Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En Ecuador, la corte constitucional rechazó 3 preguntas que el mandatario Daniel Noboa propuso para el nuevo referéndum que podría realizarse entre noviembre y diciembre. Los legisladores y analistas se pronunciaron y señalaron que tras la decisión de la corte, el ejecutivo debería considerar suspender la consulta popular e invertir los recursos que se destinarían para la misma en solventar la crisis de seguridad y educación. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Corte Constitucional Ecuatoriana se pronunció frente a las preguntas que el Ejecutivo remitió para la consulta popular.
00:07De las siete interrogantes, se negaron las correspondientes al enjuiciamiento político a la Corte Constitucional,
00:12la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y el regreso de los casinos.
00:17Para los expertos de esta negativa, debía aplicarse a todas las preguntas que el gobierno de Novoa planteó
00:23porque benefician netamente al círculo cercano al gobierno.
00:26Es un dictamen que no le deja bien al país, le deja bien al presidente de la República, bien a la Corte,
00:33pero por supuesto al pueblo ecuatoriano le deja en mal camino.
00:36Además de las tres negativas, el cuerpo colegiado también se pronunció con respecto a la reforma parcial
00:41que proponía la castración química obligatoria y un registro para condenados por delitos sexuales.
00:47El organismo determinó que no procede debido a la falta de sustento científico
00:52y la indefinición sobre el alcance y temporalidad.
00:56A decir de los expertos, con ello el Ejecutivo debería replantear el desarrollo de la consulta.
01:02El presidente de la República debe mejorar su capacidad de diálogo
01:06y debe entender que no se puede cerrar las puertas,
01:09que debe también escuchar las necesidades de cada una de las ciudades de este país.
01:13Y cuando hablamos también de abrir las puertas, es entregarle el presupuesto que necesitan
01:19para trabajar en bienestar de los ciudadanos del Ecuador.
01:22Para algunos analistas, la inversión de 60 millones de dólares que se requerían para ejecutar la consulta
01:28debería ser implementada para fortalecer la crisis de seguridad, de educación y salud.
01:34El sector de la salud, aunque todo el equipo de gobierno lo niegue, está en crisis, está en soletas.
01:40Hay gente que se está muriendo por falta de atención y esto es prioritario.
01:43Me parece que el gobierno pudo haber invertido estos recursos que son ingentes
01:47en un mejor funcionamiento del aparato estatal.
01:51Allí el presidente debe tener esta capacidad y esta madurez política
01:54frente a un problema gravísimo que no enfrentamos ahora.
01:58Es más, él tenía que tener y el deber, la obligación de una radiografía de la situación del Ecuador
02:04cuando fue candidato, cuando ganó la campaña electoral para el periodo de transición después de la muerte cruzada
02:11y ahora para este nuevo periodo de cuatro años que fue electo.
02:15Sin embargo, el Ejecutivo mantiene su postura.
02:18Afirma que la consulta popular es correcta.
02:20En una entrevista con un medio internacional expuso que el referéndum se realizará a finales de noviembre.
02:26Primero tenemos un referéndum el 30 de noviembre.
02:30Esperamos y los números dicen que estamos muy bien posicionados.
02:35Mientras tanto, en los exteriores de los hospitales y en las calles de Ecuador,
02:38los ciudadanos protestan cada semana en contra del gobierno de Novoa.
02:42Lo que por ahora es un hecho es que en caso de que el Ejecutivo realice la consulta popular,
02:47en la papeleta constarían solo cuatro preguntas.
02:50Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada