Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología distinguió a los estudiantes misioneros que participaron en la instancia internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, realizada en Foz do Iguaçu. La directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge, destacó el valor formativo de la experiencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fortalece mucho todo lo que tiene que ver con el aprendizaje vivencial de los chicos,
00:04todo lo que tiene que ver con cómo se desenvuelven de manera discursiva,
00:08las habilidades que van desarrollando y además esto permite también que ellos puedan poner en valor
00:14qué significa una ciudadanía activa.
00:16Recordemos que los objetivos de la educación secundaria son la preparación para el mundo del trabajo,
00:21para la educación superior y para la vida en democracia, para ser un ciudadano modelo
00:26y estas experiencias donde ellos pueden ver cómo son las políticas públicas en otros países,
00:32cómo es el nivel de participación, cómo es la educación en cada uno de los países,
00:36los enriquece un montón y les permite también poner en valor un montón de políticas públicas
00:41que sostienen, por ejemplo, la provincia de Misiones como política de Estado
00:45o aquellos que los convierten en ley, como es la ley del Parlamento Estudiantil en la provincia de Misiones,
00:51que al ser ley permite que no importa el gobierno que esté o la política pública que se quiere ejercer,
00:58se tiene que llevar adelante.
01:00Bueno, a nivel nacional esto no pasa, entonces, bueno, los chicos, por ejemplo,
01:04en esta oportunidad fueron solamente observadores, no podían emitir, tenían voz, pero no podían votar
01:11y en su momento, en años anteriores, esto le había pasado a Uruguay,
01:15entonces uno va notando cómo también rota el nivel de participación estudiantil
01:19según las políticas públicas que cada gobierno quiera ejercer.
01:23¿Cómo es el proceso de selección también?
01:25Porque en este caso fueron cinco chicos, pero de varios municipios.
01:28Claro, nosotros a nivel provincial, como sí se sostienen las políticas públicas
01:32de participación estudiantil, llevamos adelante en mayo el encuentro provincial
01:36de centro de estudiantes, entonces los chicos con mayor participación
01:40o que trajeron más proyectos o con mejor rol activo dentro del centro estudiante,
01:46se le pidió a cada tallerista que seleccione y a su vez se eligió los que ya eran presidentes
01:51de sus asociaciones municipales.
01:53Entonces, de alguna manera garantizamos, por ejemplo, que UCIEL,
01:57que es el presidente de la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles,
02:00represente la voz de todos los chicos de Apóstoles.
02:02Lo mismo pasó con San Ignacio, con El Dorado, y en el caso de Posadas participó un estudiante
02:10que es RL y presidente del centro estudiante de su escuela, porque era la misma semana
02:15la prueba piloto y el chico de APES estaba involucrado en ese evento.
02:20Y en el caso de Campo Ramón, que no tiene asociación, pero que la chica
02:23que tenía una excelente participación, es la presidenta de su centro de estudiantes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada