Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Presidentes y delegaciones de ocho países de la Amazonía clausuraron este viernes la V Cumbre de Presidentes de Países Amazónicos con la aprobación de la Declaración de Bogotá, que recoge compromisos regionales para "proteger" el pulmón del mundo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los presidentes y delegaciones de ocho países amazónicos clausuraron este viernes en Bogotá
00:08la quinta cumbre de países amazónicos con la aprobación de la Declaración de Bogotá,
00:12que recoge compromisos para proteger la selva y enfrentar la crisis climática.
00:17En la sesión participaron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, Brasil, Luis Ignacio
00:22da Silva y Bolivia, Luis Arce, además de la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto.
00:27El bloque regional, integrado por ocho países, acordó fortalecer la lucha con la deforestación,
00:32el crimen organizado y ampliar el papel de los pueblos indígenas en la protección del territorio.
00:38Petro, anfitrión del encuentro, planteó que la cita tuvo una importancia estratégica
00:42para convencer a la comunidad internacional de que la crisis climática debe estar en el centro de la política global.
00:48La selva amazónica es el más grande, no es el único en Colombia, tenemos la selva más biodiversa del mundo,
00:56que es el litoral pacífico, el chocó biogeográfico, pero en extensión la selva amazónica.
01:03La extensión que tiene Brasil en selvas aún hoy está determinada por el agua y el agua nace en el Piedemonte Andino selvático.
01:19Y en esa medida es un conjunto, una biomasa, un bioma como lo denominó Martín Hildenbrand ahora
01:25y salvarlo implica una inversión.
01:29Nosotros ya tenemos un fondo nacional, el Fondo Vida, 180 millones de dólares,
01:36pero anuales que se tienen que volver vigencia futuras,
01:43es decir, asegurar que durante 20 años se mantenga ese flujo anual.
01:48Pero con tan mala noticia de que los fondos europeos no llegan ni a la mitad de lo que hemos dado nosotros.
01:58Y de América del Norte, nada.
02:03Esto amerita, presidente Lula, que para la CELAC, Unión Europea América Latina,
02:10CELAC y Europa, Unión Europea que se reunirá en Santa Marta
02:16y es convencer a la Unión Europea de tener una política independiente
02:21y centrarla alrededor de la superación de la crisis climática.
02:29Lula anunció la creación del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía,
02:34que se inaugurará el 9 de septiembre para coordinar acciones contra el crimen organizado
02:38y los mercados ilícitos.
02:41La cumbre también respaldó la propuesta de avanzar en el Fondo de Bosques Tropicales
02:45que será presentado en la COP30 de Belén, do Pará, en noviembre,
02:49como un mecanismo de financiación para frenar la deforestación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada