Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El Gobierno de Noboa presiona con nuevas preguntas para su consulta tras los rechazos de la Corte. Críticos alertan que bajo esta iniciativa se esconde un claro objetivo de concentrar poder y controlar la justicia y precarizar derechos con medidas como reabrir casinos. La estrategia es denunciada como un ataque a la democracia y la Constitución. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Así es, en Ecuador el presidente Daniel Novoa remitió siete preguntas a la Corte Constitucional
00:06para la consulta popular que se planea se ejecute para el 30 de noviembre de este año.
00:12Esto desde ya ha desatado distintas críticas entre analistas y legisladores,
00:16quienes destacan y rechazan que los 60 millones que se ejecutarían para realizar este proceso democrático
00:25deberían ser utilizados para solventar la crisis económica de seguridad, educación y sobre todo salud que atraviesa el Ecuador.
00:34Pero más detalles les contamos en la siguiente nota, veamos.
00:40Es oficial, en Ecuador el gobierno remitió siete nuevas interrogantes a la Corte Constitucional para la consulta popular,
00:47esto tras recibir cuatro negativas por parte del cuerpo colegiado.
00:50De inmediato esto ha desatado distintas reacciones de analistas y legisladores.
00:56Exponen que el gobierno está sesgado por hambre de poder, más no busca respetar la Constitución.
01:02Si es que se utiliza la ley para manipular, se está distorsionando el sentido que tiene que tener una ley.
01:11Una ley tiene que sobre todas las cosas defender los intereses de la sociedad en su conjunto,
01:16en donde están presentes todas las fuerzas políticas.
01:20Si es que se hace, se buscan estos sesgos, lo único que se hace es originar el caos, dar mal ejemplo.
01:31Y es que sobre todo se cuestionan las intenciones de Daniel Novoa en insistir en las preguntas que la Corte ya negó días atrás.
01:38Las interrogantes fueron remitidas con estructuras similar, pero con propuestas con el mismo fin,
01:44como la reapertura de casinos, control sobre la Corte y quitar la potestad de designar autoridades al Consejo de Participación Ciudadana.
01:53En una acción de capricho el gobierno quiere insistir con temas que no tienen fondo,
01:58sino más bien son distractorios para querer posicionarse en un escenario tan complicado
02:04en el que el día de hoy la ciudadanía les reclama por seguridad, les reclama por salud y les reclama por el derecho a la vida.
02:11Los tiempos se les acortan y quieren todo hacer a la PUR.
02:13Entonces también esperemos que no quieran irse en contra tampoco de los procesos.
02:18Una de las preguntas más cuestionadas que busca introducir Novoa en la consulta popular
02:22corresponde a que los magistrados del cuerpo colegiado puedan sólo declarar la inconstitucionalidad
02:28de las leyes del presidente con una aprobación de seis de los nueve jueces.
02:32Para la legisladora por Pachacuti y ex magistrada de la Corte Nacional,
02:37el gobierno busca paralizar a la Corte Constitucional.
02:40Por ende, nuestra posición es en contra de esas preguntas totalmente desacertadas.
02:47Deberían resolver, al contrario, debería mandar una pregunta de si el Estado tiene que cumplir con todas las obligaciones,
02:55impagos los municipios, impagos los proveedores del Estado.
02:58Son esos temas los que tiene que empeñarse y resolver.
03:02Desde la CONAIE, su presidente, Marlon Vargas, rechazó la consulta popular.
03:07Denunció que el Ejecutivo plantea invertir 60 millones de dólares en el proceso democrático
03:12cuando el país está en crisis.
03:15Además, afirmó que impulsarán votar por el No.
03:18El presidente de la República tiene la mayoría en la Asamblea Nacional.
03:23Sus asambleistas deberían de trabajar, sobre todo, solamente hacer algunos parches,
03:29reformas de la Constitución y no mandar preguntas absurdas que no contienen,
03:36que no resuelven los problemas de crisis de educación, de salud, economía del país.
03:42Entonces, todas las preguntas sí afectan al pueblo ecuatoriano.
03:47Por lo tanto, nosotros vamos a impulsar por el No.
03:50Mientras tanto, lo que por ahora es un hecho es que el gobierno deberá guardar la respuesta de la Corte Constitucional
03:57si da paso o no a las interrogantes.
03:59El cuerpo colegiado tiene un máximo de 20 días para pronunciarse.
04:03Y bien, como ya lo escucharon, son 20 días los que tiene la Corte Constitucional
04:11para pronunciarse sobre las preguntas que remitió el Ejecutivo.
04:16De no emitir un pronunciamiento oficial, el Ejecutivo daría por entendido
04:21que se aceptaron todas las interrogantes, las cuales podría colocar en la consulta popular
04:27que, reiteramos, se planea ejecutar el 30 de noviembre de 2025.
04:32Nosotros nos mantendremos al pendiente de qué siga sucediendo para brindarles mayores detalles.
04:37Volvemos con ustedes de Estudios por más noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada