- hace 2 semanas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Frente Nacional para Elecciones Limpias revela que el 92% de los hondureños en Estados Unidos quiere votar.
00:00:14Los hondureños en ese país piden más apoyo para poder ejercer el sufragio en las elecciones de este año.
00:00:21El Consejo Nacional Electoral sin aprobar traslados domiciliarios solicitados ante el Registro Nacional de las Personas para Elecciones Generales.
00:00:38Congreso Nacional paralizado por campaña electoral.
00:00:42Desde la Federación de Organizaciones No Gubernamentales, FOPRIDE, señalan que diputados priorizan la campaña para asegurar la reelección.
00:00:51En lugar de legislar para el pueblo.
00:00:57Solo 18 de cada 100 candidatos están cumpliendo a política limpia.
00:01:02Institución afectada por falta de presupuesto.
00:01:05Comisionados responsabilizan a diputados en el Congreso.
00:01:14Opacidad y falta de rendición de cuentas en tasa de seguridad se mantiene en el actual gobierno.
00:01:20Denuncian analistas consultados por ICN.
00:01:23Buenos días, Honduras.
00:01:44Bienvenidos a esta primera emisión de noticias en ICN News.
00:01:47Avanzamos en la agenda, Daris.
00:01:49Ya hoy es 18 de septiembre.
00:01:52Qué rápido se nos está yendo este mes, ¿cierto?
00:01:54Así es, Carlos.
00:01:55Este mes va, como dicen, volando.
00:01:58Pero bueno, aquí estamos listos para llevarles toda la información un día más en una nueva edición de noticias.
00:02:03Gracias por acompañarnos.
00:02:04Desde ya los invitamos a que se queden con nosotros.
00:02:07Y también que estén al pendiente siempre de nuestras redes sociales.
00:02:09Que nos puedan seguir para que usted se mantenga informado de todo lo que le tenemos preparado a través de ICN News.
00:02:15Así es, Daris.
00:02:16Ha sido un día que amanece con lluvia.
00:02:19Amanece con lluvia considerando que desde ayer en la noche se registraron grandes cantidades de precipitaciones.
00:02:26Y esto ocasionó inundaciones aquí en el Distrito Central.
00:02:30Precisamente por eso ya las autoridades del Comité Permanente de Contingencias, COPECO,
00:02:35así como también las autoridades municipales de la corporación en el Distrito Central, han emitido alertas.
00:02:42En este caso, COPECO emite alerta amarilla para la zona occidente o occidental de nuestro país.
00:02:50La Comisión Permanente o la Secretaría de Estado,
00:02:53En este caso, en los despachos de gestión de riesgo y contingencias nacionales COPECO,
00:03:00eleva alerta amarilla a los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y Santa Bárbara.
00:03:07Asimismo, se suman a este nivel de alertas los municipios aledaños al río Ulúa,
00:03:13Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés.
00:03:17En el Progreso, Santa Rita, El Negrito en Lloro, hasta el Ramal del Tigre,
00:03:24en el departamento de Atlántida, particularmente en Tela, y al río Chamelecón.
00:03:30Incluyen la Lima, San Pedro Sula, Choloma, en sus partes más aledañas a las rivieras del río.
00:03:36También se suman el municipio de Alianza Valle y el Distrito Central, en Francisco Morazán.
00:03:43Además, se extiende la alerta verde para los departamentos de La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Valle, Choluteca.
00:03:53Y por un periodo de 48 horas, a partir de la madrugada de este jueves 18 de septiembre de 2025, estaría vigente.
00:04:02Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos de Naos,
00:04:08la influencia de la vaguada en la superficie sobre el territorio nacional continuará generando,
00:04:15entre la tarde y primeras horas de la noche, cielo nublado con precipitaciones dispersas,
00:04:22de débiles a moderadas, acompañadas de tormentas eléctricas sobre la mayor parte del país.
00:04:28Los mayores acumulados se esperan sobre las regiones de occidente, suroccidental, sur y áreas del centro.
00:04:36El jueves por la noche se espera el ingreso de una onda tropical que mantendrá condiciones inestables
00:04:42y producirá lluvias en la mayor parte de las regiones durante el día viernes.
00:04:47Ponga mucha atención porque también desde ayer por la noche, la autoridad de la Corporación Municipal,
00:04:56es decir, la Alcaldía Municipal del Distrito Central,
00:04:59de acuerdo a las atribuciones que la Ley de Municipalidades y el SINAGER le permite,
00:05:05emitió alerta verde durante 48 horas en el Distrito Central, a partir de las 9 de ayer miércoles.
00:05:13Es decir, esta alerta se mantiene en curso debido a las condiciones o pronósticos de lluvia para este municipio.
00:05:21La medida se realiza de acuerdo a los análisis estructurados por las autoridades de alerta temprana
00:05:26y la Alcaldía de la Municipalidad de Tegucigalpa y Comayagüela.
00:05:31Se recomienda a la población la importancia de mantener vigilancia,
00:05:36sobre todo en las comunidades que se encuentran en zonas vulnerables,
00:05:39así como a la población, para que pueda denunciar a través de la Línea 100 cualquier emergencia que se pueda registrar en este sector del país.
00:05:49Hay que tener mucho cuidado.
00:05:51Veíamos ayer las imágenes de esa gran cantidad de lluvia que se registró en nuestra capital
00:05:58y varias zonas, varios sectores que han sido considerados durante años y lo siguen siendo vulnerables.
00:06:06La afectación que se registró precisamente por la cantidad de lluvia anoche,
00:06:11no sé cuánto tiempo registró en su zona, Daris, pero al menos donde yo vivo,
00:06:15puedo decir que aproximadamente la lluvia duró unas dos horas.
00:06:20Imagínese la magnitud del acumulado que esto representa en la tierra
00:06:26y el riesgo a derrumbes que también representa en estos sectores vulnerables.
00:06:32Así que hay que estar atentos, tomar las precauciones necesarias para evitar afectación.
00:06:38Se reportó incluso rescate por parte del Cuerpo de Bomberos,
00:06:41de personas que quedaron atrapadas en sus vehículos,
00:06:44por lo que hay que tener mucho cuidado y mucha precaución cuando comencemos a ver la lluvia
00:06:50y tengamos que transitar por estos sectores que la mayoría del tiempo terminan inundados.
00:06:56Bueno, y veamos el pronóstico del tiempo desde Copeco para tener en cuenta
00:07:13estas condiciones que se pronostican durante las próximas horas.
00:07:18Buen día, polo hondureño.
00:07:19El estado del tiempo para el día de hoy, jueves 18 de septiembre, es el siguiente.
00:07:23Se mantiene la influencia de una vaguada en superficie sobre el territorio nacional,
00:07:28la cual estará produciendo lluvias y chubascos débiles a moderados
00:07:31y dispersos acompañados de tormentas eléctricas en la mayor parte del país.
00:07:36Los mayores acumulados de precipitación se esperan sobre las regiones occidente, centro y sur del país.
00:07:42Agentes antidrogas destruyeron una gran plantación de coca y un laboratorio para procesar droga
00:07:57en una zona montañosa de la aldea Río Grande en San Esteban Olancho.
00:08:01Durante la operación se aseguraron 48 mil arbustos de coca distribuidos en dos parcelas
00:08:06con un área total de seis manzanas.
00:08:10Además, se encontró y desmanteló un laboratorio rústico donde se producía pasta de coca.
00:08:16La intervención contó con el apoyo de varias unidades policiales especiales.
00:08:21Se recolectaron muestras para su análisis y se inició el proceso legal correspondiente.
00:08:27Este año, las autoridades han localizado y distribuido más de un millón de arbustos de coca en el país.
00:08:36En otro sector, las Fuerzas Armadas de Honduras aseguraron más de 40 mil 300 arbustos de supuesta hoja de coca
00:08:46en una extensión de 11 manzanas en la aldea Río Padre, la Ceiba Atlántida.
00:08:51Durante el operativo se encontraron plantas de hasta 1.5 metros de altura
00:08:55y una picadora presuntamente usada para procesar la hoja.
00:08:59La acción fue ejecutada por el primer batallón de policía militar
00:09:03con apoyo del primer batallón de infantería de marina
00:09:06en el marco de los patrullajes de largo alcance en la zona.
00:09:10Hay un aumento en el narcotráfico en Honduras
00:09:26es lo que afirma el especialista en investigación José Alfredo Ponce
00:09:29quien también considera que el país pasó de ser un lugar de tránsito
00:09:33a ser productor de estupefacientes.
00:09:36El problema es regional, asegura, y se debe atacar con mayor rigurosidad.
00:09:43No solamente Honduras, sabemos que toda Centroamérica y México
00:09:47es parte de ser puente para la droga que pasa para Estados Unidos
00:09:52y se ha aumentado.
00:09:54Recuerden que nosotros pasamos de ser un país consumidor a un país productor.
00:09:59Por eso es que decimos, se tiene que fortalecer las Fuerzas Armadas
00:10:04para que protejan nuestras fronteras.
00:10:06Al evitar que interroga nuestro país, nosotros estaré endureciendo el blanco
00:10:10en nuestro país, estaríamos evitando muchos problemas de situación social.
00:10:15No existe en Honduras un plan que luche contra la criminalidad,
00:10:17afirma el abogado penalista Carlos Chactur,
00:10:20quien además asegura que los últimos gobiernos, incluyendo el actual,
00:10:24no han planteado una verdadera estrategia de combate al crimen ni al narcotráfico.
00:10:28Lamentó que también los candidatos presidenciales tampoco han contemplado
00:10:32tan importante estrategia en sus discursos y planes de gobierno.
00:10:37Tenemos en este momento varios candidatos a la presidencia de la República
00:10:43y nos tienen a la población absorta y concentrada en conflictos personales
00:10:52entre uno y otro, cuando la población en lo que debería estar concentrada
00:10:57es en la propuesta que cada uno de estos candidatos está presentando
00:11:01ante la población.
00:11:02No podemos utilizar las estadísticas y las cifras de seguridad
00:11:06únicamente para hacer política, sino para construir un verdadero esquema,
00:11:12un verdadero enfoque y un verdadero plan de combate a la criminalidad
00:11:17y un verdadero plan de seguridad que trascienda los cuatro años de un gobierno.
00:11:22De su parte, el jefe de las Fuerzas Armadas, Rúzbel Hernández,
00:11:26reiteró que el crimen organizado se invisibiliza en la sociedad.
00:11:30Incluso en el mismo cuerpo armado existen vínculos con el crimen organizado.
00:11:35Así lo expresó el jefe del Estado Mayor Conjunto.
00:11:37Las expresiones han sido claras.
00:11:43Yo he expresado que el crimen organizado ha estado en nuestra sociedad hondureña
00:11:49escondido.
00:11:50Hay que visibilizarlo.
00:11:52Él se invisibiliza y se invisibiliza en todos los estratos sociales,
00:11:56en todas las instituciones, sean públicas o privadas.
00:11:59Y no es necesario probarlo porque ya tenemos prueba de ello.
00:12:06El caso de este señor Giovanni Fuentes, antes de ser identificado como un narcotraficante,
00:12:13¿quién era Giovanni Fuentes?
00:12:15Era un empresario.
00:12:16Y así tenemos el caso del exdiputado, el señor Antonio Hernández,
00:12:21¿quién era antes?
00:12:22Era un diputado también.
00:12:24Era un diputado y así tenemos de las instituciones, policías, podemos.
00:12:29Nosotros hemos tenido gente dentro de las Fuerzas Armadas
00:12:33que la hemos puesto a disposición del Ministerio Público.
00:12:38Nosotros no tenemos por qué actuar visceralmente en esta parte.
00:12:44Tenemos un enemigo en común y es el crimen organizado.
00:12:47Este subservidor podría ser parte del crimen organizado si yo estuviera actuando mal.
00:12:53Pero son las acciones los que nos delatan.
00:12:55Yo he sido comprometido en esta lucha contra el crimen organizado en todas sus actividades ilícitas.
00:13:05Es una doctrina militar que la hemos aprendido nosotros en nuestra carrera militar
00:13:09y también que nos hemos fortalecido con este acercamiento con los Estados Unidos.
00:13:13No sería extraño que actores políticos estén involucrados con el narcotráfico, señala el teniente.
00:13:20En condición de retiro René Cruz, quien recomienda a las actuales autoridades
00:13:24aumentar las capacidades para detectar la infiltración de este flagelo en la política.
00:13:30Como país, se deben poner las barbas en remojo para mejorar la imagen frente al mundo, aseguró.
00:13:35Si nosotros vamos viendo en las líneas políticas, pues hay una inyección de ciertos activos para poder desarrollarlos.
00:13:45Entonces, no sería extraño que tanto actores políticos como actores nacionales estén involucrados en ese tema.
00:13:51¿Por qué ha crecido tanto esta amenaza? ¿Por qué estamos en esta situación actual?
00:13:55Y pues sabemos de que a nivel institucional ha habido una cooptación de este flagelo a nivel nacional,
00:14:02no solamente en el ámbito político, sino que también en todas las áreas del poder nacional.
00:14:07El candidato presidencial por el partido PINU, Nelson Ávila, afirmó que es necesario que se trabaje
00:14:13en una mejor política diplomática de relación internacional con Estados Unidos.
00:14:18Considera prioritario que se mantenga la extradición de hondureños a ese país,
00:14:22ya que en Honduras la justicia no funciona como se quisiera.
00:14:26Creo precisamente por este tipo de hechos que la Cancillería o Secretaría de Relaciones Exteriores,
00:14:35como en realidad dice la Constitución de la República, tiene que hacer esfuerzos enormes
00:14:40para que la imagen de Honduras continúe en realidad conforme a su esencia.
00:14:45Y tenemos que parar este tipo de hechos.
00:14:48Por eso es que hay necesidad que continúe el tratado de extradición.
00:14:50Por eso hay necesidad que esté aquí la Sisi, porque todo esto también genera corrupción,
00:14:56genera abuso, genera impunidad.
00:15:09Tenemos comunicación en directo con Ana Murillo.
00:15:11Ella se encuentra desde un sector de Ciudad Capital para contarnos cómo amanece
00:15:15considerando estas lluvias que se han registrado en las últimas horas.
00:15:18Vamos contigo, Ana. Buenos días.
00:15:20Bien, buenos días, Carlos Soto y también Daris en estudio.
00:15:27Es un gusto saludarles con buenas noticias.
00:15:29Y es que la recién inaugurada obra en el barrio Morazán, más conocido como Barrio Los Jucos,
00:15:35pues ha soportado las fuertes lluvias que estuvieron cayendo el día de ayer
00:15:40aquí en Tegucigalpa y sobre todo en estos barrios que han sido tan problemáticos
00:15:47durante muchos años, donde en años anteriores hemos reportado fuertes inundaciones que han comprometido la seguridad
00:15:56de muchos ciudadanos de muchas viviendas.
00:15:59Aquí, pues podemos ver cómo la inundación, lo que podría haber sido una inundación en años anteriores,
00:16:05este año no se ha dado. Ha soportado las fuertes lluvias, esta obra recién inaugurada,
00:16:13esta obra de embalamiento de la quebrada que pasa por esta zona de la ciudad capital.
00:16:21Un fuerte aguacero fue el que cayó ayer sobre este barrio Morazán, como ya lo mencionamos antes,
00:16:28más conocido como el barrio Los Jucos, y no hubo escenas de calles inundadas,
00:16:33ni vecinos sacando agua de sus casas.
00:16:35Pues la razón es esto, la nueva obra de embalamiento que se hizo en este lugar.
00:16:41Hay un puente provisional aún, que es como una especie de madera comprimida,
00:16:48que está al menos en esta zona, sin embargo también este mismo ha soportado.
00:16:53Mi compañero Jorge, si me acompaña en ese momento, quiero que veamos algo que me ha llamado la atención,
00:17:02y es que en esta parte de aquí vemos cómo la quebrada ha alcanzado,
00:17:07o sea, donde se ven las ramas y la basura, hasta ahí ha llegado el agua.
00:17:13No ha tocado la calle, que generalmente, si recordamos en años anteriores,
00:17:18esta zona era con las posibilidades de inundación altísimas,
00:17:23y pues ha soportado, ha soportado.
00:17:25Los vecinos pues agradecen, hablábamos con algunos extra fuera de cámaras,
00:17:30y agradecen pues esta obra, porque al menos este año, en esta época de lluvias,
00:17:34estarán tranquilos, estarán en paz, sin el miedo de que si se duermen,
00:17:39tendrán la posibilidad de que sus casas se inunden.
00:17:42Bien, pues enhorabuena, enhorabuena, una de las obras que al menos ha causado
00:17:47buen resultado en la ciudad capital.
00:17:50Compañeros, con este informe con ustedes, Estudios.
00:17:52Gracias, Ana.
00:18:02Y también, Junior López se encuentra en directo a esta hora a las orillas del río Choluteca.
00:18:08Junior, buenos días.
00:18:08Así es, buenos días, Dari, buenos días a los televidentes de ICN Noticias.
00:18:18Por la mañana, claro que sí, nosotros, al menos en Comayagüela,
00:18:22sector específico, a la par del río Choluteca,
00:18:26específicamente en el punto que conecta con el campo Motagua,
00:18:30cercano a la cuarta avenida de Comayagüela.
00:18:32Saben, hay que reconocer que las constantes lluvias sobre el territorio nacional
00:18:36en los últimos días o en las últimas horas, para ser más claros,
00:18:39han generado su efecto.
00:18:41Al menos el caudal del río Choluteca,
00:18:43y como ustedes lo pueden presenciar en imágenes que compartimos en directo,
00:18:47a esta hora de la mañana ha crecido.
00:18:49Según reportes que teníamos por autoridades ayer en horas de la noche y madrugada,
00:18:54estas mismas aguas que ustedes ven, en este momento crecieron casi al ras,
00:18:59como popularmente decimos, con el campo Motagua.
00:19:06Al pasar de las horas, es decir, unas, dos, tres, cuatro, ya cinco de la mañana,
00:19:11el caudal ha bajado un poco.
00:19:13Tanto así que incluso algunos capitalinos han aprovechado
00:19:16para recolectar recursos que generan estas lluvias,
00:19:19como ser la arena, al otro extremo, se ve incluso como un joven aprovechó.
00:19:25Miren, esa es la clara señal, al que madrugada Dios le ayuda.
00:19:27Luis, vamos a ver si podemos mostrar cómo algunos capitalinos
00:19:30han aprovechado esta situación también,
00:19:32para poder generar este tipo de obras,
00:19:35que de alguna manera les genera también una retribución económica.
00:19:40Sin embargo, según algunas personas que han transitado,
00:19:43nos han visto por aquí, pues algunos hondureños,
00:19:46algunos capitalinos compatriotas molestos,
00:19:48se preguntan dónde estaba el alcalde,
00:19:51dónde se ha encontrado don Jorge Aldana,
00:19:53porque a criterio de ellos están en olvido la situación
00:19:57y si bien no se puede ignorar que las lluvias van a continuar en el país,
00:20:01incluso las alertas de Google mencionan de que
00:20:04en punto de las cuatro de la tarde podría haber lluvias este día,
00:20:08pues ellos dicen de que se ha ignorado la situación
00:20:11por parte de las autoridades edilicias,
00:20:13al menos en este sector,
00:20:15y hacen referencia a la alta cantidad de basura,
00:20:17que se encuentra sobre estos puntos.
00:20:20Y es que aquí hay contenedores, compañeros.
00:20:22Si ustedes ven al otro extremo, Luis,
00:20:24hay altas cantidades de basura que podría limitar el fluido del agua
00:20:29en las próximas lluvias y eso podría producir daños en esta zona.
00:20:33Principalmente que el agua se introduzca hacia los mercados
00:20:36que se encuentran colindantes con el campo Motagua.
00:20:39Nosotros seguiremos atentos a las alertas que emitan las autoridades competentes
00:20:43y obviamente estaremos informándoles a través de las distintas plataformas
00:20:46y emisiones de ICN Noticias.
00:20:49Nuevamente con ustedes, compañeros.
00:20:51Buenos días.
00:20:53Este gobierno ha recaudado unos 6 mil millones de lempiras
00:20:57para la tasa de seguridad y no se sabe en qué lo han usado.
00:21:01Así lo informa el diputado del Partido Nacional, Eder Mejía.
00:21:05Franklin Rápalo conversa con él.
00:21:06Muchas gracias. Buenos días.
00:21:11Es un gusto saludarles.
00:21:12Me acompaña el diputado Eder Mejía del Partido Nacional.
00:21:16Diputado, ¿quiénes son los facultados para manejar la famosa tasa de seguridad
00:21:20que de hecho se continúa manejando con bastante opacidad en el actual gobierno?
00:21:26Bueno, gracias Franklin. Buenos días al pueblo hondureño.
00:21:29Importante señalar que esta tasa de seguridad,
00:21:31los que hoy gobiernan prometieron que la iban a quitar
00:21:33y no ha sido así, no ha sido eliminada.
00:21:35Los hondureños todos la seguimos pagando,
00:21:39todos los que hacemos uso de cuentas bancarias pagamos esta tasa de seguridad
00:21:43que ahora ya no se maneja a través del fideicomiso
00:21:48que contaba esta tasa de seguridad para administrar estos recursos
00:21:52y focalizarlos en proyectos de prevención y en proyectos de seguridad en el país.
00:21:57Ahora se supone que lo que ellos mismos han dicho, los que gobiernan,
00:22:01que este dinero cae a la caja única, pero no han dado ninguna declaración,
00:22:06ningún informe que están haciendo con esta recaudación.
00:22:09Lo último que supimos por informe de la ACJ,
00:22:12que lo que han recaudado por la tasa de seguridad asciende a más de 6 mil millones de lempiras,
00:22:19pero no le han rendido cuentas al pueblo hondureño que han hecho
00:22:21con esos más de 6 mil millones que han recaudado en estos tres años que llevan de gobierno,
00:22:26si han invertido en materia de seguridad,
00:22:29¿dónde los han invertido?
00:22:31Porque el pueblo hondureño sigue con la inseguridad.
00:22:33Usted sale a la calle y aquí le van a contar que los hondureños son víctimas de asalto,
00:22:38que los negocios son víctimas de asalto.
00:22:40Estados Unidos acaba de decir que Honduras es puente del narcotráfico
00:22:43y que en Honduras se está produciendo droga también
00:22:46y que está exportando droga el país.
00:22:51Entonces, en ese sentido, ¿cuál ha sido el avance en materia de seguridad
00:22:57que se ha tenido en estos tres años y medio
00:22:58con ese cobro que ha seguido haciendo este gobierno con la tasa de seguridad?
00:23:02Agradezco mucho el punto de vista del diputado del Partido Nacional,
00:23:05Eder Mejía, hablando esta mañana aquí en ICN News.
00:23:08Regreso contigo a Estudios.
00:23:09La designada presidencial Doris Gutiérrez asegura que la discrecionalidad y opacidad
00:23:15han generado la tasa de seguridad nacional.
00:23:18Además, no tiene idea de cuándo tendrá las condiciones para eliminarla
00:23:22por el alto endeudamiento. Escuchemos.
00:23:26Esa tasa de seguridad tiene un pecado original
00:23:30y es el tema de la discrecionalidad y el tema de la opacidad
00:23:36porque lo decretaron como un tema al que se le da el calificativo
00:23:47de no acceso a la información de los ingresos y de los gastos.
00:23:54Entonces, mientras eso no se reforme
00:23:57y porque, como les digo, es un pecado original,
00:24:00vamos a seguir viendo los mismos problemas.
00:24:03La dejaron endeudada en grandes cantidades de dinero.
00:24:07¿Por qué razón? Por lo mismo que les digo.
00:24:09Porque está en secretividad.
00:24:11Ningún impuesto del pueblo debería ser secreto.
00:24:15La tasa de seguridad debe unos 16 mil millones de lempiras
00:24:19utilizados en la administración anterior.
00:24:22Este fue un mecanismo de corrupción bien instaurado
00:24:25y el Ministerio Público debe revisarlo,
00:24:28aseveró el ex colaborador de la extinta Maxi, Alex Navas.
00:24:33Entiendo yo que hay un proceso para cerrar la tasa de seguridad,
00:24:37pero todavía no se puede porque se deben 16 mil millones.
00:24:41Por lo tanto, los actuales que están ahora deben de rendir un informe,
00:24:45pero sí es preocupante que se deba tanto dinero
00:24:51y que es dinero suyo, dinero mío, de todo el pueblo hondureño,
00:24:54que nos sacan cada vez que hacemos una transacción bancaria
00:24:56y que eso va a una tasa de seguridad
00:24:58que todavía hasta nuestros hijos van a deber.
00:25:01Desde muy joven estoy ahorrando y preparándome para mi futuro.
00:25:06En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
00:25:09Banco Atlántida presenta
00:25:11Te dejas llevar por compras impulsivas que luego lamentas,
00:25:15pues descubre cómo la regla de las 72 horas
00:25:18puede transformar tus decisiones financieras y salvar tu presupuesto.
00:25:24En un mundo lleno de tentaciones comerciales,
00:25:27la regla de las 72 horas se presenta como una estrategia sencilla,
00:25:31pero efectiva, para evitar compras impulsivas.
00:25:35La idea es simple.
00:25:36Antes de adquirir algo por impulso, espera tres días.
00:25:40Durante ese tiempo, reflexiona si realmente necesitas ese producto
00:25:44o si solo es capricho momentáneo.
00:25:46Si tras 72 horas sigues queriéndolo, evalúa si tu presupuesto lo permite.
00:25:52Esta técnica no solo fomenta el autocontrol,
00:25:55sino que también ayuda a priorizar gastos esenciales y reducir deudas.
00:26:00Expertos en finanzas personales destacan que esta pausa puede ahorrarte
00:26:05cientos o miles de pesos al año,
00:26:08especialmente en compras no planificadas como ropa o suscripciones.
00:26:12Además, permite alinear tus decisiones con tus metas financieras a largo plazo.
00:26:18Así que la próxima vez que sientas el impulso de comprar,
00:26:22detente, espera y decide con cabeza fría.
00:26:27¿Quieres viajar y descubrir nuevos destinos?
00:26:31Hazlo con la nueva tarjeta de crédito Atlántida Destinos,
00:26:34la tarjeta que convierte tus compras en experiencias de viaje.
00:26:37Acumula hasta 4 megapuntos por tus compras.
00:26:40Disfruta de seguro de viaje, de auto y asistencia médica,
00:26:43acceso a salas VIP y mucho más.
00:26:46Solicítala hoy y participa por un viaje doble al Mediterráneo.
00:26:50Banco Atlántida, imagina, cree, triunfa.
00:26:56Aprendí a ahorrar desde que tenía 4 años, me enseñé a mi papá.
00:26:59En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
00:27:02Banco Atlántida presentó.
00:27:04La pausa comercial tenemos en primicia toda la información que revela el FRENAEL,
00:27:13el Frente Nacional para Elecciones Limpias,
00:27:16revela que el 92% de los hondureños en Estados Unidos quiere votar.
00:27:21Y ellos piden apoyo precisamente a las autoridades nacionales,
00:27:26considerando la desinformación que prima en el voto exterior.
00:27:30Los detalles al volver de la pausa.
00:27:32No nos cambien.
00:28:00No nos cambien.
00:28:30Gracias por ver el video.
00:29:00Gracias por ver el video.
00:29:30Gracias por ver el video.
00:30:00Gracias por ver el video.
00:30:30Gracias por ver el video.
00:31:00Gracias por ver el video.
00:31:30Gracias por ver el video.
00:31:32No te perdas este domingo a las 7 de la noche el estreno de Tic Tac, solo en ICN.
00:31:38Gracias por ver el video.
00:31:40Con las informaciones, Melissa Hervir, directora de FOPRIDE, analizó la dinámica actual del Congreso Nacional en los últimos meses de la legislatura, señalando que las bancadas parecen enfocadas en la reelección y en asegurar posiciones de poder para los próximos gobiernos, en lugar de legislar para beneficio del pueblo hondureño.
00:32:02Escuchemos.
00:32:04Y que se proyecta en el Congreso Nacional para los últimos meses de estos legisladores en la cuarta legislatura y también previo a las elecciones generales.
00:32:16Está conmigo la directora de FOPRIDE, la abogada Melissa Hervir, principalmente por los retos que se estaría enfrentando.
00:32:23Esto ante la paralización que se puede observar durante este periodo de campañas electorales.
00:32:28Bueno, aquí es un tema que se ha discutido por mucho tiempo atrás y cada proceso electoral también es una crítica constante para el Congreso Nacional, precisamente porque pareciera que dan periodos de similares al Bascateo Legis, ¿verdad?
00:32:46Para poder ir a generar campañas por parte de aquellas personas que quieren reelegirse para un curul en el Congreso Nacional.
00:32:54Entonces, primero, ese es un desafío importante, poder superar este tema ya de manera muy puntual en un poder del Estado que requiere una actividad constante, precisamente para poder ser un apoyo hacia las otras entidades, hacia los otros poderes del Estado,
00:33:13pero sobre todo también aquellas secretarías de Estado que requieren respuestas muy claras por parte del Poder Legislativo y la ciudadanía que también requiere respuestas muy claras en distintos temas.
00:33:25En este caso muy particular, el gremio de maestros, por ejemplo, está reclamando esa inactividad y requiere de algún tipo de respuesta muy fundamentada, muy bien estudiada y con las estadísticas necesarias por parte de ese sector, pero así como ese sector hay otros.
00:33:43De aquí el siguiente tema es el tema del presupuesto de ingresos y egresos, ¿verdad?
00:33:48Que entiendo que está en un proceso de socialización por parte de la Secretaría de Finanzas, pero que también entonces va a llegar al Congreso Nacional precisamente para que este sea aprobado, discutido, aprobado o no aprobado,
00:34:06y devuelto entonces a la Secretaría de Estado correspondiente para hacer los cambios que el Congreso Nacional requiera y eso también requiere de algún tema de proactividad por parte de estas entidades del Estado.
00:34:20No pueden darnos la excusa de que se están religiendo, perdonen, pero no es un problema nuestro como ciudadanos de que se estén religiendo, no es un tema, entiendo que tienen el derecho,
00:34:36pero también son funcionarios públicos que deben cumplir entonces con sus labores y con cada una de sus actividades, y no es un tema de pausa por si hay un proceso electoral o no existe ese proceso electoral,
00:34:48sino que realmente queremos normas que realmente cumplan con el beneficio de la ciudadanía y con el desarrollo que requerimos como país.
00:34:56Aquí el asunto también es que no se han aprobado o no se ha dado prioridad en muchas leyes que son necesarias en Honduras, y cabe recalcar, como usted lo menciona,
00:35:04muchos de ellos se están religiendo y dependen de estas promesas para que el pueblo hondureño los escoja.
00:35:10Bueno, yo creo que en este Congreso Nacional, sobre todo, no hemos visualizado una agenda legislativa, no sabemos si se cumplió, no se cumplió con los resultados que se esperaban finalizar estos cuatro años de gobierno,
00:35:22no ha habido un diálogo constante, han habido pausas legislativas muy frecuentes o prácticamente todos los años de este periodo de gobierno de manera particular,
00:35:34hay que generar también entonces los procesos de transición, no solamente para aquellos que se están religiendo, sino que para aquellos nuevos candidatos
00:35:42que posiblemente también puedan llegar hacia un curul del Congreso Nacional, y no que siempre entonces, una vez que se instale el Congreso,
00:35:50eso es que empiezan a prepararse a los nuevos diputados o diputadas del Congreso Nacional, sino que ir con un poco más de proactividad,
00:35:59precisamente para que una vez que se cambie de gobierno, sea este mismo partido político u otro, realmente puedan llegar a hacer sus funciones
00:36:08de manera toral dentro del Congreso Nacional y no empezar a arrancar entonces también en estos procesos.
00:36:14Y dejar un tema de transición para un siguiente periodo de gobierno, igual si se cambia de partido político o no se cambia de partido político,
00:36:22igual las personas pueden cambiar en las distintas secretarías y eso implica que requieren de algún tipo de apoyo desde el Congreso Nacional
00:36:31para que esos procesos de transición no sean, la ciudadanía no se vea afectada por esos procesos de transición.
00:36:38Muchas gracias a la abogada Melisa Elvir, sus valoraciones, esto también parte de los retos que tiene actualmente el hemiciclo legislativo,
00:36:46antes de terminar esta cuarta legislatura, el próximo mes de enero, volvemos a estudios.
00:36:505 mil solicitudes de reposición de DNI está recibiendo por día el Registro Nacional de las Personas.
00:36:58Así lo confirmó Roberto Brevé, comisionado del Registro Nacional de las Personas RNP.
00:37:05Justo en este momento estamos en un periodo de amnistía donde no se pagan los 200 lempiras por reposición
00:37:12y estamos recibiendo enormes cantidades de solicitudes, un promedio de 5 mil diarias
00:37:17y esto pues nos toca pues imprimirlas y entregarlas en todo el territorio nacional.
00:37:23También explicó que están distribuyendo a Cancillería los DNI para los compatriotas que la han solicitado en el exterior.
00:37:32Tenemos una función bien específica en el sentido de atender todos los enrolamientos en el exterior,
00:37:38imprimir el DNI y entregárselo a Cancillería para que ellos lo distribuyan en todos los consulados del mundo
00:37:44para que el ciudadano retire su DNI y tenga el documento de identificación en su poder.
00:37:50El Frente Nacional para Elecciones Limpias realizó un sondeo con 72 hondureños residentes en 20 estados de Estados Unidos
00:37:58con el propósito de conocer sus opiniones sobre las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
00:38:04El 92% expresó su deseo de votar y el 96% apoyó la presencia de observadores electorales en el extranjero.
00:38:13Sin embargo, el 42% dijo no tener información oportuna sobre cómo obtener el DNI
00:38:19o enrolarse para obtener el documento indispensable para participar en los comicios.
00:38:24Entre las principales barreras mencionaron la desinformación que ha dificultado el proceso de enrolamiento
00:38:31y la distancia de sus residentes como en centros de votación.
00:38:35Piden al RNP, al CNE y consulados mejorar la comunicación y el acceso para ejercer este derecho.
00:38:42Nos adentramos en los detalles de este sondeo que se realizó con estadounidenses,
00:39:01mejor dicho, hondureños que residen en Estados Unidos.
00:39:04Veamos en la siguiente gráfica.
00:39:05Esta encuesta o sondeo se ha realizado en Florida, Nueva York, Texas, California, New Jersey, Virginia, Illinois, Georgia, Atlanta, Colorado, Massachusetts,
00:39:17North Carolina, Maryland, Nevada, Indianapolis, Utah, Washington, Tennessee, Mississippi y Pensilvania.
00:39:26En total, 72 hondureños que residen en Estados Unidos han resultado consultados por el Frenael.
00:39:33En cuanto en la siguiente gráfica, observamos que el 92% de los consultados considera que tiene interés en votar en las elecciones de este próximo 30 de noviembre.
00:39:47Solo un 8% dice que no.
00:39:49En la tercera gráfica identificamos sobre la intención de votos.
00:39:53El 67% de los hondureños consultados está seguro por quién votar en estos próximos comicios.
00:40:01El 23% aún no ha decidido su voto o su decisión.
00:40:06Y un 7% no está habilitado para poder ejercer el sufragio en el exterior.
00:40:12Un 3% no está interesado en votar.
00:40:16En la siguiente gráfica observamos que de acuerdo a las observaciones electorales,
00:40:22o que si se está de acuerdo con que exista una observación electoral en el exterior,
00:40:26un 96% asegura que sí, en contrario, un 4% dice que no.
00:40:34En cuanto a la pregunta, considera que tuvo acceso a información oportuna para enrolarse y poder votar en noviembre
00:40:42o para solicitar su DNI o documento de identificación nacional,
00:40:48un 58%, es decir, la mayoría, afirma que sí,
00:40:53mientras que un 42% de los hondureños consultados opina que no.
00:40:59En cuanto al enrolamiento en este tema sobre el DNI y el enrolamiento para poder ejercer el voto,
00:41:07un 58% tuvo acceso a información para enrolarse o para obtener ese DNI,
00:41:15frente a un 42% que no lo tuvo.
00:41:17En cuanto a la entrega de este documento de identificación nacional,
00:41:22un 63% considera o expresa que ya fue entregado,
00:41:27en contraste un 37% afirma que no.
00:41:32En cuanto a la consulta, si está enrolado en el censo para poder votar este próximo 30 de noviembre,
00:41:38el 27% apenas afirma que sí está enrolado,
00:41:42mientras que un 73%, la mayoría de los consultados afirma que no.
00:41:48Las principales barreras para votar este próximo 30 de noviembre,
00:41:53no hay suficiente información, afirma la mayoría de los consultados.
00:41:58No estar enrolado para ejercer el voto también es otro de los problemas o barreras.
00:42:03También se denuncia que existe persecución migratoria,
00:42:06así como también la distancia de la residencia o de su casa de habitación
00:42:11al centro de votación habilitado para los siguientes comicios.
00:42:16Y como una última barrera, se ha identificado que no han aprobado el voto en la ciudad o estado
00:42:22en la cual se reside.
00:42:25En cuanto a las recomendaciones de los encuestados para mejorar el voto en el extranjero,
00:42:29se identifica un mejor orden o la necesidad de un mejor orden e información
00:42:35para tramitar y entregar las DNI, actualizar el reglamento del voto en el exterior,
00:42:42porque data del año 2001, información sobre los centros de votación se requiere,
00:42:47facilitar los trámites de documentos, incluir el voto para diputados,
00:42:52para que los hondureños en diáspora apoyen a sus departamentos,
00:42:56mejor atención y mejor trato en los consulados,
00:42:58más información de parte del CNE, el Registro Nacional de las Personas y los consulados,
00:43:05llegar a acuerdos con el gobierno estadounidense para que permitan la libre movilidad para ejercer el voto,
00:43:12que los consulados coordinen cómo se debe enrolar el DNI para poder ejercer sufragio,
00:43:21usar las redes sociales para informar sobre el voto en Estados Unidos
00:43:24y también otros medios alternativos, habilitar el voto electrónico para los hondureños en Estados Unidos
00:43:31e implementar el voto por correo incluso, así como informar mejor usando estrategias de publicidad y mercadeo.
00:43:40Y es que considerando este panorama, el Registro Nacional de las Personas junto a la Cancillería Hondureña
00:43:57anuncian que trabajan en la creación de un mecanismo electrónico para que los hondureños en el extranjero
00:44:03puedan identificar con facilidad en dónde reclamar su DNI.
00:44:07Así lo comunicó el comisionado del Registro Nacional de las Personas, Oscar Rivera.
00:44:14Ahora estamos a punto de implementar un proyecto en donde vamos a poder tener la posibilidad de trazar
00:44:19de que cada ciudadano pueda buscar la disponibilidad del documento desde las plataformas que hay en Honduras
00:44:25que están disponibles y que en el exterior junto a los convenios que tenemos firmados con la Cancillería
00:44:30lo puedan hacer para verificar en los consulados la disponibilidad del documento.
00:44:35Ellos van a saber exactamente cada ciudadano, la disponibilidad del documento, a dónde ir
00:44:39y exactamente la posibilidad de que nadie tenga la duda de que pueda retirar su documento
00:44:46con los mecanismos de validación que deben de tener.
00:44:49Vámonos en directo con Ana Murillo.
00:44:51Ella conversa esta mañana con el diputado Eliud Girón.
00:44:55Asegura que el voto para los hondureños en el extranjero debe garantizarse.
00:44:59Contigo, Ana.
00:45:00Bien, así es.
00:45:04Preocupante las cifras de casi un 50% de los ciudadanos que fueron consultados por este sondeo
00:45:11expresan que no saben cómo adquirir su DNI o cómo enrolarse para poder ejercer el sufragio
00:45:18este próximo 30 de noviembre.
00:45:20¿Qué hacer y a quién le corresponde resolver esta problemática?
00:45:23Bueno, mire, los hondureños que viven en el exterior tienen una gran dificultad para
00:45:30obtener su pasaporte y su tarjeta de identidad porque tienen que acudir a los consulados.
00:45:37Es una ciudad, es un país muy grande, 50 estados.
00:45:40En algunos estados, no en los 50 estados hay consulados, sino en las principales ciudades,
00:45:48en Los Ángeles, en Nueva York, en Washington, en Miami, Florida, Nueva Orleans, entre otros.
00:45:54Se ha hecho esfuerzo de parte del gobierno en llevar consulados móviles para que, junto
00:46:01con el Registro Nacional de las Personas, que está compuesto por los tres partidos mayoritarios,
00:46:05hagan brigadas y se enrolen hondureños.
00:46:08El resultado ha sido de que aproximadamente 450 mil hondureños fueron enrolados en los
00:46:16consulados oficiales y en los consulados móviles a través de estas brigadas del Registro
00:46:20Nacional de las Personas.
00:46:22Ahora, una situación es enrolarse y la otra situación es ir a recoger su DNI, que eso
00:46:28lo tiene que hacer de manera personal en los consulados ya establecidos a través de su
00:46:34huella digital, o sea que no lo puede ir a recoger otra persona, aunque en el Congreso
00:46:39Nacional se presentó un proyecto de ley para que las personas que no pudieran acudir
00:46:45a un consulado por su estatus legal en los Estados Unidos pudiera autorizarlo a través
00:46:51de un documento con su firma para que una tercera persona lo recogiera, pero el bipartidismo
00:46:58no aceptó este proyecto de ley que está en el Congreso Nacional y ahora vemos que muchos
00:47:04hondureños tienen temor a acudir a los consulados por lo que está ocurriendo, la persecución
00:47:09que están recibiendo los hondureños en los Estados Unidos a través de migración.
00:47:13Por consiguiente, se deben de hacer los esfuerzos aquí dentro de nuestro país para que esa
00:47:18ley pudiera pasar en el Congreso Nacional.
00:47:20Si esa ley dentro del Congreso Nacional pasa con una nota que haga una persona con su firma,
00:47:27una persona que tiene estatus legal le puede ir a traer su identidad.
00:47:30Ya hay antecedentes.
00:47:32Aquí en el país, anteriormente, activistas de los partidos tradicionales, cuando solo
00:47:38existían los dos partidos, ellos recogían las tarjetas de identidad y las entregaban
00:47:42en barrios y colonias y todo el mundo tenía su tarjeta de identidad.
00:47:46Claro, había irregularidades y había que evitarlas.
00:47:50Pero en el caso del voto en el exterior, eso sería una de las soluciones.
00:47:54Que se apruebe en el Congreso Nacional que una tercera persona pudiera recoger las identidades
00:48:01para entregárselas a su propietario.
00:48:03¿Eso de alguna manera no comprometería la seguridad de las elecciones?
00:48:06No, en absoluto, porque el voto, en primer lugar, la identidad solo puede ser reclamada
00:48:14a través de una huella digital.
00:48:16Y también, cuando usted ejerce su voto, es a través de un biométrico.
00:48:22O sea que alguien que tenga la identidad de otra persona no puede votar, porque es su
00:48:26biométrico, sus datos biométricos tienen que coincidir con la tarjeta de identidad.
00:48:31A diferencia de antes, que votaban los muertos, votaban los extranjeros, ahora eso no es
00:48:35posible aquí, ni dentro del país, ni fuera del país.
00:48:39Gracias a Dios hemos avanzado eso en el proceso democrático en el país.
00:48:43¿Cuándo retoman sesiones en el Congreso Nacional?
00:48:45Pues estamos esperando nosotros la convocatoria.
00:48:50Esta semana no se pudo por la situación de los maestros, no hubo consenso, a pesar de que
00:48:55habían comprometido el bipartidismo, los votos para aprobar las reformas de la ley
00:49:01del imprema, no fue posible, pero estamos listos ya para la próxima semana a iniciar
00:49:07las sesiones.
00:49:08Bien, muchas gracias.
00:49:09La palabra es por parte del diputado del Partido Oficialista Libertad de Refundación,
00:49:14Marco Luis Girón, respecto a este último sondeo al que hemos tenido acceso como ICN News.
00:49:20También pues ya ha aclarado que se esperan retomar las sesiones la próxima semana.
00:49:25Vénganos con ustedes a Estudios.
00:49:29Según la consejera del Consejo Nacional Electoral, José de López, aún tienen pendiente
00:49:34la revisión de unos 96 expedientes para verificar los traslados solicitados por la ciudadanía
00:49:40hondureña para el proceso electoral general.
00:49:43Asegura redoblar esfuerzos para evitar retrasos en el desarrollo del proceso preelectoral.
00:49:48Sí, han llegado a mi despacho 96 expedientes mismos que fueron suscritos para poder hacer
00:49:55la gira de verificación de los traslados realizados en este periodo, que es lo que
00:50:00corresponde verificar.
00:50:01Y pues pronto van a estar regresando para que podamos emitir las resoluciones correspondientes.
00:50:05Quedó ausente esa fecha.
00:50:07Pero en lo particular siempre manifestaré que esto debe ser muy distinto a elecciones
00:50:10primarias en las cuales se entregó incluso en la noche anterior a la elección.
00:50:14y eran credenciales que tenían que irse para el resto del país, ¿verdad?
00:50:17Yo aspiro a que sea mucho más fluido, que vaya un poco más aceitado, diríamos, el
00:50:23proceso y que no haya ningún tipo de situación como la que se suscitaron en primarias de 2025.
00:50:30Las elecciones generales se llevarán a cabo con normalidad pese a las amenazas de muerte
00:50:34y boicot, así declaró la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Ana Paola Hall.
00:50:39Y que incluso se ha convertido en otra campaña de odio contra su servidora, incitando nuevamente
00:50:51a amenazas de muerte que ya empiezan a circular contra mi persona.
00:50:57y que después de haber resistido las embestidas y los intentos por controlar el proceso electoral
00:51:08por ciertos sectores durante todo este tiempo, tengo la capacidad, la experiencia y la independencia
00:51:19para ser una sencilla agenda.
00:51:22Paul señaló que ha sostenido reuniones por separado con los consejeros Cosette López
00:51:28y Marlon Ochoa, aclarando que no son trillizos para estar siempre pegados.
00:51:34Me he reunido con Cosette López, ayer incluso estuve en un almuerzo con ella y no estuvo el consejero
00:51:42Ochoa. Me he reunido con el consejero Ochoa y no ha estado la consejera Cosette López.
00:51:48Comprenderán que no somos trillizos y no estamos permanentemente pegados.
00:51:55Hall destacó que corresponde a la presidencia del CNE definir la agenda de las sesiones
00:52:00y aseguró contar con la capacidad, experiencia e independencia necesaria para establecer un programa claro
00:52:07a pesar de los intentos de diversos sectores por influir en el proceso electoral.
00:52:17Por su parte, la consejera del CNE, Cosette López, mantiene su denuncia de hostigamiento
00:52:22y confrontación en la institución electoral, confirmando el choque entre los equipos
00:52:27que han sido asignados para el despacho de cada consejero,
00:52:31defendiendo los intereses de cada partido político que controla el Consejo Nacional Electoral.
00:52:38Simplemente, pues yo creo que tenemos que profundizar en las causas de las situaciones.
00:52:42Ha habido ambientes de violencia, de intimidación y de hostigamiento desde hace bastante tiempo
00:52:46y este día cobró especial relevancia porque los grupos tuvieron un enfrentamiento
00:52:51de alguna manera, de forma verbal y pues físicamente el ambiente estaba muy alterado.
00:52:56¿Cuál era el propósito? Según tengo entendido de lo que está sucediendo.
00:52:59Extraer equipo de la bodega tecnológica sin conocimiento de los demás
00:53:03y para hacer trabajo con el equipo sin la participación de los demás grupos
00:53:07que también tienen que estar involucrados y que dependen de los diferentes despachos.
00:53:11Eso es básicamente lo que les puedo decir ahora.
00:53:13Existe una programación, tiene que ser conjunta,
00:53:15no pueden irse con los equipos por otro lado
00:53:16y lo más importante es que se ponga a orden
00:53:19porque si quieren hacer esto con las impresoras,
00:53:21después lo van a repetir con los biométricos,
00:53:22después lo van a repetir con los centros de transmisión
00:53:25que eran actividades que estuvieron haciendo con recelo de los demás
00:53:29por separado en primarias,
00:53:31pero eran primarias, eran las elecciones de cada quien
00:53:32y ahora tienen que hacerse en conjunto
00:53:34y pues tenemos que preservar el orden y la armonía
00:53:36en el interior del Consejo Nacional Electoral.
00:53:39El exmagistrado electoral Denis Gómez
00:53:40recomienda a los consejeros del CNE
00:53:43mantener una postura que genere confianza en el electorado.
00:53:47No puede seguirse alimentando la ficción
00:53:49a lo interno de la institucionalidad,
00:53:51no es lo mejor, advierte.
00:53:53También considera que al momento de las decisiones importantes
00:53:57en el Pleno se respeten los lineamientos ya establecidos en la ley.
00:54:02Y hemos venido repitiendo también,
00:54:06no están llamados a ser unitarios,
00:54:10no hay pueblo unitario,
00:54:12en democracia se aprecia la divergencia
00:54:14y en ese sentido creo que del Consejo Nacional Electoral
00:54:18los quienes ejercen como consejeros propietarios
00:54:24tienen que velar porque en la agenda que cumple el cronograma electoral
00:54:30exista o la unanimidad en uno de los escenarios
00:54:36o en el otro como ya le establece la ley en el artículo 12,
00:54:39me refiero a la ley electoral,
00:54:41de que las decisiones en el Pleno se toman por mayoría simple.
00:54:44Eso es lo que está establecido de entrada
00:54:47en la parte de cómo se van a dirimir los temas de agenda.
00:54:52En otros temas, enfermeras auxiliares amenazan con regresar a las calles
00:54:57si no se les resuelve los problemas en 24 horas.
00:55:01Junior López nos tiene toda la información en directo.
00:55:09¿Qué tal? Buenos días, Daris.
00:55:10Nuevamente, así como usted lo menciona,
00:55:1224 horas es el ultimátum que dan los enfermeros y enfermeras auxiliares
00:55:16a las autoridades de la Secretaría de Salud
00:55:18esto para que pueda resolver de una vez por todas los problemas
00:55:21que ellos mencionan que existen en este momento con dicho sector.
00:55:25Bueno, había mesas de diálogo.
00:55:27Licenciada Glenda Cruz, ilústreme usted en qué quedaron al final
00:55:29porque si ustedes amenazan con irse a calles y hacer protestas
00:55:33es porque no hay humo blanco, como se dice popularmente.
00:55:37Muy buenos días.
00:55:38Mire, el día de ayer estuvimos en una reunión en horas de la mañana
00:55:41en la cual pues llegamos a acuerdos,
00:55:43no los vamos a desconocer,
00:55:45son 13 puntos en los que ya nos pusimos de acuerdo
00:55:48a pesar de que algunos pues son de parte económica
00:55:52pero aún con todo nosotros hemos sido muy flexibles,
00:55:56hemos cedido a muchas cosas que ellos nos han manifestado
00:55:59y hemos cedido.
00:56:00Más sin embargo hay un punto todavía en el cual
00:56:03no nos ponemos de acuerdo
00:56:04porque nosotros no podemos darle continuidad
00:56:08si no se resuelve este que es el punto de las no represalias
00:56:13y en él pues están más de 80 audiencias que les han hecho a nuestros compañeros
00:56:17en varias partes del territorio nacional
00:56:19y es por ello pues que todavía no se logra un acuerdo total.
00:56:24También me acompaña en este momento Nolvia Velázquez
00:56:27quien también formó parte de la mesa de diálogo.
00:56:29Entonces podemos decir que el tema del reajuste ya está resuelto para ustedes.
00:56:32Nosotros todo lo que es económico pues ya esos puntos ya se resolvieron
00:56:36y nosotros comprendemos, hemos cedido, verdad,
00:56:38algunas de esas cosas.
00:56:39Pero lo que nosotros no nos ponemos de acuerdo como dijo Glenda
00:56:42es eso de no represalias y nosotros no vamos a aceptar.
00:56:45No pueden tocar a una porque nos van a tocar a todas.
00:56:47En ningún momento nosotros vamos a desistir
00:56:49y de no suceder eso nosotros vamos a continuar
00:56:52y mañana retomamos todas nuestras actividades,
00:56:54verdad, que tenemos programadas en las tomas de carreteras.
00:56:58Le pedimos disculpas al pueblo hondureño,
00:57:00también a la empresa privada por los daños que nosotros causamos,
00:57:03pero nos vemos obligados.
00:57:04Es la única forma que nos escuchan,
00:57:05es la única forma que siempre se han logrado
00:57:07en nuestras luchas y nosotros continuaríamos
00:57:10de manera indefinida hasta que esto se resuelva.
00:57:1380 despidos, o mejor dicho, 80 audiencias de descargo
00:57:16que se traducen en despidos.
00:57:18Me acompaña también José Orellana,
00:57:19quien es el presidente de la NEA.
00:57:20Compañeros, a calles, eso es lo que les queda a ustedes
00:57:23porque este punto no se pudo consensuar.
00:57:25Bueno, nosotros las últimas horas de la noche de ayer
00:57:28con todos los presidentes determinamos
00:57:31que hoy haríamos el último intento con la Comisión de Salud
00:57:35para poder lograr un acuerdo,
00:57:36ya que ellos han mentido,
00:57:38ya que ellos no han demostrado voluntad.
00:57:39Mire, son 14 puntos,
00:57:41de los cuales 13 nosotros hemos cedido.
00:57:44También ellos deben reconocer que también han cedido
00:57:46en algunos puntos,
00:57:47pero en el tema económico somos nosotros los que hemos cedido,
00:57:50afectando directamente a muchos compañeros
00:57:51que quizás no estén ni de acuerdo con esta decisión,
00:57:54pero en aras de lograr un acuerdo definitivo,
00:57:56pues nosotros hemos establecido algunos mecanismos administrativos
00:57:58para este año y de cumplimiento para el próximo año.
00:58:01Un solo punto falta,
00:58:02y esto es la no represalia.
00:58:04Ellos dicen, nosotros vamos a despedir para dejar un precedente.
00:58:08Ustedes quieren dejar un precedente nefasto en este país
00:58:11en contra de enfermeras auxiliares.
00:58:13Son más de 80.
00:58:14Una sola que despidan.
00:58:16No lo vamos a permitir.
00:58:17Nos van a tener que correr a todos.
00:58:18Y es importante decir,
00:58:20nosotros estamos pidiendo la restitución
00:58:21de las tres enfermeras auxiliares
00:58:23que despidieron el Hospital Atlántida
00:58:24de manera ilegal.
00:58:26Las compañeras en sus días libres
00:58:28andaban apoyando a las asambleas informativas.
00:58:30No eran sus turnos,
00:58:32pero son solidarias porque Ane es una familia.
00:58:34Y nosotros todos hablamos un mismo idioma
00:58:36y hablamos para una misma dirección,
00:58:38porque aquí los temas son gremiales,
00:58:40no son de ninguna otra índole.
00:58:41Y un tema importante,
00:58:43como lo decían los compañeros,
00:58:44pedirle disculpas a la empresa privada.
00:58:46Sabemos que los afectamos directamente
00:58:48y ustedes son los que producen este país,
00:58:50pero ciertamente nos vemos obligados nosotros
00:58:53ante estos inconvenientes de las autoridades
00:58:55hasta esta falta de voluntad
00:58:57de salir a partir de mañana nuevamente a las calles.
00:58:59Y a partir de mañana también
00:59:00nos empezamos a tomar todas las regiones
00:59:02donde han citado audiencia de descargo a los compañeros.
00:59:04¿Tomas en los centros de salud entonces?
00:59:06También mañana van esas tomas,
00:59:08no en la unidad de salud como tal,
00:59:10porque el derecho del paciente hay que respetárselo,
00:59:13pero sí en las regiones departamentales
00:59:15nosotros vamos con tomas a partir de mañana.
00:59:17Hoy tienen una oportunidad muy buena
00:59:20para demostrar al pueblo hondureño
00:59:21que sí están dispuestos a lograr un acuerdo
00:59:24a que nosotros nos incorporemos
00:59:26a nuestro puesto de trabajo.
00:59:27Sin embargo, si hoy no se llega a ningún acuerdo,
00:59:29nosotros no tenemos absolutamente nada más
00:59:31que hablar con la Comisión de Salud.
00:59:32En nuestra cámara hablábamos,
00:59:34que incluso usted me mencionaba
00:59:35presentar una querella contra la secretaria
00:59:37en los despachos de salud.
00:59:38Ella le llamó a la torcionadora a usted.
00:59:40¿Está preparando acciones legales entonces?
00:59:42Sí, se están preparando las acciones legales
00:59:43por medio de un par de abogados penalistas
00:59:46que se han contratado,
00:59:47para que se proceda a interponer las querellas correspondientes.
00:59:50En este país yo creo que no se puede permitir
00:59:53que un alto funcionario con una investidura de ese nivel
00:59:57empiece a despotricar, a descalificar a mansalva,
01:00:01como si esto fuera un potrero.
01:00:02Creo que es importante darle un llamado
01:00:03a los funcionarios de gobierno,
01:00:05estos y los que vienen,
01:00:08que ustedes llegan a esos puestos
01:00:10como verdaderos servidores del pueblo
01:00:12y no a imponer sus reglas,
01:00:13sus políticas, sus leyes,
01:00:15como si la Secretaría de Estado
01:00:18fueran de ustedes.
01:00:18Así que creo que es un tema de reflexión
01:00:20y sobre todo también decirle a la Presidenta de la República,
01:00:23nosotros seguimos creyendo en usted, Presidenta,
01:00:24nosotros seguimos creyendo que usted
01:00:25tiene la salida de este problema
01:00:27y que con voluntad política
01:00:28esta situación en un par de minutos se resuelve.
01:00:31Muchas gracias.
01:00:32José Orellanas, el presidente de la NEA,
01:00:33también hay representantes de la Mesa Técnica
01:00:35que estuvieron presentes ayer en este diálogo
01:00:37con la Secretaría de Salud.
01:00:3813 de 14 puntos han sido resueltos.
01:00:41El único que hace falta es aquel que indica
01:00:43que no hay que tomar represalias
01:00:45en contra de los enfermeros y enfermeras auxiliares
01:00:47a quienes se les ha notificado un despido
01:00:49o una audiencia de descargo.
01:00:51Esto a raíz de las distintas manifestaciones
01:00:54que han generado en el territorio nacional
01:00:56y específicamente también en sus distintos centros de salud.
01:00:59Lo que les puedo informar a esta hora, compañeros,
01:01:02nuevamente con ustedes, buenos días.
01:01:06En Basilios nos dedicamos a ofrecerte
01:01:08lo mejor en pasteles, helados y postres tradicionales,
01:01:12panadería francesa y amplia variedad en postres
01:01:15con la frescura y calidad de siempre.
01:01:17Cada uno de nuestros productos están elaborados
01:01:20con pasión y dedicación
01:01:21para brindarte un sabor único en cada bocado.
01:01:24Estamos ubicados en Tegucigalpa, Danlí, Comayagua y Choluteca.
01:01:28Basilios es la opción perfecta para endulzar tu día
01:01:32porque todo un buen momento sabe a Basilios.
01:01:35Emilio Hércules, comisionado de la Unidad de Política Limpia,
01:01:41lamenta que se afecta el desarrollo de actividades
01:01:44para el seguimiento y fiscalización del dinero
01:01:46utilizado en campaña por los políticos.
01:01:50Responsabiliza al Congreso Nacional
01:01:51por la no aprobación del presupuesto necesario.
01:01:54Es lamentable en vista de que desde mayo
01:01:58se aprobó por unanimidad de votos
01:02:00un presupuesto especial de 81 millones de lempiras
01:02:04para fiscalizar las elecciones.
01:02:06Se remitió al Congreso Nacional desde el 20 de junio,
01:02:10o sea que lleva más de dos meses este presupuesto estancado.
01:02:15En el proceso ya hay actividades de esta unidad
01:02:19que están siendo comprometidas por no tener
01:02:21la disponibilidad presupuestaria.
01:02:24Sin embargo, no podemos quedarnos de brazos cruzados.
01:02:27La unidad por sí sola sí tiene capacidad de supervisión,
01:02:30de monitoreo, de cuantificación de gastos.
01:02:33Sin embargo, no es el escenario óptimo.
01:02:35En vista de que se aumenta la cantidad de sujetos obligados,
01:02:38son más de 2.135 los que tenemos que fiscalizar,
01:02:42tierra adentro y también en las ciudades
01:02:43más importantes del país.
01:02:44El comisionado también criticó que apenas 18 de cada 100
01:02:49candidatos electorales han presentado lo requerido
01:02:52ante la unidad para el monitoreo del gasto
01:02:55para los más de 2.500 candidatos.
01:03:00Cuenta bancaria diferenciada, el responsable financiero,
01:03:03representando únicamente un 18% de la totalidad de candidatos
01:03:08que están aspirando un cargo de la decisión popular,
01:03:10que están rindiendo cuentas de dónde están obteniendo
01:03:13los recursos necesarios para su campaña electoral.
01:03:16En palabras simples, si usted agarra a 100 candidatos
01:03:19que están participando en esta contienda,
01:03:21de esos 100, únicamente 18 están reportando los ingresos
01:03:26y los egresos de su contienda electoral.
01:03:28El llamado es para todos los candidatos que cumplan
01:03:30con lo que establece el artículo 11 de la ley
01:03:31y nosotros el compromiso de transparencia,
01:03:34máxima divulgación para reportar semanalmente
01:03:36cómo va el comportamiento de los cinco partidos políticos
01:03:39y de cada uno de sus candidatos.
01:03:41Omar García, del partido PINU,
01:03:44denunció que hay serias dificultades
01:03:45en los requisitos bancarios que se solicitan
01:03:48para las cuentas que deben ser auditadas
01:03:50por la unidad de política limpia,
01:03:52lo que está retrasando con el cumplimiento
01:03:54de las exigencias para la veeduría
01:03:57o veeduría en el gasto de campaña.
01:03:59Escuchemos.
01:04:02Los bancos están, por ejemplo,
01:04:05haciendo sus exigencias.
01:04:08Hay algunos que están pidiendo hasta constancias
01:04:11del Consejo Nacional Electoral
01:04:12cuando realmente se supone que los bancos
01:04:16tienen acceso al sistema de base de datos
01:04:18y saben quién es realmente el que está apto
01:04:22para entrar y aperturar estas cuentas.
01:04:25Desgraciadamente es un informe que recoge
01:04:28que realmente no están todos los que están inscritos
01:04:32en cuanto a este momento,
01:04:34pero se está haciendo y eso es muy importante.
01:04:36Lo que sí es que necesitamos que la unidad de política limpia
01:04:39esté dando rápidamente la entrega de todo esto.
01:04:44Es muy importante no perder de vista.
01:04:46Por tanto, el pino socialdemócrata
01:04:48y todos sus candidatos van a cumplir
01:04:50con la apertura de cuentas bancarias.
01:04:53Este domingo a las 7 de la noche
01:04:55llega a ICN el gran estreno de Tic Tac,
01:04:58un espacio único donde el análisis y las ideas
01:05:00corren contra reloj para darte respuestas claras,
01:05:03directas y sin rodeos.
01:05:05En Tic Tac encontrarás información ágil y precisa
01:05:08con conversaciones que van al punto
01:05:10y te mantienen siempre un paso adelante.
01:05:13No te lo pierdas este domingo a las 7 de la noche
01:05:15el estreno de Tic Tac solo en ICN.
01:05:20Pausa comercial, no nos cambie.
01:05:22Ya volvemos.
01:05:22El segmento de salud es presentado por Yogursula.
01:05:29Dale un Yogursula a tu día.
01:05:39La sal es un condimento presente
01:05:41en casi todas las cocinas del mundo,
01:05:44pero su consumo excesivo puede ser muy perjudicial
01:05:47para la salud.
01:05:48El sodio en altas cantidades está directamente relacionado
01:05:52con la hipertensión arterial,
01:05:54uno de los principales factores de riesgo de infartos
01:05:57y accidentes cerebrovasculares.
01:06:00La Organización Mundial de la Salud
01:06:02recomienda no consumir más de 5 gramos de sal al día,
01:06:06el equivalente a una cucharadita.
01:06:09Sin embargo, estudios revelan que muchas personas
01:06:13ingieren el doble o incluso el triple de esa cantidad,
01:06:17principalmente a través de alimentos procesados y enlatados.
01:06:22Reducir la sal en la dieta no significa comer sin sabor.
01:06:25Se pueden utilizar especias, hierbas aromáticas,
01:06:29jugo de limón o vinagre para dar mejor sabor
01:06:31a los alimentos de forma saludable.
01:06:34Además, leer las etiquetas de los productos
01:06:37ayuda a identificar aquellos con alto contenido de sodio.
01:06:41Adoptar este cambio en la alimentación
01:06:42disminuye la presión arterial,
01:06:45protege el corazón y mejora la función renal.
01:06:48Menos salen la dieta,
01:06:50es sinónimo de más salud
01:06:51y mayor esperanza de vida.
01:06:53El segmento de salud fue presentado por Yogursula.
01:07:09Dale un Yogursula a tu día.
01:07:23Gracias.
01:07:24Gracias.
01:07:25Gracias.
01:07:26Gracias.
01:07:27Gracias.
01:07:28Gracias.
01:07:29Gracias.
01:07:30Gracias.
01:07:31Gracias.
01:07:32Gracias.
01:07:33Gracias.
01:07:34Gracias.
01:07:35Gracias.
01:07:36Gracias.
01:08:06Gracias.
01:08:07Gracias.
01:08:08Gracias.
01:08:09Gracias.
01:08:39Gracias.
01:09:09Gracias.
01:09:10Gracias.
01:09:11Gracias.
01:09:12Gracias.
01:09:13Gracias.
01:09:14Gracias.
01:09:15Gracias.
01:09:16Gracias.
01:09:17義íne.
01:09:18Gracias.
01:09:24Continuamos con más noticias a través de las pantallas de ICN News.
01:09:28El magistrado del Tribunal de Justicia Electoral, Mario Flores,
01:09:31pidió a la Presidencia del Congreso Nacional,
01:09:34apoyo al presupuesto que requiere el organismo
01:09:37para operar en el marco de sus funciones para los comicios electorales generales.
01:09:42También explicó que se resolvieron más de 100 recursos de apelación
01:09:46presentados durante las elecciones primarias e internas, en su mayoría del Partido Liberal.
01:09:54Especialmente a presidencia del Congreso Nacional, para que someta a la Cámara
01:09:58a conocimiento y aprobación del presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral y también de política limpia.
01:10:05Más de 100, más de 100 recursos de apelación presentados entre movimientos internos
01:10:09de los diferentes partidos políticos, así como candidaturas independientes.
01:10:12¿La mayoría en cuál de todos los partidos?
01:10:14El Partido Liberal. El Partido Liberal fue el que presentó mayores recursos de apelación,
01:10:20de ahí el Partido Nacional y de ahí, por último, el Partido Libertad de Refundación.
01:10:24El abogado José Perdomo, miembro de la Red por la Defensa de la Democracia, se une a la exigencia del CNE
01:10:29para agilizar la entrega de credenciales que permitan la observancia electoral
01:10:34en los comicios generales del próximo 30 de noviembre.
01:10:38Este ha sido un problema histórico que ha tenido el CNE
01:10:42al momento de hacer una tardanza que impacta bastante en la entrega de las acreditaciones a nivel nacional.
01:10:49Es importante mencionar de que diferentes organizaciones estamos montando toda una infraestructura
01:10:55de observación electoral a nivel nacional.
01:10:57Por tanto, ocupamos hacer la entrega y movilizar también la entrega de estas acreditaciones
01:11:03a distintos sectores del país, a distintos departamentos.
01:11:06Por tanto, es una obligación indispensable del CNE poder agilizar este proceso
01:11:11para no afectar el trayecto también de las observaciones electorales de, como repito,
01:11:16diferentes organizaciones de la sociedad civil.
01:11:19Mario Rivera, candidato presidencial por el Partido Democracia Cristiana,
01:11:23declaró en el programa Analistas de las Noticias
01:11:26que Honduras debe establecer una relación diferente con Estados Unidos,
01:11:30permitiendo que empresas estadounidenses se establezcan en el país sin pagar impuestos,
01:11:35lo que, según el candidato presidencial, podría generar una gran cantidad de empleos
01:11:41y fortalecer la economía nacional.
01:11:45Tengamos una relación diferente con Estados Unidos,
01:11:48que permita que puedan venir empresas gringas acá, como fueron a Puerto Rico,
01:11:51no paguen impuestos federales de Estados Unidos,
01:11:54ya va a venir aquí un boom de empleo e inversión como nunca se ha visto en Honduras.
01:12:05Hacemos un pequeño corte comercial, pero usted no se mueva,
01:12:28porque enseguida regresamos con más noticias.
01:12:35Gracias por ver el video.
01:13:05Gracias por ver el video.
01:13:35Gracias por ver el video.
01:14:05Este domingo a las 7 de la noche llega a ICN el gran estreno de Tic Tac,
01:14:21un espacio único donde el análisis y las ideas corren contra reloj
01:14:25para durar o darte respuestas claras, directas y sin rodeos.
01:14:29El Tic Tac encontrarás información ágil y precisa,
01:14:33con conversaciones que van al punto y te mantienen siempre un paso adelante.
01:14:37No te perdás este domingo a las 7 de la noche el gran estreno de Tic Tac, solo en ICN.
01:14:42Con la propuesta de eliminar la central de riesgo hecha por la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación,
01:14:52se busca democratizar el acceso al crédito, defiende el doctor Hugo Noé Pino,
01:14:58vicepresidente del Congreso Nacional, quien respalda la polémica promesa de campaña.
01:15:02Una manipulación en cuanto a lo señalado por nuestra candidata del Partido Libre,
01:15:14en el sentido de que lo que se busca es democratizar el acceso al crédito
01:15:20y eliminar aquellas injusticias que se dan a través de esta central de riesgo.
01:15:26Obviamente que eso requiere una reforma muy fuerte en cómo está funcionando la central de riesgo actualmente.
01:15:34En los casos de la central de riesgo hay muchos casos que no se justifican,
01:15:40castigos prolongados que van entre dos a cinco años de estar en la central de riesgo,
01:15:47tal vez por un atraso de un mes o dos meses involuntario, injustificado.
01:15:53Entonces, este es el tipo de situaciones que se deben tratar de corregir.
01:15:59La propuesta de la candidata Rixi Moncada de eliminar la central de riesgo divide opiniones en Honduras.
01:16:05El oficialismo la defiende como justicia financiera,
01:16:08mientras expertos advierten riesgos para la banca,
01:16:12generando un debate sobre estabilidad económica.
01:16:14Esto no resuelve necesariamente el problema de la inclusión financiera,
01:16:19porque lo primero que hay que entender, además de lo que he mencionado,
01:16:22es que quien está en la central de riesgo, quien está con un perfil de riesgo ya sea elevado o saludable,
01:16:28es una persona que ya accedió a un crédito, es decir, ya tienen un acceso al crédito,
01:16:32ya forman parte del sistema financiero.
01:16:34En cambio, las personas que no es necesariamente por la central de riesgo,
01:16:37que no pueden acceder, sino por otra serie de condiciones,
01:16:39como sus propios ingresos, como la estabilidad de sus ingresos o la cantidad de estos.
01:16:43Y lo otro tiene que ver con que la central de riesgos o la central de información crediticia
01:16:47es un instrumento de la Comisión de Bancos y Seguros,
01:16:49pero también existen empresas privadas que se dedican precisamente a registrar el seguro de crédito
01:16:54que le permite de nuevo al sistema financiero o a las empresas
01:16:56conocer el récord crediticio de los usuarios o en preferencia de los clientes.
01:17:03El precio del euro y el dólar es presentado por Banco de Occidente.
01:17:08Ahorra y gana con el 7 de la suerte.
01:17:13El precio del euro y el dólar fue presentado por Banco de Occidente.
01:17:42Ahorra y gana con el 7 de la suerte.
01:18:12Y ahorra y gana con el 7 de la suerte.
01:18:14IAVERICA
01:18:16Ahorra y gana con el 7 de la suerte.
01:18:17Y ahorra y gana con el 6 de la suerte.
01:18:18Gracias por ver el video.
01:18:48Gracias por ver el video.
01:19:18La bolsa de Nueva York abrió el primer día de reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
01:19:48Al final de la cual los inversores esperan el primer recorte de tasas del Banco Central estadounidense desde diciembre de 2024.
01:19:58El economista jefe de Estados Unidos considera que la FED está en una situación difícil porque sus objetivos de estabilizar los precios y lograr el pleno empleo se están moviendo en la dirección equivocada.
01:20:12Los precios del petróleo subieron ante el temor de los operadores a una intensificación de los ataques ucranianos contra la infraestructura petrolera rusa, lo que podría frenar la oferta.
01:20:28El precio del barril subió un 1.53% hasta los 68.47 dólares.
01:20:37Conocemos de inmediato lo que acontece en el ámbito deportivo con nuestros compañeros de ICN Sport.
01:20:55¿Qué tal amigos? ¿Qué gusto saludarles? Sean bienvenidos a una de las cápsulas de ICN Sport.
01:21:03Contento, alegre, hemos tenido importante información.
01:21:05¿Pero qué les parece si arrancamos con la resaca de resultados que nos dejó la Champions League?
01:21:11En esta ocasión hubo sorpresas de las buenas y es que el Olympiakos empató 0-0 ante Pafos FC.
01:21:20Por otra parte, Ajax perdió 0-2 ante el Inter Milán.
01:21:25Seguidamente, el Bayern Múnich venció con un marcador de tres goles a uno al Chelsea.
01:21:29Por otra parte, otra de las grandes sorpresas es Liverpool, pues venció 3-2 al Atlético de Madrid y uno de los últimos encuentros el PSG vapuleó con un marcador de cuatro goles a cero al Atalanta.
01:21:44Y bien, me tengo que ir, pero no sin antes comentarle una importante información en Estados Unidos, sobre todo en el mundo del béisbol.
01:21:51Y es que Catracho, Mauricio Dubón, sigue haciendo de las suyas y no solo en cuanto al tema deportivo, sino que a nivel de marketing, a nivel de ascenso en cuanto a logros deportivos personales.
01:22:02Porque ha sido nominado nuevamente al guante de oro y es que Dubón es la personificación de la versatilidad, siendo titular en las posiciones excepto receptor y lanzador en esta campaña.
01:22:14Así que este Catracho 5 estrellas sigue brillando en el mundo de la MLB.
01:22:20Sin más preámbulos, regreso con ustedes a los estudios centrales de ICN.
01:22:35Hemos llegado al final, Daris, de esta emisión noticiosa. Gracias por habernos acompañado.
01:22:40Así es, Carlos. Estamos más que felices siempre de informarles en el primer noticiario de ICN News.
01:22:46Pero usted continúe informando porque las noticias también siguen.
01:22:50Así es, a continuación nos acompaña nuestro compañero Oscar Estrada, quien tiene hoy en su programa a un invitado.
01:22:58Hablamos de Arturo Vides, de la Asociación en Defensa de los Abogados Laboralistas en nuestro país, Honduras, para hablar sobre el amor a judicial y cómo afecta a los casos de derecho de los ciudadanos en Honduras.
01:23:11Hoy, a partir de las 7.30 am, terminando esta emisión noticiosa.
01:23:16Así es, Carlos. Nos despedimos. Feliz día para todos.
01:23:18Estén bien.
01:23:41Gracias.
01:23:42Gracias.
01:23:43Gracias.
01:23:44Gracias.
01:23:45Gracias.
01:23:46Gracias.
01:23:47Gracias.
01:23:48Gracias.
01:23:49Gracias.
01:23:50Gracias.
01:23:51Gracias.
01:23:52Gracias.
01:23:53Gracias.
01:23:54Gracias.
01:23:55Gracias.
01:23:56Gracias.
01:23:57Gracias.
01:23:58Gracias.
01:23:59Gracias.
01:24:00Gracias.
01:24:01Gracias.
01:24:02Gracias.
01:24:03Gracias.
01:24:04Gracias.
01:24:34Gracias.
01:25:04Gracias.
Recomendada
1:24:08
|
Próximamente
1:23:52
1:22:40
1:21:24
1:51:42
1:56:06
1:56:44
1:56:11
1:58:53
1:57:20
1:53:31
1:58:04
1:54:40
1:52:25
Sé la primera persona en añadir un comentario