- 4/7/2025
La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Ley Presupuestario y Fiscal impulsado por el Presidente Donald Trump. La medida afectaría la ayuda alimentaria que reciben casi 5 millones de personas e incrementaría la deuda nacional a 3.25 billones de dólares.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas jornadas, así comenzamos. Titulares a continuación en nuestra pantalla.
00:06La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley presupuestario y fiscal impulsado por Donald Trump.
00:13La iniciativa dejaría al menos 20 millones de ciudadanos sin acceso a salud y ayudas alimentarias.
00:19Las organizaciones sociales y de derechos humanos se movilizan para rechazar políticas anti-inmigrantes de Trump y expresar apoyo a sus connacionales.
00:36El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció la existencia de organizaciones criminales extranjeras que las calificó como un problema de soberanía nacional.
00:49Durante la séptima, décima séptima cumbre de la Organización de Cooperación Económica, décima séptima, Turquía denunció a Israel por haber convertido en un baño de sangre Oriente Medio.
01:07Y además en deportes, conocida en la disciplina, Sambo, la delegación colombiana, brillo en Panamericanos.
01:14Además, China y Brasil se unieron en un intercambio llamado Junina 2025, pasó en Beijing.
01:27Uy, qué rico se ve todo eso.
01:29Justo al mediodía, a ver carne asada, tremendo.
01:37Noticias de Estados Unidos para comenzar esta emisión.
01:39La Cámara de Representantes del país aprobó un proyecto de ley presupuestario y fiscal impulsado por Donald Trump.
01:47Puso el país en sus manos.
01:49Reacciones a esta hora con Henry Camelo desde Nueva York.
01:52Henry, bienvenido.
01:53Marcela, ¿qué tal? Muy buenos días para ti, la teleaudiencia de Telesur.
01:58Marcela, la Casa Blanca informó que el presidente Trump estará firmando la ley hoy a las 5 de la tarde hora del este.
02:05Hoy día es la independencia de Estados Unidos, pues no hay muchos motivos para celebrar.
02:10Luego que la Cámara de Representantes aprobara la llamada gran y hermosa ley fiscal del presidente Donald Trump,
02:16que para la bancada demócrata en el Congreso marcará un antes y un después en la vida de los estadounidenses.
02:22La ley que contiene más de 800 páginas que muchos legisladores republicanos admitieron no haber leído por completo,
02:29se aprobó con tan solo una diferencia de 4 votos, es decir, con 218 votos a favor y 214 en contra,
02:37cumpliendo así con la exigencia del mandatario de que el presupuesto legislativo se completara antes del 4 de julio.
02:44Este nuevo paquete presupuestario incluye recortes significativos en programas sociales como el Medicaid.
02:49Medicaid es un programa de salud gratuita para personas que tienen bajos recursos.
02:55Estos recortes irían por el orden de 3.200 millones de dólares.
03:00Así como al programa de cupones de alimentos, cerca de unas 20 millones de personas a nivel nacional
03:05estarían en riesgo de perder el Medicaid.
03:07Es decir que personas quienes actualmente tienen el Medicaid y están llevando a cabo tratamientos tan costosos de enfermedades como el cáncer
03:15quedarían sin sus coberturas médicas y no podrían pagar por sus tratamientos ni tampoco por sus medicinas.
03:21Más de 5 millones de estadounidenses también dejarían de recibir los cupones de alimentos,
03:26ya que para ambos programas empezarán a regir nuevas directrices para poder calificar,
03:31entre ellas la imposición y ampliación de requisitos laborales.
03:35Incluso personas ya retiradas que reciben estas ayudas alimentarias tendrían que demostrar
03:41que tienen algún tipo de trabajo para poder calificar.
03:45Esa nueva ley extendería además los recortes fiscales que Trump impulsó en el año 2017
03:50que permitiría a las empresas amortizar completamente el costo de los equipos durante el primer año de su compra
03:57y aumentaría las partidas para gastos de seguridad fronteriza y defensa.
04:02Esta llamada hermosa y grandiosa ley también disparará la deuda nacional en más de 3.000 millones de dólares
04:08y reduciría los impuestos de los multimillonarios en 1.300 millones de dólares.
04:14También agregaría un presupuesto adicional para la seguridad nacional
04:17y la detención de migrantes por el orden de 175.000 millones de dólares.
04:22Esto incluiría aumento en el presupuesto para las redadas de la patrulla fronteriza y las redadas de AES.
04:28Asimismo, se estaría otorgando más dinero para encarcelar a inmigrantes,
04:32esto incluyendo a sus hijos,
04:34y unos 69.000 millones de dólares para continuar la construcción del muro fronterizo.
04:39350.000 millones de dólares,
04:41unas cifras que son inimaginables para la mayoría de los estadounidenses,
04:45se estarían invirtiendo en el llamado domo dorado,
04:49que sería un escudo de protección aérea parecido al que tiene Israel
04:52y que demostró su ineficacia ante los misiles de Irán.
04:56La representante demócrata y expresidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi,
05:01expresó a través de sus redes sociales que comienza una época oscura y angustiosa
05:06para los niños, ancianos, los veteranos, las familias trabajadoras y los más vulnerables de la nación.
05:12Tras la aprobación final del proyecto fiscal del presidente Donald Trump,
05:17dijo además que el gran y feo proyecto de ley de los republicanos
05:21es la mayor transferencia de dinero en la historia a los ricos bien conectados,
05:26pagada a costa de los estadounidenses de a pie.
05:29Dijo Nancy Pelosi todo esto en sus redes sociales.
05:32Hakim Jeffries, líder de los demócratas en la Cámara Baja,
05:35en su discurso de casi nueve horas,
05:37dijo que se encontraba frente a lo que es una escena de crimen,
05:42un crimen contra los estadounidenses,
05:44con la complicidad de los republicanos.
05:47Incluso, hasta el hace poco aliado fiel de Donald Trump, Elon Musk,
05:51dijo, estamos viviendo en un país de un solo partido,
05:55el partido de Porky el Puerco,
05:57refiriéndose así a Donald Trump,
05:59y agregó que ya era hora de crear un nuevo partido político
06:02en la que de verdad se preocupe por la gente.
06:07Palabras del artífice de los mayores recortes de personal en el gobierno
06:11y que dejaron en la calle a miles de trabajadores,
06:14entre ellos veteranos de guerra,
06:16quienes muchos ahora no contarán ni con un seguro de salud
06:20ni con las ayudas alimentarias con las que hasta el momento venían sobreviviendo.
06:24Esa es toda la información que tengo desde la ciudad de Nueva York.
06:26Marcela, vuelvo contigo a los estudios.
06:28Muchas gracias.
06:29Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
06:32arrestaron a migrantes que estaban dentro de un tribunal federal en Estados Unidos.
06:37Así se dieron los hechos.
06:39La situación se vivió en Nueva York.
06:40Desde ahí estaba Henry reportándonos.
06:43Oficiales de la ICE y otras agencias federales
06:45se arremetieron contra estas personas
06:47que esperaban audiencias para determinar su estatus migratorio.
06:51Se puede ver aquí efectivos con los rostros tapados,
06:54llevando a los migrantes a puertas cerradas.
06:56Los familiares intentaban romper las líneas policiales.
07:00Esto no ocurrió solamente ayer.
07:01En las últimas semanas se han vivido múltiples arrestos forzosos
07:04contra migrantes que estaban en los mismos espacios de la corte.
07:08Incluso terminaban de concluir sus audiencias
07:11y recibían órdenes de liberación de los jueces.
07:15Así actúa la política anti-inmigrante de la administración Trump.
07:19Esto es fundamental para entender
07:29por qué las organizaciones pro-migrantes
07:32se están haciendo una protesta.
07:34Sigue los hechos.
07:35Nuestro compañero de tareas, listo ya, Antonio Aranda.
07:38Bienvenido.
07:38Muy buenos días, Marcela.
07:45Pues sí, precisamente en medio de un clima tenso
07:48porque continúan las redadas contra trabajadores migrantes en Estados Unidos,
07:52la movilización de más tropas para reforzar estos operativos
07:55en distintos estados de la Unión Americana
07:58y el inicio de operaciones del nuevo centro de detención de migrantes
08:01en la Florida como el Alcatraz de los Caimanes.
08:04Bueno, con todo este marco de acciones que van tendientes
08:09a seguir hostigando a la comunidad migrante,
08:12pues es precisamente que diversas organizaciones pro-migrantes
08:17pues se están uniendo para hacer un llamado a,
08:20primero, a protegerse mutuamente por medio de chats
08:24donde ellos se pueden estar avisando lo que está sucediendo
08:27en cada punto donde podrían ser potencialmente vistas acciones
08:31de estos cuerpos de seguridad que están hostigando,
08:34deteniendo y deportando, encarcelando también a los migrantes.
08:38Por eso es que además de esta unidad
08:40que piden las asociaciones pro-migrantes entre la comunidad,
08:44también han hecho llamados a manifestarse.
08:47Precisamente hoy en la Ciudad de México,
08:50a las cinco de la tarde hora local,
08:51se realizará una manifestación afuera de la Embajada
08:54de los Estados Unidos en la Ciudad de México.
08:57Esto será, repito, a las cinco de la tarde.
08:59Se está convocando a que sea una manifestación pacífica
09:02donde principalmente se exigirá en el marco del 4 de julio,
09:06día de la Declaración de Independencia de Estados Unidos,
09:09que este país regrese a ser un territorio de libertad
09:13precisamente para todos los migrantes.
09:15Hay que recordar que esta nación se formó precisamente por migrantes
09:19que buscaban un espacio donde poder ser libres.
09:22Entonces, las asociaciones pro-migrantes dicen que en el marco
09:24de este 4 de julio, pues regresar a que Estados Unidos
09:28sea un país libre para todos.
09:30Y bueno, pues dentro de estas manifestaciones y llamados
09:34que han hecho los grupos pro-migrantes,
09:35también se encuentran los llamados a una movilización política,
09:39no solamente la movilización pacífica de protestas,
09:42sino la política que se convierta.
09:44Para líderes que apoyen la causa de los hispanos,
09:52de los migrantes y de las libertades para trabajar en Estados Unidos,
09:57alejando precisamente el poder a Donald Trump y a sus aliados
10:01para que estas asociaciones migrantes puedan ir participando
10:05de una manera política directa para que esta situación cambie
10:09para toda esta gente, toda esta comunidad migrante
10:11que está en los Estados Unidos y que hoy está siendo acosada
10:15y violentada en sus derechos humanos por las políticas de Donald Trump.
10:18Hasta aquí mi reporte.
10:19Muchas gracias.
10:20Sumamos a Adrián Ramírez en el análisis.
10:23Adrián, bienvenido.
10:25¿Qué tal, Marcela?
10:26Buen día.
10:27Buenos días, amigos.
10:28¿Qué tal?
10:29Buen día.
10:30Presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos.
10:34O sea que es la persona ideal en este momento
10:36para ir a analizar este tema.
10:38Adrián, ¿qué actividades hacen usualmente
10:40ante estas conductas arbitrarias, llamémosle así?
10:48Bueno, hay que tomar en cuenta, Marcela,
10:52que el gobierno de Estados Unidos
10:56es un gobierno que tiene un blindaje,
11:03una coraza antiderechos humanos.
11:05Es el único país del mundo que no ha ratificado,
11:09no ha firmado, no ha suscrito,
11:11no se ha hecho vinculante de ningún tratado de derechos humanos.
11:15Y por lo tanto, su utilización siempre es con fines políticos.
11:20Sin embargo, hay una gran movilización a nivel de las instancias en Estados Unidos,
11:27sobre todo que están haciendo puentes y socorros para el auxilio de las personas fundamentalmente
11:34a paliar los efectos de esta política catastrófica de Estados Unidos
11:40que no respeta ni siquiera sus propias normas.
11:43Es decir, las organizaciones que hay en Estados Unidos y en otros países,
11:50lo que están haciendo es puentes para tratar de orientar qué derechos se tienen,
11:56qué declarar, cómo buscar a una persona,
11:59cómo invocar los servicios consulares.
12:01Sin embargo, esta política del gobierno de Estados Unidos
12:06no tiene ningún asidero jurídico que permita una defensa adecuada.
12:11Es decir, él está blindado ante la posibilidad de cualquier reclamo a nivel de derechos humanos,
12:20pero sin embargo también ha logrado a nivel internacional poner en contra a sus mismos aliados
12:27esas organizaciones que antes estaban financiando, apoyando y brindando los recursos
12:34para desestabilizar a diversos países en el mundo,
12:38hoy les ha dejado sin financiamiento y de alguna manera esta situación
12:43genera una reacción, una respuesta de organización conjunta
12:47para todos tratar de apoyar la situación que se vive en Estados Unidos.
12:52Creo que hay una cosa fundamental y es el gran movimiento del pueblo de Estados Unidos,
13:00muchos de ellos migrantes de tercera, cuarta generación,
13:04que son ciudadanos de Estados Unidos y que hoy son quienes están saliendo fundamentalmente
13:11a movilizarse y hacer un espacio fuerte de lucha.
13:15Pero hay que decir que no es una política antimigrante como tal,
13:24sino es una política racista en contra de quienes tienen color de piel
13:30vinculados a nuestra tierra.
13:32Es decir, aquí no hay ni ucranianos, ni caucásicos, ni de otros países que están siendo deportados,
13:40no hay tampoco ciudadanos con rasgos asiáticos, sino su mayor acción es en contra de los migrantes,
13:49sobre todo los de México, que tienen el porcentaje con mucho mayor de 50%
13:54y después ya siguen los otros países de nuestra América.
13:57Hay que comentar también que el 60% de las personas que han estado reteniendo
14:05no tienen ningún delito, no han cometido ninguna falta,
14:09incluso muchos de ellos tienen su documentación vigente,
14:13sino que están pasando por encima.
14:16Y hay que ver estos grupos de mercenarios que están contratados por las autoridades,
14:22estos grupos paramilitares sin rostro que están ejecutando las detenciones
14:28y que se convierten prácticamente en desapariciones forzadas de personas transitorias
14:34porque no se indica dónde los van a llevar ni qué condiciones los llevan.
14:38La situación es difícil, Marcela, pero estamos viendo que de ese sueño americano
14:44estamos despertando de la pesadilla gringa,
14:47entendiendo que Estados Unidos hoy se prepara por una guerra,
14:52una guerra que arrastra a todos los países del mundo
14:55y que en ese sentido quiere deshacerse de toda la posibilidad
15:02de dar apoyos a la población de su país
15:07y por lo tanto destinar todos los recursos para las empresas del lobby
15:12del complejo militar industrial y también para la guerra que ha llevado a la OTAN,
15:19por ejemplo, a que todos los países de la OTAN tengan que generar un gasto militar del 5%
15:25y en lugar de los países libres y soberanos tomar decisiones en referéndums en cada país,
15:32simplemente mostran el presupuesto de cada país en contra de su población,
15:37recortando estas situaciones.
15:40Lo importante es que hoy todo el mundo se une en contra de Estados Unidos,
15:45todos los pueblos del mundo se van uniendo en contra de Estados Unidos
15:49en este 249 aniversario
15:52y nos preparamos para el juicio histórico del imperio para el próximo año,
15:56en sus 250 años,
15:59porque son los pueblos, llegó la hora de los pueblos,
16:01para enjuiciar a Estados Unidos en toda su política de terror,
16:06de guerra, de expoliación de los pueblos
16:09y que es el único país que nunca ha podido ser condenado ni sancionado
16:13porque ellos, insisto, son refractarios,
16:18son acorazados en contra de cualquier discurso de derechos humanos,
16:22utilizan el discurso de los derechos humanos
16:24solo para su beneficio y desestabilización de los pueblos,
16:30para utilizarlos como una herramienta de legitimidad
16:34para quitar a los regímenes o a los pueblos
16:40que han decidido gobiernos que son nacionalistas,
16:44que buscan apoyos para sus países
16:47y que enfrentan al imperialismo y de esta manera actuar.
16:50Pero, afortunadamente, hoy, despertando de esta pesadilla gringa,
16:56los pueblos se unen y luchan en contra del imperio.
16:59Gracias, Adrián, por este pronunciamiento.
17:01Hasta la próxima.
17:04Muchas gracias, Marcela y amigos de Detecto.
17:07Un fuerte abrazo y a prepararnos para el 200 aniversario
17:11del Congreso Anfitriónico de Panamá.
17:14Ahí nos estaremos poniendo.
17:16Ahí nos vemos.
17:17Mientras tanto, hay que decir que el Comité Central del Partido Comunista
17:21debatió, entre otros temas,
17:22un plan para la estabilización del sistema eléctrico de Cuba
17:25y la producción de alimentos.
17:27Cuba atraviesa una de las etapas más complejas de su historia.
17:30Vivimos tiempos muy retadores de prolongada y recrudecida política de bloqueo,
17:35de dificultades económicas y presiones externas
17:37que intentan doblegar el espíritu de un pueblo
17:39que ha demostrado una y otra vez
17:41su capacidad de resistencia y dignidad.
17:44Así lo dijo Roberto Morales Ojeda, quien denunció también
17:47que las circunstancias son duras.
17:49A la vuelta de la pausa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
18:08denunció la existencia de nuevas organizaciones criminales extranjeras
18:11y la calificó como un problema de soberanía nacional.
18:15Ya volvemos con el abordaje de este y otros temas.
18:18El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
18:38condenó el supremacismo cometido por Estados Unidos y Europa.
18:42Dijo que esa ideología no tiene lugar en nuestro siglo.
18:45Destacó también la importancia de cuestionar los relatos oficiales
18:50y levantar una narrativa histórica propia
18:52que se posicione de manera crítica frente a esas misiones eurocéntricas.
18:57Bajo el lema leer humaniza,
18:59ayer estuvo el presidente, digo, inaugurando la Feria del Libro
19:03que hasta el 13 de julio se hace en Caracas.
19:06Y el eurocentrismo, cuando tuvo como centro, por ejemplo, a Londres,
19:17o cuando tuvo otros centros, hoy tiene como centro Washington,
19:24pretendió enabolar el supremacismo de su raza,
19:30y que el resto de la humanidad se sometiera muchas veces a nombre de una religión
19:41a modelos de dominación, de hegemonía, de esclavismo y de explotación.
19:50Venezuela le exige al gobierno de Estados Unidos devolver a 18 niños y niñas
19:55que arrebataron de los brazos de sus madres.
19:58Esta es la historia de Nicole, así se llama.
20:02¿Te extrañas de estar aquí?
20:03No, no, mi familia.
20:07Te amo, mami.
20:09Y la oreja.
20:10Te extraño algo más.
20:12¿Qué?
20:14Mi mamá.
20:15Los ojos de Nicole, de seis años, no ocultan la tristeza.
20:20Hace seis meses fue separada de su mamá, quien está detenida en Estados Unidos.
20:25Pronto vamos a estar todas juntas, ¿oíste?
20:28¿Oíste?
20:30Su abuela, Angie, trata de tener fortaleza.
20:33Todos están consternados.
20:35La niña estaba en el colegio cuando se llevaron a la mamá
20:37que la vinculan con el extinto tren de Aragua, como a todos los venezolanos.
20:43No hay derecho a esto.
20:45Yo tenía su nota de abuela.
20:53Y le extrañamos.
20:55Es lo único que le puedo decir, que le extrañamos.
20:58Estamos de pronto aquí con nosotros.
21:03¿Qué extrañas de ella?
21:06Todo.
21:07Me decía, tengo hambre.
21:08Como decía, abuela, me voy a bañar, me voy a vestir.
21:12Que la peinaba.
21:13Leiner, su hermano mayor, todos los días sueña con la llegada de su hermana.
21:19Está ahorrando para comprarle juguetes y darle una sorpresa o consentirla en lo que quiera.
21:24Jamás se imaginaron que el sueño americano se convertiría en una pesadilla.
21:29Los viernes tenemos una videollamada de 15 minutos.
21:33Y cuando en la pantalla sale, te quedan 5 minutos.
21:37Yo siento como que se va a coger el espacio ahí y que no se acabe la videollamada.
21:43Cuando un minuto y mi hija empieza, te amo, mamá.
21:46Yo quisiera que no se acabara.
21:48No me quiero imaginar lo que me está sintiendo mi niña.
21:57Hola, te amo.
21:59Nicole forma parte del grupo de 18 niñas y niños que Estados Unidos secuestró.
22:04El gobierno de Venezuela exige a la administración Trump lo regrese como a la bebé Mikellis de dos años que ya está con su mamá.
22:11La familia Zambrano no está completa.
22:15Faltan dos.
22:16Los corazones están rotos.
22:18Pero la fe está intacta.
22:20Tienen la esperanza que pronto Nicole y su mamá llegarán.
22:25La fe fortalece.
22:27Y vamos a salir triunfadoras.
22:29Nosotros y las otras mamás también.
22:32Sueñan con ella.
22:34Todos los días siempre llega alguien.
22:36Sueñé con Nicole que entró por ahí, que vino, que llegó.
22:41El presidente Nicolás Maduro emprendió la batalla para rescatar a este nuevo grupo de 18 niños y niñas víctimas de violación de los derechos humanos.
22:49Y pidió al Papa León XIV interceda ante el gobierno de Estados Unidos y El Salvador para que retornen también a los 252 migrantes que están en la cárcel del SECOT.
23:00Madeline García, Telesur, Caracas, Venezuela.
23:03Veamos también cómo Venezuela y Colombia reafirmaron su disposición de fortalecer la cooperación que ambos países mantienen.
23:11Allí las imágenes muestran este encuentro de Delcy Rodríguez, vicepresidente ejecutiva de Venezuela, junto al ministro de Minas y Energía de Colombia.
23:20Delcy Rodríguez también es la ministra de Hidrocarburos de Venezuela.
23:24Los distintos asistentes a este encuentro plantearon una hoja de ruta con nuevos espacios de cooperación.
23:37Delcy Rodríguez en la red social X dijo sostuvimos un fructífero encuentro bilateral con el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma,
23:46con quien revisamos agenda energética de ambas naciones y exploramos nuevas áreas de cooperación en materia de hidrocarburos.
23:54En nombre del presidente Nicolás Maduro Moros reafirmamos la disposición de Venezuela de fortalecer cooperación entre nuestros países en beneficio mutuo de los pueblos.
24:04Tengamos en cuenta que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció la existencia de nuevas organizaciones criminales extranjeras
24:18y la calificó como un problema de soberanía nacional.
24:22A esta hora las repercusiones siguen, son múltiples y nos habla de esto Hernán Tobar.
24:27Bienvenido.
24:30Marcelo, un saludo para ti y para toda la teleaudiencia que nos va a traer las pantallas de Tele Sur
24:33y nos sigue a traer nuestra multiplataforma informativa.
24:36Efectivamente, después del llamamiento a consultas por parte de los representantes diplomáticos de Colombia en Estados Unidos y Estados Unidos
24:44aquí en el país, pues se han suscitado diferentes reacciones en relación a lo que había denominado todavía un impase diplomático,
24:52una crisis diplomática.
24:54Y en ese contexto, el presidente Gustavo Petro aseguró que toda esta situación
24:59también puede estar relacionada con la presencia de organizaciones multinacionales del crimen,
25:09multicriminales.
25:10Y en ese entendido, hay que decir que se han venido dando algunas denuncias
25:16de encuentros entre congresistas de los partidos de derecha en el país,
25:22junto con algunos integrantes del partido republicano en Estados Unidos.
25:30Y a partir de allí también, según han algunas denuncias, que se está moviendo precisamente en esos espacios
25:38esas situaciones de la presencia de los actores armados que quieren desestabilizar el país.
25:47Y en ese contexto, pues también asegurar que se genera esta situación de tensión entre Estados Unidos y Colombia
25:56en una carta que ayudaba a conocer el gobierno de Estados Unidos,
26:02pues se asegura que hay unas declaraciones de alto nivel del gobierno colombiano
26:07que no da certeza de cuáles son,
26:10pero que sí hay que revisar esas tensiones, esas declaraciones por parte del gobierno colombiano
26:17refiriéndose a los Estados Unidos.
26:19Eso se da en este contexto y, pues, hay que decir que diferentes sectores se han pronunciado
26:25en relación a que, pues, el gobierno colombiano ha sentado una postura
26:31en relación precisamente a esa actitud ofensiva de los Estados Unidos
26:36que ha estado marcada, recordemos, por la situación o el trato a los migrantes colombianos
26:42deportados desde los Estados Unidos,
26:43la situación del incremento de los aranceles para los productos colombianos,
26:50a eso, pues, a todas las bases militares que se han instaurado en el país
26:56y también a eso, la lucha contra el narcotráfico.
26:59Y hay una situación que, de alguna manera, relaciona todo esto
27:04y es la presencia de los actores armados, lo que llaman las multinacionales del crimen,
27:09aliadas con sectores políticos de la oposición en el país que se benefician
27:16también del narcotráfico, esos sectores de derecha y que lo que pretenden
27:20y han venido haciendo es desestabilizar al país, ejerciendo también golpes blandos.
27:26Entonces, una situación que se viene analizando,
27:28se espera que en las próximas horas se llegue el representante diplomático
27:34de Colombia en Estados Unidos para revisar precisamente esas relaciones binacionales
27:40entre los dos países.
27:41No es una situación de crisis, asegura el gobierno colombiano,
27:45que es un impasse diplomático que se tiene que aclarar con cada uno
27:48de los representantes diplomáticos de cada país.
27:51Mientras tanto, pues, se hace también la denuncia en relación a esos sectores
27:55de las organizaciones multicrimen en el país, pues, que están influyendo
28:00de forma violenta, no solamente en el país, sino a nivel, pues, de Latinoamérica
28:06y en el exterior.
28:07El presidente ha asegurado que lo que se quiere es precisamente romper esas relaciones
28:13que hay para afrontar esos sectores del multicrimen en Latinoamérica
28:20y que lo que se pretende es romper, digamos, esa investigación,
28:25ese desarrollo, esa persecución a esas organizaciones multicrimen.
28:29Vamos a ver cómo se va desarrollando este tema.
28:32En las próximas horas se espera la llegada del señor embajador Daniel García Peña,
28:37el señor embajador de Colombia a los Estados Unidos,
28:40y, pues, que se pueda superar este impasse.
28:42Lo cierto es que, pues, el presidente Gustavo Petro ha sentado posición
28:46frente a una actitud, digamoslo, fuerte y dura de los Estados Unidos
28:51en contra de Colombia.
28:53Muchas gracias.
28:55Vámonos a Argentina.
28:56Un duro revés de la justicia contra Javier Milley.
28:59Así las cosas, Fabián.
29:02¿Qué tal?
29:04Bueno, recordarán ustedes que hace cosa de un mes, mes y medio,
29:08el gobierno festejaba con bombos y platillos que había sacado
29:12el presidente Javier Milley, un decreto que daba por tierra
29:18con los derechos laborales.
29:23Específicamente daba por tierra con el derecho a huelga,
29:26porque había decidido que fueran tareas esenciales todas.
29:33Desde un banco, porque afectaba las finanzas,
29:35hasta una terminal aérea, porque afectaba los vuelos.
29:39Es decir, todo, absolutamente todo, se transformó en tareas
29:42esenciales, razón con la cual el gobierno festejó que finalmente
29:47daba por tierra con lo que le habían pedido los empresarios,
29:51que era terminar con el derecho a huelga.
29:53Bueno, resulta ser que una jueza de apellido Fuliana,
29:59jueza nacional del trabajo de la República Argentina,
30:04acaba de dictar una sentencia firme diciendo que estos decretos
30:09son inconstitucionales, por lo cual retoma el derecho
30:15de los trabajadores, primero de quejarse y después de entrar en huelga
30:20en caso de que sus pedidos no sean escuchados en absoluto
30:27por parte de los empresarios.
30:30Vale decir, este es el tercer revés que recibe el presidente Javier Milley
30:36en lo que va de la semana.
30:38Pareciera ser que hay una parte de la estantería que empieza a flaquear.
30:44Vamos a ver cómo continúa, pero lo cierto es eso.
30:48Había hecho, a pedido de los empresarios, había bajado el derecho a huelga
30:53de los trabajadores y a pedido de la justicia argentina,
30:56en un nuevo revés del presidente Javier Milley, acaban de decirle que no,
31:01que eso no se puede hacer, que son derechos adquiridos que tienen
31:05casi 100 años.
31:07Eso es lo que tenemos por ahora.
31:09Sigo adelante.
31:10Muchas gracias.
31:11Nos preparamos para ir a Brasil.
31:13Sesiona el Consejo Civil de los BRICS y allí también está Telesur.
31:17Nacho, le hemos con nosotros.
31:19Bienvenido.
31:19Saludos, Marcela.
31:21Saludos para nuestra audiencia.
31:22Nos encontramos en el centro de Río de Janeiro,
31:25jornadas previas a la cumbre de los BRICS en esta ciudad brasileña,
31:29donde tiene lugar en estos momentos un Consejo Popular que busca generar
31:34estrategias en diferentes áreas como salud, economía, medio ambiente,
31:39varios sectores que llevarán sus pautas hacia las instancias de los BRICS.
31:44Es difícil pensar que la sociedad civil tenga peso en instancias geopolíticas,
31:49tan importantes, bueno, lo que buscarán los movimientos sociales
31:52es ser escuchados en este lugar.
31:54Hay representantes de diversos movimientos,
31:57de diversos espacios del planeta que llegan hasta aquí para mostrar
32:00todas las reivindicaciones de base que buscarán ser tratadas
32:04en las instancias de los BRICS por las instituciones.
32:07En este momento nosotros estamos con Carmen Diniz.
32:09Carmen, que es integrante del Comité Carioca de Solidaridad con Cuba
32:14y ha llegado hasta acá.
32:16Carmen, quería saber, ¿fue difícil armar todo esto en paralelo con
32:19los BRICS?
32:20Sí, muy difícil.
32:21Pensamos incluso que no habría ese, digamos, BRIC social,
32:27como fue el G20, el G20 con las autoridades y el G20, el G20 social.
32:35Pero acá no iríamos tener nada de eso.
32:38¿Por qué?
32:39¿Cómo fue el diálogo con el gobierno para poder llevar a cabo esto?
32:41Voy a decir una cosa así que me dijeron, que el gobierno federal nos dice que no tenía
32:48dinero para hacer ese BRIC social, digamos así, porque no tenía dinero.
32:54¿Y cómo lograron que esto se realice?
32:57Sí, tú sabes que yo soy del Movimiento Sin Tierra también.
33:01Entonces, tú sabes que vamos atrás y batemos en las puertas y pedimos,
33:06mira, no se puede, mira, no se puede ceder acá el lugar para hacernos, el sitio,
33:11para hacernos la reunión.
33:13Y así vamos caminando y logramos siempre.
33:18Carmen, he escuchado algunas voces en entrevistas por aquí que me decían que lamentaban la
33:22ausencia de Venezuela en estos espacios.
33:25Venezuela que es tan importante para los movimientos sociales de toda nuestra América
33:28Latina y el sur global, ¿no?
33:29Venezuela que es tan importante para la América Latina, no solo para los movimientos sociales,
33:36como también para la América Latina.
33:38Venezuela, es el mayor productor, bueno, vamos hablar de dinero, de plata, es el más
33:45grande productor de petróleo del mundo.
33:48¿Y por qué Venezuela no está acá?
33:51No, no aceptamos eso, eso es una cosa que el gobierno, dos cosas que el gobierno federal
33:56hay que hacer, no es solo él, porque BRICS, hay otras letras, ok, pero hacer el posible
34:05para que Venezuela entre en los BRICS.
34:10No hay por qué no existir en BRICS.
34:13Venezuela es importantísimo para nosotros, no solo para Venezuela, sino para nosotros.
34:20Y así como soy del Comité Carioca de Solidaridad Cuba,
34:25lo que yo espero de la reunión de ellos, los importantes ahí domingo y lunes,
34:32que tengamos una otra moneda internacional, porque por Cuba, si acaba la prioridad de los
34:44dólares, se cierra, se tumba el bloqueo, porque es eso.
34:50Entonces, yo costumo decir así, I have a dream, I have a dream, de Venezuela en BRICS,
34:59y que se acabe el dólar como moneda internacional.
35:03Muchas gracias, Carmen.
35:04Hasta la victoria, siempre, venceremos.
35:07Gracias, Carmen.
35:08Integrante del Comité Carioca de Solidaridad con Cuba, estas son reivindicaciones de base
35:12que surgen de aquí, que buscan ser tratadas en instancias altas de la cumbre de los BRICS
35:17que se llevará a cabo en Río de Janeiro.
35:19Hay algunos puntos clave.
35:20La desdolarización, cuál será el papel de Brasil, por ejemplo, y de India,
35:24que aparecieron más tímidos en un proyecto tan activo que busca acabar con la dependencia
35:30del dólar y darle también lugar a las reivindicaciones de Rusia, también países como Irán,
35:36que han sufrido los bloqueos de los Estados Unidos.
35:40Y por otro lado, también las cuestiones bélicas.
35:42Cómo se posicionarán los BRICS delante del genocidio en Palestina,
35:46cómo actuarán los BRICS ante los ataques de los Estados Unidos contra Irán,
35:51un miembro de los BRICS, y también cómo se resolverá el conflicto en Ucrania.
35:55Estas cuestiones serán tratadas no solamente en instancias altas durante el domingo y lunes,
36:00sino también por los movimientos sociales aquí en Río de Janeiro.
36:03Estudios.
36:04Muchas gracias.
36:05Vamos con otra información.
36:07A ver, ¿lo tenemos listo?
36:08Ahí lo muestran.
36:10Menos mal que todavía mantengo buena vista.
36:12Aquí lo tienen.
36:14República Bolivariana de Venezuela.
36:16Comunicado.
36:17La República Bolivariana de Venezuela extiende un saludo fraterno al pueblo de los Estados Unidos de América
36:22con motivo de la conmemoración de su Día Nacional hoy 4 de julio.
36:26En esta fecha histórica que evoca la Declaración de Independencia de 1776,
36:31queremos reconocer los valores republicanos, anticoloniales y democráticos que inspiraron
36:38aquella gesta fundacional, la resistencia frente a la dominación imperial, el derecho
36:43de los pueblos a autogobernarse y la aspiración de una sociedad basada en la libertad, la justicia
36:50y la igualdad.
36:51Son estos principios los que unen a los pueblos que luchan contra toda forma de opresión.
36:56Desde Venezuela, tierra bolivariana, también marcada por luchas independentistas y por
37:01el sueño de una humanidad libre, expresamos nuestro más sincero deseo que el pueblo estadounidense
37:07con su profunda diversidad, su creatividad, su energía social, pueda reencontrarse con
37:13esos valores originales y que logre avanzar hacia un horizonte de paz, bienestar compartido,
37:19respeto por la vida y contribución positiva al equilibrio del mundo.
37:23Un pueblo tan necesario como el estadounidense merece caminar hacia la armonía interna y
37:29hacia una relación solidaria con los pueblos del planeta.
37:33Finalmente, exhortamos a todas las instituciones del Estado estadounidense a cesar de inmediato
37:39a las campañas de odio, estigmatización y persecución contra los ciudadanos y ciudadanas
37:45venezolanas en ese país.
37:46Muchos de ellos y ellas, con esfuerzo y dignidad, aportan diariamente a la construcción de su
37:53sociedad.
37:54Exigimos respeto por sus derechos humanos, el cese de las prácticas de separación familiar
38:00y que se garantice su derecho a regresar voluntariamente y de forma ordenada a su patria,
38:06si así lo desean.
38:07Venezuela defenderá siempre la dignidad de su pueblo, esté donde esté.
38:14Caracas, 4 de junio de 2025.
38:17A la vuelta a otros temas, se hizo una cumbre, la Organización de Cooperación Económica
38:28trabajó y allí en ese escenario diplomático, Turquía denunció a Israel por haberlo convertido
38:34en un baño de sangre a la región toda de Oriente Medio.
38:39A la vuelta, les ampliamos.
38:47Cuadro de situación palestina.
39:10Al menos 20 personas fueron asesinadas y otras resultaron heridas durante bombardeos y disparos
39:16de Israel ocurridos la mañana de este viernes contra tiendas de campaña de desplazados
39:21en Kanyuní, al sur de Gaza.
39:24Estas muertes lamentablemente se suman a las más de 100 personas asesinadas por Israel en
39:29varias zonas de Gaza durante el día jueves.
39:32Se cree que facciones armadas palestinas lograron ejecutar una emboscada a una fuerza de maniobra
39:38de Israel que operaba en la región, por lo que el ejército de ocupación habría intensificado
39:43acciones en las primeras horas de este viernes.
39:46El grupo de resistencia Hamas se encuentra dialogando con líderes de facciones palestinas
39:55buscando una propuesta de alto el fuego en Gaza ya recibida por los mediadores.
40:00Este movimiento declaró jornada de jueves ayer que presentará su decisión final, incluido
40:07en el acuerdo un intercambio gradual de 10 cautivos de Israel vivos y 18 fallecidos por cientos
40:13de prisioneros palestinos.
40:15Fuerzas de ocupación de Israel siguieron lamentablemente con la agresión en suelo
40:19palestino, dejaron 16 muertos y decenas de heridos.
40:23También en Líbano se dio una persona asesinada, tres quedaron heridas, una serie de ataques
40:33aéreos de Israel generó este daño al país.
40:36Ocurrió al sur, la cadena de noticias al Mayedín dijo que la agresión se dio a lo largo
40:41de un río en Litani e impactó la zona entre Serrariye y Deir Seyian.
40:48Los aviones de guerra de Israel atacaron también otras regiones, Almas, Mudilla y Burgas, al
40:54sur del país.
40:54Israel sigue violando el alto el fuego, que está vigente supuestamente desde noviembre
41:00pasado.
41:05El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó al primer ministro de Israel de convertir
41:11la región en un baño de sangre.
41:13En Yankendi, el mandatario turco dijo que no pueden abandonar la causa palestina ni
41:18permanecer en silencio ante los ataques de Israel contra Gaza, Siria, Líbano e Irán.
41:24Erdogan condenó las políticas agresivas de Israel porque amenazan la paz y la estabilidad
41:29y repudió la ofensiva al tiempo que dijo que se mantiene firme en defensa de los oprimidos.
41:36Y el presidente iraní, Mahmoud Massoud, se pronuncia el nombre.
41:45Peseskian, instó a quienes componen este organismo y estuvieron sentados en esta mesa
41:50de trabajo, instó a condenar los ataques contra Irán.
41:55El primer ministro de Pakistán, Shesbaf Sharif, también denunció la agresión de India
41:59hacia su país y envió condolencias a familiares de las víctimas, a quienes deseó pronta recuperación
42:06para los heridos, lógicamente.
42:07Está pasando Euro, Asia, Armenia, Turquía y Azerbaiyán lograron un acuerdo con respecto
42:24al corredor de San Jesús, un acuerdo en el cual Rusia queda excluida.
42:29Por eso nos vamos a ir ahora a Moscú para tener la otra voz.
42:33Oleg, bienvenido.
42:34Saludos desde la capital rusa, queridos amigos.
42:39Armenia, Turquía y Azerbaiyán alcanzaron un nuevo acuerdo sobre el corredor de Sanguysur,
42:44de vital importancia para fortalecimiento del mundo turco en la región y, según algunos
42:49expertos, una importante amenaza para Irán, el principal rival político de Turquía en Oriente
42:55Medio.
42:56Según este acuerdo, Rusia no tendría ningún control sobre el corredor y, de hecho, quedaría
43:00excluida del mismo.
43:01Los tres países ahora están, parece que están formando un nuevo eje regional que desafía
43:08abiertamente la influencia rusa y, al mismo tiempo, corta las posibilidades de interacción
43:14directa terrestre entre Rusia e Irán.
43:17En este contexto, la administración Trump está impulsando una propuesta para resolver el
43:22punto muerto del corredor a través de la región armenia de Zunik, mediante la creación de una
43:28nueva empresa logística administrada por Estados Unidos como operador neutral, entre paréntesis.
43:34El plan, basado en un modelo anterior de la Unión Europea, tiene como objetivo satisfacer las demandas de
43:41Azerbaiyán de un acceso seguro a la ciudad aserí Najichivan, supuestamente, sin prejuicio de la soberanía de Armenia. Y, mientras tanto, crecen rumores sobre la preparación de una nueva guerra contra
43:54Irán, esta vez con participación de otros países de la región. Desde Moscú, para Telesur, Alek Yassinsky.
44:01Muchas gracias. El Ministerio de Defensa ruso confirmó un nuevo intercambio de prisioneros de guerra con Ucrania. De acuerdo a lo firmado en los acuerdos, valga la repetición, planteados en Estambul, otro grupo de militares rusos fue devuelto desde territorios controlados por el régimen de Kiev.
44:20Fueron entregados prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas Ucranianas. La defensa rusa dijo que los militares rusos estaban en territorio bielorruso para recibir atención médica
44:31y psicológica.
44:37El presidente de Serbia insta a la población de su país a no bloquear vías de tránsito en Vilgrado y otros puntos geográficos. Declaró también que las recientes manifestaciones impiden el derecho de libre tránsito y perturban la cotidianidad.
44:52El gobierno busca garantizar libertad de la población, pero no va a tolerar protestas violentas. Dijo que destruyan los cimientos del Estado.
45:01Desde el 28 de junio hay movilizaciones no autorizadas de los sectores opositores por la liberación de detenidos y elecciones anticipadas.
45:09Pobladores del sur de Pakistán reportan la muerte de al menos siete personas tras el derrumbe de un edificio en Karachi.
45:21El colapso de esta estructura que tenía cinco plantas dejó decenas de heridos que están siendo atendidos.
45:28Los rescatistas desplegaron ya un operativo. Es posible que haya personas atrapadas bajo los escombros.
45:36Autoridades dijeron que este edificio estaba declarado como inseguro.
45:40Sin embargo, a esta hora se dan las investigaciones para determinar responsabilidades.
45:46Esta mañana, entre las 9 y las 10 a.m., hora del Pacífico, recibimos información del derrumbe de un edificio en la zona de la Yari.
45:57Ambulancias llegaron al lugar y trasladaron a siete heridos al Hospital Civil de Karachi.
46:02Tres de ellos, mujeres.
46:04Posteriormente, maquinaria pesada llegó al lugar y recuperó cuatro cadáveres inicialmente,
46:09que fueron trasladados al Hospital Civil de Karachi.
46:12Entre ellos se encontraban tres mujeres y un hombre.
46:17Al principio, alrededor de las 9 y 10, sentí una sacudida en el edificio.
46:23Estaba en mi trabajo cuando recibí una llamada.
46:26La señal era muy mala, no podía escuchar con claridad.
46:29Pero pronto, supe que el edificio se había derrumbado.
46:32Cuando llegué, mis hijos estaban a salvo.
46:35Pero el edificio y mis pertenencias ahora estaban en ruinas.
46:38Otras noticias en nuestra pantalla, en este caso las deportivas.
46:44Patricia, bienvenida.
46:45Gracias, Marce. Buenos días.
46:47Y como bien lo dices, vamos con los deportes.
46:56Bien, gracias por estar con nosotros aquí en los deportes, en la Conexión Global.
47:00Nosotros iniciamos contándoles sobre la delegación de Colombia que brilló en el Panamericano de Sambo,
47:06que se celebró en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador.
47:10La delegación colombiana obtuvo una destacada participación en el Campeonato Panamericano de Sambo 2025,
47:16celebrado en Guayaquil, al conquistar cuatro medallas, una de oro, dos de plata y una de bronce.
47:22La competencia se llevó a cabo durante tres días en la Arena José de Simavilla,
47:26en el Complejo Deportivo Fede Guayas, reuniendo a los mejores exponentes del continente.
47:31La primera medalla vino de la mano del colombiano Juan Sebastián Contreras,
47:35representante de la Liga del Meta,
47:36quien revalidó su título Panamericano en la categoría de menos 79 kilogramos de Sambo Combate,
47:42llevándose la presea dorada.
47:43Mientras que la medalla de plata vino para su compatriota, Daniel Gutiérrez,
47:48quien luchó arduamente pero perdió la final contra el venezolano Sandy Mijares,
47:52ya que se lesionó el muslo derecho, por lo que se retiró del combate.
47:54Por el lado femenino Angie León Torrijos, se colgó la medalla de bronce en Sambo Deportivo,
47:59menos 50 kilogramos, tras imponerse con autoridad a Dilcia Álvarez.
48:04Tras imponerse con autoridad a Dilcia Álvarez.
48:07Además sumó una medalla de plata en Sambo Playa,
48:09donde fue superada por la representante local Vicky León.
48:15Bien, y también les informamos que ya se confirmó que Venezuela va a recibir
48:19el campeonato FIBA 3x3, el Youth Nations League de América 2025.
48:24El pasado jueves, la Federación Venezolana de Baloncesto llevó a cabo una rueda de prensa,
48:31donde se confirmó que el país se encargará de recibir esta nueva edición del torneo,
48:36declarando a su vez que será en el gimnasio José Joaquín Papa Carrillo, del estado Miranda.
48:42Destacando además que este torneo implica la participación de las categorías femeninas y masculinas,
48:47y contará con la presencia de las selecciones de Venezuela, Argentina, Chile, Puerto Rico y México.
48:54El campeón será determinado por la cantidad de puntos acumulados a lo largo de las jornadas
49:00que darán inicio este próximo 12 de julio y que finalizarán el viernes 18.
49:06Bien, pasamos ahora a revisar los partidos de la jornada de este viernes,
49:15en los cuartos de final del Mundial de Clubes.
49:19Fluminense se medirá ante el Al-Hilal a partir de las 3 de la tarde en el Camping World Stadium,
49:26mientras que Palmeiras chocará con el Chelsea a partir de las 9 de la noche,
49:32y este encuentro será en el estadio Lincoln Financial Field.
49:44Hasta acá el avance deportivo de la conexión global, sigan en sintonía con Marcela.
49:50Muchas gracias, otro tema.
49:51La fiesta junina 2025 en Beijing une temas de China y de Brasil.
50:02Fíjense esto que interesante.
50:06Con el objetivo de reforzar las relaciones culturales entre chinos y brasileños,
50:11la capital del gigante asiático acogió la celebración de la fiesta junina,
50:16uno de los acontecimientos festivos más importantes de la nación sudamericana,
50:21que se celebra durante todo el mes de junio.
50:23El evento también se presentó como una ocasión para fomentar el conocimiento,
50:28tanto a los habitantes locales como a los visitantes extranjeros,
50:31sobre las capacidades artísticas y de desarrollo humano de los dos países,
50:36a modo de preparación para lo que será la próxima cumbre de los BRICS,
50:40que se efectuará desde este sábado 5 de julio en la ciudad de Río de Janeiro.
50:46Brasil y China son países geográficamente distantes,
50:51pero culturalmente no tan distantes así.
50:53Entonces me gusta mostrar que hay semillanzas muy grandes en nuestras culturas
50:58y mostrar que nosotros podemos hacer mucho juntos,
51:03que podemos ser pueblos hermanos
51:05y que hay elementos muy interesantes en común entre Brasil y China.
51:11Con danzas, cantos, degustación de gastronomía tradicional y mucha alegría,
51:17los residentes brasileños en Beijing disfrutaron de sus costumbres y tradiciones
51:22reminorando el tiempo en el que vivían en su territorio natal.
51:26Y donde en muchas regiones estas fechas también representan
51:30una celebración para las familias por el fin de las cosechas.
51:34Me encanta la comida porque me moría por conseguir una coxinha que es típica brasileña.
51:44Creo que sería muy bueno si tuviéramos más de este tipo de fiestas.
51:48No solo la fiesta junina, sino también zambas y carnaval,
51:51y todas esas cosas que realmente nos traen de vuelta a Brasil.
51:54En esta fiesta junina 2025, celebrada en el suelo chino,
52:00no solo participaron los brasileños en el país y sus descendientes,
52:04sino que también fue una oportunidad para el intercambio de costumbres culturales
52:08con turistas de otros países,
52:10impulsando así los valores de hermandad y unión entre los pueblos.
52:14San Vicente de las Granadinas celebra la jornada este viernes
52:39la edición junior de competencias acompañada del Steel Band,
52:43una banda musical que resalta la cultura caribeña,
52:47una festividad que reúne a cientos de ciudadanos
52:49para vivir esta experiencia con canciones tradicionales, bailes, trajes
52:53que destacan la cultura del país.
52:56Las fiestas de Trinidad se caracterizan por mostrar arte e identidad.
53:01Las máscaras tan conocidas cuentan esta historia en las calles de Kingston,
53:06las bandas muestran arte colectivo
53:08y la cultura y la pasión, por supuesto, se hacen presentes.
53:13Tele Sur les invita a sintonizar la entrevista especial de Ronald Lumumba.
53:26No te la pierdas, 7.30 ahora Nicaragua, México, 20.30, Colombia, Ecuador,
53:3121.30 Venezuela, Bolivia y Cuba, solo por Tele Sur.
53:36Venezuela es un país que ha llevado un combate y una lucha similar a la nuestra.
53:53Ahí tenían un adelanto de esa entrevista especial.
53:56A todos, muchas gracias.
53:57Gracias.
53:58Gracias.
53:59Gracias.
54:00Gracias.
54:01Gracias.
54:02Gracias.
54:03Gracias.
54:04Gracias.
54:05Gracias.
54:06Gracias.
54:07Gracias.
54:08Gracias.
Recomendada
2:59
|
Próximamente