00:58:57frente al centro
00:58:58de salud
00:58:58Alonso Suazo
00:58:59en Tegucigalpa
00:59:00así como en otros
00:59:02sectores del país.
00:59:03Ellos como parte
00:59:04de una protesta
00:59:05nacional
00:59:05contra las constantes
00:59:08y los constantes
00:59:09abusos
00:59:09de parte
00:59:10de la Secretaría
00:59:10de Salud
00:59:11proponen que
00:59:12la ministra
00:59:13de la presidencia
00:59:14Sarai Serna
00:59:15actúe como mediadora
00:59:17en el conflicto.
00:59:18Ella logró mediar
00:59:19en el colegio médico
00:59:20cuando ellos
00:59:21se levantaron
00:59:21creemos que puede
00:59:23ayudar a destrabar
00:59:25este conflicto
00:59:26también
00:59:26dijo una de las
00:59:27protestantes.
00:59:28Se le está pidiendo
00:59:33al gobierno
00:59:34a la presidenta
00:59:36que nos den
00:59:38una respuesta
00:59:39que tomara cartas
00:59:40en el asunto
00:59:40y al parecer
00:59:41no les interesa
00:59:42no les importa
00:59:43el tema
00:59:44no les importa
00:59:45el pueblo
00:59:45porque
00:59:46es el pueblo
00:59:47el que está
00:59:48sin atención
00:59:49o a medias
00:59:50porque la verdad
00:59:51que no hemos
00:59:52abandonado
00:59:53varias críticas
00:59:55ni las emergencias
00:59:56eso sí está
00:59:57cubierto
00:59:58y no las hemos
00:59:59abandonado
01:00:00entonces
01:00:00no les interesa
01:00:02y nosotros
01:00:03estamos firmes
01:00:04porque no hemos
01:00:05tenido respuesta
01:00:05los mismos puntos
01:00:07pagos de deuda
01:00:09porque ya
01:00:09esta señora
01:00:10ya no nos debe
01:00:11solo dinero
01:00:12también nos debe
01:00:13respeto
01:00:14porque
01:00:14a nosotros
01:00:15nosotros hemos sido
01:00:16atacadas
01:00:17verbalmente
01:00:19y físicamente
01:00:21hay lugares
01:00:22donde ya han
01:00:23atacado
01:00:23a compañeras
01:00:24las han golpeado
01:00:26y las agresiones
01:00:29siguen
01:00:29siguen los ataques
01:00:30y no
01:00:31no tenemos
01:00:33respuesta
01:00:33nosotros
01:00:34estamos esperando
01:00:35la mesa
01:00:37de diálogo
01:00:38que el gobierno
01:00:39crea
01:00:40una comisión
01:00:41y estamos
01:00:42pidiendo
01:00:43que sea
01:00:44dirigida
01:00:45por la ministra
01:00:46de la presidencia
01:00:47en buenas noticias
01:00:49en Basilios
01:00:51nos dedicamos
01:00:51a ofrecerte
01:00:52lo mejor
01:00:53en pasteles
01:00:54helados
01:00:54y postres
01:00:55tradicionales
01:00:56panadería
01:00:56francesa
01:00:57y también
01:00:58una amplia
01:00:59variedad
01:00:59en postres
01:01:00con la frescura
01:01:01y calidad
01:01:01de siempre
01:01:02cada uno
01:01:03de nuestros
01:01:03productos
01:01:04está elaborado
01:01:05con pasión
01:01:05y dedicación
01:01:06para brindarte
01:01:07un sabor
01:01:08único
01:01:09en cada bocado
01:01:10estamos ubicados
01:01:11aquí en Tegucigalpa
01:01:12Dalí
01:01:13Comayagua
01:01:14y Choluteca
01:01:15Basilios
01:01:16es la opción
01:01:16perfecta
01:01:17para endulzarte
01:01:18tu día
01:01:18porque todo
01:01:19buen momento
01:01:20sabe
01:01:21a Basilios
01:01:22cuando tenemos
01:01:23las 12 con 31 minutos
01:01:24es momento
01:01:25de realizar
01:01:25una breve
01:01:26pausa comercial
01:01:27continúe con nosotros
01:01:28informándose
01:01:29que enseguida
01:01:30volvemos con más
01:01:31a Basilios
01:01:33a Basilios
01:01:35Gracias por ver el video.
01:02:05Gracias por ver el video.
01:02:35Gracias por ver el video.
01:03:05Gracias por ver el video.
01:03:35Gracias por ver el video.
01:04:05Gracias por ver el video.
01:04:35Gracias por ver el video.
01:06:07Gracias por ver el video.
01:12:09Gracias por ver el video.
01:14:09Gracias por ver el video.
01:14:11Gracias por ver el video.
01:14:13Gracias por ver el video.
01:14:15Gracias por ver el video.
01:14:17Gracias.
01:14:19Gracias por ver el video.
01:14:21Gracias.
01:14:23Gracias por ver el video.
01:14:25Gracias por ver el video.
01:14:27Gracias por ver el video.
01:14:29Gracias.
01:14:31Gracias.
01:14:33Gracias.
01:14:35Gracias.
01:14:37Gracias.
01:14:39Gracias.
01:14:41Gracias.
01:14:43Gracias.
01:14:45Gracias.
01:14:47Gracias.
01:14:49Gracias.
01:14:51Gracias.
01:14:53Gracias.
01:14:55Gracias.
01:14:57Gracias.
01:14:59Gracias.
01:15:01Gracias.
01:15:03Gracias.
01:15:05Gracias.
01:15:07Gracias.
01:15:09Gracias.
01:15:11Gracias.
01:15:13Gracias.
01:15:15Gracias.
01:15:17Gracias.
01:15:19Gracias.
01:15:21Gracias.
01:15:23Gracias.
01:15:25Gracias.
01:15:55Gracias.
01:15:56Gracias.
01:15:57Gracias.
01:16:19Gracias.
01:16:20Gracias.
01:16:20Gracias por continuar informándose con nosotros.
01:16:22En cuanto a la observación electoral, la consejera presidenta Cosette López ha mostrado
01:16:26preocupación por la falta de avances en la aprobación del reglamento, el cual está pendiente desde hace más de un mes.
01:16:35A pesar de que más de 20 organizaciones nacionales y al menos 5 internacionales han manifestado su interés,
01:16:43el Consejo Nacional Electoral aún no ha logrado aprobar el reglamento que permitiría la participación de observadores
01:16:51en los comicios del próximo mes de noviembre. López ha expresado su frustración al respecto señalando que la observación electoral
01:16:59es un deber del Consejo Nacional Electoral y un derecho de las organizaciones, no una concesión.
01:17:06La diputada nacionalista María Mejía manifestó su preocupación por la posible ruptura de la luna de miel
01:17:13entre los consejeros del Consejo Nacional Electoral debido a la falta de acuerdos sobre el reglamento
01:17:19para los observadores electorales. Señaló también que según la ley electoral no se requiere consenso
01:17:26para su aprobación, salvo en temas específicos como el TREP y la auditoría.
01:17:32Criticó la demora frente a los múltiples solicitudes de organizaciones nacionales e internacionales
01:17:38interesadas en realizar veeduría social en los próximos comicios electorales.
01:17:49Por su parte, la abogada Selma Estrada critica que no se apruebe el reglamento para observadores nacionales
01:17:56del proceso electoral, por disposiciones personales del Consejo y pues del representante del Libre,
01:18:02del consejero representante del Libre en el CNE. Escuchemos a continuación.
01:18:06que los observadores de diferentes grupos que se asocien tienen el derecho de ser observadores.
01:18:15Pues yo creo que en primer lugar la que va a asumir el cargo, la abogada Hall, va a ser y va a actuar
01:18:22de manera apegada a la ley como ella sí lo expresó y va a tener el sentido común, el sentido patriótico
01:18:29de juntarse y aliarse y tratar de buscar el apoyo para lograr el objetivo primordial,
01:18:36elecciones dentro del marco de la transparencia y que los observadores nacionales e internacionales
01:18:41logremos el al final un excelente resultado.
01:18:49Los deportes son presentados por Sportia, la máxima expresión del deporte.
01:18:54Un momento de conocer la información deportiva con nuestro compañero Saúl Carranza.
01:19:02Saúlito, ¿cómo usted?
01:19:04Hola, Melissa, qué gusto saludarle. Feliz lunes para usted y para todo nuestro auditorio,
01:19:09igual para nuestra compañera Nirvana.
01:19:11Bien, un poco triste, hay que ser sinceros, un poco triste, preocupados también.
01:19:15La selección nacional de Honduras pues no arrancó con pie derecho en el marco de las eliminatorias
01:19:20luego de un empate con un sabor pues amargo, cero a cero ante Haití.
01:19:24Pero bueno, hay que darle vuelta a la página.
01:19:26Mientras tanto, el combinado nacional ya se encuentra en la capital hondureña
01:19:30pues haciendo sus respectivos trabajos pensando en el juego de mañana, Melissa,
01:19:35que juega Honduras ante la selección de Nicaragua.
01:19:39Y aquí el gran desafío es que hay que ganar sí o sí.
01:19:42Gracias por darnos la ficha del partido.
01:19:45Es a las 8 de la noche y acá está el valor de los precios, 500 lempiras en la localidad de Sol.
01:19:52Por otra parte, la localidad de Sombra, un valor de 800 lempiras.
01:19:56Y aquí la parte que no me gusta, lo he hecho en todo el mes, Melissa,
01:19:59sí ya tiene un valor de 2,000 lempiras.
01:20:02Ahora la pregunta es que yo le formulo a usted y también a todo nuestro auditorio,
01:20:08¿se llenará el estadio nacional con estas cantidades de precios?
01:20:12Yo tengo mis dudas. Lo cierto es que Honduras debe de ganar mañana sí o sí
01:20:17porque estamos en el último tren, en el último paso con destinos a la eliminatoria.
01:20:25Pero bueno, eso hasta aquí. ¿Qué le parece si le doy una buena noticia a usted y a todo nuestro auditorio?
01:20:29¡Claro que sí!
01:20:30Bueno, y es que estamos en la rama de gimnasia donde Honduras destacó este fin de semana
01:20:35y fue sede, mire qué hermosura de imágenes exclusivas de ICN Sports,
01:20:42donde la delegación de Honduras tuvo una destacada actuación en el campeonato centroamericano
01:20:46a niveles USAC 2025.
01:20:49Y de esa manera, Melissa, nuestro hermoso país obtuvo nueve medallas de oro,
01:20:5412 segundos de plata y 16 en el tercer lugar, o sea, la medalla de bronce.
01:21:00Honduras fue sede, Melissa, porque estuvo importantes delegaciones como México, Jamaica, Puerto Rico.
01:21:07Así que este ha sido un paso importantísimo, sustancial y aplaudimos desde aquí,
01:21:12desde ICN Sports a toda la delegación de gimnasia artística,
01:21:16donde niños, jóvenes y también adultos disfrutaron de este hermoso deporte.
01:21:23Enhorabuena por Honduras y que mañana, Melissa, pues, ganemos sí o sí ante la selección de Nicaragua.
01:21:30Les recuerdo, el partido es a las 8 de la noche en el Estadio Nacional Chelato Ucles.
01:21:36Pendiente todos los detalles.
01:21:37Más tarde, a las 5.30, hora local.
01:21:40¿Dónde más? En ICN Sports.
01:21:46Los deportes fueron presentados por Sportia, la máxima expresión del deporte.
01:21:53Bueno, muchas gracias, Saúl Carranza, por esa información.
01:21:57Estaremos pendientes de ese gran partido y de todo lo que concierne a la información deportiva.
01:22:03Pero continuando con más, preste atención, porque a nivel internacional,
01:22:07el Parlamento francés tumbó este lunes a su segundo gobierno en nueve meses
01:22:12durante un tenso debate consagrado a la deuda pública,
01:22:16entre, pues, llamados a celebrar nuevas elecciones legislativas
01:22:20e incluso a la dimisión del presidente Emmanuel Macron.
01:22:24Y es que desde el fallido adelanto electoral de 2024,
01:22:27Francia vive una profunda inestabilidad política
01:22:30sin mayorías parlamentarias estables,
01:22:32con un contexto de elevada deuda política alrededor del 114% del Producto Interno Bruto.
01:22:38El último episodio de esta crisis fue la caída del primer ministro Francois Bayrou
01:22:44en un intento de convencer a los diputados de apoyar su plan presupuestario para 2026,
01:22:50que prevé 44 mil millones de euros, 51 mil 600 millones de dólares de recortes.
01:22:57Así que mucha atención, porque el Parlamento de Francia destituye al primer ministro Francois Bayrou.
01:23:04Bueno, y con esto, Meli, llegamos al final de su noticiero ICN Mediodía.
01:23:15Muchas gracias por el favor de su atención.
01:23:17A continuación, analistas de la noticia, Meli, otro programa que no se pueden perder.
01:23:21Así es, gracias por habernos acompañado.
01:23:23Los esperamos mañana en punto de las 11 y media de la mañana.
01:23:26Y, por supuesto, en la noche también van a estar bien informados
01:23:29con la compañera Alejandra Rivera en ICN News.
01:23:32Así es, buenas tardes, Meli.
01:23:34Buenas tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada