Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
A falta de presupuesto, los maestros de México buscan formarse por su cuenta. Patricia Vázquez, presidenta de Mexicanos Primero, presenta Aprendolab, una plataforma que utiliza IA para ofrecer capacitación docente personalizada y gratuita.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A ver más sobre esta herramienta, saludamos a Patricia Vázquez, ella es presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero.
00:08Muy buenas noches, Patricia, bienvenida.
00:12Alma, qué gusto estar contigo con Roberto esta noche, encantada.
00:15Nos pareció muy interesante esta plataforma porque si algo adolece México es de la formación docente,
00:24es decir, los docentes, para empezar, el presupuesto se ha reducido para este tema, para la capacitación docente.
00:34Entonces, los docentes tienen que buscar herramientas por ellos mismos justo para ser unos profesionales en el aula.
00:43Entonces, esta plataforma, ¿de qué manera les puede ayudar en un entorno tan adverso, Patricia?
00:49No, Alma, gracias por este espacio y además por darle tanta visibilidad a un tema que, como tú bien lo decías en la nota anterior,
00:57nos traía un mensaje chusco de voz del secretario de Educación de Tlaxcala,
01:02pero en este caso queremos hablar de las posibilidades y de las potencialidades que tiene.
01:07Efectivamente, Alma, esta plataforma que es gratuita, pues surge de un antecedente que de repente se nos ha olvidado mucho,
01:17pero me parece muy importante mencionar por ahora.
01:21En la pandemia, pues nos encontramos, por supuesto, con enormes retos.
01:26No hubo docente que se enfrentara a esta preocupación de, bueno, y ahora cómo le hago,
01:33cómo trabajo con mis estudiantes a distancia, si es que algunos de ellos tienen tecnología,
01:38tienen acceso, cómo transmito información, mensajes,
01:42pero cómo me encargo también de desarrollar ciertas competencias que pueden resultar relevantes
01:48en este cambio de ajuste de un modo más asíncrono que de tener esta cotidianidad con los estudiantes.
01:57Y entonces, en ese momento, muchas organizaciones hicimos un esfuerzo de,
02:01ahora sí, como echar mano de los recursos que teníamos para que pudiéramos poner a disposición
02:07de las maestras y maestros de la región latinoamericana, ¿no?
02:10Porque siempre sabemos que aunque de repente hay lenguajes que son muy específicos,
02:15o palabras, o ciertas expresiones, pues bueno, ¿no?
02:19Afortunadamente compartimos en la mayor parte de la región el idioma.
02:22Entonces, echamos un montón, pusimos a disposición un chorro de recursos,
02:26y eso resultó una exposición maravillosa para más de un millón y medio de docentes en la región.
02:33Y entonces, ¿qué pasó? Pues nos pusimos a estudiar, ahora sí, con esta innovación,
02:38esta aceleración de la inteligencia artificial en el mundo educativo,
02:42en una propuesta que pudiera apostar por poner a la mano recursos gratuitos,
02:48pero sobre todo lo muy importante que tú decías, Salma, en tu introducción.
02:52Las maestras y los maestros tienen cada vez más menos recursos económicos para actualizarse,
02:59para profesionalizarse.
03:01El caso del presupuesto en México lo hemos dicho mucho desde Mexicanos Primero,
03:05la asignación que se le da por docente a su formación por ciclo escolar es de 100 pesos por ciclo escolar.
03:12La próxima semana estarán entregando el paquete económico.
03:15Ojalá que nos den una muy linda sorpresa y tengan mayores recursos económicos para que puedan formarse,
03:20o al menos se les asigne mayores recursos.
03:22Pero hoy aprendo a la vez esta plataforma que está con una cantidad muy importante de evidencia,
03:29de investigaciones de la región, de organizaciones que nos dedicamos a estudiar profundamente el sistema,
03:35pero sobre todo a colaborar entre nosotros.
03:38Chile, Ecuador, pero también Argentina, en fin, otros países de la región,
03:43que han sido también países de avanzada, Alma, cuando incorporamos la tecnología en la educación.
03:48Entonces, esta plataforma, a mí lo que me gusta mucho decirlo, porque además soy pedagoga,
03:53es lo que primero te hace un diagnóstico como docente, ¿no?
03:56¿Qué es lo que a ti te interesa?
03:58Pues te interesa a lo mejor trabajar con tus estudiantes en la parte socioemocional,
04:02o te interesa ayudar a incorporar de una manera más inmediata o más pronta,
04:08más expedita la tecnología misma o la inteligencia artificial en tus proyectos,
04:13o también te interesa crear otros tipos de proyectos más creativos.
04:18Entonces, a partir de tus intereses como docente, te hace una ruta,
04:23que esa ruta te va a orientar a ciertos recursos que vas a encontrar en la plataforma
04:27para que tú misma, como docente, puedas crear un proceso de formación.
04:33Y lo más importante, Alma, es que esta plataforma lo que nos dice,
04:37bueno, ¿cuánto tiempo tienes para tu actualización a la semana?
04:40¿Cuánto tiempo le quieres dedicar?
04:41¿Una hora, tres horas, cinco horas?
04:44Y con base en tu, pues en este diagnóstico, te hace una ruta de formación.
04:49Me parece que eso es lo más valioso, Alma, que quisiera dejar en que nos están acompañando hoy,
04:54de que es posible incorporar la inteligencia artificial para procesos de actualización y formación,
04:59y con una curaduría de recursos muy bien cuidada y muy bien protegida,
05:06sobre todo dado que es una plataforma para maestras y maestros de la región.
05:11Patricia, buenas noches.
05:12Los maestros que nos estén viendo ahorita, los que los vean después en lo que se sube a las redes,
05:17¿qué tienen que hacer para acceder a esta herramienta?
05:21Roberto, muchísimas gracias por esa pregunta.
05:23Bueno, pues solamente ingresar a la página aprendola.org, explorarla y pues prácticamente trabajar con ella,
05:33dedicarle un poquito de tiempo nada más a hacer este diagnóstico inicial,
05:37y prácticamente la misma plataforma les va a ir devolviendo algunos recursos con base en el resultado de su diagnóstico.
05:44Nada más, no es nada más complicado.
05:46Hay una cosa muy importante que decirle, es gratuito, es gratuito y es gratuito.
05:50Nosotros desde Mexicanos Primero y muchas organizaciones de incidencia que estamos en la región,
05:55trabajamos para el bien de la conversación educativa en los países, en la región,
06:00y entonces esta es una apuesta que para nosotros es muy importante poner a la mano.
06:06Inmediato lo pueden descargar en sus celulares, en cualquier plataforma.
06:10Y hay algo que quisiera complementar, Roberto, a esta pregunta de qué tienen que hacer.
06:15Me parece que además de tener el recurso a la mano, tener, aventurarse, tener disposición a probar nuevos recursos.
06:23La verdad es que sí creemos y hemos visto que cuando la formación docente se une a otras innovaciones,
06:31algo muy bueno va a traer para los estudiantes.
06:34Entonces, que no se nos olvide que la inteligencia artificial tiene todavía mucho que avanzar,
06:39todavía nos va a dar muchas sorpresas hacia adelante,
06:41pero hoy ya por lo menos nos da un diagnóstico y una ruta más inmediata
06:45que ojalá pueda ser aprovechada por muchas maestras y maestros de México.
06:49Perfecto, Patricia, pues ahí está la invitación a los docentes.
06:52Es una plataforma muy intuitiva y sobre todo que existan también desde las organizaciones civiles
06:58estas iniciativas para que ellos sigan formándose y sobre todo que se refleje en los estudiantes.
07:06Muchísimas gracias, Patricia, por toda esta explicación.
07:09Ahí está, aprendolab.org.
07:12Gracias y muy buenas noches.
07:14Gracias, Roberto Bonita.
07:19Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada