Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
El gobierno uruguayo presenta su proyecto de ley de presupuesto para los próximos cinco años, desatando el debate en el Parlamento. Esta propuesta marcará el modelo económico y social del país, definiendo prioridades de inversión frente a la crisis global. El pueblo observa cómo se disputan los recursos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego de meses de elaboración, finalmente el Poder Ejecutivo Uruguayo presentó el proyecto de ley de presupuesto para el periodo 2025-2030.
00:09Las autoridades económicas concurrieron al Palacio Legislativo y explicaron cuáles serán los objetivos.
00:16Esencialmente, como ustedes saben, este presupuesto tiene tres grandes objetivos.
00:20En primer lugar, es el crecimiento con un fin específico que es el trabajo.
00:25El crecimiento no es un fin en sí mismo, sino que es fortalecer la calidad del empleo y la calidad del trabajo en Uruguay,
00:32tanto en lo que tiene que ver con la cantidad de empleos como en cuanto a lo que son las remuneraciones.
00:37El segundo gran objetivo es fortalecer la materia de protección social, precisamente para reducir la desigualdad y reducir la pobreza.
00:43Y el proyecto contiene una serie de iniciativas al respecto.
00:48Y finalmente, el tercer eje es el de fortalecer y mejorar la seguridad.
00:52El proyecto prevé asignaciones presupuestales incrementales partiendo de un espacio fiscal de 140 millones de dólares
00:59hasta llegar a los 260 millones al final del periodo.
01:04El presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, repasó las prioridades.
01:09Entendemos que es un buen presupuesto, tiene una perspectiva clara de izquierda,
01:13que tiene un foco puesto sobre todo en la situación social, atendiendo principalmente la población de infancia,
01:20adolescencia, salud, educación.
01:23El 40% de las partidas incrementales con base presupuestal de 2024 se destinarán a la infancia y la adolescencia.
01:31El 12% a la seguridad pública, otro 12% a la innovación, programas rectoriales, fortalecimiento de la investigación y captación de inversiones,
01:42otro 12% a salud y 10% a la vulnerabilidad social y la problemática de las personas en situación de calle.
01:50El rubro otros se llevará el restante 14%.
01:54Algunos gremios de trabajadores ya están reclamando y exponiendo sus necesidades.
02:01Este es el caso de los operadores penitenciarios que instalaron una carpa gigante frente al Palacio Legislativo en reclamo de más personal.
02:09Nosotros pretendíamos un ingreso de personal de 2.500 personas, que es la que necesitamos.
02:16Hoy en día solamente van a ingresar 500 civiles.
02:19Paulativamente, en el 2026, en el 2027 y en el 2028, nosotros nos vemos enfrentados ahora a corto plazo a una problemática,
02:29que es la inauguración de lo que son las nuevas cárceles, pero no tenemos personal.
02:34El tratamiento legislativo del presupuesto comenzará el próximo viernes con el recibimiento de las autoridades económicas.
02:42Luego cada cámara tendrá 45 días de discusión y otros 15 por si existen modificaciones.
02:48Al oficialismo le faltan dos votos para alcanzar la mayoría y en principio puede conseguirlo para muchas votaciones.
02:57Antes de que termine el año, deberá aprobarse este proyecto de presupuesto para comenzar a regir el próximo 1 de enero de 2026.
03:06Mateo Grille, Telesur, Montevideo, Uruguay.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada