- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Qué canción tan bonita para iniciar el programa!
00:17De verdad que nos lleva a relajarnos, a disfrutar de la música cosarricense, del folclor tico.
00:23Escuche, ¡qué belleza!
00:25Oiga, y que en un día como hoy, hace 12 años, salió por primera vez al aire Más Que Noticias.
00:33¡Qué bonito!
00:34Programa que nos permite llevar sustento a nuestros hogares y alimentarle el alma a usted con noticias positivas,
00:41dándole lo mejor del ser cosarricense.
00:42Así es que gracias por ser parte de esta historia tan bonita, muchachos.
00:46Así es.
00:46Y qué más para celebrar el mes patrio, que también celebrar la fecha de Más Que Noticias.
00:51O sea, coincide lindísimo con nuestras costumbres.
00:53Para que sientan más viejillos.
00:55Yo hace, cuando Más Que Noticias empezó, yo estaba en la escuela.
00:59¡No, hombre!
00:59Tenía 10 años.
01:00¡Qué colerón!
01:00Empecé con la primera historia, mejor.
01:02¡Sáquenlo, sáquenlo!
01:03Por favor.
01:03No, pero saben también, hace no 10 años, sino hace casi 200 años,
01:08hay una casa en Heredia que está tal cual a como está hoy.
01:13Hoy es un museo.
01:14Vamos a conocer una de las casas más antiguas de toda Heredia.
01:17Iniciamos con una pregunta.
01:25Vamos a ver si logra pegar la respuesta.
01:28Esta casa la encontramos en Heredia.
01:30Tiene más de 200 años.
01:32¿Y quién fue su propietario está o estuvo en la billetera de muchos?
01:38Súbale el volumen.
01:39¿Sabe de quién era esta casa?
01:42De Alfredo González Flores, un expresidente de la República.
01:54Hoy, su casa es un museo y nos adentramos para conocerlo.
01:58Pablo, cuéntenos entonces, ¿dónde estamos?
02:01Bueno, sean bienvenidos a el Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores.
02:07Ese es el nombre que tenemos por ley.
02:10El espacio, sin embargo, es conocida como la Casa de la Cultura de Heredia también.
02:14El nombre es así porque resulta que esta fue la casa del expresidente Alfredo González Flores.
02:20Entonces, como lugar histórico, conserva algunos elementos relacionados al legado del trabajo
02:26y del esfuerzo que hizo don Alfredo al presidente del país.
02:31Pero también la casa es mucho más antigua.
02:33Es una casa que data de 1790-1792 aproximadamente y que conserva paredes de adobe, paredes de bajadero
02:41y también tiene unas paredes de concreto que son las más actuales, que es la parte que no es patrimonial.
02:50La casita huele todavía a madera viejita.
02:54El piso está impecable y cada pared guarda la historia de Costa Rica.
02:58Una serie de servicios o actividades para la actividad que están vinculadas con exposiciones temporales,
03:06una exposición permanente relacionada a la vida de don Alfredo González Flores,
03:11al papel que hizo como político, también al papel de la mujer en el aire y el título que tiene con la educación
03:19y a la historia de la casa y el contexto, la vida cotidiana que había en aquellos momentos, ¿verdad?
03:24Donde don Alfredo habitó esta empresa.
03:26La casa también es el epicentro de la cultura de Heredia.
03:29Está declarada como patrimonio y puede visitarla de forma gratuita.
03:33La municipalidad herediana la tiene habilitada para tours guiados
03:36y generalmente hacen ferias de emprendedoras aquí, en la Casa de la Cultura de Heredia.
03:42Antes, la casa de don Alfredo González, expresidente de Costa Rica.
03:46Continuamos con las historias y vieran que el protagonista que vamos a presentarles es vecino de Alvarado,
03:57en la provincia de Cartago.
03:58¿Usted se acuerda de aquella canción de Pirulino se pegó una borrachera?
04:02Pirulín, pim, pim, pirulín, pim, pam.
04:03Bueno, resulta que es famoso por eso, pero también por ser un agricultor de esos que todo lo que siembra le pega.
04:10Vamos a conocerlo.
04:25¿Qué es ahora, amigo? Hasta se quitó la gorra. ¿Cómo me le va?
04:30Aquí estamos, pues ya andas y llevándose marachita.
04:32Qué bueno, ¿cuál es su nombre?
04:34Llamas al veterinario que tiene para servirle.
04:36Veo que no está bailando cualquier cosa.
04:39El pirulino que es lo que me cuadra.
04:41¡Qué chiva!
04:56Don Alberto, usted ya me contagió la alegría.
04:59Ah, sí.
05:00Cuando yo bailo así, a la gente le gusta verme bailar.
05:03Cuando estoy en campo, es que aquí no me deje los pies moverlos.
05:05Porque se me atraviesan para allá.
05:08Entonces, no puedo marcarlo bien.
05:09Eso le quería preguntar.
05:11¿Cuál es esa combinación?
05:13Hasta ahorita la veo.
05:14¿Remolacha con baile?
05:16Para que salga más dulcita.
05:21¿Desde hace cuánto baila y también siembra, don Alberto?
05:24Yo comencé a hablar de nueve años, algo le hacía.
05:26Y de una edad pequeñita me enseñaron a trabajar duro.
05:30¿No le duele el cuerpo ya después?
05:49Ah, no, no, más bien, si más bailo, si más rato bailo, más me aflojo de la cintura un poquito.
05:56Y de los pies, para que se me den bonito.
06:00¿Así trabaja más rápido?
06:02Y digo yo que me queda más mejor el trabajo, porque lo estoy haciendo alegre.
06:06¿Qué comentarios recibe de las personas que lo ven?
06:12Ya bien, siempre, nada más de uno me felicita de lo que yo siembro aquí, de lo que yo hago y todo.
06:18Ya va a tener tanta edad, porque todavía me la juego.
06:21¿Cuántos años?
06:2274.
06:23¿Y cuando lo ven con esa actitud?
06:26Me dicen, bueno, pero parece que tiene 20 años, me dicen, yo me contento de todo.
06:30Porque me quitan de 70, a veces me quitan un pocaso de años de encima.
06:35¿Y es papá?
06:36Ajá, a la mujer que está ahora, ese que le va a dar el cabecito.
06:40¿Deben estar sumamente orgullosos de usted?
06:43Ah, sí, conmigo en pura vida, los carajillos.
06:45El vinietico me quiere mucho, tiene 10 años también, chiquitillo.
06:48¡Qué lindo!
06:49Si huele a caña, tabaco y brea, usted está en Cali, ay mire vea, si las mujeres son...
07:04Don Alberto, hoy usted me da una lección que el trabajo duro, honesto, deja buenos resultados.
07:12Ah, sí, claro. Uno se siente como más jovencillo, trabajando.
07:19Porque si yo me cojo en la casa, lo que hago es que me deprimo ahí.
07:23Entonces yo trabajo para seguir adelante.
07:26Toda la razón. ¿Cuál es el mensaje que le envía a las nuevas generaciones?
07:31Que hagan lo mismo que la luchen y hagan lo mismo que hace uno,
07:35que la luchen para que salgan adelante y que el país se componga.
07:39Porque este país está bien mal, porque la juventud ya no quiere trabajar.
07:43Y entonces les digo que trabajen para que vean que todo se compone y viven felices ellos.
08:01¿Cuánto le falta a esta remolacha?
08:03Eh, mes y medio y está ya de arrancada, de sacarla.
08:07Después se hacen, ella va saliendo, de aquí tiene la tierrita,
08:11que es como una porquita que ella viene, cuando ella va creciendo, se va saliendo para acá, sí.
08:15Y ya, y se hacen así grandotas.
08:18¿Todos los días aprendo algo diferente?
08:20Ajá, sí, claro.
08:21Sí, todo esto y ya, estas pequeñitas duran más que estas, pero se pone toda junta.
08:28Y esta se pone con esta también, porque se van a poner...
08:31Se hacen grandes.
08:32Sí, hasta que ya esté toda, se arranca.
08:34Don Alberto, déjeme felicitarlo.
08:37Le doy la mano, no hay problema.
08:38Le doy la mano así porque tengo las manos.
08:39Gracias por su trabajo y siempre por tener una sonrisa en el rostro.
08:47Muchas gracias, sí, a usted también, que te felicito.
08:51Muy amable.
08:52Esto que están haciendo es muy bueno para todos.
08:54Buscar los rincones de nuestro país y encontrar personajes como usted, que nos llenan de alegría.
09:00Gracias, igual que ustedes también, son pura vida.
09:03Y que yo los mantenga siempre con salud, que es lo principal.
09:05Tú, Anis, Dios lo bendiga.
09:09Sí, muy bien.
09:09Nos despedimos.
09:10Chau.
09:17Al regresar a Más que Noticias,
09:19una de las fábricas de sombreros más importantes del país está en las montañas de Pérez Celedón.
09:27También, él es el orgullo de Orotina, un joven ciclista que pedalea firme al éxito.
09:35Tú estabas chiquilla y juguetona allá en el rancho.
09:43Qué dicha que usted se mantiene en compañía de Más que Noticias,
09:47y con estas noticias 100% positivas,
09:49yo estoy seguro que la que sigue también lo va a hacer mantenerse ahí en el televisor, ¿verdad, Juanca?
09:53Así es, y tiene que ver con sombreros.
09:55Hay sombreros que son grandísimos, chivísimas, que vemos en Santa Cruz y demás,
09:59pero no sabemos dónde los hacen.
10:00Y no nos traen de afuera, los hacen acá en Costa Rica.
10:03¿A dónde?
10:03¿Dónde se imaginan? Díganme así, rápidamente, ¿dónde se imaginan que lo hagan?
10:06En Cartago.
10:07¿Usted?
10:08Santa Cruz.
10:09En Sarchí.
10:09No, en Pérez Celedón.
10:10¡Ay!
10:11No te vayas.
10:12No te vayas para Pérez Celedón.
10:13Vamos a ver.
10:14Una de las fábricas de sombreros más importantes de Costa Rica,
10:29y que envía sus productos a todas partes del país,
10:33está en medio de las montañas de Pérez Celedón.
10:36Y es desde aquí que se las ingenian hace 40 años,
10:39para llegar a cualquier rincón de piquicia.
10:42Porque en estas zonas hay mucha mano de obra y muy buena.
10:46¿Cómo nació esto, don Sergio?
10:47Bueno, como te decía, por necesidad.
10:51¿Cómo por necesidad?
10:52Necesidad de trabajar y necesidad del producto que hacemos.
10:57Pues esas dos fuerzas unidas nos ayudó a decidirnos.
11:01Y donde hay necesidad, definitivamente, tenemos que buscar las soluciones.
11:06¿Sabe qué me gusta, don Sergio?
11:08Que anda con el chayne usted, ¿verdad?
11:10Anda con el sombrerito, las botitas y todo.
11:12Bueno, fíjese que también porque tengo muchas necesidades.
11:17Muchas necesidades de cubrirme de los rayos ultravioleta.
11:21Claro.
11:22Y también necesidad de cubrirme porque ya no tengo pelo.
11:24Hace 40 años era un poquito más lento el proceso, me imagino.
11:34Estas máquinas fueron una idea realmente como 20 años después
11:38de que iniciamos con los sombreros
11:40y fue también por la necesidad de la materia prima.
11:45Muchos problemas aquí en Costa Rica para adquirir la materia prima,
11:48especialmente la lona, que es la que se utiliza, es básico ese material,
11:54esa materia prima, para los chonetes y para reforzar todos los demás sombreros.
12:00Entonces comenzamos a pensar en que esa materia prima teníamos que fabricarla.
12:05Entonces luchamos por conseguir las máquinas.
12:08Estas máquinas las trajimos de Colombia.
12:11Son máquinas viejas, pero muy buenas.
12:14Y lograrlo hay que pasar por un camino dificilísimo.
12:19¿Por donde asustan?
12:20Por donde asustan.
12:21Pero, ¿sabe? La perseverancia y ese ímpetu de querer hacer las cosas bien
12:25y querer aprender fue la clave, porque usted bien en algún momento
12:28pudo haber dicho, no, no es mi área o no sé qué hacer, mejor me detengo.
12:31No, usted siguió y siguió, buscó las maneras.
12:33En ningún momento pensamos en echar para atrás.
12:36En ningún momento pensamos que no podíamos.
12:39Yo sabía que sí lo teníamos que lograr.
12:44Esta fábrica, pues está acá en Pérez de León, pero ¿dónde está la distribuidora?
12:51Nosotros estamos en Sabana Sur.
12:53Ah, ok, en San José.
12:54Con la distribuidora, sí, porque también tenemos una paragüería.
12:59Estos son modelos, son pruebas que estamos haciendo,
13:03porque vemos necesidad en el mercado para cubrirse mucho del sol.
13:09Entonces, con una ala muy ancha, hasta de 14 pulgadas,
13:14con colores también que podemos ofrecérselos a las mujeres, ¿verdad?
13:19Las mujeres son más exigentes, quieren ver más surtido.
13:24Entonces, pensamos así.
13:27¿Cuántos modelos tienen ya?
13:29Si podemos contabilizarlos, ¿cuántos pueden ser?
13:30¿Más de cuántos?
13:31Bueno, ahora estamos trabajando como con 38 modelos.
13:39Nuestra familia es de acá.
13:41Tenemos pequeñas propiedades acá.
13:44Las instalaciones es muy costoso.
13:46Y si a la ciudad o a las zonas industriales,
13:49¿de dónde presupuesto, verdad?
13:52Entonces, aquí, aunque estamos incómodos,
13:54pero estamos en lo propio.
13:56No pagamos alquiler, no pagamos guardas
13:59para que nos cuiden la propiedad.
14:02Entonces, muy económico.
14:04¿Empezaron con cuántas personas?
14:06Ah, no, empezó mi hermano solo y yo era el vendedor.
14:10No, hombre, ¿sí ahora cuántos son?
14:11No, ahora somos alrededor de 40 personas trabajando.
14:16Bueno, qué ilusión para usted ver después de 40 años
14:19todo lo que ha crecido la empresa.
14:20O sea, y el trabajo que le da gente de la zona,
14:21que eso es tan importante, apoyar.
14:23Eso es muy importante y realmente nos sentimos muy contentos
14:28porque trabajamos con gente que son amigos nuestros también,
14:32¿verdad?
14:3338 años de trabajar acá.
14:35¡Qué montón!
14:36¿Y cuando usted llegó, sabía hacer algo de esto
14:39o aquí fue aprendiendo?
14:40No, absolutamente no sabía nada.
14:42Ni siquiera encender una máquina.
14:44No, hombre, qué chiva, porque al final de cuentas
14:46este tipo de proyecto lo que genera es empleo en la comunidad.
14:49Porque imagínate usted dónde tendría que viajar
14:50si no existiera esa fábrica, ¿verdad?
14:52Claro, por supuesto.
14:53Y tendría que viajar, por ejemplo, hasta el centro de San Isidro.
14:5872 años estoy acabado de cumplir.
15:01A mucha honra, ¿verdad?
15:02Sí.
15:0372 años y usted se ve trabajando aquí 10, 20 años más.
15:07¿Usted quiere trabajar aquí toda su vida?
15:08Bueno, estoy tratando de que mis hijos se hagan cargo, ¿verdad?
15:12Porque ya quisiera descansar un poquito.
15:16Sin embargo, me siento mal cuando no trabajo.
15:20Realmente muy contento de que si ya yo no voy a estar trabajando,
15:25pues mis hijos tienen una responsabilidad
15:29y tienen donde estén disfrutando también, ojalá, como yo,
15:37del proyecto, ¿verdad?
15:44No te vayas para Pérez, L.
15:46No, y si te vas y regresas con uno de esos sombreros.
15:50Vamos a ver, Diana, si conseguimos para las fiestas de Santa Cruz.
15:53De fijo los vamos a tener aquí en el programa.
15:55Porque estaban lindísimos, ¿verdad?
15:56Preciosos, muy bonitos.
15:57Sí, yo me antojé.
15:57Pero vamos a cambiar un poquito de tema
15:59porque nos vamos a ir hasta Orotina, Rubén,
16:01y es que ahí hay un joven súper exitoso
16:04que ha tenido una carrera reluciente en el tema del ciclista.
16:09Vamos a conocerlo porque él es un atleta en desarrollo
16:12que yo sé que va a dejar muy en alto a nuestro país.
16:15Así que conozca a él.
16:21Hola, mi nombre es Ricardo Aguilar.
16:23Soy atleta élite nacional.
16:25Acompáñeme a conocer mi historia.
16:28Por más de la mitad de su vida,
16:30Ricardo Aguilar ha pedaleado con fuerza, constancia y visión.
16:34Este joven orotinense de 23 años
16:36no solo representa una nueva generación de ciclistas costarricenses,
16:40sino que también encarna el espíritu de disciplina
16:43que se necesita para brillar,
16:45tanto en el deporte como en lo académico.
16:47Fue hace ocho años cuando el ciclismo
16:49se convirtió en parte fundamental de su rutina.
16:51Primero, como un medio para mejorar su salud.
16:54Desde el 2017 dio el salto al mundo competitivo
16:57al participar en Juegos Nacionales
16:59y desde entonces su carrera ha ido en ascenso.
17:02Estás muy joven, tenés apenas 23 años,
17:09ya estás compitiendo en categoría de élite,
17:11pero me comentabas que has tenido una carrera muy exitosa
17:15y has participado de competencias muy importantes.
17:17Sí, bueno, es mi tercer año como élite.
17:21En realidad es todavía una corta carrera deportiva,
17:26pero hemos tenido buenos resultados.
17:28Hemos sido campeones nacionales en la categoría de sus 23 en el 2022.
17:33Hemos sido seleccionados nacionales para poder correr un mundial,
17:38lo que fue en Glasgow hace dos años.
17:40El año anterior pude participar en el Centroamericano también,
17:45donde tuve un cuarto lugar.
17:47Y bueno, esos son como uno de los logros más importantes.
17:52También pude participar en una pasantía en España,
17:57donde estuve dos temporadas por allá.
18:00Y también ha sido un crecimiento súper grande.
18:02Y a nivel nacional, pues he estado siempre en la pelea en los últimos años.
18:07Al principio ha sido difícil adaptarse al ritmo, a la manera de correr.
18:13Pero conforme hemos pasado los años, he logrado adaptarme de buena manera.
18:16Ricardo, ¿cuál es el secreto? ¿Mucha disciplina?
18:20Sí, la verdad que es una disciplina y mucha constancia.
18:25Salir a entrenar cuando no hay ganas.
18:27Y eso es, esa resiliencia de querer cada día más.
18:32Y al final, para mí la clave siempre ha sido ser mejor conmigo mismo.
18:36La verdad es luchar contra mis propios resultados.
18:40Y cada año eso es lo que busco, ser mejor.
18:43Entonces, entre más vaya avanzando año a año, voy llegando a las metas que quiero.
18:48¿Y qué viene para vos?
18:49Campeonato Nacional, que va a ser en la zona sur del país, en lo que es dominical.
18:55Y ese sería nuestro próximo objetivo, que es estar a la vuelta a la esquina.
19:02Que te vaya súper bien, muchos éxitos.
19:04Muchas gracias.
19:11Orotina lo vio crecer y ahora lo observa avanzar con paso firme.
19:15Ricardo Aguilar sigue pedaleando hacia nuevos horizontes.
19:18Ricardo, buena entrenada el día de hoy.
19:24Lo vi muy bien.
19:25Sí, estuvo buena, la verdad.
19:27Mucho calor, pero es normal aquí en Orotina.
19:29Es parte del calor de Orotina.
19:31Sí.
19:31¿Qué mensaje le das a los jóvenes que están empezando en alguna disciplina?
19:35Porque siempre al inicio es lo que más cuesta, ¿verdad?
19:38Motivarse.
19:38Sí, bueno, lo principal es que confíen y crean en el proceso.
19:44La que no siempre se tiene el talento cuando se nace, ¿verdad?
19:49Pero se hace.
19:50Entonces es esa disciplina, constancia, sacrificio y mucho amor por lo que se está haciendo
19:55para que cada día sea más fácil estar enfocado y no perder esa meta,
20:01esas ganas de superarse día a día.
20:03Y nosotros, en Más Que Noticias, vamos a estar pendientes de tu proceso.
20:06¿Te pueden seguir como en las redes sociales para saber cómo va tu carrera?
20:10Claro, en Instagram salgo como Richie15-10.
20:14Ahí vamos a estar pendientes.
20:15Gracias por contarnos tu historia.
20:16A ustedes.
20:17Chao.
20:17Hasta luego.
20:22Qué orgullo es ver ciclistas como ese muchacho de Orotina,
20:25cuando vemos muchachos que en fútbol sala, que en natación,
20:28dejan en alto Costa Rica.
20:29¿Vos has hecho el reportaje de una muchacha que nadaba?
20:31Así es.
20:32Y es que yo creo que la diferencia está en esos jóvenes que deciden retarse.
20:37Más allá de ser buenos estudiantes, buenos hijos,
20:41el practicar alguna disciplina genera precisamente eso.
20:44Disciplina, constancia, el tener que ser muy organizada.
20:47Ya lo hemos visto en las diferentes historias que hemos contado.
20:50Así es que bien por todos estos muchachos que hacen la diferencia con sus historias
20:53y que de paso motivan a otros.
20:55Inspiran al hacerlo.
20:56Vamos a un corte, ya volvemos.
21:01¡Suscríbete al canal!
21:31¡Suscríbete al canal!
22:01¡Suscríbete al canal!
22:02¡Suscríbete al canal!
22:03¡Suscríbete al canal!
22:04¡Suscríbete al canal!
22:05¡Suscríbete al canal!
22:06¡Suscríbete al canal!
22:07¡Suscríbete al canal!
22:08¡Suscríbete al canal!
22:09¡Suscríbete al canal!
22:10¡Suscríbete al canal!
22:11¡Suscríbete al canal!
22:12¡Suscríbete al canal!
22:13¡Suscríbete al canal!
22:14¡Suscríbete al canal!
22:15¡Suscríbete al canal!
22:16¡Suscríbete al canal!
22:17¡Suscríbete al canal!
22:18¡Suscríbete al canal!
22:19¿Cómo estás? Bien, muchas gracias. Estudiante del Liceo San José en Alajuela. ¿Es así? ¿Cómo te sentís hoy acá en Más Que Noticias? Bien, es un privilegio tocar acá también. Contenta. Cuéntame, por favor, ¿cuál es ese instrumento? Eso no es un violín, ¿verdad? Una viola. Es una viola. ¿Y hace cuánto descubriste este gusto, esta pasión por este instrumento? Hace ocho años. ¿Ocho años ya? O sea, empezaste de siete. Sí. Una chiquilla. ¿Y qué te llamó la atención con la música?
22:47Es que yo desde los cinco años empecé a tocar piano. Ok. Y ya como tal, los ocho sí decidí dedicarme, pero preferí la viola. Claro, cuénteme, porque para ser uno un buen artista, un buen músico, tiene que dedicarle tiempo, práctica. ¿Cómo ha sido para vos esa experiencia? ¿Es fácil, es difícil, es retador? Realmente es un reto y es bastante difícil, pero uno poco a poco se acostumbrando es cuestión de mucha práctica, la verdad.
23:12Bueno, y qué bonito, porque además, Saraí, nos ha hecho honor con esta hermosa canción en el mes patrio, por supuesto, celebrando a Costa Rica. Y qué mejor forma de hacerlo que con canciones nacionales, ¿verdad? Claro. Cuénteme, por favor, porque usted también ha estado participando en diferentes etapas del Festival Estudiantil de las Artes. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
23:29Sí, realmente ha sido una buena experiencia. Yo no pude participar de manera presencial porque no pude estar para cuando las admisiones, pero sí me presenté de manera virtual. Realmente ha sido una experiencia poder enseñar mi talento y así tal vez es de inspiración para muchos a que escojan esta carrera también.
23:46Qué bonito eso, qué bonito. Me gusta mucho eso de inspirar, de motivar y es algo de lo que hemos estado hablando hoy en el programa, que los jóvenes tienen que marcar la diferencia y vos con tu trabajo lo estás haciendo.
23:57Muchas gracias por estar acá hoy. Muy amable, gracias. Y nos vamos a despedir de Más Que Noticias. Mis compañeros están por ahí atrás, pero yo me voy a ir también para que Saraí se quede acá con el escenario de Más Que Noticias y nos regale otra interpretación.
24:09Está bien, cuando gustes, por favor. Hasta luego.
24:16Más Que Noticias
24:46Más Que Noticias
Recomendada
6:56
|
Próximamente
49:11
2:51
3:41
58:05
1:59:18
12:14
10:50
13:15
2:00:10
1:22
6:39
58:13
24:51
49:18