- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenos días para todos, son las 5.30 de la mañana, gracias por conectarse con Noticias RCN este jueves 21 de agosto.
00:00:12Queremos saludarlos con esta imagen que nos llega en directo desde la sucursal del cielo.
00:00:16Es la iglesia La Ermita que fue construida en 1942, seguro muchos de ustedes ya la conocen porque es ícono de la historia colombiana.
00:00:25Tiene un estilo neogótico inspirado en una catedral alemana y enmarca el inicio del Boulevard del Río en el centro de la capital, Vallecaucana.
00:00:34Y bueno, para los que no la conocen, sin duda es un buen sitio para conocer una estructura de color blanco y gris bien imponente, la iglesia La Ermita en Cali.
00:00:43Me alegra mucho poder iniciar las mañanas con ustedes, gracias de verdad por conectarse con todo el equipo de Noticias RCN, espero que esté siendo una buena semana para ustedes.
00:01:01Son las 5.31 de la mañana y comenzamos con buenas noticias como lo hacemos siempre para que ustedes salgan de la cama y de la casa con el pie derecho.
00:01:09Cerca de 300 operadores turísticos en las playas de Puerto Colombia en Atlántico los capacitaron en atención al cliente, en trabajo en equipo, también en el tema de costos, en etiqueta y protocolo.
00:01:20Y estos beneficiarios asistieron 140 horas a los cursos.
00:01:24¿Para qué? Pues para que mejoren la experiencia que tienen los turistas cuando llegan al municipio.
00:01:28Recuerden que estas playas de Puerto Colombia son muy visitadas.
00:01:31Recibieron también una certificación, les entregaron chalecos, sus carnets, gorras, mejor dicho, todo para que se puedan identificar y los turistas sepan que están contando con operadores de confianza.
00:01:45El proyecto me parece muy bien porque gracias a mi Dios estamos organizados, nos han dado cursos, nos hemos manifestado con los clientes, con nosotros mismos nos hemos encontrado.
00:01:56Gracias a mi Dios.
00:02:26Esta familia que se ha demostrado muy inquieto en la zona.
00:02:30La recompensa por cualquier información veraz aumentó a 70 millones de pesos y es una comunidad también que no se rinde, marchan, hacen sus carteles y hasta los patrullajes continúan activos.
00:02:41Valeria sigue siendo buscada y cada minuto cuenta.
00:02:45La segunda tiene que ver con la situación del acceso a la salud en nuestro país.
00:02:55Miren, reclamos, tutelas y presión al sistema, así es como se describe el panorama más reciente en el informe del observatorio.
00:03:03Así vamos en salud.
00:03:04Aunque la cobertura sigue siendo alta, hoy más colombianos sienten que su derecho a la salud no se traduce en atención oportuna ni en calidad.
00:03:12Las quejas crecieron durante seis meses y las tutelas, pues ni se digas, así que van para arriba.
00:03:18Lo que dice el informe de esta veeduría, de este observatorio, es que se superan las 125 mil.
00:03:24Noticias económicas a esta hora, impresas ya en el diario La República.
00:03:36Seguimos con Tribuna RCN, que recuerden ustedes, es la plaza más grande en los medios de comunicación para todos los candidatos y precandidatos a la presidencia.
00:03:44Hoy acompañándonos en La República, Francisco Barbosa, ayer estuvo aquí en Noticias RCN, dice que él derogaría todos los beneficios de paz total.
00:03:53También se habla sobre las alternativas que se tendrían para esquivar una tributaria.
00:03:57Lo que dicen algunos exministros de Hacienda y expertos es que hay que eliminar algunos subsidios, algunas nóminas y el controversial pago a influencers
00:04:07para que esos 26 billones de pesos en los que está desfinanciado el gobierno nacional puedan suplirse sin necesidad de hacer una reforma tributaria.
00:04:23Noticias internacionales, noticias del mundo, a primera hora aquí en Noticias RCN, crece la expectativa ante ese despliegue de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos cerca a las costas de Venezuela.
00:04:38Lo que dice el Pentágono es que las embarcaciones y las aeronaves llegarían a su destino en las próximas horas
00:04:43y que el objetivo de ellos es combatir las organizaciones narcoterroristas de la zona.
00:04:47Pero el régimen de Maduro asegura que son falsos pretextos.
00:04:52Avanza el despliegue militar de las Fuerzas Armadas estadounidenses hacia costas cerca de Venezuela.
00:04:58Puedo afirmar que hemos desplegado un número inigualable de activos militares hacia las costas de Venezuela.
00:05:03Se trata de tres destructores, aviones P-8 Poseidón, un submarino nuclear y 4.000 marines.
00:05:10El objetivo es combatir a los cárteles de droga, entre ellos el cártel de los soles, del cual el gobierno de Donald Trump señala a Nicolás Maduro como su cabecilla.
00:05:20Maduro, quien días antes anunció el despliegue de 4.5 millones de milicianos, rechazó este movimiento militar.
00:05:27Rechazamos de manera categórica las órdenes del gobierno de los Estados Unidos de desplegar fuerzas militares bajo pretextos falsos
00:05:36con la clara intención de imponer políticas ilegales.
00:05:41Brasil, Colombia, Cuba y México también cuestionaron este operativo.
00:05:475.36, ahora hablamos del secretario general de la ONU, Antonio Guterres,
00:05:51quien exigió de nuevo un alto al fuego en la franja de Gaza para evitar más muerte y destrucción.
00:05:57Esto tras el inicio de la ocupación total por parte del ejército de Israel, que ya deja decenas de desplazados.
00:06:03En medio de la ofensiva, además, al menos 81 personas murieron en un bombardeo,
00:06:08entre ellas 30 personas que lo único que estaban haciendo era buscar comida.
00:06:12Debo reiterar que es vital alcanzar de inmediato un alto al fuego en Gaza y la liberación incondicional de todos los rehenes,
00:06:23así como evitar la muerte y la destrucción masiva que inevitablemente causaría una operación militar contra la ciudad de Gaza.
00:06:31Nos vamos para España.
00:06:32Allí la noticia está con los prolongados incendios forestales que hemos estado registrando aquí en Noticias RCN.
00:06:37Pues han llegado bomberos de otros países europeos para reforzar las labores, para tratar de controlar las llamas.
00:06:43Vamos a preguntarle a Andrés Gil, nuestro corresponsal allí en Madrid, cómo van esos incendios en esta jornada.
00:06:49Andrés, buen día.
00:06:52Buenos días.
00:06:53Es una situación de emergencia que todavía parece estar distante de poder ser controlada por parte de las autoridades,
00:06:59de los bomberos, de los gobiernos regionales, del ejército, los soldados que están desplegados
00:07:03en estos todavía 20 incendios forestales que se encuentran activos y fuera de control en varias regiones de España.
00:07:10La situación más complicada hoy está en la provincia de Cáceres, en la región de Jumilla,
00:07:14donde el incendio se niega a ser controlado, a ser derrotado por parte de quienes están luchando allí contra el fuego.
00:07:21Los habitantes están teniendo que dejar sus poblaciones, al menos de manera temporal,
00:07:26para evitar que haya desgracias humanas,
00:07:28mientras que las autoridades siguen recibiendo refuerzos por parte de efectivos enviados desde otros países europeos,
00:07:34como Francia, Italia, Portugal, incluso desde Grecia.
00:07:38Están llegando bomberos para atender la situación de emergencia
00:07:41y ayudar al menos a la estabilización de los incendios forestales.
00:07:46Ya son más de 400 mil las hectáreas que han sido consumidas durante esta temporada de verano
00:07:51por cuenta de los incendios forestales aquí en España,
00:07:53según el registro actualizado hoy por el Servicio de Monitoreo Satelital Copernicus de la Unión Europea.
00:08:00Información desde Madrid. Seguimos en contacto. Feliz día.
00:08:03Andrés, muchísimas gracias.
00:08:04Pendientes de la situación en Europa con estos incendios forestales tan urgentes.
00:08:085.38 de la mañana ya recorrimos las principales noticias del mundo.
00:08:12¿Qué les parece si nos vamos para las regiones de nuestro país,
00:08:15para cada rincón donde estamos con las noticias de la gente,
00:08:18acompañados de nuestros corresponsales a quienes les damos los buenos días
00:08:21y les agradecemos por ser parte de este equipo de Noticias RCN.
00:08:24Berni Zanabria en Barranquilla, Sara Gudelo está hoy en Medellín,
00:08:28en Cali Diego Candelo, Ivón Salamanca en Cartagena
00:08:31y desde Bucaramanga nos acompaña Camilo Santos.
00:08:355.38, iniciamos con noticias del Caribe.
00:08:38Anoche se registró un grave incendio en ese sector que se conoce como cuchilla de billate
00:08:43en el suroccidente de Barranquilla.
00:08:45Señalan las autoridades que por fortuna no hubo heridos.
00:08:48Berni, sin embargo, sí quedaron bien afectadas algunas viviendas.
00:08:52Cuéntanos cuántas, por favor, y si ya se tiene más o menos una idea
00:08:55de qué habría podido causar el incendio.
00:08:57Buen día.
00:09:02Hola, ¿qué tal, Isa?
00:09:03Un placer saludarla.
00:09:04Muy buen día.
00:09:045 de la mañana, 39 minutos.
00:09:06Estamos originando esta información aquí en directo
00:09:08desde el barrio Cuchilla de Villate
00:09:09y de esto, de lo que quedó de estas viviendas.
00:09:12Viviendas, cuatro en total, ubicadas en esta zona que quedaron prácticamente sumidas en ceniza.
00:09:17Lo perdieron todos los habitantes de esta zona.
00:09:20Esto es lo que estaba mostrándole don Omar Santiago.
00:09:22Es una de las casas que, pues, se quemó parte de ella,
00:09:26pero el resto de las viviendas hechas de madera aquí en este sector de Cuchilla de Villate
00:09:31quedaron afectadas.
00:09:32Llaman que alcanzaban los 10 metros.
00:09:34Terminaron dañando un frondoso árbol acá que había.
00:09:37Se alcanzaban a observar a varias calles a la redonda los daños.
00:09:42Fueron tres máquinas del cuerpo de bomberos necesarias
00:09:44para controlar la emergencia que se registró en este punto de la ciudad.
00:09:50Estas personas lo perdieron todo.
00:09:52No hay luz en este sector de la ciudad.
00:09:54Son casas de madera ubicadas en esta zona
00:09:56y el sector también de Cuchilla de Villate
00:09:58se encuentra sin el servicio de energía eléctrica.
00:10:01Los daños son incalculables, especialmente entre los habitantes de esta zona
00:10:05que quedaron sin sus enseres en este sector de la ciudad de Barranquilla.
00:10:14Ahora esperan la ayuda de la alcaldía para la reubicación inmediata de estas familias.
00:10:21Yo me encontraba durmiendo ya
00:10:23y cuando sentimos fueron el olor de a quemado
00:10:26y estaban las llamas prendidas que si no salimos
00:10:29nos hubiésemos quemado allá adentro.
00:10:32Vimos que comenzó desde el inicio de la casa última
00:10:36y se consumió todo en llamas hasta acá, hasta esta parte de acá
00:10:40cogió el palo que abarca exactamente como unos cinco metros
00:10:44que también estaba prendido hasta arriba.
00:10:47Bueno, acompañamos a todas las familias en esta zona de Barranquilla
00:10:50y estamos aquí pendientes, Bernie, además, por si podemos amplificar las necesidades
00:10:54lo que necesiten allá para recuperarse.
00:10:57541, nos vamos para Antioquia.
00:10:59Apenas le llegó la boleta notificándole su libertad
00:11:02el expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:11:03anunció en sus redes sociales que se iba para Sabaneta
00:11:06y que allí acudiría a una iglesia.
00:11:08Pues dicho y hecho, compartió con la comunidad
00:11:10y con esto comenzó un recorrido del exmandatario por todo el país.
00:11:14Se anunció que el próximo sábado vendrá a Bogotá
00:11:17y tiene que ver, Sara, muy buenos días, también con el asesinato
00:11:21del precandidato presidencial Miguel Uribe.
00:11:23Viene a ser unos honores, por decirlo así. Adelante.
00:11:29Isabela, televidentes, buenos días.
00:11:32Muchas personas llegaron ayer a las cinco de la tarde
00:11:35al Parque de Sabaneta precisamente a recibir al expresidente Álvaro Uribe
00:11:40quien en una cafetería o como nosotros lo llamamos aquí
00:11:43en una tienda del parque recibió a todas estas personas.
00:11:48Lo primero que anunció es que este sábado llegará a Bogotá
00:11:52específicamente a Modelia en donde fue asesinado Miguel Uribe
00:11:56a rendirle homenajes así como usted bien lo está diciendo.
00:12:00Pero dijo además muchas cosas, entre ellas que cada minuto
00:12:04de su libertad lo utilizará para luchar por la libertad del país
00:12:08que además no está de acuerdo con el acuerdo binacional
00:12:13y también le pidió a las autoridades luchar y sobre todo trabajar
00:12:17para capturar a Nicolás Maduro.
00:12:20El expresidente Álvaro Uribe escogió Sabaneta y el Santuario de María Auxiliadora
00:12:24para hacer su primera aparición en público luego de recobrar la libertad
00:12:27y desde allí anunció una visita especial el próximo sábado.
00:12:31El sábado haremos un acto de fe y de llamado a la patria
00:12:39desde aquel lugar del sur de Bogotá
00:12:44en el cual atentaron y finalmente asesinaron a nuestro mártir Miguel Uribe Turbay.
00:12:54Dijo que cada minuto de su libertad lo usará para luchar por la libertad del país.
00:12:58La lucha que tenemos que dar es para unir el corazón y la convicción
00:13:05de todo el pensamiento democrático de la patria
00:13:09no para ganar unas elecciones, algo más importante
00:13:14ganar las elecciones para que gane Colombia.
00:13:18¿Y a quienes gritan?
00:13:19Fuera Petro les propuso otro cántico.
00:13:21No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, nosotros vamos a ganar, vamos a ganar tranquilamente.
00:13:31Nosotros vamos a, no vamos a decir fuera, vamos a decir adentro democracia.
00:13:39Al final sostuvo que proteste quien proteste, el próximo gobierno debe pedir ayuda a Estados
00:13:44Unidos, a Israel y al Reino Unido para recuperar la seguridad y derrotar al terrorismo.
00:13:49Gracias a Sara, gracias a Juan Fernando también por ese informe que a Juan Fernando ayer le
00:13:56tocó estar en ese tumulto porque eran muchas personas alrededor del expresidente, era imposible
00:14:02caminar, imposible moverse, pero por supuesto siempre estamos donde corresponde en el lugar
00:14:05de la noticia.
00:14:06Nos vamos con noticias del Valle del Cauca.
00:14:09Continúan los problemas con el programa de alimentación escolar en Buenaventura.
00:14:12No quisiéramos tener que estar contándoles estas noticias.
00:14:15La comunidad estudiantil reclama que se restablezca el servicio en los colegios oficiales porque
00:14:20se suspendió hace un mes.
00:14:23Diego, pero entonces, ¿qué están comiendo los niños?
00:14:26¿Cómo están yendo a estudiar?
00:14:27¿Y cuántos son los afectados?
00:14:28Buen día.
00:14:34Isa, televidentes, buenos días.
00:14:35Mire, más de 47 mil estudiantes de los colegios oficiales ahí en Buenaventura, zona
00:14:40urbana y zona rural del distrito, están afectados por esta situación.
00:14:44Hace el momento no se les ha brindado esa ayuda.
00:14:47La alcaldía lo venía haciendo hasta el 16 de julio con recursos propios, momento en
00:14:51el que ya se tuvo que suspender porque no hubo manera de seguir subsidiando este programa
00:14:57de alimentación escolar que se debe precisamente a unas demoras con la unidad especial administrativa
00:15:03que adelanta toda la gestión para ello.
00:15:06Pero se adelantará una mesa técnica a partir de hoy y también mañana para tratar de encontrar
00:15:10una solución.
00:15:11Entre tanto, los estudiantes siguen exigiendo que se restablezca lo que es un servicio vital
00:15:16para muchas familias en Buenaventura.
00:15:19Para muchas familias de Buenaventura, la alimentación del programa escolar es la única opción de comida
00:15:24para sus hijos.
00:15:25Para otras, es la más importante que pueden recibir los niños en el día.
00:15:29Por eso, la preocupación aumenta tras un mes de suspensión.
00:15:33La solución se necesita de manera urgente.
00:15:35Los recursos que están haciendo falta para la continuidad de la prestación del servicio
00:15:40de alimentación por el resto del calendario escolar sea efectivo.
00:15:45Las autoridades adelantarán una mesa técnica para intentar resolver esta problemática que
00:15:50afecta a estudiantes en todo el distrito.
00:15:52Nos convoca la unidad especial administrativa del programa de alimentación escolar, de igual
00:15:58manera la Contraloría Departamental.
00:16:00Los más de 47 mil estudiantes esperan una solución inmediata.
00:16:10Y en otras noticias un poco más amables, hablamos del florecimiento de la semilla del burilí,
00:16:15un árbol endémico que hace 20 años solamente tenía un ejemplar en la ciudad de Cali,
00:16:21pues un jardinero del vivero municipal se encargó de hacer todo un proceso muy artesanal
00:16:25para lograr la repoblación de esta especie que hoy tiene más de 400 en toda la ciudad.
00:16:31Después de más de 20 años, por fin florece un burilí aquí en Cali.
00:16:36La felicidad que tengo, le digo que me siento feliz.
00:16:40Y no es para menos.
00:16:41Carlos Valencia, el jardinero del vivero municipal, fue quien inició el proceso para lograr la
00:16:46germinación del burilí después de muchos años de trabajo.
00:16:49Reverdecer a nuestra ciudad con árboles endémicos, con árboles que nos pertenecen a nosotros
00:16:54como caleños, como lo es el burilí.
00:16:56Hace 20 años, cuando se adelantó el censo arbóreo de Cali, las autoridades ambientales
00:17:00lograron identificar un solo ejemplar de este árbol.
00:17:04Pero el trabajo decidido de los técnicos del vivero municipal los llevó a iniciar un trabajo
00:17:08de identificación para determinar cómo se daba la semilla y recuperar esta especie arbórea.
00:17:14Hemos podido nuevamente resurgir, como el ave fénix, vuelve y resurge y no se quiere
00:17:22alejar, no se quiere extinguir.
00:17:24Hoy, tras varios años de ensayos para su germinación y cuidados en el vivero municipal, se ve por
00:17:30primera vez la floración del burilí.
00:17:32Gracias al trabajo de recuperación, actualmente hay 400 burilí en la ciudad.
00:17:38Qué belleza, pues también hay buenas noticias.
00:17:40Ahora nos vamos para Bolívar, donde vamos a hablar de la pérdida de 76 millones de pesos
00:17:45después de que hallaran seis transformadores ilegales en Atillo de Loba.
00:17:49Pues ni siquiera los estaban usando para darle energía a la comunidad, eran para unas minas
00:17:54de oro y estaban como que conectados a una red clandestina.
00:17:58¿Cómo se dan cuenta de este fraude, Ivonne?
00:17:59Buenos días.
00:18:00Isa, buenos días.
00:18:06Pues mire, se logró hacer una visita técnica de inspección por parte de operarios de Afinia
00:18:10a la zona real del municipio de Atillo de Loba.
00:18:12Ellos no solamente detectaron esos seis transformadores ilegales, sino que además encontraron una expansión
00:18:17ilegal de la red de media atención que más o menos correspondería a un kilómetro, más
00:18:23de un kilómetro.
00:18:23Dice Afinia que de acuerdo a las pérdidas millonarias sería más o menos algo así como
00:18:28700 hogares sin energía durante un mes.
00:18:32Pero además también representan un riesgo eléctrico y una afectación a la calidad del
00:18:37servicio.
00:18:38Invitamos a la comunidad a denunciar este tipo de actos ilegales.
00:18:41En otras noticias, Cartagena una vez más se consolida como el destino de turismo de
00:18:50reunión favorito para nuestro país.
00:18:52Según la Corporación Turismo Cartagena de Indias, por lo menos durante el mes de agosto
00:18:56se van a realizar 40 eventos entre congresos, eventos deportivos y además eventos culturales.
00:19:02Y de acuerdo también al último estudio de DBO, hay que decir que el impacto económico
00:19:05para la ciudad es impresionante.
00:19:07Solamente el año pasado, las ganancias para la ciudad con la realización de los eventos
00:19:11en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias supera los 140 millones de dólares.
00:19:16Imagínate, por ejemplo, un congreso de mil personas donde todos requieren alojamiento,
00:19:22hospedaje, transporte, las frutas, las verduras que compramos, todas esas proteínas que debemos
00:19:30adquirir también para poder prestar servicios gastronómicos.
00:19:34El año pasado hicimos más de 400 mil servicios gastronómicos.
00:19:39Seguimos con buenas noticias que nos llegan en Santander.
00:19:43Lo que anuncian las autoridades es que van a darle ayudas a los campesinos y al agro en el nororiente del país.
00:19:49Son más de 17 mil hectáreas de cultivos que van a intervenir, Camilo, para apoyar a miles de familias.
00:19:55Además, buenos días.
00:19:56Isa, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:20:00Así es, es lo que anuncia la Secretaría de Agricultura del Departamento de Santander.
00:20:04Dicen ellos, son más de 75 mil millones de pesos los que serán invertidos justamente en el agro santandereano.
00:20:10Hay que decir que el Departamento de Santander, uno de los fuertes que tiene es su variabilidad climática,
00:20:14la cantidad de pisos térmicos.
00:20:15Por eso, la gobernación ha anunciado esta importante inversión que se hace
00:20:19y que va a beneficiar a más de 2.500 familias,
00:20:23justamente para fortalecer lo que tiene que ver con cultivos de cacao, cítricos, aguacate
00:20:27y demás productos que se producen aquí en el Departamento de Santander
00:20:31y son de calidad de exportación.
00:20:34La iniciativa busca apoyar a más de 2.200 familias de campesinos en zonas rurales de Santander.
00:20:39El programa se centra en desarrollar y modernizar unidades productivas,
00:20:44desde la conceptualización empresarial hasta la creación de diseños de programas productivos.
00:20:50La unidad de pisos térmicos en Santander permite el cultivo de diferentes productos.
00:20:53Enfocado a fortalecer nuevas líneas de productos en nuestro territorio santandereano,
00:20:58como es la palma de aceite, la caña panelera, el café, el cacao, el plátano, el limón Tahití, el fique, la mora
00:21:09y por último tenemos a la piña.
00:21:12Son más de 17.000 hectáreas para promover cultivos y unidades productivas.
00:21:16A todos nuestros corresponsales, gracias por esta primera ronda en nuestras regiones del país.
00:21:23Son las 5.51 de la mañana, vamos con más noticias de Colombia.
00:21:27El gobierno justamente rechazó la decisión que tomó Nicaragua de otorgar asilo político a Carlos Ramón González.
00:21:33Es requerido por la justicia colombiana por los presuntos delitos comunes en el escándalo de corrupción en la UNGRD.
00:21:39Pues a través de un comunicado, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia recordaron que el asilo
00:21:45no puede aplicarse personas que están siendo procesadas por delitos comunes,
00:21:50como lo señalan los tratados internacionales vigentes.
00:21:53Enfatiza Colombia también en que esta decisión desconoce el tratado de extradición de 1929 que tienen ambos países
00:22:00y le solicita al gobierno nicaragüense que reconsidere y revoque la protección internacional
00:22:06para que Carlos Ramón González se entregue y enfrente su proceso con todas las garantías, además, aquí en Colombia.
00:22:17Más noticias judiciales.
00:22:19En una guarnición militar de la cárcel del Buen Pastor de Bogotá permanece Daneidi Barrera
00:22:24o como se conoce en redes sociales EPA Colombia.
00:22:27Un traslado que se dio tras una solicitud que había hecho su abogado Francisco Bernate
00:22:31se la hizo a un juez por razones de seguridad.
00:22:34La Corte Suprema de Justicia ratificó en enero una condena de 63 meses de prisión a Daneidi
00:22:40por los graves daños a Transmilenio durante las violentas manifestaciones en el año 2019.
00:22:51Ahora quiero hablarles de lo que está sucediendo en el corazón de Tumaco.
00:22:55El campo allí es sinónimo de vida, sinónimo de esperanza para los que han hecho de la tierra su aliada toda la vida.
00:23:02Entre palmas, mucho esfuerzo y dedicación, hombres y mujeres han logrado transformar su historia,
00:23:07pero están además describiendo su futuro con lo que es trabajo lícito, trabajo honrado y mucho orgullo campesino.
00:23:14Yo nací en el municipio de Tumaco, en la vereda San Luis Robles.
00:23:19Nací en medio de la agricultura.
00:23:23Con gran esfuerzo, familias tomaqueñas encontraron en el campo una forma de sustento.
00:23:28Aunque son jornadas largas, el trabajo se vuelve gratificante al reconocer con orgullo lo que han logrado.
00:23:35El campo para mí significa vida.
00:23:38La palma de cultura me ha brindado muchas cosas para mí.
00:23:42Estudio de mis hijos, mejoramiento de mi calidad de vida.
00:23:46La palma de aceite en Tumaco se ha convertido en una tradición que abre camino a los jóvenes
00:23:51y les permite proyectar un futuro desde el campo.
00:23:55Para Tumaco, oportunidad y para el país progreso.
00:23:58Porque esto no solamente se da a nivel nacional, sino que también es a nivel internacional.
00:24:02Nuestro fruto se ha exportado al exterior.
00:24:06En Tumaco hay 22 mil hectáreas de palma de aceite sembradas.
00:24:09Una apuesta que le ha ganado terreno a los cultivos ilícitos
00:24:13y se ha convertido en motor de empleo y desarrollo para la región.
00:24:23La tercera clave, el amor propio.
00:24:27Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:24:31Y las tres de hoy nos van a ayudar a evitar el autosabotaje.
00:24:35Muchas veces no es la vida la que nos detiene.
00:24:37Somos nosotros mismos.
00:24:39El autosabotaje aparece cuando, sin darnos cuenta,
00:24:43nos frenamos justo cuando estamos a punto de avanzar.
00:24:47Por miedo, por duda, por creencias que nos dicen
00:24:51no soy capaz, no merezco, mejor no intento.
00:24:54Evitarlo es un acto de amor propio.
00:24:56Es dejar de ser nuestro propio enemigo
00:24:58y convertirnos en nuestro propio aliado.
00:25:01Por eso, la primera clave de hoy
00:25:03nos invita a reconocer nuestros patrones.
00:25:06En qué momento nos frenamos, postergamos o nos llenamos de excusas.
00:25:11Nombrarlo es el primer paso para liberarnos.
00:25:15La segunda clave, nos dice que cuestionemos nuestra voz crítica.
00:25:19La que nos dice que no podemos, que no somos suficientes.
00:25:23Esa voz no somos nosotros.
00:25:24Es una herida que hay dentro nuestro.
00:25:27No es una verdad absoluta.
00:25:28Y la tercera clave, nos pide que celebremos nuestros avances,
00:25:32por pequeños que sean.
00:25:34El reconocimiento constante nos ancla en nuestro propio valor
00:25:37y cuando nos tratamos bien, dejamos de obstaculizarnos,
00:25:42de sabotear nuestro camino y podemos avanzar.
00:25:45Que tengan un excelente día y recuerden que nos vemos el próximo martes,
00:25:49aquí en Noticias RCN.
00:25:51Y como todos los días, también reflexionamos al lado del padre Walter Zapata
00:25:57con sus momentos de fe.
00:25:58Aquí está.
00:25:58Muy buenos días, apreciados televidentes de Noticias RCN.
00:26:03Hoy recordamos a Pío X, José Sarto.
00:26:06Nació el 2 de junio de 1835 en Ries, cerca de Treviso, Italia.
00:26:11A los nueve años expresó su deseo de ser sacerdote,
00:26:14lo que fue recibido por sus padres con una mezcla de alegría y preocupación.
00:26:18Su madre, frente a la situación económica, confiaba en la voluntad divina.
00:26:22Dicía, si Dios quiere que sea sacerdote, proveerá los medios necesarios.
00:26:27Y en 1850 ingresó en el seminario de Padua y ordenado en 1858.
00:26:33Luego de desempeñar diversos cargos eclesiásticos,
00:26:36fue nombrado obispo de Mantua en 1884 por el Papa León XIII,
00:26:41quien luego lo nombró cardenal y patriarca de Venecia.
00:26:44Y el designio divino lo llevó al pontificado luego de la muerte del Papa León XIII.
00:26:48En 1903, implementando reformas claves en la iglesia,
00:26:53desde la música sacra hasta cambios en el derecho canónico.
00:26:56Luchó contra la masonería, fomentó la enseñanza del catecismo
00:27:00y la pureza de la doctrina católica.
00:27:02Reformó la curia romana y la revisión de la Vulgata,
00:27:06o sea, la traducción de la Biblia al latín, hecha por San Jerónimo.
00:27:09Decía Pío X, cuando hayas modernizado la iglesia,
00:27:12los que estaban adentro se habrán ido
00:27:14y los que estaban afuera no habrán entrado.
00:27:17Además, es conocido como el Papa de la Eucaristía,
00:27:21porque pidió poner especial énfasis en la misa como alimento para el alma,
00:27:25determinando que los niños recibieran su primera comunión
00:27:29a partir de los siete años.
00:27:30Y decía, dame un ejército que reza el Santo Rosario
00:27:33y conquistaré el mundo.
00:27:35Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre,
00:27:38del Hijo y del Espíritu Santo.
00:27:40Amén.
00:27:40Y se les quiere con el corazón.
00:27:42Gracias, Padre.
00:27:45Así va avanzando nuestra primera emisión.
00:27:47Los invitamos a los titulares de las principales noticias del día.
00:27:52Con alerta amarilla de la Interpol,
00:27:54las autoridades tratan de ubicar a Valeria Afanador,
00:27:57la niña de 10 años desaparecida,
00:27:59hace más de una semana en Cajicá, Cundinamarca.
00:28:02Por el momento, no hay rastro de la pequeña.
00:28:05Tenemos información en minutos.
00:28:06Crecen las quejas y presión al sistema de salud.
00:28:13En cinco meses, 125 mil tutelas han sido interpuestas.
00:28:17La Corte Constitucional determinó que el ministerio
00:28:20no ha cumplido su compromiso con los pacientes.
00:28:26Luego de cuatro meses en poder del ELN,
00:28:29fueron entregados a una comisión de la ONU
00:28:31los dos soldados profesionales que habían sido secuestrados en Cúcuta.
00:28:34Los uniformados estuvieron en cautiverio en Venezuela.
00:28:40Incendio consumió cuatro viviendas aquí en el barrio Cuchilla de Villate,
00:28:44en el sur occidente de Barranquilla.
00:28:45Tres máquinas del cuerpo de bomberos fueron necesarias para controlar la emergencia.
00:28:50Afortunadamente, no hubo personas lesionadas.
00:28:54En Buenaventura, Valle del Cauca,
00:28:56el programa de alimentación escolar es la única comida segura para miles de familias.
00:29:01Más de 47 mil estudiantes afectados piden una solución urgente
00:29:06tras un mes de suspensión.
00:29:09Aquí en Medellín hay feria de empleo exclusiva para mayores de 50 años.
00:29:15Hay más de 200 vacantes.
00:29:17En minutos, todos los detalles.
00:29:19Conductores y comunidad de Girón denuncian el grave estado de deterioro del anillo vial,
00:29:28una de las vías más importantes de Santander.
00:29:30Fueron demarcados más de 200 huecos como puntos críticos.
00:29:33Piden intervención inmediata.
00:29:35Avanza el despliegue militar de Estados Unidos cerca a las costas de Venezuela
00:29:42con el objetivo de combatir el narcoterrorismo en el Caribe.
00:29:46Nicolás Maduro calificó las acciones de falsos pretextos.
00:29:50Seis de la mañana, cinco minutos.
00:29:56Vamos a cambiar de tema.
00:29:57Arrancamos nuestro bloque informativo con Valeria Afanador.
00:30:01Ahí la están viendo ustedes en sus pantallas.
00:30:03La niña de 10 años con síndrome de Down,
00:30:05a quien vieron por última vez hace 10 días ya en Cajicá, Cundinamarca.
00:30:09Imagínense, 10 días.
00:30:11Las autoridades mantienen activa una circular amarilla de Interpol
00:30:14para que esta búsqueda trascienda fronteras.
00:30:16La policía y la fiscalía lo que están haciendo es intensificar los operativos.
00:30:20Y la comunidad en el momento no pierde la esperanza de encontrarla sana y salva
00:30:24y se une también a la búsqueda.
00:30:26Lo que hace su familia por su lado, Jason, son llamados urgentes
00:30:31para que la niña esté bien, porque es que ya son 10 días.
00:30:35Está usted con el papá de Valeria, quien es de aquí.
00:30:38Le enviamos un abrazo solidario y sabe que cuenta con estos micrófonos.
00:30:41Buenos días.
00:30:47Isabela, ¿qué tal?
00:30:48Un saludo para usted, para nuestros televidentes.
00:30:50En efecto, estamos aquí a las afueras de los bomberos de Cajicá,
00:30:54también en la Secretaría de Seguridad.
00:30:56Y es el llamado que usted mencionaba, urgente, que hace la familia en este momento.
00:31:01Me encuentro con el papá de Valeria, don Manuel Afanador.
00:31:05Y en verdad, hoy ya después de estos 10 días que se acumulan de la búsqueda,
00:31:09ahorita sobre las 10 y 40 minutos de la mañana,
00:31:11digamos que llega un punto en que la paciencia ya colma
00:31:14y la desesperación también hace juego.
00:31:17Don Manuel, usted tiene acá un comunicado que ha hecho la familia
00:31:20y que quiere expresar de los sentimientos que tienen
00:31:23y de la frustración que también tienen en este momento.
00:31:26Buenos días, cuéntenos.
00:31:27Correcto.
00:31:27Muchísimas gracias, Jason.
00:31:28Gracias, Jason, efectivamente, como usted lo dice, estamos en el día 10.
00:31:32La frustración, la desesperación, la impotencia, pues ya nos acongoja.
00:31:40Por ello, si me lo permiten, tengo un comunicado de prensa que quisiera leer entre ustedes.
00:31:46Comunicado de prensa, 21 de agosto del 2025.
00:31:49Familia Valeria Fanador, desaparecida desde el 12 de agosto en circunstancias aún no esclarecidas,
00:31:55se dirige a la opinión pública, medios de comunicación y entidades competentes
00:31:59para expresar su profunda preocupación por los escasos avances en el proceso de investigación
00:32:03liderado hasta ahora por la Fiscalía General de la Nación.
00:32:07Pese al tiempo transcurrido, los resultados obtenidos no reflejan la urgencia y la gravedad del caso.
00:32:12Las respuestas no son claras.
00:32:13No hay avances concretos, lo que ha generado a nosotros una profunda frustración e incertidumbre.
00:32:19Por ello, como familia, no podemos permanecer en silencio mientras el tiempo pasa
00:32:23sin que se den pasos contundentes hacia la verdad.
00:32:26Por ello, hemos tomado la decisión de designar un abogado a nuestra confianza
00:32:30con experiencia en derechos humanos y acompañamiento a víctimas,
00:32:33quien asumirá el liderazgo del seguimiento jurídico del caso,
00:32:37impulsando nuevas líneas de investigación y velando por nuestros derechos como víctimas directas.
00:32:42Esta decisión en ningún momento representa una ruptura con las autoridades.
00:32:46Es una medida legítima y necesaria para la articulación y resultados del proceso actual.
00:32:51La única prioridad en este caso es encontrar a Valeria, esclarecer la verdad sobre su desaparición.
00:32:57Por ello, solicitamos a la Fiscalía General de la Nación que facilite el acceso a la información del proceso,
00:33:03garantice la colaboración con nuestro representante legal y continúe su trabajo diligente y transparente.
00:33:09A la ciudadanía, amigos, compañeros de trabajo y, por supuesto, a mi familia,
00:33:14les agradezco todo el apoyo, solidaridad.
00:33:16Rogamos que no olviden a Valeria, que sigan acompañándonos en esta lucha, en las oraciones,
00:33:22en todas las plegarias que estamos elevando cada día hasta que ella regrese a casa.
00:33:26Ella nos falta, nos hace falta cada minuto.
00:33:29Sus hermanitos, su mamá, sus abuelitos, su papá, toda su familia realmente la extraña
00:33:35y ya son 10 días de la desaparición de Valeria.
00:33:38Muchísimas gracias.
00:33:39Don Manuel, bueno, muchísimas gracias a usted por compartirnos ese comunicado en medio de todo.
00:33:45Nos quedamos con que no se rompen justamente la investigación y la comunicación con las autoridades,
00:33:51pero sí se hace un llamado para que se acelere y se tengan resultados de manera óptima.
00:33:56En el siguiente informe les contamos lo más reciente de la búsqueda de Valeria.
00:33:59Crece la zozobra con el pasar de las horas sin conocer el paradero de Valeria Fanador.
00:34:05Todas las entidades competentes y las autoridades buscándola en este hecho fortuito que presentamos.
00:34:11Anoche los bomberos de Cundinamarca ubicaron algunos puntos clave en zonas cercanas,
00:34:16puntos marcados por caninos en días anteriores y que su acceso no era fácil.
00:34:20Sin embargo, se llegó hasta allí, pero el resultado no fue positivo, no se encontró a la menor.
00:34:29A esto se suma la búsqueda con drones y de buzos en el río frío, pero sin pistas nuevas.
00:34:35Sigue el GAULA buscándola, sigue el CTI, sigue la fiscalía, sigue la policía, sigue la alcaldía, el colegio unidos con la familia.
00:34:41Por el momento continúa la circular amarilla que expidió la Interpol y la recompensa de hasta 70 millones de pesos.
00:34:49Pues a Jason muchísimas gracias. Manuel, su papá nos estaba pidiendo, nos estaba rogando que no nos olvidáramos de Valeria
00:34:55y yo sé que ni nosotros aquí en Noticias RCN ni ustedes televidentes lo han hecho.
00:34:59Sé que tienen hasta pequeñita en su corazón y que entienden el dolor y la frustración de no saber nada de ella desde hace 10 días.
00:35:076 de la mañana, 11 minutos, hacemos un cambio de tema y hablamos de la salud en nuestro país,
00:35:12a la que siempre le hacemos seguimiento y sobre todo a las denuncias que nos envían pacientes y televidentes aquí en Noticias RCN.
00:35:18Mire, el acceso a la salud en Colombia está bajo la lupa, no ha dejado de estarlo.
00:35:23Ahora hablamos de un informe del Observatorio Así Vamos en Salud que revela que las tutelas y las quejas han aumentado de forma preocupante.
00:35:30Aquí tenemos las cifras y es que aunque la cobertura sigue cercana al 100% pues entre enero y mayo de este año
00:35:37se han radicado nada más y nada menos que 125.819 tutelas.
00:35:44Esa cifra, 125.819, representa un incremento de un 16% frente a las tutelas que se tenían en el año 2024
00:35:53y esto ha superado incluso un récord histórico de tutelas que se tuvo en el año 2019.
00:35:58Es así que haciendo nuestros cálculos al día se están instaurando más o menos 833 tutelas de personas
00:36:06que no obtienen un acceso eficaz y garantizado a la salud, que es un derecho que tenemos todos los colombianos.
00:36:14Son las 6 de la mañana, 12 minutos.
00:36:15Con estas cifras tan disientes de lo que ocurre en el sector salud,
00:36:19de la crisis que parece que estuviera tocando fondo, aunque creemos que ha tocado ya fondo en muchas otras ocasiones,
00:36:25nos vamos para nuestra redacción de noticias para que hablemos con nuestra periodista María Fernanda Correa.
00:36:31Aquí recibimos las denuncias de los televidentes y alcanzamos a solucionar algunas cuando nos dicen
00:36:35no me entregan mis medicamentos, me está tocando sacar plata de mi bolsillo para poder comprarlos,
00:36:41estoy tasando y partiendo las pastillas que necesito porque no me alcanzan para los 30 días en el mes.
00:36:48Pues aquí, por eso también le hacemos seguimiento a esos informes que nos entregan los observatorios
00:36:52y las organizaciones de pacientes.
00:36:54Mafe, buenos días, cifras de verdad escalofriantes, no sabe uno a quién sacudir para que entiendan lo que está pasando.
00:37:00Isa, televidentes, buenos días, y más allá de las cifras hay que decirlo,
00:37:04y es que ya el máximo tribunal de la justicia en nuestro país, la Corte Constitucional,
00:37:08en sus últimas horas dijo que el Ministerio de Salud en los últimos tres años no ha sido capaz
00:37:13de cumplirle a los pacientes, capaz de garantizar ese acceso básico como lo es la salud.
00:37:18Y lo que revela el informe es realmente preocupante porque estamos hablando de temas como la capacidad en las camas de UCI para bebés,
00:37:27la capacidad en esas camas para pacientes con enfermedades mentales adultos es muy preocupante.
00:37:34Y también lo que revela dicho informe es que tras el aumento de intervención de EPS, pues esto se ha complicado aún más.
00:37:40Y también los cierres de tantos servicios que se han perdido en hospitales y en clínicas,
00:37:46porque no hay con qué mantenerlos, no hay con qué pagarle a los médicos ni a los funcionarios.
00:37:51Pues aquí en Noticias RCN le hacemos seguimiento, hacemos lo que podemos,
00:37:54que es mostrarles a ustedes lo que sucede en el país con la crisis de la salud.
00:37:58Aquí está el informe.
00:38:00En Colombia, acceder a un tratamiento de salud, adquirir medicamentos y hasta lograr una cama en un hospital
00:38:05se ha convertido en una odisea.
00:38:07Esto se traduce en mecanismos jurídicos a los que los pacientes tienen que acudir
00:38:11para que un juez ampare sus necesidades.
00:38:14Al hecho cierto para usuarios y pacientes que están teniendo estas dificultades en el acceso,
00:38:20estas barreras de acceso, se añade la indiferencia del gobierno.
00:38:24Cada día 833 colombianos acudieron a una tutela para reclamar su derecho a la salud.
00:38:30Está disminuyendo la cobertura, que eso es grave.
00:38:34Por el otro lado, algo semejante ocurre con el tema de atenciones.
00:38:39Para las asociaciones de pacientes, el panorama parece no mejorar.
00:38:43La superhensión como juez y parte está guardando silencio.
00:38:46Especialmente quienes viven con enfermedades raras, se están deteriorando en hospitales,
00:38:51en clínicas y en sus casas.
00:38:53Varios han fallecido porque no han logrado acceder a la atención integral que necesitaban.
00:38:57Hay retrocesos preocupantes en la capacidad de UCI neonatal,
00:39:01con disminución del 7.5 por ciento, camas para trabajo de parto, con una caída del 7.1 por ciento.
00:39:08Los órganos de control ya deberían proceder más allá de las advertencias.
00:39:12La Corte Constitucional, frente a la crítica situación,
00:39:16ha determinado que el Ministerio de Salud no ha cumplido con el plan para mejorar el acceso a este derecho.
00:39:22Mientras suceden estas cosas, también pasan cosas buenas, al mismo tiempo en Colombia.
00:39:28Muchas veces hemos escuchado que después de los 50 años es muy difícil conseguir trabajo.
00:39:33Oiga, ¿qué empresa va a contratar a alguien que ya no es tan joven?
00:39:36Pues les cuento que una caja de compensación en Medellín está desafiando esta teoría
00:39:40y crea una feria de empleo justamente para esta población.
00:39:44Sara, los detalles.
00:39:45Además, uno a los 50 años todavía está más que entero y con ganas de trabajar y de salir adelante.
00:39:55Señor Isabela, no solo a los 50, sino también a los 60 e incluso a los 70,
00:39:59uno todavía está activo para poder trabajar.
00:40:02Estamos precisamente con Alejandro, que hace parte de Confenalco,
00:40:06esta caja de compensación que es muy importante aquí en nuestro departamento.
00:40:09Alejandro, rápidamente, ¿qué tienen que traer estas personas mayores de 50
00:40:13que están buscando empleo y cuáles son esas empresas?
00:40:15Sara, creo que sí, muy buenos días.
00:40:17En la feria que vamos a tener el día de hoy, digamos que el requisito que deben traer las personas
00:40:20es venir con su documento de identidad únicamente.
00:40:23Acá les hacemos todo el proceso de registrarles la hoja de vida
00:40:25y que puedan pasar a las empresas que vamos a tener.
00:40:28Algunas de las empresas que nos van a estar acompañando el día de hoy son
00:40:30Conecta, Giro, Parmesano, como por mencionarles algunas.
00:40:34Vamos a tener vacantes para todos los niveles académicos,
00:40:37desde personas sin formación académica, hasta técnicos, tecnólogos, profesionales.
00:40:42Entonces, la invitación es a que todos puedan venir y conocer las ofertas que vamos a tener.
00:40:46Alejandro, muchísimas gracias.
00:40:47Aquí está entonces Confenalco desafiando esa teoría
00:40:51que uno a los 50 años ya no puede trabajar.
00:40:53Recuerden, desde las 7 de la mañana, aquí en el Parque Biblioteca de Belén,
00:40:58hasta las 7 de la noche, solo hay que traer la cédula
00:41:00y sobre todo, muchas ganas de trabajar.
00:41:03¿Ustedes tienen más noticias?
00:41:05No, y las tiene la gente.
00:41:06Estoy segura, Sara, de verdad,
00:41:08que son años en los que uno todavía puede producir muchísimo
00:41:11y que además tiene muchísima motivación.
00:41:14Muchísimas gracias por esta información.
00:41:156 de la mañana, 17 minutos.
00:41:17Vamos a cambiar de temas televidentes, disculpen,
00:41:20y es que ya inicia la discusión del presupuesto para 2026.
00:41:24Es un tema muy controversial porque el gobierno ha presentado
00:41:26un monto de 557 billones de pesos.
00:41:29Y lo que dice el ministro de Hacienda es que tiene que sí o sí
00:41:33ir ligado a una reforma tributaria.
00:41:34A esta hora, para analizarlo, por eso quiero saludar a Luis Fernando Mejía.
00:41:38Él es el director de Fe Desarrollo.
00:41:40Luis Fernando, muchísimas gracias por siempre conectarse aquí en Noticias RCN
00:41:43y aceptar nuestras invitaciones para el análisis.
00:41:45Buenos días.
00:41:47Hola, Isabela.
00:41:47Como siempre, un gusto.
00:41:48Un saludo muy especial para todos los televidentes.
00:41:50Muchas gracias.
00:41:51Luis Fernando, justamente usted ha señalado
00:41:53que el gasto proyectado está creciendo al doble de la inflación
00:41:56que se espera también.
00:41:57¿Cuáles son los riesgos concretos que implica un desbalance como este
00:42:01para la estabilidad fiscal de nuestro país en el próximo año?
00:42:04Sí, tal vez el primer mensaje es que va en contravía
00:42:08de lo que había dicho el propio gobierno en el marco fiscal de mediano plazo.
00:42:12Ese documento que se publicó en junio es la hoja de ruta en el Frente Fiscal
00:42:15y el gobierno en ese documento, que está muy bien escrito,
00:42:18muy bien elaborado, dice que la situación fiscal es muy grave,
00:42:22que se tendrá que recortar el gasto,
00:42:24que se tendrá que hacer una reforma tributaria,
00:42:26que fue lo que está proponiendo ahora en esta estrategia,
00:42:29pero especialmente dice, dado el tamaño del problema,
00:42:31el presupuesto de la nación debería crecer con la inflación,
00:42:35es decir, debería tener un monto razonable que permita ser financiado.
00:42:39Eso pasó en junio.
00:42:40El gobierno, dos meses después, radica un presupuesto muy grande,
00:42:43como ustedes lo mencionaban, de 557 billones,
00:42:46con un crecimiento del 9%.
00:42:48La inflación proyectada para el próximo año está por debajo del 4%,
00:42:52es decir, crece más del doble de la inflación.
00:42:54Y cuando se quita el servicio de la deuda,
00:42:57el crecimiento del presupuesto es del 14%.
00:43:00Entonces va en contravía del propio mensaje del gobierno de este presupuesto.
00:43:04Además se plantea una reforma tributaria con muy difícil viabilidad política
00:43:08en unión preelectoral.
00:43:09No hay, digamos, los votos seguramente,
00:43:11y la coalición para poder sacar una reforma tributaria tan profunda
00:43:15de 26 billones de pesos.
00:43:17Entonces las consecuencias naturalmente no son positivas.
00:43:19Nosotros le hemos solicitado, tanto al Congreso como al Gobierno Nacional,
00:43:22que se discuta un presupuesto con un monto menor,
00:43:26como lo había dicho el propio gobierno ratificó en el marco fiscal de mediano plazo.
00:43:30Luis Fernando, desde hace mucho se está pidiendo un ajuste al gasto,
00:43:35que recorten gastos que no son necesarios.
00:43:37Justamente hoy en la República hay un artículo al respecto
00:43:40con algunos exministros de Hacienda y otros analizas que están diciendo
00:43:43mire, se puede cortar por el lado de subsidios,
00:43:45por el lado de algunas nóminas paralelas.
00:43:47El pago a los influenciadores, que además han sido tan controversiales
00:43:51en este año de gobierno, ¿usted sí cree que están haciendo un esfuerzo
00:43:54por recortar ese gasto y por lo menos cubrir ese desfinanciamiento
00:43:58de los 26 billones de pesos?
00:44:01No, mire, ese es un punto muy importante,
00:44:03porque yo creo que el primer paso de una estrategia fiscal de ajuste,
00:44:06dada la gravedad del problema,
00:44:08tiene que venir justamente por un recorte del gasto,
00:44:10un apretón del cinturón, como en cualquier empresa,
00:44:13cualquier hogar que está en una situación difícil
00:44:15en términos de ese financiamiento, de esa liquidez,
00:44:18pues lo primero que tiene que hacer es recortar los gastos.
00:44:21El gobierno no lo está haciendo, de hecho ratifico como lo mencionábamos
00:44:24anteriormente, el presupuesto está creciendo al 9% para el próximo año.
00:44:28Entonces creo que es muy difícil, desde el punto de vista
00:44:30de legitimidad política, que el gobierno le pida a los contribuyentes,
00:44:34las empresas y los hogares un mayor esfuerzo tributario
00:44:37cuando el propio gobierno no está haciendo justamente el esfuerzo
00:44:41de generar eficiencias en el gasto público.
00:44:44Hay muchas cosas por hacer en materia de subsidios,
00:44:47en términos de los subsidios, por ejemplo, a los combustibles,
00:44:50a través del costo, digamos, de la gasolina y el diésel,
00:44:54también a través de la focalización de los servicios públicos,
00:44:57de los subsidios a esos servicios públicos, en fin.
00:44:59Todo, por supuesto, difícil, todo con costos políticos,
00:45:02pero hay que tomar esas decisiones difíciles porque de otra manera
00:45:05vamos a estar abocados a una profunda crisis fiscal.
00:45:08Y si no hay señales del gobierno de recorte,
00:45:10pues ratifico que es muy difícil pedirle a la ciudadanía
00:45:13un mayor esfuerzo en materia de impuestos.
00:45:15Decisiones con costo político, claro,
00:45:19que son para ellos difíciles de tomar,
00:45:21sobre todo en un ambiente preelectoral,
00:45:23podríamos decirlo así.
00:45:24Pues es Luis Fernando Mejía, el director de FEDESARROYO.
00:45:26Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:45:28Director, una buena jornada para usted hoy jueves.
00:45:31Muchas gracias, igualmente.
00:45:32Un saludo muy especial para todos y un feliz día.
00:45:34Hola, muy buenos días.
00:45:46Que es la noticia madrugando con la gente buena.
00:45:48Luz Marina Salamanca.
00:45:50Usted vende cafecito y tintico.
00:45:53Tinto, aromática, capuchino, juguito de naranja con vitaminas.
00:45:59Aquí esta zona me ha abierto puertas, gracias a Dios.
00:46:02Se trabaja con tranquilidad,
00:46:03ya que esto es muy controlado por las entidades que en esta área quedan.
00:46:07Claro que si nos vamos para Firavitoa, en Boyacá,
00:46:10una vía en muy mal estado.
00:46:12Reportando desde el municipio de Firavitoa, Boyacá,
00:46:15dando a conocer el pésimo estado que tenemos de las vías del municipio
00:46:19y haciéndole un llamado a la administración municipal
00:46:21para que por favor nos colabore,
00:46:24haciéndole mantenimiento a la vía.
00:46:25Atención ahí a las autoridades de Boyacá, en Firavitoa.
00:46:31¿Su sueño cuál es, doña Luz Marina?
00:46:33Tener una paz interior y tranquilidad familiar,
00:46:37económica, emocional y moralmente.
00:46:39Uy, qué bien.
00:46:40Envíe su video al WhatsApp 329954854.
00:46:44Recuerde un consejo, no se quede callado.
00:46:46Denuncia.
00:46:47Me quedo con usted un ratico trabajando.
00:46:48Un abrazo.
00:46:49Un abrazo.
00:46:50Ya son las seis de la mañana, 31 Minutos.
00:46:56Gracias por seguir conectados con Noticias RCN.
00:46:59Y atención a esta noticia.
00:47:01Unos menores de edad que habrían sido reclutados por grupos armados ilegales
00:47:04fueron recuperados por unidades de la Policía de Tránsito.
00:47:07Estaban en ese momento, Efraín Narse, nuestro patrullero RCN,
00:47:11movilizándose por vías nacionales cuando logran recuperarlos.
00:47:15Cuéntenos detalles.
00:47:15Buenos días.
00:47:20¿Qué tal, Isa?
00:47:22Pues esto ocurrió en la vía entre Bogotá y Villavicencio,
00:47:28cerca al túnel de Bella Vista.
00:47:31Estos menores habían sido reclutados por las disidencias de las FARC
00:47:36en el departamento del Cauca.
00:47:37Iban con destino hacia el Guainía.
00:47:40Cuando los policías decidieron hacer un pare,
00:47:44pedirle a una camioneta de alta gama que se detuviera para hacer una requisa,
00:47:49los oficiales de policía se dieron cuenta que había algo extraño.
00:47:53Interrogaron a los menores.
00:47:55Se dieron cuenta que ellos no eran familiares, ni eran amigos,
00:47:59ni siquiera tenían ninguna relación con estas personas.
00:48:03En ese momento, la policía decidió interrogar a los menores.
00:48:07Y ahí fue cuando se dieron cuenta que ellos iban a ser reclutados.
00:48:10Uno de los niños nos manifiesta que estaban siendo reclutados por el Frente
00:48:17Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, al mando de alias Iván Mordisco.
00:48:23Entonces, en este momento se activa todo el protocolo con policía de infancia y adolescencia
00:48:29para restablecer los derechos de estos menores y estas personas colocarlas a disposición
00:48:34de la Fiscalía General de la Nación.
00:48:36Pues gracias a Dios, por eso sirven los controles de las autoridades en las vías.
00:48:42Nos alegra que este milagro haya salvado a estos menores.
00:48:45Son las 6 de la mañana, 33 minutos, y aquí a primera hora estamos con la comunidad
00:48:50y con los conductores de Florida Blanca y Girón en Santander.
00:48:54Están denunciando el mal estado de ese anillo vial que comunica a los dos municipios.
00:48:58En las últimas horas, agentes de tránsito se unieron a este clamor,
00:49:01imagínense ustedes, y demarcaron más de 200 huecos, 200 y otros puntos críticos
00:49:08sobre este corredor vial.
00:49:10Camilo, no estamos hablando de un huequito chiquito, de una situación normal.
00:49:15Mire ese que tiene usted detrás, es un cráter realmente.
00:49:18Cualquier motociclista podría fácilmente darse un buen aporreón en ese hueco.
00:49:23Buenos días.
00:49:23Isabel, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:49:28Preocupa muchísimo, usted lo ha mencionado, lo que ocurre aquí en vías del departamento de Santander.
00:49:32Esta es una importante vía nacional que comunica a los vehículos que carga
00:49:37que van hacia la costa atlántica, por lo tanto, también es una vía bastante transitada,
00:49:41a altas velocidades.
00:49:42Pues usted lo que ha mencionado es la gran preocupación que genera la cantidad de huecos
00:49:46que se encuentran en este lugar.
00:49:47Mire, les queremos mostrar justamente cómo los vehículos pasan muy cerca
00:49:51y es que fueron demarcados recientemente por agentes de tránsito de la Secretaría de Girón.
00:49:57Esto debido a la alta peligrosidad que estaban generando.
00:49:59Uno iba conduciendo por este lugar, sobre todo en horas de la noche,
00:50:02no veía de pronto esta línea amarilla y terminaba pues afectándose con estos graves huecos
00:50:07que pueden ocasionar terribles accidentes aquí en este anillo vial.
00:50:10Hay que decir que en solo un tramo de nueve kilómetros ha dejado cerca de nueve víctimas fatales
00:50:16durante este presente 2025.
00:50:18El anillo vial tiene bastantes quejas, justamente, pues también solamente hay unos tres retornos
00:50:25de aquí hasta el municipio de Girón y pues muchísimo el clamor que se siente
00:50:28por parte de los santandereanos aquí en esta importante vía.
00:50:32Una zona que presenta alta siniestralidad.
00:50:35En lo corrido del año llevamos nueve muertos en este tramo vial
00:50:39y es importante hacer un llamado a los organismos competentes para realizar las inversiones.
00:50:45Ya hemos oficiado a INVIAS, a FINDETER, al Ministerio de Transporte y a todas las entidades que se encuentran involucradas.
00:50:51Nueve muertos en lo corrido del año.
00:50:55Aquí ya no estamos hablando de prevención,
00:50:56estamos hablando de que es un problema que se tiene que solucionar ya.
00:51:00¿Cómo será de grave que hasta los agentes de tránsito se unieron para demarcar estos huecos?
00:51:04Gracias a Camilo por la información.
00:51:06Seis de la mañana, 35 minutos.
00:51:08Ahora nos vamos para Barranquilla.
00:51:10Recordamos ese incendio que consumió rápidamente cuatro viviendas
00:51:13y que dejó otras afectaciones.
00:51:16Bernie, usted se encuentra allí con la comunidad, con las familias que lo perdieron todo en sus casas.
00:51:20Buenos días.
00:51:27Isa, a medida que pasan las horas, que aclara,
00:51:30se observa mucho más la dimensión del daño que causó en estas humildes viviendas aquí del barrio Cuchilla de Villate.
00:51:37La gente está tratando de sacarlo poco.
00:51:40Algunas láminas de zinc que se salvaron, los televisores quedaron destruidos.
00:51:45Aquí vemos a la señora tratando de buscar algo en medio del escombro.
00:51:49Señora, ¿cómo está?
00:51:50Buenos días.
00:51:51Recuérdeme, usted aquí, ¿qué tenía?
00:51:54Yo tenía mi...
00:51:56Todo, todo.
00:51:57Aquí este era el rancho de mi hija que tenía aquí aparte.
00:52:01Ella perdió todo, su televisor, su nevera, todos, todos, todos, sus abanicos, su cama, la cuna del bebé.
00:52:10Me había dicho, perdió todo ella también, como perdí yo acá.
00:52:13También.
00:52:15De paso, me dijiste que solo le quedó la ropa.
00:52:17La que tenía puesta.
00:52:19La que tenía puesta.
00:52:19Sí.
00:52:20Aquí en este sector donde está mostrando la cámara, quedaba la casa de quién?
00:52:24Ahí, donde está la cámara.
00:52:25De aquí hasta ahí.
00:52:28Sí.
00:52:29Y en este sector donde está el señor...
00:52:31Ese es del señor.
00:52:32Ok, vamos a hacer otro lado.
00:52:34Voy a acercarme hacia otro lado.
00:52:35Aquí donde el señor, un segundito.
00:52:37Mi querido Diego.
00:52:37Señor, ¿cómo está?
00:52:38Buenos días.
00:52:39¿Cómo es su nombre, señor?
00:52:40Carlos Alberto de la Mirada.
00:52:41Le recibo la mano.
00:52:42Cuénteme una cosa.
00:52:43¿Qué fue lo que le pasó a usted en su casa?
00:52:45¿Cómo logró salir?
00:52:46¿Y por qué solo quedó con eso?
00:52:48Todo lo tenía nosotros.
00:52:49No pudimos porque la llamamos a su güey de pronto repentina.
00:52:53Cuando de repente sentimos güey la llamada a él, tiramos hacia acá, pero que va.
00:52:58Marcasal.
00:52:58La gente gritando y todo lo perdimos.
00:53:01Todo lo que teníamos.
00:53:03Así es, señor.
00:53:03Qué mamelucos que me han dejado.
00:53:05Nada más le quedó el uniforme.
00:53:06Mire, aquí lo que están solicitando los habitantes es el traslado.
00:53:09Mucho cuidado, don Omar, ahí con los clavos.
00:53:11Lo que están solicitando las autoridades, especialmente, es la ubicación, la reubicación inmediata,
00:53:18porque realmente lo perdieron todos y no saben dónde van a pasar la noche.
00:53:21Seguiremos aquí, al lado de la gente, al lado de la comunidad, aquí en Noticias CRC.
00:53:25Ustedes con más información.
00:53:25No saben a esta hora a ver ni dónde van a pasar la noche, pero se necesita saber de verdad en los próximos minutos.
00:53:32Hay que ayudar a estas familias.
00:53:33Nos parte el corazón las escenas que usted nos está mostrando.
00:53:36Muchísimas gracias y gracias también por acompañarnos.
00:53:38Seis de la mañana, 38 minutos.
00:53:40Hacemos nosotros un cambio de tema para hablar de la inclusión y de la interculturalidad,
00:53:45que son las dos premisas que tiene la Universidad del Magdalena.
00:53:48Así garantizan que la educación sea un derecho y no un privilegio.
00:53:52Y es por eso que muchas de las posibilidades de profesionalización son para estudiantes
00:53:56que históricamente han tenido menos oportunidades.
00:54:00Una gran parte de los más de 27 mil estudiantes que hacen parte de la Universidad del Magdalena
00:54:05fueron los mejores bachilleres de los colegios públicos de la región.
00:54:08El programa Talento Santa Marta y Magdalena les abre las puertas al futuro.
00:54:14Esto nos ha permitido aumentar la participación del Magdalena y de Santa Marta,
00:54:18sobrepasando más del 30%, sobre todo en programas claves como medicina, ingeniería electrónica,
00:54:23derecho, ingeniería civil.
00:54:24La Unimagdalena también ofrece cupos especiales a personas en condición de discapacidad,
00:54:29comunidades indígenas, mujeres cabezas de familia, víctimas de la violencia,
00:54:33deportistas y artistas destacados.
00:54:36Con los 500 años de Santa Marta, también se abrió la oportunidad a personas de mayor edad.
00:54:42La convocatoria para 500 cupos y 500 oportunidades para aquellas personas mayores de 45 años,
00:54:48con muchos años de experiencia y que nunca pudieron formarse profesionalmente.
00:54:51La inclusión hace de la Unimagdalena, la universidad en Colombia con el mayor número de estudiantes
00:54:56en busca de títulos profesionales.
00:54:586 de la mañana, 58 minutos.
00:55:01Ya estamos aquí sentados, listos en la mesa ancha para debatir con ustedes los temas del día.
00:55:06Muy buenos días, Julio.
00:55:07Gracias por la madrugada.
00:55:08Hola Isa, ¿cómo estás? Buenos días.
00:55:09Y hoy nos acompaña Cristian Jalavi, miren, paisano de Medellín.
00:55:13Gracias por la madrugada, Cristian, bienvenido.
00:55:15No, gracias por estar siempre aquí en la mesa ancha.
00:55:18Esto para mí es un honor y poder compartir con todos los colombianos estos temas tan importantes.
00:55:23Oiga, como es de bueno escuchar a Centico otra vez por ahí.
00:55:26Y cargadito.
00:55:27A Centico, hermano, y cargadito.
00:55:29Muy bien, vamos a comenzar hablando sobre la noticia política en Colombia.
00:55:33Nicaragua ha negado extraditar al profugo Carlos Ramón González,
00:55:37que es requerido por la justicia colombiana.
00:55:40El gobierno de Gustavo Petro ha reaccionado.
00:55:42Sin embargo, podríamos decir que es un poco ambigua esta reacción,
00:55:47pero no solo eso, sino solicitar la extradición después de haber pedido una residencia
00:55:51que podría interpretarse también como un pedido de protección.
00:55:54Cuando se le pide una residencia a alguien es porque se le quiere garantizar un estratos migratorio,
00:55:59poderlo proteger, y eso fue lo que se hizo.
00:56:02Y contradictoriamente después, entonces, ahí sí pedimos que lo extraditen
00:56:06y Nicaragua nos dice que no.
00:56:08O sea, que más o menos como en el Chavo, como digo una cosa, digo otra.
00:56:13Y era claro que el pedido de extradición era un canto a la bandera.
00:56:19Realmente lo que estaba buscando el gobierno de Gustavo Petro era quedar bien,
00:56:23porque ellos ya se habían asegurado de que a este señor no lo iban a devolver,
00:56:27no le iba a tocar cantar, no le iba a tocar contar todo lo que había pasado
00:56:31en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
00:56:33pero sí tenía que más o menos tratar de quedar bien.
00:56:35De hecho, ayer el presidente dice que él ha sido de los que más persiguen delincuentes
00:56:40y que le parece muy curioso que espera que la canciller haga una gestión
00:56:44ante el gobierno de Nicaragua para poder saber cuáles son las decisiones que lo llevan
00:56:48a darle una residencia realmente y un asilo político.
00:56:52Me parecieron también curiosos los comentarios que hace el gobierno de Nicaragua,
00:56:58donde ellos dicen que cualquier ciudadano tiene derecho a pedir asilo por persecuciones políticas,
00:57:05pero aquí la verdad es que lo que hay es realmente un amangual entre ellos.
00:57:12Julio, pero también, ¿qué lógica le puede pedir uno a un régimen dictatorial?
00:57:16Sí, curioso.
00:57:16Amigo.
00:57:17Cristian, y también de un cinismo increíble, porque si algo caracteriza al sandinismo nicaragüense
00:57:25es perseguir a cualquier disidente.
00:57:29Ya la disidencia política, como en la mayoría de dictaduras, pues está prohibida, proscrita,
00:57:34y la gente que hace oposición o está en la cárcel o le tocó exiliarse.
00:57:39Entonces, bueno, a ese régimen criminal, que hay que decirlo así, es un régimen criminal,
00:57:44una dictadura en Nicaragua, pues es que el gobierno le estaba pidiendo responsabilidad
00:57:49y que extraditara a un camarada, lo cual todos sabíamos que no iba a ocurrir.
00:57:54Pues es toda una pantomima, una ficción para hacernos creer que el gobierno que ayudó a Carlos Ramón
00:57:59a esconderse en Nicaragua, explícitamente, con una carta, con una solicitud y resguardándolo
00:58:07en la residencia del embajador, que ese mismo gobierno en realidad quería traerlo a Colombia,
00:58:11pero no perdamos de todas maneras de vista el bosque completo.
00:58:15Lo de Carlos Ramón es una pieza en un rompecabezas mayor,
00:58:19que el rompecabezas mayor es que el gobierno estaba haciendo gestiones aparentemente,
00:58:25presuntamente, de acuerdo a lo que dicen Olmedo López y Schneider Pinilla,
00:58:29estaba haciendo gestiones corruptas para transar con los congresistas plata o contratos
00:58:36por reformas.
00:58:38¿Y recibiendo órdenes de quién, además?
00:58:40Sí, exactamente.
00:58:41Y aquí lo que les quiero preguntar es qué pasa si Carlos Ramón no regresa a Colombia
00:58:46en este último año que le queda al gobierno Petro, porque llegaría además,
00:58:51supuestamente, si quiere colaborar con la justicia, a declarar cosas bien importantes, Cristian.
00:58:55Pero yo creo que está claro que él no va a regresar.
00:58:57O sea, yo creo que la incógnita no es tanta.
00:59:00Yo creo que Carlos Ramón González no va a venir a Colombia.
00:59:03Él ya es residente nicaragüense y felizmente posible hasta ciudadano en el futuro.
00:59:11Yo no creo que él vaya a venir a responder ante la justicia.
00:59:14Yo no creo que él vaya a venir a prender el ventilador aquí.
00:59:17De hecho, la única posibilidad está en Schneider en este momento,
00:59:20que sí tiene el principio de oportunidad y decide que sí,
00:59:23supuestamente, va a prender el ventilador.
00:59:26Pero yo creo que uno tampoco puede tener falsas expectativas.
00:59:29Carlos Ramón González es un protegido del gobierno colombiano en Nicaragua bajo las cobijas.
00:59:36O sea, realmente, el gobierno colombiano jamás lo dirá.
00:59:39Pero ellos le consiguieron su residencia y, por ende, no va a venir.
00:59:43No va a venir.
00:59:44Carlos Ramón ya es un apestado del gobierno de Gustavo Petro.
00:59:48Pasó de ser estar en la segunda fila del poder a ser, digamos, una persona indeseable.
00:59:54El presidente ya lo cataloga como una ficha política de Claudia López,
00:59:59que no hacía parte del pacto histórico.
01:00:02Ya lo graduaron de corrupto a Carlos Ramón.
01:00:04Y Carlos Ramón no va a venir a Colombia a declarar absolutamente nada de lo que sabe,
01:00:08porque por encima de Carlos Ramón González, en la estructura de poder del gobierno,
01:00:13ni siquiera están los ministros.
01:00:15Que por encima de Carlos Ramón únicamente está el presidente de la República.
01:00:18Es decir, sobre la única información valiosa sobre otra persona en materia de este esquema de corrupción
01:00:24sobre la que podría aportar información Carlos Ramón González, se llama Gustavo Petro,
01:00:28porque el resto de los involucrados, Luis Fernando Velasco, Bonilla, el exministro de Hacienda,
01:00:34pues ellos ya están, digamos, en el expediente.
01:00:36Pero ¿y no será que Carlos Ramón sintiéndose tan desplazado, tan rechazado, además,
01:00:40por ese equipo político del que hizo parte, antes tenga ganas, de pronto, de hablar?
01:00:46Bueno, pues ahí ya estamos, digamos, en el terreno de la especulación.
01:00:49Pero siente uno que lo que hay es de dientes para afuera.
01:00:54Carlos Ramón no hace parte del pacto histórico, ya dejó de ser un camarada,
01:00:57no es un compañero, es un corrupto.
01:00:59Pero, pues, por otro lado, en el discurso privado,
01:01:01seguramente Carlos Ramón sigue siendo protegido por el gobierno colombiano.
01:01:04Pero según el abogado Cancino, dice que él no tiene que venir a Colombia para responder.
01:01:10Entonces, que eso podría ser una opción que prende el ventilador desde afuera a través de su abogado.
01:01:15Bueno, pues, 7 de la mañana, 4 minutos, aquí en Noticias RCN,
01:01:18queremos estar más cerca de ustedes, que ustedes también nos cuenten sus opiniones
01:01:21y por eso los invitamos a que participen en nuestra pregunta del día.
01:01:24Escaneando el código QR que les va a aparecer en pantalla, nos pueden responder.
01:01:28¿Cree que el gobierno colombiano se demoró en solicitar la extradición de Carlos Ramón González?
01:01:32¿Sí o no?
01:01:34Escaneen ese código QR que ven en la esquina superior y nos responden.
01:01:37Vamos con nuestro siguiente tema.
01:01:42La última información que nos llega de esa avanzada estadounidense hacia mares venezolanos
01:01:48es que llegarían el domingo.
01:01:50Recordemos que se va con tres navios destructores, con misiles
01:01:53y que se va con cerca de 4 mil marines que estarían listos para desplegarse.
01:01:57Ayer también discutimos este tema y hoy quisiera llevarlo un poco por cuáles son esas implicaciones
01:02:02que hay para Latinoamérica, entendiendo por ejemplo desde Colombia que el presidente Gustavo Petro
01:02:06ha rechazado esta acción de los Estados Unidos, pero podría pasar de un rechazo verbal
01:02:10a otro tipo de acciones.
01:02:12¿Hay alguna implicación para nuestro país o para el continente?
01:02:16Hay veces la praxis acaba siendo un poquito distinta de la teoría.
01:02:19Yo creo que lo que está pasando hoy es que están siendo coherentes en las palabras
01:02:26con los hechos desde el gobierno de los Estados Unidos
01:02:29y pareciera haber cierto acuerdo tácito inclusive con otros poderes del mundo como Rusia
01:02:34luego de la reunión en Alaska, porque cuando hemos tenido este tipo de cosas pasando en el pasado
01:02:39hemos tenido sobrevuelos de bombarderos rusos en Venezuela,
01:02:43hemos tenido que vienen destructores, que viene una cosa y la otra
01:02:46y aquí no está pasando nada, nadie está diciendo nada.
01:02:48Yo no sé a qué acuerdos llegaron en Alaska, pero algo pasó allá
01:02:51donde seguramente los Estados Unidos le dijeron a los rusos, señores,
01:02:54yo le voy a fregar la vida a Venezuela porque Venezuela es un problema para nosotros
01:02:58en nuestro patio de atrás.
01:03:01Y eso están siendo consecuentes, además de eso le hacen una verdadera demostración de fuerza
01:03:07y te faltó decir que también venía un submarino.
01:03:10Sí, nuclear.
01:03:12Nuclear, además de eso, con misiles y no sé qué, que no sé si los usen o no,
01:03:16pero de todas maneras tener uno la pistola al lado de la costa de uno,
01:03:19encima de la cabeza, es algo complejo.
01:03:21Gustavo Petro yo creo que también tiene que mantener la boquita medio callada
01:03:27porque si bien no se va a meter en la pelea con los Estados Unidos,
01:03:31si bien no sabemos en qué cáscara de banano le pueda resbalar maduro
01:03:35caminando por Miraflores, yo no creo que Gustavo Petro quiera meter en esa pelea
01:03:40en este momento donde su popularidad está bajita y donde puede causarle más bien
01:03:45problemas financieros y más problemas con el tema de aranceles.
01:03:50Creo que hay que mezclarle todo.
01:03:51Sí, bueno, como dice Cristian, esto hace parte también de una reconfiguración
01:03:55del orden mundial y tiene que ver con esa frase de la doctrina Monroe,
01:04:00América para los americanos, entendiendo a los americanos como los estadounidenses,
01:04:05es decir, Venezuela hace parte del área de influencia estratégica de los Estados Unidos,
01:04:12en ese sentido también encaja con eso que Trump le dijera a los europeos
01:04:18ustedes tienen que encargarse de la seguridad de Ucrania porque el papel de Estados Unidos
01:04:22de ahora en adelante no va a ser ser el policía del mundo,
01:04:27pero en todo caso sí le toca ser el policía al menos de su área de influencia
01:04:31en su continente, Venezuela.
01:04:34Aquí hay varias opciones, una, la primera es que esto solamente busque miedo,
01:04:38que creo que ya ese objetivo lo están logrando, en los altos mandos del chavismo
01:04:42están muy asustados, hay muchos rumores sobre incluso gente saliendo de Venezuela,
01:04:47incluso llegando a Colombia por el susto de tener cuatro o cinco...
01:04:53Sí, y se notan sus declaraciones además, el miedo.
01:04:57Y hay uno de esos, digamos, una de esas embarcaciones que es prácticamente un portaaviones,
01:05:01donde tiene capacidad de despliegue aéreo.
01:05:03La otra es que vayan a hacer operaciones contra blancos en Venezuela desde el mar.
01:05:10Finalmente lo que sería, digamos, más, creo yo, improbable y desastroso para el régimen venezolano
01:05:17es que hagan una acción terrestre, ahí yo no lo veo tan claro,
01:05:20pero de todas maneras todos esos escenarios ya están consiguiendo un primer objetivo
01:05:23que es generar pánico dentro de las filas del chavismo.
01:05:26Pues muchísimas gracias, Julio, muchísimas gracias a Cristian Jalavi
01:05:30por habernos acompañado aquí esta mañana en El Análisis, que tengan una buena jornada los dos,
01:05:34ya está que se acaba la semana.
01:05:35Gracias, Isa.
01:05:36Muchas gracias.
01:05:37Muchas gracias.
01:05:37Qué placer haber estado aquí.
01:05:39Noticias RCN, La FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República,
01:05:46firmes con la democracia.
01:05:48Tribuna RCN.
01:05:51Lo saben ustedes, Tribuna RCN es la plaza pública más grande para los precandidatos
01:05:55en los medios de comunicación.
01:05:57Y por los micrófonos de Voces RCN, La FM, de Alerta, de Radio 1,
01:06:01también del diario La República y de nosotros, de Noticias RCN,
01:06:05pasó el exfiscal general Francisco Barbosa.
01:06:08Esta vez el turno es para el precandidato Francisco Barbosa,
01:06:12quien en Noticias RCN calificó como una estrategia
01:06:15que Carlos Ramón González refugie bajo el gobierno de Daniel Ortega.
01:06:20Estamos hablando de Nicaragua, que es un estado forajido,
01:06:23que es un estado donde no hay estado de derecho, donde no hay justicia,
01:06:26donde la justicia es el mismo presidente Ortega.
01:06:29Entonces, básicamente, él se ubica allá y no se ubica en otro país normal.
01:06:32Si estuviera ubicado en otro país normal, donde existiera estado de derecho y democracia,
01:06:38pues seguramente las cosas fluirían más.
01:06:40Más temprano estuvo en La FM.
01:06:43Este país no necesita payasos de presidente,
01:06:45ni necesita el que más baile, el que más cante, el que más diga groserías.
01:06:49Aquí esta cosa es muy seria.
01:06:51Hace ocho días estábamos poniendo una lápida,
01:06:53o se estaba poniendo una lápida en el cementerio central por la muerte de Miguel Uribe.
01:06:57Este país no es un país solamente de carnavales.
01:07:00No puede ser posible que al día siguiente poner una lápida de Miguel Uribe en el cementerio central,
01:07:06estemos en ese fiasco y en ese bochorno en la ciudad de Cartagena, en ese debate presidencial.
01:07:12Y también pasó por Radio 1, Alerta y Voces RCN.
01:07:17¿Por qué se ha estancado el proceso de Nicolás Petro?
01:07:19¿Por qué no ha caminado?
01:07:21Bueno, eso hay que preguntárselo a la nueva fiscal general.
01:07:23Es que yo lo que digo es lo siguiente.
01:07:25¿Cómo es que se acelera el proceso del expresidente Uribe,
01:07:28en donde le dan a la fiscal del caso casi que la instrucción
01:07:32de que todos los días haya audiencia en coordinación con la jueza?
01:07:35Y nosotros entregamos ese proceso listo para juicio de Nicolás Petro,
01:07:40con además con más de 150 elementos materiales probatorios
01:07:45y la fiscalía empieza a aplazar.
01:07:48A Miguel Uribe lo asesinan por su carácter, por su rol opositor en el país.
01:07:55Es que a mí lo que me sorprende es que dicen que no se ha aprobado,
01:07:58entonces que lo mataron por robarle el celular, por estafarlo.
01:08:02Usted es amigo personal del expresidente Iván Duque.
01:08:04¿Qué dice él en torno a esta candidatura?
01:08:06Y sobre todo cuando hay una dispersión de aspirantes, 76 en total.
01:08:09Él es una persona muy optimista frente a todo esto,
01:08:13él es una persona que cree en la unión y cree que se requiere además fortaleza, liderazgo.
01:08:19Y quiero decirlo porque no lo voy a negar,
01:08:21yo tengo un gran aprecio por el presidente Iván Duque Márquez.
01:08:25Lea este jueves la entrevista del precandidato en el Diario La República.
01:08:30Esto es Tribuna RCN.
01:08:32Gracias por continuar con nosotros.
01:08:36Siete de la mañana, 20 minutos.
01:08:37Hasta ahora revisamos cómo se mueven nuestras redes sociales.
01:08:41Tres temas destacados como todos los días.
01:08:43Primero, la búsqueda de Valeria Fanador,
01:08:46la niña de 10 años que ya completa 10 días desaparecida en Cajicá.
01:08:50También se mueve mucho lo que sucede con la salud en Colombia,
01:08:52que incluye aumento en tutelas y quejas.
01:08:55Y hay opiniones alrededor de Miss Universe Colombial Reality,
01:08:59que cada vez está más cerca de estrenarse y nos da muchos detalles.
01:09:04Bien, con respecto a Valeria Fanador y la circular amarilla emitida por la Interpol
01:09:08para ayudar a su búsqueda, la fe nunca se pierde entre los colombianos.
01:09:12Por ejemplo, Daily Sepúlveda, que dice,
01:09:15está en nuestras oraciones para que regrese sana y salva a su hogar.
01:09:19Dios ponga luz sobre su paradero.
01:09:22Seguimos con el segundo tema, porque el aumento en las tutelas por salud
01:09:25refleja el drama que viven los usuarios
01:09:28y sobre todo confirma la crisis del sector.
01:09:31Frank Castle.
01:09:32Las EPS intervenidas dejaron un caos mayor,
01:09:35más tutelas, más quejas y deudas crecientes.
01:09:39Los enfermos terminaron siendo las verdaderas víctimas de la improvisación.
01:09:43Y claro, como siempre, tenemos temas más amables,
01:09:46esta vez por cuenta de Miss Universe Colombia, el reality.
01:09:49Ya se conocieron los nombres de los tres jurados que estarán al frente de esta elección.
01:09:54Hernán Zajar, Valeria Domínguez, Andrea Tobar.
01:09:57Ya tienen muy buena acogida.
01:09:58Miren, por ejemplo, el comentario de Tayli Vanessa.
01:10:01Está muy top de lujo.
01:10:03Ojalá hagan buenas elecciones y sean exigentes.
01:10:07Muy bien, recuerden que estamos atentos a sus comentarios en nuestras redes,
01:10:12arroba noticiasrcn.com.
01:10:13Y también en nuestra página web, noticiasrcn.com.
01:10:17Feliz mañana, Isa.
01:10:17Gracias, Luz.
01:10:19A esta hora hacemos enlace con la FM de RCN Radio
01:10:23y escuchamos las noticias económicas de la mano de Fernando Quijano,
01:10:26el director del Diario de la República.
01:10:28Aquí está.
01:10:30La noticia económica para esta jornada está nuevamente en Casa de Nariño.
01:10:34Ayer el presidente de la República se reunió con algunos de los congresistas
01:10:39que tienen que analizar el presupuesto general de la Nación con la ley de financiamiento.
01:10:45Todavía hay mucha distancia.
01:10:47No está allanado el camino para que el presupuesto pase.
01:10:52Entretanto, exministros de Hacienda le han dado ideas al ministro de Hacienda y al presidente
01:10:58para que el presupuesto no sea de 557 billones,
01:11:02que se ahorren unos 38 billones en recortes varios,
01:11:06que se le quite la sobretasa total a la CPM,
01:11:12que se hagan recortes en la nómina,
01:11:14de tal manera que se le pueda quitar al presupuesto general de la Nación unos 50 billones de pesos.
01:11:20Seguramente serán oídos sordos a esta iniciativa,
01:11:24pero parece, todo parece indicar que va a suceder lo mismo del año pasado,
01:11:29que no se discuta el presupuesto y que no haya clima político para pasar una nueva reforma tributaria.
01:11:36Entretanto, en los mercados, el dólar para hoy se cotiza en 4.025 pesos.
01:11:42La libra de café en el mercado internacional seguramente la próxima semana va a volver a los 4 dólares.
01:11:48El barril de petróleo está estable a pesar de los acercamientos de paz en Ucrania
01:11:53y se cotiza en 63 dólares, lo que tiene que ver con el WTI.
01:12:007 de 23 a esta hora, buenas noticias en Ibagué.
01:12:04La policía metropolitana y también su equipo de policía comunitaria
01:12:06han encontrado una manera diferente de acercarse a la gente.
01:12:10Están llevando cine a los barrios,
01:12:13no reúnen solamente a las familias frente a la pantalla,
01:12:16sino que fortalecen esa confianza,
01:12:18ese vínculo que hay que tener entre la comunidad y entre quienes velan por su seguridad.
01:12:23La magia del cine también llega a los barrios de Ibagué a través de una pantalla gigante.
01:12:30Los niños, jóvenes y familias disfrutan historias que los hacen soñar,
01:12:35pero también les recuerda la importancia de compartir y convivir en paz.
01:12:39Nos aporta recreación, seguridad y los niños aprenden mucho,
01:12:44porque al ellos sentirse como al pie de la policía,
01:12:49se sienten agradecidos y les gusta compartir con ellos.
01:12:52Con cine al barrio, la policía metropolitana ha logrado reunir a más de 2.500 personas
01:12:57en distintos sectores de la ciudad y municipios cercanos.
01:13:01Una iniciativa que no solo entretiene,
01:13:03también une y fortalece la confianza entre la comunidad y la institución.
01:13:07En las comunas de Ibagué, en los municipios de Alvarado, Piedras y Cajamarca,
01:13:14más de 62 actividades denominadas cine al barrio,
01:13:17impactando a más de 2.500 personas.
01:13:19Refrigerios, actividades recreativas y películas al aire libre
01:13:23convierten cada jornada una verdadera fiesta familiar.
01:13:27Cine al barrio es mucho más que ver una película,
01:13:30es un espacio para sembrar valores, esperanza y convivencia en el corazón de cada comunidad.
01:13:36Una iniciativa muy linda, además, para esos niños que de pronto nunca en su vida
01:13:42habían podido ir a una función de cine, gracias a nuestra policía.
01:13:46Siete de la mañana, 25 minutos, mucha atención a esta hora,
01:13:49información importante sobre el servicio de aseo en Bogotá.
01:13:52Y es que esos problemas con el modelo de basura persisten.
01:13:55El alcalde de Carlos Fernando Galán de Bogotá, Lisa, buenos días,
01:13:59ha hecho declaraciones hace minutos adelante.
01:14:01El alcalde se pronunció frente a la decisión de la Comisión de Regulación de Aguas Potables
01:14:11que negó por segunda vez el modelo de aseo presentado por la UAES para el 2026.
01:14:16Según esa comisión, la información presentada no fue suficiente.
01:14:20El alcalde aseguró que aunque hay avances,
01:14:22son conscientes de que hay algunas fallas en algunos puntos de la ciudad
01:14:25en cuanto al tema de la recolección de basura.
01:14:27También confirmó que saldría la directora de esta entidad
01:14:30y que la próxima semana darían a conocer qué persona estaría asumiendo este cargo
01:14:34para así avanzar e insistir ante la comisión el modelo de exclusividad de zonas.
01:14:39Pero es importante resaltar que el operador seguirá prestando el servicio
01:14:43porque este contrato vence hasta febrero del 2026.
01:14:47La otra opción es el esquema de áreas de servicio exclusivo
01:14:50que, repito, solamente hoy opera en Bogotá.
01:14:53En el pasado ha operado en otros sitios, pero hoy solamente opera en Bogotá.
01:14:58En ese marco, nosotros consideramos y seguimos pensando
01:15:01como administración que de esos dos modelos,
01:15:06el que más se adapta a las necesidades que tiene Bogotá
01:15:09es el modelo de las áreas de servicio exclusivo.
01:15:12Pues gracias, Alisa, por las declaraciones del alcalde.
01:15:16726, nos vamos para Cajicá, en Cundinamarca,
01:15:19donde a primera hora, hace unos minutos,
01:15:21logramos hablar con el papá de Valeria Fanador,
01:15:23esta pequeña que lleva desaparecida 10 días.
01:15:26E hizo un vehemente llamado Jason ahí,
01:15:29acompañado de usted que no ha abandonado a la familia
01:15:31ni las labores de búsqueda.
01:15:32Adelante.
01:15:33Mire, aquí continuamos y seguiremos
01:15:40acompañando a la familia Fanador
01:15:42en esta búsqueda intensa de la pequeña Valeria de 10 años.
01:15:46Y sí, su papá hace pocos minutos estuvo con nosotros
01:15:49y nos comentó un comunicado
01:15:51que en medio de la familia han decidido
01:15:53mencionarle a la opinión pública.
01:15:56Básicamente, muestra su profunda preocupación
01:15:59por los escasos avances en la investigación liderada
01:16:02por la Fiscalía General de la Nación.
01:16:04Y allí mismo mencionan que van a contratar
01:16:07un abogado especialista en derechos humanos
01:16:09y apoyo de víctimas para que sea esta persona
01:16:12quien lo represente en medio de todas las investigaciones jurídicas
01:16:16que hoy avanzan para conocer de primera mano
01:16:18cuáles son los detalles de la investigación
01:16:20que al momento, como lo mencionamos en 10 días
01:16:22y como lo dice la propia familia,
01:16:24pues no genera unos avances considerables
01:16:26y que aún más genera preocupaciones
01:16:29al no conocer de primera mano
01:16:31qué viene ocurriendo y de qué manera
01:16:33habría desaparecido Valeria.
01:16:36Por el momento también se adelantan las búsquedas
01:16:38por parte de los organismos de emergencia,
01:16:40el Cuerpo Oficial de Bomberos
01:16:41y la Policía de Rescate.
01:16:42Esto fue lo que nos dijo el papá.
01:16:45Pese al tiempo transcurrido,
01:16:47los resultados obtenidos no reflejan
01:16:48la urgencia y la gravedad del caso.
01:16:50Las respuestas no son claras,
01:16:52no hay avances concretos,
01:16:54lo que ha generado a nosotros
01:16:55una profunda frustración e incertidumbre.
01:16:57Por ello, como familia,
01:16:59no podemos permanecer en silencio
01:17:01mientras el tiempo pasa
01:17:02sin que se den pasos contundentes
01:17:03hacia la verdad.
01:17:04Jason, muchas gracias.
01:17:06Sabemos además que el papá dejó claro
01:17:07que esto nos significa un rompimiento
01:17:09entre ellos y las autoridades
01:17:10que están, por supuesto,
01:17:12con más de 300 personas
01:17:14buscando a Valeria Afanador,
01:17:15pero sí quieren que sus derechos
01:17:16sean protegidos.
01:17:18En una situación como esta,
01:17:19cada minuto, cada segundo cuenta
01:17:20para que Valeria esté bien.
01:17:22Gracias a ustedes por acompañarnos,
01:17:24les deseamos un feliz jueves,
01:17:26pero antes queremos dejarlos
01:17:28con estas imágenes que nos llegan
01:17:29para información también
01:17:31de servicio público de ustedes
01:17:32por si necesitan transitar por allí.
01:17:33Es un accidente en la vía Bogotá,
01:17:35Fusagasuga,
01:17:36adelante del peaje de Chusacá.
01:17:39Un camión, como lo ven ustedes ahí,
01:17:41una tractomula, se chocaron.
01:17:43Un accidente gravísimo
01:17:45en el que una persona
01:17:46lastimosamente muere
01:17:47y otra más resulta herida.
01:17:50Les informamos,
01:17:51si necesitan pasar por allí,
01:17:52que la vía está cerrada
01:17:54a esta hora,
01:17:54así que tienen que buscar
01:17:55rutas alternas.
01:17:57Gracias por acompañarnos.
01:17:59Un feliz día para todos.
Recomendada
1:05:07
|
Próximamente
1:18:04
1:18:03
1:16:33
1:22:38
1:07:55
1:11:46
1:12:11
27:10
1:17:53
1:23:11
1:22:12