En entrevista con Exitosa, el presidente del Frente Patriótico de El Estrecho, se refirió al izamiento de una bandera de Colombiana en la Comunidad Nativa Tres Fronteras y señaló que esta acción evidencia que dicho territorio "ya es colombiano".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Solamente en la base de Huepi que tenemos allá, hay un aeródromo que la vez pasada se cayó ahí, se salió de la pista un avión saeta.
00:10Y por eso que no es muy seguido los vuelos allá. Por eso, como repito, de tal forma nos tenemos abandonados a toda esta zona.
00:18Nos tienen abandonados a toda esta zona el gobierno central.
00:20Nos da una visión de crecimiento, nos da una visión de abastecimiento a nuestras personas que vivimos acá.
00:27Un apoyo, digamos, en siquiera, digamos, con vuelos para que, digamos, salgan los agentes cuando tengan problemas y compren sus productos nacionales.
00:36Por eso, como tú ves, esa bandera que se ha puesto ahí, eso demuestra que sí, verdaderamente, ya es zona colombiana, Raúl.
00:45Fernando, ¿cómo estás? Buenas tardes.
00:49Buenas tardes, estimado Raúl, y muchas gracias por salir, digamos, en Radio Exitosa.
00:54La voz verdaderamente de los que no tenemos voz.
00:58Fernando, ¿qué es lo que ha sucedido hoy en la localidad de Tres Fronteras?
01:04Definitivamente, estimado Raúl, este no es un caso agilado.
01:07Acá todo el mundo sabe, y desde hace tiempo, nuestros congresistas, nuestras autoridades, nuestros alcaldes,
01:14esta zona, digamos, de Soplín, Vargas, Teniente Manuel Clavero, en Tres Fronteras,
01:18donde amaneció en el mástil superior una bandera colombiana,
01:22esto no es motivo de alarmarse, porque esta zona ya pertenece a Colombia, estimado Raúl.
01:28Aunque no lo creamos, ellos ya lograron el objetivo mediante colonias,
01:34mediante vender sus productos sin producción.
01:36En esta parte de Soplín, Vargas, Teniente Manuel Clavero, Tres Fronteras,
01:40llamamos Tres Fronteras, porque es el Alto Putumayo, donde está situado Ecuador, Colombia y Perú.
01:47Ese es en el Putumayo.
01:48Acá, por ejemplo, en Tres Fronteras, Soplín, Vargas, la modera circulante es el peso.
01:55Ahora, que se haya visto, digamos, una bandera colombiana, es de alguna persona que vive allí, que mora allí.
02:03Y francamente lo ha puesto porque realmente está dando a notar que esa zona ya es colombiana,
02:08porque la gran mayoría de personas que viven allí, sí, compran sus productos en Puerto Asís, en Puerto Leguizamo,
02:15y estamos dependientes de siempre de los productos de primera necesidad de Colombia.
02:20Porque si es verdad, nosotros, toda esta zona, desde el Alto Putumayo hasta el Bajo Putumayo,
02:25estamos completamente abandonados.
02:27Y eso no lo digo desde ahorita, lo decimos desde hace muchos tiempos.
02:32El gobierno central nos tiene abandonados a toda la zona de fronteras de Loreto.
02:36Ahora pedimos a Defensa Nacional, a la Fuerza Aérea del Perú, que haga los vuelos constantes.
02:42No hacen vuelos, digamos, ahora, no hay vuelos de Fuerza Aérea del Perú, de Spring Hotel, de los Pontones.
02:48No llega, digamos, a Soprín Vargas.
02:51Solamente en la base de Huepí que tenemos allá, hay un aeródromo que la vez pasada se cayó ahí,
02:58se salió de la pista un avión saeta.
03:01Y por eso que no es muy seguido los vuelos allá.
03:04Por eso, como repito, de tal forma nos tenemos abandonados a toda esta zona.
03:09Nos tienen abandonados a toda esta zona el gobierno central.
03:11No da una visión de crecimiento, no da una visión de abastecimiento a nuestras personas que vivimos acá.
03:19Un apoyo, digamos, en siquiera, digamos, con vuelos, para que, digamos, salgan nuestra gente
03:23cuando tenga problemas y compre sus productos nacionales.
03:27Por eso, como tú ves, esa bandera que se ha puesto ahí,
03:30eso demuestra que sí, verdaderamente, ya es zona colombiana, Raúl.
03:33Bueno, escuchan ustedes, un poblador del Putumayo siente la resignación, ya está resignado a que ese territorio está dominado por los colombianos.
03:48Cuando se hizo el pabellón nacional de Colombia, en territorio peruano, un pueblo peruano, en la triple frontera del Putumayo,
03:58que tiene a Ecuador y a Colombia al frente, resulta algo que no es una anécdota de hoy,
04:08no es una anécdota que puede repetirse mañana, es una constante.
04:12¿Qué cosa sienten los pobladores de esta parte del Perú, Fernando?
04:20Definitivamente, Raúl, como te voy a repetir, estamos completamente abandonados.
04:24Esa bandera que pusieron ahí, hacen ver, digamos, a nosotros los peruanos,
04:29nos hacen ver que sí, ya, ellos ya están manejados.
04:32Como te voy a repetir, la moneda circulante en esta zona, en tres fronteras, en esta comunidad,
04:37en este pueblo, es espeso, espeso colombiano, como te voy a repetir.
04:41En Teniente Maestro Averro, Soplín Vargas, es el peso colombiano.
04:46En Yaguas, en toda parte del Bajo Putumayo, que tenemos también la otra,
04:49tres fronteras entre Brasil, Colombia y Perú, también es el manejo del peso.
04:55Como te voy a repetir, aquí en esta zona, la policía se moviliza en unos botes en Pequepeque.
05:04Quizás son unos Pequepeques, un motorcito fuera de borda, que son lentos.
05:07Ahora, cuando hay un problema así, de esta manera, cruzamiento de banderas,
05:11para que se desplace de Soplín Vargas, porque ahí está, digamos, un puesto de vigilancia
05:16que tenemos del ejército y la marina.
05:18Luego, en la base del huepí, para que se desplace el ejército hacia allá, se demora.
05:25Mientras tanto, la persona que ha puesto esa bandera ya se ha ido, o mora ahí, o vive allí.
05:30Yo te voy a repetir, Raúl, estamos completamente abandonados.
05:36Es cierto, digamos, que esta zona ya pertenece a Colombia, hermanos, duela,
05:41ya ingresaron por medio de colonias, ya ingresaron por medio de sus productos básicos que vienen allí.
05:47Inclusive, ellos viven en nuestra zona, tienen sus chacras, tienen su ganadería en nuestra zona peruana.
05:53Hermanos, policía, como decimos, hermanos colombianos, convivimos.
05:57Entonces, inclusive, digamos, a nosotros, los peruanos, hay peruanos que tienen dos tipos de DNI,
06:03peruanos y colombianos.
06:05Los nativos acá en la zona del Putumayo, los nativos colombianos y peruanos.
06:11Pero un verdadero peruano que vivimos ahí, eso nos revienta.
06:14Siempre hemos sido denunciando.
06:16Usted habrá visto que siempre hemos denunciado.
06:18Hacer patria en esta zona de frontera es, caramba, como está un soldado sin armas.
06:22Porque el Estado peruano no nos apoya absolutamente en nada a todos los peruanos que vivimos en esta franja custodiando nuestra frontera.
06:32Somos unos soldados sin armas.
06:34Porque, digamos, usted ve que en Lima tiene 22 millones de habitantes.
06:38Allá en Lima sí le están concentrando, le dan todo.
06:41Pero acá en nuestra zona de Putumayo, que caramba, ya prácticamente que hemos perdido, digamos, la identidad.
06:47Porque sí, eso lo digo, la identidad en la zona de Putumayo.
06:50Porque si tú quieres hacer una fiesta acá, por sí, en Soprima, aquí en este pueblo, digamos, de Tres Fronteras que usted está visualizando.
06:57Usted quiere celebrar su cumpleaños a las 10 de la noche.
06:59Tienes que pedir permiso a los grupos armados de Colombia para que puedas hacer tu fiesta.
07:06Porque si te pasas a las 10 de la noche, vienen, te quitan tu equipo, lo apagan tu equipo, te meten al calabozo.
07:12Ellos son los que ponen orden en esta zona.
07:14Los grupos armados de Colombia, grupos armados de Colombia, es lo que ellos manifiestan.
07:20Y bien armados, desde el pie hasta la cabeza, bien fortificados.
07:23Como siempre menciono, nuestros puestos de vigilancia ya se caen, ya está que se caen.
07:28Porque no hay ningún apoyo de nuestras fuerzas militares.
07:32Nuestros soldados andan en sandalias, en shortcitos, en botas plásticas, con trucitas, con escopeta, con carabinas.
07:39Ellos andan bien armados, estos grupos bien armados andan en esta zona.
07:42Tanto el alto y bajo punto de mayo. Hace poco también detuvieron a un consejero regional.
07:47Lo hicieron en nuestra zona, embarcaciones colombianas paradas.
07:51Lo detuvieron.
07:52Y para que vean, tampoco es un caso aislado.
07:55Todo el tiempo sucede esto.
07:57Sino que recién se está saliendo, porque ahorita ya tenemos internet gracias al sistema Starling.
08:02Ya está ahí una cobertura.
08:04Por eso que se ven algunas de esas irregularidades, estimado Raúl.
08:07Bueno, sí. Lo que usted ha hecho, Fernando, es desnudar la triste realidad que tenemos en las fronteras.
08:20Ya lo habíamos dicho cuando estuvimos por siete días, ocho días, en la frontera con Colombia y Brasil.
08:29Hay una marcada diferencia en el desarrollo que tienen los pueblos colombianos y brasileros
08:37frente al desarrollo económico y urbanístico que tiene Santa Rosa.
08:43¿Qué expectativas hay?
08:45Pues lo que decíamos, Fernando, la necesidad de que el nuevo gobierno se imponga,
08:51el que se tenga que elegir frente a tanta dificultad existente.
08:55Hay que recuperar el dominio de los territorios peruanos en la frontera.
09:00Que escuchar esto es irritante.
09:04Que el peruano en su territorio tenga que ser reprimido en autoridad por los que vienen de afuera,
09:12que ni siquiera son autoridad en sus países.
09:14Son miembros de las guerrillas que dan soporte a los carteles criminales mexicanos de Sinaloa.
09:25Eso es lo que nosotros hemos recogido aquí.
09:28¿Qué es lo que se necesita?
09:29Mejorar las condiciones de nuestras fronteras.
09:32Mientras no tengamos fronteras que realmente sean vivas,
09:36vamos a tener gruesas dificultades, vamos a tener marcados atrasos, abandono de estos pueblos.
09:45Fernando, en el Estrecho la cosa es más diferente o es mejor de lo que se vive en la zona de Tres Fronteras,
09:55en Soplín Vargas.
09:56Bueno, sí, en la capital de la provincia, que es el Estrecho, distrito de Putumayo, provincia de Putumayo,
10:03sí, tenemos una cosa bien marcada, porque acá sí no permitimos, digamos, el peso.
10:08Siempre exigimos a los hermanos colombianos que viven acá, que tienen su negocio,
10:12que paguen con su moneda, con soles, con soles peruanos.
10:17Pero como te voy a repetir, en esta zona de Tres Fronteras, Raulito, disculpa,
10:22exigimos a Defensa Nacional recuperar esta nota, que vengan más vuelos,
10:28vuelos constantes de la Fuerza Aérea, vuelos constantes de pontones,
10:32porque allí no hay aeropuertos, no hay helipuertos, no hay aeródromos.
10:37Entonces, sí, digamos, en el río tienen que aterrizar, hacer, digamos, más constancia a los vuelos,
10:42llevar nuestros productos, dar más atención a todos nuestros hermanos del Putumayo,
10:48tanto arriba como abajo.
10:50Estamos completamente abandonados.
10:52Mira, Raulito, allá en la zona de Brasil, todas las personas que viven allí en la zona de fronteras,
11:00les dan un bono el Estado brasileño, un bono les dan, un bono económico.
11:06Acá en nuestra zona del Perú, en esta zona de fronteras, no nos dan absolutamente nada.
11:13Aquí consumimos, como te voy a repetir, productos brasileros, productos colombianos,
11:19y a veces productos vencidos.
11:21Y por eso que algunos de nuestros moradores, algunos de nuestros vecinos, se enferman.
11:25Y esa es la razón, la cruda verdad,
11:28que ahora, con el problema que hemos tenido abajo en Santa Rosa,
11:32con este, queriendo quitarnos el presidente de Colombia.
11:37La soberanía.
11:37La soberanía, esa parte.
11:40Ahora, digamos, esto que se traslada acá en Putumayo, esto ya, como te voy a repetir,
11:46ya lo hemos perdido hace años.
11:48Esa es la cruda verdad.
11:50Hay grupos, hermanos, que controlan toda esta zona, así lo digo, y no lo digo desde ahorita,
11:56y todo el mundo lo sabe.
11:57Y calla, por temor, digamos, que sean agredidos, a que sean matados.
12:02Así, definitivamente, así esta zona.
12:05Éxitosa.
12:05Esta zona es para valientes, hermano Raúl.
12:10Bien, gracias, Fernando, por esta participación en esta tarde.
12:15El Perú entero tiene que saber que nuestras fronteras están desguarnecidas.
12:19En la región Loreto tenemos una franja tan extensa,
12:23pocos recursos y demasiada pobreza en interés por parte del Estado peruano
12:28por fortalecer nuestra presencia en estos territorios
12:32donde las guerrillas colombianas, las hordas de grupos criminales dedicados al narcotráfico
12:40han impuesto autoridad en territorio peruano.
12:44Y esta banderita de la República de Colombia,
12:49izada en una de las plazas de uno también de los poblados de la frontera,
12:56es una clara demostración, es una evidencia del estado de abandono
13:03en que se encuentran los poblados peruanos en la zona fronteriza del Putumayo.
13:09Qué lamentable.
13:10Sí, aunque esto exactamente no corresponde probablemente a una disposición del presidente Gustavo Petro,
13:18pero sí advierte que ante la inexistencia,
13:23tómenlo esto entre comillas, de la presencia peruana,
13:27de los vecinos y pobladores en tres fronteras de la nacionalidad del Perú,
13:32pues han hecho esto, han colocado una bandera con los colores patrios de Colombia
13:38que le está diciendo al país entero, le está diciendo a la señora Boloarte,
13:42le está diciendo a las autoridades del Perú que esta soberanía en la frontera con el Putumayo
13:51está sumamente pálida, esta soberanía está agonizante, está en sus últimos estertores.
13:59Bien, gracias a Fernando Gómez Tello en la frontera de Colombia con Perú
Sé la primera persona en añadir un comentario