En entrevista con Exitosa, el experto del Instituto Peruano de Economía, Víctor Fuentes, indicó que el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026 se irá ajustando conforme pasen los meses y cuestionó que la propuesta no brinde información más detallada.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Exacto, digamos, esta es la primera versión del presupuesto, el punto de partida, y de acá hasta finales de noviembre se va a ir ajustando, se va a ir negociando, ¿no?
00:13Vamos a hablar de economía. Está con nosotros Víctor Fuentes, experto del Instituto Perón de Economía. ¿Cómo estás, Víctor? Muy buenos días. Bienvenido a Exitosa.
00:21Hola, Jesús, buenos días. Qué bueno, Hubert, otra vez.
00:23Oye, Víctor, sabes que íbamos a conversar contigo para que el público lo sepa sobre inseguridad y el costo que esto representa, pero creo que es más importante, de alguna manera, hablar del presupuesto general de la República.
00:38Ayer, por la tarde, el gobierno mandó este comunicado de que ya se aprobó el proyecto para el presupuesto de 2026 por 257.562 millones para impulsar servicios e infraestructura en todo el país.
00:55Claro, no hay mayor descripción.
00:59Detalle.
00:59Detalle de cómo es que, qué tipo de partida le va a tocar a cada uno de los sectores, pero como el año pasado, es el Congreso finalmente el que llama mucho más la atención, ¿no?
01:11Sí, correcto, digamos, esta es la primera versión del presupuesto, ¿no?
01:16Y el punto de partida, y de acá hasta finales de noviembre se va a ir ajustando, se va a ir negociando, ¿no?
01:21Ahora, es interesante notar, a pesar de que no tengamos detalles tan finos, ¿no?
01:26Digamos, tiene un crecimiento de 2.2%, va un poco en línea con la inflación que vamos a tener este año.
01:33¡Exitosa!
01:33Pero quizás, digamos, un punto interesante a resaltar, ¿no?
01:38Está atado a cómo se ha construido este presupuesto, ¿no?
01:43Esto viene atado a este documento que se llama el marco macroeconómico multianual,
01:47que de alguna manera nos brinda la perspectiva del gobierno de lo que va a ser la economía en los siguientes años.
01:51Dentro de los principales factores que determina un presupuesto, digamos, tiene que ver de manera fundamental, ¿no?
01:59El crecimiento económico, cuáles son los drivers de ese crecimiento económico,
02:04y por lo tanto, qué se espera sobre la recaudación de ingresos,
02:07y por supuesto, qué es lo que esperamos de la estructura de gastos para los siguientes años.
02:11En ese sentido, este marco macroeconómico termina siendo bastante, digamos, extraño, por decirlo menos.
02:17Hay supuestos que son bien difíciles de cumplir, ¿no?
02:22Para empezar, un crecimiento económico, digamos, que se ha ido ajustando con el tiempo,
02:27ya casi no hay mucho tiempo de margen para el Estado,
02:30sobre las proyecciones que, en nuestra opinión, son excesivamente optimistas, ¿no?
02:35Tenemos, digamos, un crecimiento muy alto, unas expectativas sobre la generación de ingresos
02:42que no van acorde con este crecimiento, tanto para el 25, pero sobre todo para el 26,
02:47que va a ser un año electoral, y por lo tanto, eso significa incertidumbre para empresas, para consumidores, ¿no?
02:54Y por otro lado, tienes, digamos, ajustes de gastos que no se ven, no se ven,
02:59no tienen un correlato con esos mayores gastos que se vienen proponiendo desde el Congreso
03:04y sobre el cual el Ejecutivo ha tenido cero freno, ¿no?
03:06Entonces, eso, digamos, va a ser interesante mirar el detalle del presupuesto,
03:11pero por lo menos los supuestos que se generan, digamos, alrededor de este,
03:16son, por decirlo menos, extraños.
03:18Se prestan a la suspicacia, al análisis más profundo.
03:21Claro, hay un incremento del 2.2% respecto al año 2025.
03:25Yo tocaba al Congreso de la República porque muchos que se ha cedido, perdón,
03:29en su presupuesto que en líneas generales sirve más para el gasto corriente, ¿no?
03:34Para el pago de planillas que realmente para el trabajo por el cual realmente los necesitamos.
03:39Y ahora, estamos dejando de lado un Congreso unilateral para convertir esto en un Congreso bicameral
03:45con un mayor gasto, ¿no?
03:47Por personas, por sueldos y por otras cosas más que están proyectando hacer.
03:51De diversos temas, ¿ah?
03:53En realidad, lo habíamos convocado para hablar justamente del costo de la inseguridad
03:58que rosa los 19.800 millones de soles, ¿no?
04:03Es casi algo así como el 1.7 del Producto Bruto Interno,
04:06tanto en el sector público como privado en diferentes aspectos.
04:09Pero, claro, nos estamos dando con la sorpresa de que en las últimas horas se ha aprobado
04:13el primer proyecto de presupuesto 2026, proyecto de presupuesto general de la República
04:19que tiene comprometidos 257.562 millones, según dice el gobierno,
04:24para impulsar servicios e infraestructura en todo el país.
04:26Entonces, a propósito de este proyecto, esto se va a discutir en el Congreso
04:31y ahí va a haber, yo le decía a Juan Cheput, todo un maniqueo y, en todo caso,
04:36todo el mundo va ahí, los interesados, a pugnar por un mayor presupuesto.
04:41Y creo que va a haber, digamos, una farra en el Congreso en esta última etapa, ¿no?
04:49Porque en el próximo ya tenemos un nuevo Congreso bicameral,
04:54pero también un nuevo gobierno, ¿no?
04:55Y otras autoridades, porque también viene lo que es el cambio de autoridades subnacionales,
05:01gobernadores regionales, entre otros más.
05:04A ver, hay un gran optimismo por parte de este gobierno, Víctor,
05:09sobre el crecimiento económico.
05:10La proyección del MEFES para este año es 3.5% del PBI
05:15y para el 2026, 3.2%.
05:18Sin embargo, el Consejo Fiscal ha emitido un comunicado diciendo de que
05:21aguántate un ratito, no que no seas tan optimista,
05:24porque hay factores que nos llevan a decir a nosotros
05:26de que lo que tú señalas no es del todo cierto.
05:31Es correcto, es correcto.
05:32Nosotros compartimos esta visión del Consejo Fiscal
05:36en el sentido en que, digamos, el espíritu del macroeconómico,
05:40el espíritu de la política del MEF, ¿no?
05:42Digamos, en sus proyecciones apunta hacia un optimismo,
05:46digamos, que puede ser excesivo.
05:48En algunos casos, ¿no?
05:49Ahora, digamos, ¿cómo se traduce esto en papel?
05:51¿Cómo es que esto tiene implicancias económicas para la ciudadana de pie?
05:54Es, por ejemplo, el presupuesto 2026, ¿no?
05:56Digamos, en la medida en que estimamos un crecimiento económico más alto
06:00del que finalmente vamos a tener,
06:02en la medida en que tenemos estimaciones sobre mayor recaudación fiscal
06:05de la que finalmente se podría tener,
06:08terminamos con un presupuesto con un cuadro de distribución del gasto,
06:12también más alto del que deberíamos apuntar.
06:15Y esto ocurre en un contexto en el que el Perú tiene ya dos años,
06:20se va para el tercer año consecutivo, ¿no?
06:22De incumplimiento del déficit fiscal, de la meta del déficit fiscal, ¿no?
06:27Muy sencillo, para aquellos que nos están viendo,
06:29esto significa que estamos gastando más
06:31de lo que nos está ingresando en términos de recaudación tributaria, ¿no?
06:36Entonces, es sumamente importante poder asegurar la consolidación fiscal
06:42y en este marco económico, digamos,
06:45estos ingresos que se esperan, ¿no?
06:50Junto con estos gastos que se esperan, no guardan relación, ¿no?
06:54Digamos, va a ser difícil apuntar a una sostenibilidad fiscal,
06:58a una consolidación fiscal, digamos,
07:00si es que no aseguramos que estos supuestos sean reales, ¿no?
07:04Entonces, es sumamente importante,
07:07solo para que no se me pase el dato, digamos,
07:10este costo económico que ha estimado el MED
07:15sobre el tamaño del costo de la inseguridad,
07:19son 20 mil millones de soles,
07:20si esto lo vinculamos con presupuesto,
07:22un poco para que quede claro qué tan grande es, ¿no?
07:25Es más o menos lo que destinamos al año
07:28en presupuesto para educación,
07:29que son casi 19 mil, 20 mil millones de soles, ¿no?
07:33Pero si lo ponemos un poquito más acorde, ¿no?
07:37Digamos, 19 mil millones,
07:39casi 20 mil millones de soles
07:40es la suma del presupuesto para interior,
07:43que tiene que ver, por supuesto, con inseguridad,
07:45y con el MIDIS,
07:47con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
07:49que son como 3 mil millones de soles.
07:50Entonces, estamos ahí hablando de un presupuesto importante,
07:53que claramente, digamos,
07:55por una parte, no viene siendo ejecutado
07:57de manera eficiente en la lucha contra el crimen,
08:00pero además, en el tiempo, se ha reducido.
08:02Es decir, en lugar de, digamos,
08:04tenemos un crimen que crece,
08:05tenemos un presupuesto para metas específicas,
08:07metas que le tocan el bolsillo a todos los ciudadanos,
08:10son presupuestos que se han ajustado,
08:12más bien en el tiempo.
08:13Ahora sí, perdóname,
08:14pero decimos al otro que no.
08:15No, pero ahí es interesante lo que tú comentas,
08:17claro, tenemos un presupuesto estimado,
08:19que en realidad no está siendo del todo eficaz,
08:21con lo cual estamos tirando,
08:22básicamente, el dinero en nada, ¿no?
08:24Y quienes crecen en cuanto a presupuesto
08:26son los criminales,
08:27porque, claro, ahí también tenías que sumarle tú
08:30lo que se va, ¿no?,
08:31en economías ilegales.
08:34Sí, por supuesto.
08:35Digamos, si ha habido algún sector económico
08:38que en estos últimos años
08:41ha tenido un crecimiento bollante,
08:43un crecimiento tranquilísimo,
08:44un crecimiento que no ha enfrentado
08:46ningún tipo de traba burocrática,
08:48ha sido el de las economías ilegales.
08:50Nosotros estimamos que este año
08:51las exportaciones de oro de origen ilegal
08:55van a, por lo menos, alcanzar
08:56las exportaciones de oro de origen ilegal.
08:58¿Cuántos de estos son?
08:59Más o menos 12 mil millones de dólares, ¿no?
09:03Entonces, ahí son más o menos
09:05como 40 mil millones de soles, ¿no?
09:07Esto es, si quieres, el doble de lo que,
09:10casi el triple de lo que se destina,
09:12se venía destinando al presupuesto de interior, ¿no?
Sé la primera persona en añadir un comentario