Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 semana
Comprar o alquilar una vivienda en las principales ciudades españolas se ha convertido en un auténtico calvario para el ciudadano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cualquiera que esté pensando en comprar un piso en España, esta semana se ha despertado con una desagradable noticia.
00:09El precio de las casas vuelve a subir. ¡Qué sorpresa!
00:14Bueno, en concreto, segundo trimestre del año ha subido la vivienda un 12,7%.
00:20Por tipo de vivienda, estamos viendo ahí el gráfico en pantalla, el dato pues también es muy revelador.
00:26Mientras que el crecimiento del precio de la vivienda nueva bajó ligeramente hasta el 12,1%,
00:31esto no significa que los precios bajen, no, no, es que están subiendo menos que en el periodo anterior.
00:40El precio de la vivienda usada, por otro lado, ha subido mucho más, un 12,8%.
00:47Vemos en el gráfico también, bueno, pues ese punto de inflexión donde la vivienda usada sube más que la nueva.
00:53Bueno, y la explicación, hay muchos factores, por supuesto, las casas de segunda mano están en ciudades, bueno, pues más demandadas en el centro
01:03y puede ser que generen, bueno, pues un mayor interés.
01:06Pero a mí también me recuerda el fenómeno de los coches, o sea, como los españoles no tienen dinero suficiente para poderse comprar un coche nuevo
01:15y con qué se tienen que conformar, bueno, pues con el coche, en este caso, la casa de segunda mano.
01:22Por eso estos activos están subiendo de forma destacable.
01:28Ante esta problemática que propone la ministra de Vivienda, bueno, pues intervenir más, que es que no se ha intervenido suficiente.
01:35Los datos del INE que hemos conocido hoy nos reafirman, en nuestro compromiso y en nuestra tesis,
01:41el mercado no garantiza el derecho, los derechos se garantizan desde lo público, el mercado por sí solo no funciona.
01:48Por eso tenemos que intervenir, sí, intervenir desde lo público, porque solo desde lo público y primando el interés general
01:53vamos a garantizar el derecho a una vivienda digna.
01:56Bueno, pues lo que el gobierno no quiere asumir o no quiere decir la verdad a los españoles
02:00es que ellos mismos tienen mucha responsabilidad de que comprar o alquilar una vivienda
02:06se haya convertido en todo un calvario para el ciudadano.
02:10La oferta y la demanda están completamente desequilibradas porque la oferta está completamente estrangulada.
02:17Hay falta de oferta y mucha demanda.
02:20¿Por qué hay falta de oferta?
02:21Bueno, pues preguntémosle a Pedro Sánchez, preguntémosle a los políticos.
02:27Por parte del gobierno, por ejemplo, hay muchísima inseguridad jurídica,
02:32tanto para los inversores que están completamente demonizados por el gobierno
02:36como para el pequeño propietario cuando tenemos a un ejecutivo que no penaliza la ocupación como debería.
02:45Uno de los principales problemas en el caso de los alquileres.
02:49Tenemos también una persecución al propietario en todos los aspectos.
02:53Se ha ampliado forzosamente la duración de los contratos de alquiler.
02:57No se dejan actualizar los alquileres como los caseros o caseros e inquilinos consideran oportunos.
03:04No se pueden pactar subidas en los arrendamientos y así todo tipo de barreras
03:08que al sector inmobiliario no le benefician.
03:12Y por supuesto no hablamos de la liberalización del suelo.
03:14El suelo está completamente secuestrado.
03:17Y otro detalle del que los políticos, no solo a nivel estatal, sino todos los políticos,
03:22autonomías, ayuntamientos no quieren hablar, es el detalle, ese pequeño detalle,
03:27pero muy doloroso para el ciudadano, que es el de la fiscalidad.
03:31Porque la vivienda es uno de los bienes más grabados por Hacienda en todos los estratos.
03:37Los constructores, promotores, propietarios particulares, el que vende, el que alquila,
03:43todos sufren las garras del fisco.
03:45Y vamos a ver en esta tabla hasta dónde llega la persecución de Hacienda al propietario.
03:51¿Qué tenemos ahí?
03:52Bueno, pues un montón de figuras fiscales.
03:54El IVA, el IRPF.
03:56Tenemos el IBI.
03:58¿Qué tenemos ahí?
03:58Y bueno, pues 14.000 millones de euros al año se llevan los ayuntamientos por esta penalización a tener una vivienda.
04:07O sea, el fisco nos penaliza por tener una vivienda y todos los años tenemos que pagarle al ayuntamiento de turno nuestro IBI.
04:14Pero ¿por qué nos penalizan más?
04:15Bueno, por lo menos tenemos también en la tabla esa imputación de rentas.
04:20En el IRPF también se recaudan 6.500 millones gracias a la vivienda y gracias a, por ejemplo,
04:28bueno, pues las imputaciones de renta que se hacen a las segundas residencias, a la casa de la playa.
04:33O sea, tú tienes una casa en la playa y Hacienda presupone que puedes hacer negocio con ella.
04:37Y te aplica una penalización, una estocada, ganancias patrimoniales.
04:42Tenemos todo tipo de impuestos, actos jurídicos documentados.
04:47El IVA es el segundo impuesto por el que más recauda el fisco a través de la vivienda.
04:56Y bueno, pues si bajasen alguno de estos impuestos de un plumazo,
04:59esto implicaría, y sin necesidad de que nos cueste un euro a los ciudadanos,
05:04que el precio de la vivienda se podría aliviar de alguna forma.
05:08Pero estas medidas ni están ni se le espera para los políticos.
05:12Y mientras tanto, en España, bueno, pues los que mandan son estos.
05:16A los caseros y a la patronal inmobiliaria deciros que se acabó vuestra impunidad.
05:21Que si seguís subiendo los precios, vamos a dejar de pagarlos.
05:26Y no va a haber policía, juzgados ni matones suficientes para desahuciarnos a todas las que estamos hoy aquí.

Recomendada