Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
#México #Escuela

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Salvador Villaseñor Aldama, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Municipio de Zapopan, Zapopan dará Kit escolar a alumnos de educación básica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00renueva las actividades, así que
00:03platícanos primero, Salvador, en
00:06qué consiste este programa.
00:07Bueno, muy buenos días tengan
00:09todos y todas, buenos días,
00:10gracias por la invitación y
00:11buenos días a todas sus radio,
00:14sus televidentes que los están
00:15viendo el día de hoy. Consiste
00:17en la entrega de mochilas útiles
00:19escolares, tenis y camiseta polo
00:22para todas las niñas y niños o
00:25jóvenes de secundaria o
00:28educación básica, lo que
00:30nosotros entregamos esto es a
00:32todos y todas los estudiantes
00:35para poder ayudar poco, o más
00:39bien incentivar la educación y
00:42mejorar la economía familiar para
00:43todas y todos los padres y
00:44madres de todos estos niños.
00:46Llevamos ya nueve años, vamos
00:48para diez años entregando el
00:50programa, pero lo hemos ido
00:51perfeccionando el programa, hemos
00:53ido confeccionando mejor el
00:55pants y la camiseta polo y hoy
00:57por hoy los tenis escolares, son
00:59los tenis deportivos de última
01:00generación, el cual son muy
01:02muy alegres, muy animosos los
01:05tenis para que los niños se los
01:06pongan y estén contentos y
01:07realmente se sientan a la moda
01:09con un zapato tenis de calidad.
01:12¿Se tiene alguna forma de medir
01:14cómo realmente este tipo de
01:16acciones impactan en la economía
01:18de las familias, principalmente las
01:20más necesitadas? Es decir, ¿de qué
01:21manera realmente se abona a que
01:23mejoren su condición?
01:24Sí, claro, mira, nosotros todos
01:25los programas municipales del
01:27gobierno de Zapopan nos basamos
01:30a indicadores. A finales de año,
01:33siempre en los, en los, en el
01:34tercer trimestre de cada año,
01:37nosotros hacemos un análisis de
01:38indicador de cómo está
01:39funcionando el programa y cómo
01:40realmente está combatiendo el
01:42objeto de lo que es requerido el
01:44programa. En este caso es el
01:45objeto para combatir la
01:46desigualdad educativa y
01:49obviamente el entorno de la
01:50economía familiar. Uno de los
01:52grandes índices de la deserción
01:54escolar siempre es por temas
01:56monetarios. Es porque los papás
01:58y las mamás se les complican
02:00algunas situaciones y realmente
02:01no pueden mandar a los niños
02:02por no tener el dinero
02:05suficiente para poderlos, para
02:07poderlos tener en la escuela. Y
02:08el dinero suficiente pues es los
02:10útiles escolares, los que somos
02:11papás y mamás sabemos que la
02:14carga que es comprar los útiles
02:15escolares siempre al principio de
02:17año, el uniforme y obviamente
02:18pues todo lo que conlleva para
02:20que los niños vayan a la escuela.
02:21Entonces este impacta
02:23directamente al bolsillo de las
02:24familias, impacta de manera
02:26positiva porque se están
02:27ahorrando un promedio entre
02:29ochocientos y mil doscientos
02:30pesos únicamente de uniforme y
02:33el útil escolar y la mochila.
02:36Entonces prácticamente esto sí
02:37ayudamos mucho a los padres
02:38de las familias, fuimos muy
02:39puntuales, el presidente
02:40Franje encargó y fue muy
02:42preciso que empezáramos a
02:43entregar el paquete de útiles
02:46escolares a principios de este año
02:48veinte, veinticinco, ahorita
02:49llevamos ya el ochenta por
02:51ciento del programa entregado,
02:53ya nomás estamos para terminar
02:54la segunda etapa, que la segunda
02:57etapa son niños de nuevo ingreso
02:59y reingreso, que realmente no
03:02tenemos datos de talla y de
03:04número de niños que son, entonces
03:05por eso hacemos una segunda etapa
03:07de la entrega.
03:08Claro, algo que ha sido
03:10importante a lo largo de este
03:11programa desde que se puso en
03:13marcha es que sea exactamente el
03:15material que los niños necesitan,
03:17¿no?
03:17Que han tenido que ir haciendo
03:19modificaciones sobre la marcha.
03:21Hablabas, por ejemplo, de la
03:22calidad, que al principio cuando
03:24se puso en marcha el programa
03:25de pronto los niños no querían
03:26usar las mochilas o los útiles
03:28no eran los que necesitaban.
03:29Cuando se habla de un programa
03:31tan general, ¿cómo se cuidan
03:33esos detalles?
03:33Mira, lo más importante para
03:35todos y todas, para todos los
03:37niños es que usen lo que
03:39realmente necesitan.
03:40Por ejemplo, los niños de
03:42preescolar, primaria y
03:43secundaria, nosotros nos basamos
03:45a la Secretaría de Educación
03:46Pública en qué informe
03:47educativo o qué número de
03:50materiales o qué materiales
03:52necesitan.
03:53Por decir, si el niño de
03:54primero de primaria lleva una
03:56calculadora, ya no le damos la
03:57calculadora ni el segundo,
03:58tercero, cuarto y quinto, ¿no?
04:00O lleva un diccionario y
04:01hacemos lo mismo.
04:02Todo este ahorro y análisis de
04:04un paquete escolar bien
04:07analizado, muy objetivo, nos
04:09da un ahorro de dinero para
04:11poder nosotros invertir.
04:12Por ejemplo, en el modelo de
04:14los tenis.
04:14Si hacemos un balance en el
04:16modelo de los tenis, vemos las
04:17últimas tendencias de la moda,
04:19de lo que está funcionando para
04:20los niños y las niñas, para los
04:21jóvenes y adolescentes, para que
04:23realmente lo usen, porque si
04:24le hace un programa que
04:25realmente no se va a usar, pues
04:26no tiene sentido en lo que
04:28estamos haciendo.
04:29Entonces, sí hemos tenido,
04:31hemos sido tácitos en entregar
04:33un paquete escolar bien
04:34elaborado, que los niños y los
04:36niños la usen, y la mochila,
04:38ese es el dato, la mochila,
04:40hemos hecho encuestas con los
04:43niños, niñas, con los padres,
04:45con los directores, de qué
04:46mochila les gusta, hicimos una
04:47mochila para preescolar, una
04:49mochila para primaria, y ya la
04:51mochila para secundaria, es la
04:52mochila un poquito más
04:53moderna, que eso nos ha gustado,
04:55los niños en secundaria son un
04:56poquito más renuentes por el tema
04:57de la moda y que están en este
04:59cambio de etapa de su vida,
05:03pero estamos trabajando y nos ha
05:05ido bien con el tema de las
05:06mochilas, y realmente sí vemos
05:08que los niños y las niñas las
05:09usan cuando vamos a las
05:10escuelas.
05:11De hecho, la mochila
05:11terminaba siendo más bien la
05:12lonchera del papá, en muchos
05:14casos, ¿no?, porque el niño no
05:15la quería utilizar.
05:16Muchas veces vemos la mochila
05:18en las motos de los papás que
05:20trabajan en el servicio de
05:21reparto, o a veces en los, en
05:23el transporte urbano, pero bueno,
05:25es eso la lógica de cuando
05:27estás, cuando estamos en la calle
05:28viendo y observando, yo sí, yo
05:30sí pregunto, ¿eh?, yo siempre
05:32pregunto, oiga, este, la
05:33mochila, ¿cuál fue el detalle,
05:34por qué lo tengo? No, diario
05:35siempre me preguntan, es que
05:36tiene más mochilas en mi casa,
05:38y bueno, yo prácticamente no
05:39tengo una, y pues es muy buena
05:40y está muy buena para usarla,
05:42entonces, también eso es un
05:43beneficio para el impacto de
05:44la economía familiar, pero bueno,
05:46para dirigidos los niños y las
05:47niñas, tendremos que hacer un
05:49análisis para que realmente
05:50usen la mochila, que sí la
05:52usan, ojo, quiero rectificarlo,
05:54es, normalmente esas mochilas
05:55que vemos en la calle, que lo
05:57tenemos que decir, sí se ven, es
05:59evidente que se vean las
06:00mochilas, son de las paquetes
06:02de secundaria, son de los
06:04paquetes de secundaria, entonces
06:05yo platicando con el
06:06presidente, haremos diseños
06:08nuevos para ver si cambiar a
06:09mejor el método, o seguir con
06:11el mente con la mochila, ¿no?
06:13Claro, ahora también, algo que
06:15es importante, es de dónde salen
06:17los recursos, garantizar los
06:18recursos, que este programa nos
06:20interrumpa, ¿cómo funciona en el
06:22caso de Zapata?
06:22Mira, es, esa es muy muy buena
06:24pregunta, todo el recurso es un
06:25recurso, tenemos una porcentaje,
06:28bueno, es un recurso municipal y un
06:30recurso del gobierno del estado,
06:31ahora con el gobernador Lemus,
06:33estamos ya entregando, empezamos
06:35a entregar también el paquete
06:36escolar del gobierno del estado,
06:38son, vamos, mitad y mitad, mitad
06:40lo estamos poniendo el gobierno
06:41municipal y mitad lo está poniendo
06:43el gobierno del estado, nosotros
06:46nos adelantamos a entregar el
06:47paquete escolar, pero pactamos con
06:49la, con la Secretaría de
06:51Asistencia Social, que la segunda
06:53etapa la iba a entregar el
06:54gobierno del estado, entonces el
06:56gobierno del estado nos hizo la, el
06:58gran honor de acompañarnos a una
07:00escuela en parques de Tecistán, a
07:01entregar el paquete de Zapopan,
07:03mencionando que vamos 50 y 50 por
07:05ciento, entonces prácticamente a los
07:06dos recursos, tanto municipal como
07:08estatal, pues es un recurso de los
07:11ciudadanos y las ciudadanas, es un
07:13recurso que nos vamos a tener que
07:14usar tácitamente y distribuirlo
07:17tácitamente y que realmente sea
07:18objetivo y dirigido para el
07:19beneficio de la economía familiar.
07:20Claro.
07:21Oye, coordinador, en días pasados,
07:23de hecho en redes sociales traen por
07:24ahí una discusión, habían quienes
07:26cuestionaban el que los municipios
07:29entren a, se suban a este tren de los
07:31programas sociales, porque dicen,
07:33bueno, al final de cuentas, los
07:35programas sociales como tales no les
07:37corresponderían a estos, a la, a la
07:40municipalidad, porque de repente se
07:43descuidan recursos que tendrían que
07:45ser utilizados en lo que sí les toca,
07:46como el alumbrado, el agua potable,
07:49drenajes, las calles, la seguridad,
07:52etcétera, etcétera.
07:53¿Cómo respondería a quienes, por cierto,
07:55bueno, insisto, en días pasados traen
07:56esta polémica?
07:57Bueno, es una polémica que siempre
07:59van a existir, recordar que los
08:01servicios públicos vienen escritos,
08:04vienen en nuestra constitución, del
08:05115 constitucional, donde los
08:08municipios y los gobiernos tienen que
08:10administrar, obviamente, el derecho
08:11del agua, del servicio público, del
08:13alumbrado, de la seguridad.
08:14En el caso de los programas sociales,
08:16el gobernador Lemus tiene la visión
08:18muy clara, tiene nueve años, ya diez
08:21años gobernando la ciudad de Zapopan,
08:23que es una ciudad grandísima, y la
08:25ciudad, obviamente, de Guadalajara,
08:27que son ciudades de población de un
08:29millón y medio de habitantes, cada una
08:31de las ciudades.
08:32Entonces, la visión, yo creo, es muy
08:34clara.
08:34Los ciudadanos que entiendan que unas
08:36cosas le entramos, obviamente, a los
08:38gobiernos municipales, otras le
08:39entran los gobiernos estatales y
08:42otra el gobierno federal.
08:43En el caso de la educación, nosotros
08:45estamos preocupados por la educación de
08:46las niñas y nuestros niños, que las
08:48niñas y los niños del Estado y de los
08:51municipios estén completamente plenos,
08:54plenos en el panterial del equipo
08:57escolar, en los útiles escolares, en su
09:00vestimenta, porque muchas veces en las
09:02regiones del interior, sí, por decir,
09:04en las temporadas de frío, temporadas
09:06de calor, no tienen la ropa indicada
09:09para poder ir a la escuela.
09:11Entonces, el gobierno del Estado, pues,
09:13hace lo propio para poderla otorgar.
09:14Y nosotros, el gobierno municipal, que
09:16también nosotros nos cosemos aparte,
09:18tenemos el 70% de población rural, que
09:20también hay una biosfera, una biosfera
09:23diferente de temas climáticos dentro
09:25del municipio de Zapopan, y atendemos las
09:27mismas situaciones.
09:29Yo, en una opinión muy personal,
09:31siempre hemos estado nosotros muy
09:33preocupados desde los gobiernos locales,
09:36Zapopan y Guadalajara, en este caso
09:37Zapopan, de la desigualdad.
09:39No solamente la desigualdad en tema de
09:42situación de pobreza, la desigualdad
09:43educativa, la desigualdad de condiciones,
09:45que todos tengamos un piso parejo, y para
09:47nosotros esos programas son de los
09:49programas que realmente más asisten,
09:51porque va directamente al impacto de la
09:54economía local.
09:56Realmente, los papás y las mamás,
09:58somos los que realmente sufrimos este
10:01gasto, somos los que, porque siempre
10:02queremos que los niños estén estudiando
10:04en las mejores condiciones, y que ellos
10:06realmente vivan la vida de lo que
10:08tienen que hacer, jugar y estudiar.
10:10Entonces, yo creo que es un programa
10:12muy bonito, atendemos nosotros más de
10:14200 mil niños, son entre 180 y 200 mil
10:18niños del municipio de Zapopan, entonces
10:21realmente es un gran programa, un programa
10:23grande que lleva mucha logística y mucho
10:25estudio de análisis para poderlo ser
10:29efectivo, ¿no? Entonces, esa es mi opinión
10:31personal, ¿no?
10:32Claro. Salvador, muchas gracias por la
10:35visita, gracias por la información, y
10:37bueno, pendiente las personas en las
10:40páginas del municipio, también para
10:42cualquier duda, ¿no? Sí, ya hablo más,
10:44gracias por la invitación, desearles
10:46buen inicio de semana a los dos, y que
10:49nosotros estamos ya por terminar el
10:51programa, y empezaremos a empezar a
10:53entregar el programa también del
10:54gobierno del estado de
10:55Poquete Ciudad. Muchísimas gracias.
10:58Gracias. Gracias, es Salvador Villaseñor
11:00Aldama, Coordinador General de
11:01Desarrollo Económico y Combate a la
11:04Desigualdad en el municipio de Zapopan.
11:05Nosotros hacemos una pausa, es muy
11:07breve, regresamos con más información.
11:12Gracias.
11:13Gracias.
11:14Gracias.

Recomendada