Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Noticias del Perú y actualidad, política.

En diálogo con Exitosa, el director de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza,
alertó que la ley seca impuesta durante los comicios podría afectar no solo a los emprendedores, sino también al sector turismo.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos nosotros en los estudios con Daniel Hermosa, él es director de MIPES Unidas del Perú. Bienvenido, señor Hermosa, exitosa.
00:09Tenida, muchas gracias por la invitación y para tratar este interesante tema de la ley seca.
00:13¿A ustedes les perjudica la ley seca? ¿Por qué les perjudica? Esto lo tenemos hace muchísimo tiempo, ¿no?
00:21Bueno, en principio la ley seca es una ley que sanciona o en todo caso prohíbe la comercialización de bebidas alcohólicas, pero no impide que un ciudadano vaya en estado etílico a votar.
00:36Te comento esto porque hace tres meses aproximadamente el congresista Málaga, que es autor de uno de los proyectos de ley, tuvo una mesa de trabajo donde se invitaron autoridades, funcionarios tanto del OMPE como del Jurado Nacional de Elecciones.
00:50Y a la simple pregunta de si yo podía ir a votar borracho, me dijeron que no había cómo impedir que lo hiciera.
00:56Siempre y cuando no haga un malcriadez, un escándalo, podía ir arrastrándome, votaba y me regresaba a mi casa borracho.
01:05Entonces, la ley seca no sanciona al bebedor, sino sanciona al que comercializa.
01:12Y además, por favor, el que quiere tomar, compra el viernes, pues un día antes de que entre en vigencia la ley y se abastece, ¿no?
01:20Con la cantidad de licor que pueda tener.
01:22Nosotros le hemos explicado a los congresistas de las distintas bancadas, pero lamentablemente ellos creen que este es un tema cultural, ¿no?
01:29No les interesa, porque hay que ser honestos, no les interesa si la norma es eficaz y cumple el objetivo.
01:35No, no, eso no está en su mente.
01:38Lo que está en la mente de los congresistas que han votado en contra del dictamen está que es un tema cultural.
01:45Y si lo sacan, probablemente se incrementaría salvajemente el alcoholismo en el Perú,
01:50lo cual pues no tiene ningún asidero ni técnico, ni sociológico, ni psicológico para sustentar eso.
01:56Entonces, hay un poco de temor probablemente de alguna de nuestros congresistas de votar por una ley que podría ser interpretada como una puerta abierta al alcoholismo,
02:07lo cual no es cierto, toda vez, como repito, Karina, que esto básicamente se dirige al prohibir la venta.
02:14Ahora, perjudica, claro, perjudica a las pequeñas bodegas y perjudica a los ciudadanos que no tienen capacidad de irse el viernes y comprarse una caja,
02:24porque ellos viven el día a día.
02:26Su cumpleaños es el sábado, pues no puede tomar, no puede comprar.
02:29Se ha ido a taxear, se ha ido a vender sus cosas, regresa para tomarse una, para celebrar su cumpleaños, no puede, porque está prohibida la venta.
02:36Entonces, perjudica a las personas que trabajan el día a día, que son la mayoría de los peruanos,
02:40perjudica a las bodegas que hacen sus ventas y que lamentablemente, nos guste o no nos guste,
02:45la bebida es alcohólica para las bodeguitas más pequeñas, significa casi el 40 o 50% de sus ingresos diarios.
02:53Y para remate, perjudica al sector turismo, porque viene pues un norteamericano, un noruego, un europeo,
03:01cuando se va al Cusco, no votan y no pueden ir a una discoteca en el Cusco o en Trujillo o en cualquier parte del Perú,
03:10porque no le van a vender.
03:12Y hay muchos que vienen a divertirse.
03:14Pero obvio, vienen a relajarse.
03:16Entonces, a nosotros particularmente nos sentimos decepcionados porque estos congresistas que han votado en contra del dictamen,
03:24lamentablemente han privilegiado una sensación, no la lógica, una sensación de que podrían la gente decir
03:33están contribuyendo a un tema que no es real, que es el tema del alcoholismo.
03:37Es otro tipo de problema.
03:39Claro, porque cuando uno habla de esto, yo no quiero pecar que después la gente esté diciendo
03:46ay Karina, estás contribuyendo a que la gente sea borracha, alcohólica, mira cómo vas a estar a favor de que la gente se emborrache,
03:55que vaya y que se levante temprano y cumpla con su deber pues de ir a votar en estos momentos que estamos tan complicados.
04:03Hay que ser responsables, pero hay que ser responsables de otra manera.
04:07Por ejemplo, hay algunas disposiciones que no se cumplen y que deberían ser cumplidas escrupulosamente.
04:18Hay restricciones para venderles trago, licor a menores de edad.
04:25Cigarros también.
04:26Cigarros también.
04:27Y se les vende hasta con uniforme escolar.
04:30Y ahí, ¿dónde está la autoridad?
04:31¿Dónde está el congresista?
04:33Es que, ¿sabes qué pasa, Karina?
04:35El Estado está últimamente renunciando a sus funciones.
04:39El Ministerio de Educación tiene que educar a los jóvenes, ¿cierto?
04:42Tiene que educar a la población, ¿no?
04:44Dar valores, ¿no?
04:46Patriotismo, civismo, respeto al prójimo, tus obligaciones y tus deberes como ciudadano.
04:50Eso no pasa en este momento.
04:52El sistema educativo simplemente te enseña a leer, a escribir, a sumar, a restar y a multiplicar.
04:56Y mal.
04:57Y muy mal.
04:59Mira, ahí están los rankings, ¿no?
05:00De PISA y todo eso.
05:02Y por otro lado, el preventivo, que es el Ministerio de Salud, que debería salir con campañas
05:08para justamente combatir el alcoholismo, la deserción escolar en el caso del Ministerio
05:13de Educación.
05:14Tantas campañas sociales que con esta, perdónen la palabra, pero esta rara filosofía de no
05:21hay que darle plata a los medios, es una tontería.
05:24Yo creo que hoy más que nunca el Estado tiene que comenzar a invertir en valores, invertir
05:29en lo que significa la prevención, ¿no?
05:32De tantas cosas sociales que pasan.
05:34Mira, los jóvenes hoy son presas fáciles de la delincuencia.
05:37La delincuencia los seducen con 300, 400, 500 soles y comienzan a cometer delitos.
05:42Sí, porque también no tienen oportunidades, pero ¿estarás de acuerdo por más que seas
05:47director de esta asociación de empresarios pequeños de que al mal empresario que vende
05:58el licor o cigarros a un niño, a un adolescente, sanción?
06:03No, sin duda, hay que sancionarlo.
06:05O sea, nosotros tenemos la obligación de cuidar a nuestra juventud, no tengo duda de eso,
06:10pero también el Estado no puede ponerse de costado en su tarea.
06:13Así, por supuesto.
06:14Mira, acaba de aprobarse, bueno, tanto como acaba, no, hace tres meses aproximadamente
06:19se ha aprobado un dictamen en el Congreso de la República que está llevando al extremo
06:25el tema del cuidado, digamos, de la juventud con relación al tema del azúcar, el sodio
06:32y se pretende prohibir que las bodegas vendan galletas, gaseosas a menores de 18 años.
06:39Yo creo que sí es importante cuidar a la juventud, no tengo la menor duda.
06:43Pero también, oye, ¿qué pasa?
06:45El Estado más fácil es prohibir que educar, eso no es posible, ¿no?
06:50Por ejemplo, acuérdate lo del cinturón de seguridad, te ponían una multa y a todo el mundo
06:53ya automáticamente, ya se acostumbró, ya se pone, no tiene ni siquiera que pensarlo,
06:57es automático, es igual, porque eso es parte de la educación, educación, sanción,
07:01porque también tiene que haber un, no sé si la palabra es un estímulo negativo,
07:05pero tiene que haber una sanción.
07:06La fiscalización con la sanción.
07:08Así es, entonces, yo creo que ahí el Estado está, digamos, incumpliendo parte de su tarea, ¿no?
07:14Esto de las restricciones burocráticas, tanto la ley seca como normas que dan las municipalidades
07:20que evitan que los negocios puedan ser más rápidos, formales, y evidentemente eso afecta mucho al sector, ¿no?
07:28Que hoy día con la extorsión, con el crédito gota a gota, pues nos golpea mucho, ¿no?
07:32¿Cómo están ustedes ya ahora que estamos a nada de terminar el año?
07:39El año se ha ido muy rápido y a la gente que está siendo en este momento extorsionada,
07:46en este momento tuvo el error de pedir un crédito, o ni siquiera pedirlo,
07:51sino que te lanzaron un papel y te exigieron entrar al gota a gota, que es una extorsión.
07:59¿Cómo están las MIPES en el tema de las extorsiones?
08:06Porque hace un tiempo que hablamos, las cifras eran de terror.
08:12Y siguen siéndolo.
08:13El tema, básicamente, y yo creo que hay que reflexionar la información que ha dado Jorge Solís
08:19de la Federación de Cajas Municipales, ¿no?
08:22Del problema de que el sector financiero que va dirigido a nosotros no va a poder colocar
08:26más o menos 10 mil millones de soles, y tenemos por otro lado, como tú bien señalas,
08:31que el crédito gota a gota está desplazando el crédito formal y ya está teniendo zonas liberadas,
08:36me refiero desde el punto de vista crediticio, ¿no?
08:38Y eso está afectando, digamos, el normal desenvolvimiento de las empresas,
08:43que al final comienzan, piden estos préstamos y después terminan, como dice mi señal, estos extorsionados.
08:48Ahora, una de las cifras que hemos logrado nosotros ir captando por las encuestas que realizamos
08:53al interior es que el crecimiento del cierre de empresas hasta hace 3, 4 años era alrededor
09:01del 2% cerraban por el tema de inseguridad.
09:04Hoy día, este año es probable que lleguemos al 12%.
09:07¿Qué quiere decir esto?
09:08Que de cada 100 empresas, sobre todo bodegas, farmacias, goticas, la puerta calle, 12 podrían
09:15estar cerrando, todavía no tenemos la cifra definitiva, por extorsiones, por miedo a seguir
09:21operando.
09:22Si bien es cierto que este gobierno lo vemos bastante activo, definitivamente creemos que
09:27todavía falta más espacios para que nosotros podamos hacer un trabajo, digamos, entre nosotros
09:35mismos con la autoridad de tal manera de crear mecanismos que nos ayuden verdaderamente a prevenir
09:40y a cuidarnos de la delincuencia.
09:41Ustedes siempre han estado como asociación muy activos, muy al servicio de la autoridad
09:51para proponer, para invertir en seguridad, para tratar de protegerse todos juntos y no dejar
10:02a la autoridad sola, sino trabajar de la mano.
10:04Bueno, ¿hay alguna, algún lugar en el país donde se puede utilizar como modelo de cómo
10:14sí ha funcionado algo de lo que la autoridad ha propuesto o lo que ustedes han hecho o
10:20lo que en conjunto han hecho o no?
10:24O lamentablemente los delincuentes por estas acciones cada vez más violentas se ponen un
10:34paso más adelante.
10:35Lo que pasa es que la delincuencia no tiene una lógica como puede tener una empresa,
10:39¿cierto?
10:40Ellos están en un sector, inmediatamente cae la policía, atrapan dos o tres bandas y
10:45automáticamente cambian y pasan de una modalidad, pasan a otra, ¿cierto?
10:49Entonces ellos se están reconvirtiendo permanentemente, ¿no?
10:54Apresionan Lima, se van a provincias y comienzan a robar o extorsionar por provincias porque
10:58a ellos no les interesa la zona geográfica.
11:00No es que tengan pues un negocio en el distrito de Chorrillos o en el distrito de Barranco.
11:04Ellos van migrando, ven presión por acá, se van.
11:08Entonces, obviamente la policía, mientras reacciona, el servicio de inteligencia, oye,
11:12¿dónde está esta banda que me dijeron que estaba acá y ya no está?
11:14Ya se fue a otro lado.
11:16Entonces, si no comenzamos a entender la lógica del delincuente, vamos a tener problemas.
11:21Y la lógica nuestra, del sector microempresario, es que no estamos cohesionados con la autoridad
11:27local.
11:28Mira, nosotros hemos hablado con el ministro de producción, en su momento también con
11:32los congresistas de la república, y estamos pidiendo crear un espacio propio donde nosotros
11:36podamos, de manera conjunta, tratar de ayudarnos a nosotros mismos, pero también a la autoridad.
11:43Mira, una cosa tan lógica, si tú vas y compras una cámara de vigilancia, te va a costar
11:48pues, de 400 soles. Pero si van mil empresarios de de un sector, ¿no? A comprar mil cámaras
11:55con la instalación, tienen la seguridad que le va a salir la mitad, o por último, le
11:57importan. Pero hay que cooperativizar, o en todo caso, una asociatividad por un objetivo
12:05para mejorar nuestra vigilancia, inclusive de repente aportar, tener una moto que dé vuelta.
12:10Mira, hay mil cosas que nosotros hemos propuesto, porque no es que te lo esté contando como se me
12:15acaba de ocurrir. No, no. Lo hemos venido proponiendo. Varias veces. Y lo que necesitamos
12:19es una reacción. Un congresista nos dijo que iba a presentar un proyecto de ley para
12:23crear un espacio dentro de las municipalidades, pero no se ha llegado a aterrizar. Nosotros
12:28queremos contribuir, no que nos den plata, sino contribuir comprando cámaras, eventualmente
12:34teniendo lo que tienen nuestros amigos de ASBAN, ¿no? Las águilas negras. Claro, con
12:40su distancia, porque no tenemos la plata que ellos tienen, pero sí tener alguna metodología
12:44que nos ayude a enfrentar. Y sobre todo que el delincuente diga, oye, esos están bien
12:48cuidados, están bien vigilados, son una red. Por acá no, ¿no? Y a ir avanzando para
12:53desmotivar la facilidad que tienen de meter bomba, de extorsionar, de matar. Si no les
12:59quitas esa facilidad, entonces ellos van a continuar con su tarea.
13:03¿Y cómo ven, porque se han reunido con el presidente de la república, cómo ven, el presidente
13:11de la república recibe a todo el mundo, se sienta con todo el mundo, lo hemos visto
13:16que en temas comunicacionales, bueno, es su ventaja, pero una cosa es comunicar, otra
13:21cosa es que ya estén dando, que haya pues que mostrar como resultado. Muy poco un mes,
13:32¿no? Pero algún avance mínimo en lo que ustedes han propuesto o nada. A ver, con
13:41relación al tema de la seguridad ciudadana, no hemos tenido una reunión en particular
13:44con el presidente, pero sí debo decirte que yo con más de veintitantos años en el
13:49tema de dirigente en distintos gremios, es primera vez que un presidente de la república
13:53nos recibe dos veces en una semana, tratando dos temas distintos, muy puntual. Normalmente,
13:59oye, a ver, cuéntame tu historia y todo el mundo nos ponemos a llorar de nuestra
14:02tragedia. No, él dijo, vamos a hablar sobre barreras burocráticas y el día jueves vamos
14:07a hablar sobre compras estatales, ¿no? El enfoque que tiene la MIPE frente a estos dos problemas
14:12y fue muy buena el debate, trajo a funcionarios de Indecopi, hubieron, estuvo la ministra de
14:18economía en las reuniones, en los cuales pudimos hacer propuestas, por ejemplo, MIPES
14:24Unidas ha hecho propuestas para financiar compras MiPerú a través de canje de obras por impuesto
14:28y yo justo le decía al presidente y a la ministra de economía que la metodología de
14:34canje de obras por impuesto, que sabemos que es para hacer obras, también es utilizada
14:38para luchar contra la desnutrición crónica infantil. Se amplió, digamos, la posibilidad
14:44de utilizar estos recursos para desnutrición crónica infantil. Muy bien. Y por otro lado,
14:49hace poco ha salido una ley para el tema del cuidado del medio ambiente. Vamos a cuidar a los
14:52pajaritos, a los ojos de anteojos. Bueno, maravilloso, me parece lindo cuidar a la
14:57naturaleza. Pero también necesitamos impulsar el sector microempresarial, sobre todo
15:02los manufactureros. Entonces, le hemos propuesto y la ministra de economía nos ha dicho que
15:07no es imposible hacerlo, pero hay que estructurar todo un plan para que el sector privado pueda
15:13también invertir en comprar uniformes, zapatillas, útiles de escolares para los niños de las regiones
15:20más pobres del Perú. Y yo creo que no solamente darle a los niños lo que ellos necesitan,
15:25sino que también las empresas que pueden poner los recursos para este tipo de obra,
15:31vale decir, compra de estos bienes para los niños, también ganan en prestigio de la región,
15:37porque normalmente recuerda que, por ejemplo, una minera solo está en su zona de influencia.
15:41Te imaginas comprar, pues, a todos los niños de Apurima, de todos los niños de Arequipa,
15:45¿no?
15:46Claro, la reputación va a ir hasta el cielo.
15:48Imagínate, entonces, esperemos, pues, eso es una propuesta en concreto que hemos hecho
15:52al señor presidente y a la ministra de economía, y esperemos que avance. Yo sé que eso es un tema
15:56de leyes, pero así como esa propuesta hemos hecho otras propuestas, el tema de las deudas
16:00del Estado, le hemos pedido también a la ministra de economía que transparente las compras
16:07de ocho UIT, que son casi una especie de caja chica de las autoridades, alcaldes y gobernadores,
16:13que manejan en secreto, por eso, aparte de eso, pero lo utilizan como, a ver,
16:18oye, llama a fulano y que te venda él, porque no es pública. Entonces, la ministra se ha comprometido
16:24en tratar de buscar una metodología para transparentarlas, hacerlas públicas,
16:30y si yo estoy en Lima, puedo venderle, pues, a Piura, o de Piura puedo venderle a Lima.
16:34O sea, necesitamos información, y justo esas compras, Karina, son adecuadas
16:39para nuestro tamaño, pues, para las microempresas, ¿no? Y por otro lado,
16:42la deuda del Estado, que por favor, señora ministra, Contraloría General de la República,
16:47no puede ser que tengamos casi seis mil a siete mil millones de soles
16:50de deudas al sector Mipea, pero si le sumamos a los grandes, a los hermanos mayores,
16:56como dice nuestro amigo Pío Pantoja, pues estamos hablando de más de veinte mil millones
17:00de soles, Petro Perú, Karina, tú, y sí, paguen, dale plata para que pague Petro Perú,
17:06mil millones, dos mil millones, ¿a nosotros? Y la deuda interna, ¿para cuándo?
17:10¿Para cuándo? Tienen mucha razón. Muchísimas gracias, hemos estado con Daniel Hermosa,
17:15director de MIPES Unidas del Perú, que nos ha dado un repaso sobre la enorme problemática
17:24del sector manufacturero, de las empresas pequeñas en nuestro país.
17:30Muchas gracias por estar aquí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada