En El Faro 'conseguir' hablamos con el crítico musical Odi O'Malley sobre la locura con la que vivimos, desde hace unos años, la venta de entradas para conciertos. Miles de sitios vendidos en apenas unas horas y artistas que cada vez apuestan por aforos más grandes.
00:00Entre el público que asiste asiduamente a los conciertos existe últimamente una misma sensación,
00:04y es que cada vez es más caro y más difícil conseguir entradas.
00:08Estamos hablando de colas virtuales larguísimas, precios cada vez más altos
00:11y conciertos anunciados con casi dos años de antelación.
00:15Esta noche queríamos tener la opinión de un experto con respecto a todo esto,
00:18así que hemos invitado al crítico musical Odi Omali.
00:21Odi, buenas noches.
00:22Buenas noches.
00:23Odi, creo que es una sensación general la de que cada vez es más difícil conseguir entradas para los conciertos.
00:28¿Tú lo ves así?
00:30Efectivamente, se ha convertido como en una aventura sin salir de casa, ¿no?
00:34Es como una película de acción intentar conseguir una entrada hoy día, la verdad.
00:37Bueno, es que empezamos a ver que los grupos avisan con antelación que tal día van a sacar a X hora entradas
00:46y si te retrasas un par de minutos ya no consigues ir a ese concierto.
00:50Sí, es prácticamente imposible.
00:51O sea, hace unos años las entradas las conseguías más o menos con facilidad al menos el primer día a la venta.
00:57No necesitas estar a primera hora pendiente de esto, pero claro, ya es imposible.
01:01Tienes que estar en el primer minuto.
01:03Es una locura cómo vuelan si acaso las consigues en el primer minuto, porque hay veces que ni eso, ¿no?
01:07Que ya te ponen directamente en la cola y lo ves directamente que no vas a conseguir una entrada.
01:12Que estás en el puesto 60.000 o 80.000 y desde luego pues ni siquiera tiene tanto aforo el sitio al que estás aspirando a ir.
01:19No sé si lo que ha cambiado también es que ahora vamos a más conciertos.
01:23Antes tengo la sensación de que escogíamos solamente al grupo favoritísimo para ir a verlo en directo
01:29y que ahora pues intentamos ir un poco a todo.
01:31¿Tú lo ves así o...?
01:33Sí, creo que la cultura del concierto se ha convertido un poco como en esta cultura de ver series y ser parte de una conversación.
01:39Pues hoy día creo que se ha aplicado también al tema musical y que todo el mundo quiere estar presente en todo y ser parte de todo.
01:46Y esto yo creo que se ha agudizado más después de la pandemia, que ya nos ha creado como una necesidad de estar, de participar,
01:53de creer que puede ser que sea la última vez que podamos hacer eso.
01:57Hay una sensación como de urgencia, ¿no?
01:58De necesito estar porque quién sabe si voy a poder volver a hacerlo.
02:02Algo así como que nos perdimos tantas cosas durante la pandemia que ahora no nos queremos perder absolutamente nada.
02:08Sí, y creo que ha afectado a una generación que ya estaba acostumbrada a ir a conciertos
02:11y a esta nueva que se perdió años a lo mejor clave en la adolescencia o en una juventud muy primera
02:18que ahora quiere recuperar o ser parte de todo lo que no pudo hacer en esos años, ¿no?
02:23Que nos ha creado como esa cosa de necesidad casi, más que de disfrute per se.
02:29¿Y cuánta culpa tienen en esto las redes sociales?
02:32Eso de que haya habido, por ejemplo, de los últimos que me acuerdo, un concierto de Aitana en un estadio,
02:39que uno entre en las redes sociales, vea que todo el mundo ha estado en ese concierto y sienta la necesidad de haber estado.
02:44Claro, es que es como cuando en mi generación al menos ibas al día siguiente de una serie al colegio
02:49y todo el mundo estaba hablando de eso, tú no la habías visto y de repente, oh, Dios mío, ¿de qué hablo?
02:53Pues ahora es un poco igual, ¿no? O sea, no vas a ver a Aitana y al día siguiente en redes sociales está en todas partes menos en las tuyas.
02:59O sea, eso genera como una sensación de desplazamiento, de decir, me he quedado fuera de un evento como histórico.
03:05Además, tenemos todo el rato la sensación de que algo es súper importante, ¿no?
03:09Todos los conciertos son una vez en la vida, pero en realidad no, en realidad se dan continuamente.
03:14Lo que pasa es que se nos genera como esa sensación de que es un evento importantísimo al que hay que acudir para ser parte de la conversación social.
03:22Es curioso cómo la industria de la música también se ha tenido que adaptar.
03:25Hemos dejado de comprar discos, de comprar CDs, ahora la música por lo general la escuchamos en streaming.
03:31Claro, los conciertos y las giras en este caso se han convertido en la principal fuente de ingresos de los artistas.
03:37¿Es así como ganan dinero de sus oyentes?
03:40Absolutamente, porque de los discos, claro, no.
03:42O sea, apenas se venden discos físicos, que es de donde más dinero se sacaba,
03:45la venta digital y el consumo de streaming no genera unos ingresos como para poder vivir de ellos, salvo a cuatro artistas.
03:52Entonces, el resto efectivamente viven de las ventas de entradas de conciertos.
03:56Motivo por el cual también se han empezado a disparar cada vez más los precios
03:59y estamos en un punto ya creo que es demasiado tensionado a mi parecer.
04:04O sea, ¿en algún punto crees que puede explotar esta burbuja de los conciertos?
04:08Es que yo creo que tiene que explotar, porque tampoco es normal que estemos pagando unos dineros excesivos
04:14por una entrada de algo que no lo vale.
04:16Es decir, que no estoy criticando el show de un artista,
04:18sino que el dinero que se va a emplear en ese espectáculo no justifica el gasto de la entrada.
04:23Entonces, se nos está yendo muy de las manos que un concierto que consiste en una alfombra y tres músicos
04:28nos cueste lo que antes nos costaba un concierto en un estadio con un despliegue tremendo.
04:34Entonces, creo que eso sí que tiene que explotar de alguna manera
04:36y tenemos que volver a normalizar conciertos más íntimos, más pequeños, de menos gasto.
04:41Los artistas que deberían estar haciendo eventos pequeños están haciendo eventos muy grandes y así cada vez más.
04:46El que debería estar en una arena está en un estadio y el que debería estar en un estadio está haciendo 12.
04:51Entonces, estamos un poco en ese punto que se nos está yendo de las manos.
04:55Lo increíble es que hagan 12 y todavía nos sigamos quedando sin entradas,
05:00que es lo que estamos viendo con muchos artistas, sobre todo internacionales.
05:03Yo estoy viendo lo de Coldplay, por ejemplo, que yo me acuerdo de haber ido a ver a Coldplay cuatro veces
05:07antes del COVID, en cuatro ocasiones sin ningún tipo de problema para conseguir entradas en España.
05:13Y aquí de repente han vendido no sé cuántos estadios en esta gira en cuestión de minutos.
05:17Sí, sí, sí. Fue un autónomo furor, como pasó con Balbany también, con Taylor Swift, por supuesto.
05:22Totalmente, lo de Balbany igual, efectivamente.
05:23Mencionabas esto de que en el escenario hay a tres músicos y una alfombra.
05:28Hay mucha gente que piensa que en los conciertos ya no prima la calidad de las voces y la música,
05:33sino las luces y el espectáculo en general.
05:36¿A ti también te lo parece?
05:37Sí, claro, esto también está provocado por el hecho de que artistas que a lo mejor deberían estar en un teatro
05:44están en una arena. Entonces, claro, tienes que llenar ese espacio y generalmente tiramos mucho de espectáculo
05:51y de exceso para compensar el espacio más que nada, no la propia calidad artística de cada uno.
05:56Sí creo que se ha perdido la importancia que se le daba antes a lo musical,
06:02también porque es una generación la que va ahora a los conciertos que es más joven
06:05y a lo mejor está más acostumbrada a la rapidez, a lo ágil, a que todo tenga mucha más acción
06:10y para eso necesariamente tienes que meter más input en un concierto,
06:13más juego de luces, más bailarines, más músicos, más lo que sea.
06:17Ahora estamos hablando de las consecuencias que tiene para el público,
06:19pero supongo que para los artistas también tiene consecuencias.
06:23O sea, ¿este aumento de la demanda de los conciertos le pone presión a los cantantes?
06:28¿Se sienten más presionados a la hora de ofrecer un súper espectáculo para diferenciarse del resto de artistas,
06:34acceder a un recinto mucho más grande para que se hable de ellos en la radio o en la televisión?
06:40Claro, claro que les genera una presión y de hecho estamos viendo ejemplos de artistas
06:44que se ven un poco forzados a hacer un estadio porque a nivel imagen es lo que les tocaría
06:50y luego les cuesta llenarlo, ¿no?
06:52O sea, quiero decir que están los que lo llenan de golpe y luego los que se esfuerzan por hacerlo
06:56porque se sienten presionados por tener que hacer eso.
06:59Y después, a nivel de los que sí llenan, la presión llega de cuántos shows tienes que dar en un tour, ¿no?
07:04Antes a lo mejor hacías 25 y ya estaba, pero ahora como tienes esa demanda,
07:08a lo mejor te estás metiendo en una gira de 70 espectáculos y acaban hastiados también, ¿no?
07:12O sea, hay un desgaste también, más allá de lo que es la presión por llenar el evento en sí,
07:19de tener que trabajar mucho más porque tienen la sensación de que tienen que hacer más porque hay más público.
07:25Claro. Cuando explote esta burbuja que dices que tiene que explotar en algún momento,
07:29¿qué panorama musical imaginas? ¿Volver otra vez a esos recintos pequeñitos?
07:35Pero claro, nos seguiremos matando en las colapirtuales.
07:37Yo creo que habrá una involución en la que en algún momento determinado tipo de artistas volverá a un recinto más íntimo.
07:46Pero ahora mismo tampoco te digo que vaya a explotar inmediatamente porque no veo la manera en la que lo vaya a hacer, la verdad.
07:53Ahora mismo mi sensación es que el que vaya a un evento más pequeño nos cobrará el triple por esa entrada, ¿no?
07:57Entonces, claro, al final tampoco está saliendo del juego.
08:01Claro, es que poniéndonos incluso en la piel de esos artistas que escogen un recinto un poco más pequeño,
08:07sacan a la venta las entradas, las venden en un momento, claro, yo también diría pues saco otra fecha, ¿no?
08:12Que venga más gente.
08:13Claro, y entonces estamos otra vez en la misma rueda.
08:16Por eso digo que creo que va a tardar mucho, si acaso, en explotar esto.
08:20Porque es que ahora mismo lo veo muy complicado porque yo creo que estamos en el cuesta arriba, en esta curva, digamos, ¿no?
08:26Que todavía le queda por alcanzar algún tipo de techo, no me explico cuál.
08:30Pero creo que hasta que se relaje la cosa, pues a lo mejor pasa a otra generación.
08:34Vamos a ver a una generación quizá que le interese menos estar en los conciertos y entonces la situación se relaje.
08:41Me imagino que es un cambio de tendencia en ese sentido porque ahora mismo no veo cómo puede explotar pronto, la verdad.
08:47Odi, yo te confieso que cuando sé que va a haber una cola virtual, yo salgo y digo, bueno, pues ya está, lo veré por los stories de Instagram de algún amigo.
08:56Creo que a ti te pasa lo mismo, pero que tienes una teoría y es que realmente las colas virtuales a la gente de alguna forma les engancha estar ahí.
09:04Sí, es que yo creo que es un punto de adrenalina. Yo creo que es un punto de también generar a la gente esa sensación de película de acción, de sentarte rápido en el ordenador, estar comentando con los amigos si estás consiguiendo la entrada, si no, si te han dado grada, si no, si tienes 10.000 delante.
09:21O sea, yo creo que eso también ha creado en el público una sensación, pues lo que te he dicho al principio, ¿no? De aventura sin salir de casa. Es como me siento en el ordenador y a ver qué pasa, ¿no?
09:31Esa tensión, me imagino que para que en general era...
09:33Sí, es una especie de gamificación de esto de acceder a un concierto. Es como un juego y tú lo que quieres conseguir, si o si son las entradas, así que bueno, te diviertes esperando en la cola virtual.
09:43Ya te digo que no me pasa, Odi. Yo si veo una cola de 10.000 personas por delante, me bajo y digo, bueno, pues ya está, no iré.
09:52Me pasa igual, sí.
09:53Pero creo que es una sensación que tiene todo el mundo, que cada vez cuesta más conseguir la entrada para ver a un grupo favorito. Veo que no era nuestra idea, sino que tú también la compartes.
10:03Totalmente.
10:04Así que, Odi, muchísimas gracias por haber estado esta noche en El Faro.