Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Finalizó la quinta Cumbre de Líderes miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, con diversas propuestas orientadas a proteger y preservar el territorio amazónico.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Gracias, muy buenas tardes, un saludo para todos ustedes, para todas las personas que
00:04nos ven a través de las pantallas de TeleSUR y nos siguen a través de nuestra multiplataforma
00:07informativa. Nosotros nos encontramos en la Plaza de Armas de la Presidencia de la República,
00:13la Casa de Nariño, donde se hace el cierre de la Quinta Cumbre de los Países Amazónicos.
00:19Una cumbre importante, da la relevancia que tiene para la región la protección de la
00:24Amazonía. Pero nos encontramos con el señor canciller de Venezuela, el doctor Iván Gil.
00:30Doctor, gracias por aceptar la invitación de TeleSUR. Nos comente primero, el día de ayer
00:36hubo un encuentro con los cancilleres de los ocho países presentes en esta cumbre. ¿A qué
00:42se llegó la importancia de la misma?
00:45Sí, bueno, primero gracias por permitirnos este contacto. Agradecemos al gobierno de Colombia
00:50la organización de esta importante cumbre, la quinta cumbre de los países, la organización
00:54del Tratado de Cooperación Amazónica, relanzando los compromisos como Estado en defensa de la
01:02Amazonía. Pero una defensa soberana. Creo que esta cumbre ha dejado claro una posición
01:08conjunta, una posición de los ocho miembros de la organización de defensa de nuestra soberanía,
01:16de defensa de la Amazonía bajo los principios fundamentales del derecho internacional, pero
01:24también con un profundo compromiso. Primero, que deben asumir los estados llamados así
01:31o autodenominados como estados desarrollados, estados occidentales, que son en definitiva
01:36quienes están ocasionando el mayor daño a la Amazonía. No son los pueblos indígenas,
01:41no son los países de América Latina, no son los países amazónicos que están generando
01:45un daño en este ecosistema. Son los países desarrollados que se niegan a cumplir los
01:51compromisos asumidos en las diferentes conferencias mundiales. Compromisos que tienen que ver con
01:56la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, con el financiamiento
02:01a la investigación, el financiamiento al desarrollo, con el tratamiento de iguales que
02:07debe tener la República. Nuestra vicepresidenta de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez,
02:12ha dado un discurso extraordinario el día de hoy, precisamente, bueno, llamando la atención
02:17el discurso de Venezuela, las medidas coercitivas, las sanciones, los bloqueos que tanto daño
02:23hacen a los pueblos, también hacen daño al Amazonas. Y en esta cumbre, la reunión de
02:28Canciller ayer, ha sido claro, unánime. Ocho países de nuestra Amazonía han declarado,
02:34bueno, en contra de las medidas coercitivas unilaterales como las que pesan sobre Venezuela,
02:38por ejemplo. Y creo que ha sido un paso significativo. Y llevamos una posición única a la conferencia
02:44de las partes, la COP30, que se realizará en Belén, do Pará, en noviembre, con el
02:50anfitrión Brasil, gran país amazónico. Y, bueno, en la reunión de cancilleres y en
02:56la reunión de presidentes el día de hoy, bueno, se ha reafirmado ese compromiso de ir en
03:00bloque, una posición, un bloque político. La organización de cooperación, la organización
03:05del Tratado de Cooperación Amazónica, es una organización política que defiende los
03:09principios, que defiende las comunidades. Aquí hemos estado en presencia de más de
03:12400 líderes regionales, líderes amazónicos, comunidades indígenas, comunidades campesinas,
03:18comunidades pescadoras y pescadores, que han venido aquí a traer su verdad, a traer la
03:22verdad de los pueblos amazónicos, que va a ser llevada a la COP30. Así que, en definitiva,
03:25creo que es un paso significativo. Venezuela ha exhibido sus logros, sus avances, el centro
03:30científico, las propuestas que ha hecho el presidente Nicolás Maduro en respecto al
03:34respeto amazónico, al trabajo en conjunto con las comunidades, la organización. Hemos
03:39convocado un gran congreso en defensa de la Madre Tierra para octubre de este año en
03:44preparación precisamente a la COP30. Así que, bueno, movilizados, activos y creo que ha sido
03:48una excelente reunión.
03:50Señor canciller, se habló algo ayer durante el encuentro de cancilleres y hoy en el encuentro
03:55con los presidentes en relación al memorando de entendimiento que se firmó hace días atrás
04:01sobre el tema de cooperación económica, de relaciones de seguridad. ¿Se habló algo
04:05sobre ese tema?
04:06Sí, bueno, nosotros venimos trabajando con Colombia desde la firma del memorándum para
04:11la creación de la zona económica binacional, una zona que tiene un profundo contenido bolivariano
04:18de la visión de lo que debe ser la Gran Colombia. Y, bueno, venimos avanzando, los equipos siguen
04:24trabajando a todos los niveles, a nivel económico, a nivel energético, a nivel social. Y esta
04:31gran zona binacional es un clamor, más allá de los gobiernos, es un clamor de los pueblos,
04:36es un clamor de las fuerzas económicas que hacen vidas en la región. Estoy seguro, yo
04:41invito a todo el pueblo colombiano, el pueblo venezolano, que es un solo pueblo, que es el
04:45pueblo bolivariano, a que visiten la región, que visiten la zona fronteriza para que vean
04:50cómo allí vamos a encontrar una realidad de fuerzas económicas productivas, productores
04:56agrícolas, campesinos, productores industriales, transformadores, que están clamando, bueno,
05:01desesperadamente porque esta zona económica binacional comienza a funcionar. Vamos a ver
05:06grandes éxitos, es el despegue de esa zona económica y además es la única forma de
05:11darle a esa región una alternativa de producción, de crecimiento que la tiene. Son los mejores
05:17suelos, tiene un excelente clima, tiene un excelente acervo cultural, acervo científico,
05:23acervo profesional que vamos a aprovechar en la zona económica.
05:25Y por último, señor Canciller, un respaldo de la mayoría de países que hacen presencia
05:28aquí y de rechazo también en relación a la posibilidad de injerencia de parte de
05:34los Estados Unidos en Venezuela.
05:36Mira, los intentos de agresión de los Estados Unidos para nosotros no son nuevos y nosotros
05:41vamos a seguir trabajando nuestra vía. Nadie nos va a desviar del progreso, de la prosperidad
05:49que está construyendo Venezuela en el marco del gobierno bolivariano, el gobierno del
05:53presidente Nicolás Maduro. Hemos encontrado solidaridad completa de todos los pueblos
05:58de América Latina, lo hemos visto en esta reunión y en todas las reuniones. Hemos visto
06:02también, bueno, Colombia como presidencia, ProTémpore de CELAC también ha expresado su
06:08respaldo, además de otros respaldos en el mundo, como la Federación de Rusia, China,
06:12Irán, bueno, distintos movimientos sociales. Es decir, Venezuela no está sola, Venezuela está
06:17acompañada en el mundo y estamos demostrando. Invitamos a la gente que vayan a Caracas,
06:22a las ciudades, a Maracaibo, a las ciudades de Venezuela para que vean lo que es un pueblo
06:26en construcción, un pueblo en desarrollo, en pleno crecimiento, 17 trimestres seguidos
06:33de crecimiento económico. A pesar de las sanciones, a pesar del bloqueo, hemos recuperado
06:38ya gran parte de nuestro poder productivo, tanto energético como industrial, agrícola.
06:43Hemos logrado la soberanía alimentaria. Es decir, Venezuela está emergiendo a pesar
06:47en el marco de esas sanciones y ahora, bueno, estamos viendo el intento desesperado
06:53de una élite de los Estados Unidos, esa élite mayamera, digámoslo así, de Florida,
06:59que intenta crear una campaña, una guerra psicológica, llamámoslo así, es la nueva etapa
07:05de esa etapa de agresión, que sabemos cuál va a ser su destino. Su destino va a ser nuevamente
07:10el fracaso. El destino va a ser Venezuela creciendo en prosperidad, junto a su presidente,
07:14junto a su pueblo.
07:15Señor Canciller, muchas gracias por su participación con Telesur. Bueno, las palabras del Canciller
07:22en relación a no solo la cumbre que se está desarrollando aquí, el final de la cumbre
07:27de países amazónicos, sino también el rechazo que se ha dado aquí en relación a la injerencia
07:33que están tratando de hacer los Estados Unidos. Y bueno, el rechazo también a esas medidas
07:37coercitivas que no han permitido el desarrollo completo de Venezuela.
07:41Nosotros seguiremos con esta información aquí en el cierre de la quinta cumbre de países
07:47amazónicos que se desarrolla en Bogotá, Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada